Hola, Luis.
¡Lástima de escaner, pues aún ando en casa sin él!
Pero he encontrado algo que puede ayudarte, y que si algún compañero tiene los libros y puede escanear... os dejo las referencias:
1.-
Montalban, en Historia del Sello Postal Español, hace un intento de reconstrucción del mismo matasellos que el tuyo, pero, a mi juicio, más desacertadamente.
Está en la página 289 del tomo 2.
2.-
Schier, en su Manual de Filatelia Española, no reproduce el mismo, sino otro contemporáneo, conmmemorativo de la Exp. Iberoamericana. Lo bueno que tiene el de Schier es que es REPRODUCCION casi perfecta, y por tanto guarda el mismo tipo de marcos y caligrafia.
Puede verse en la página 113
Repito, si tuviese operativo el escaner... te los colgaría, pero es que además, y tratándose de lo tochos que son las obras aludidas, ni siquiera me los puedo llevar a la ofi.
Así que, querídos agrómenos, a mirar en las estanterías y a encender el escaner para el amigo Pérez.
Un abrazo.
PS. ¿Porqué no nos amplÍas el matasellos original?
PS. Una duda lingüistica, de las que te gustan: ¿Debemos decir
" Un / el matasello" o
"Un / el matasellos". Desconozco la respuesta, aunque yo prefiero la aparente inconcordancia... ¿abrimos otro tema?...

-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]