Imagen

Reconstruir un matasellos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5590
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Reconstruir un matasellos

Mensaje por LPerez »

Hola:

Intento reconstruir el matasello de esta carta y, ante la dificultad de ver todos los detalles, pido ayuda a quien disponga de otra muestra que pueda facilitarme completar el trabajo.

Imagen

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Invitado

Mensaje por Invitado »

.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5590
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Lo vuelvo a subir porque he podido analizar otro matasello original y, aunque tampoco se ve nítido, he detectado que había alguna equivocación en mi primer trabajo. En concreto el travesaño de la A de CERTIFICADOS, el guión después de la fecha y CARABELA DE COLON.

Imagen

Sigo pendiente de que alguien pueda mostrar un original rotundo.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola, Luis.

¡Lástima de escaner, pues aún ando en casa sin él!

Pero he encontrado algo que puede ayudarte, y que si algún compañero tiene los libros y puede escanear... os dejo las referencias:

1.- Montalban, en Historia del Sello Postal Español, hace un intento de reconstrucción del mismo matasellos que el tuyo, pero, a mi juicio, más desacertadamente. Está en la página 289 del tomo 2.

2.- Schier, en su Manual de Filatelia Española, no reproduce el mismo, sino otro contemporáneo, conmmemorativo de la Exp. Iberoamericana. Lo bueno que tiene el de Schier es que es REPRODUCCION casi perfecta, y por tanto guarda el mismo tipo de marcos y caligrafia. Puede verse en la página 113

Repito, si tuviese operativo el escaner... te los colgaría, pero es que además, y tratándose de lo tochos que son las obras aludidas, ni siquiera me los puedo llevar a la ofi.

Así que, querídos agrómenos, a mirar en las estanterías y a encender el escaner para el amigo Pérez.

Un abrazo.

PS. ¿Porqué no nos amplÍas el matasellos original?

PS. Una duda lingüistica, de las que te gustan: ¿Debemos decir " Un / el matasello" o "Un / el matasellos". Desconozco la respuesta, aunque yo prefiero la aparente inconcordancia... ¿abrimos otro tema?... :lol:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5590
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Aquí pongo el matasellos (mi uso del singular es incorrecto, Juan Carlos) a mayor resolución:

Imagen

Saludos a la espera de un Schier escaneado.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

creo que el matasello es lo que queda impreso en el papel para dejar constancia de que el sello ha sido usado (vamos que estoy convencido de la existencia del matasellos es unicamente justificable para evitar fraude al fisco)
matasellos es el instrumento con el que se realiza el matasellado
por eso se uso en lugar de cuño , porque dejaba tan "matao" el sello que era imposible que volviera ha estar vivo, o sea , que fuera posible su uso de nuevo :shock: :shock: :wink:
vamos que me se entiende ¿no? :wink:
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

schier

Mensaje por mega60 »

Aquí va el Schier:

Imagen

:wink:
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

pinna

Mensaje por mega60 »

Y aquí va un Martínez-Pinna:

Imagen

:wink:
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

En Canarias se usa todavia la palabra cuño. No me extrañaria que aun se usara dicho termino en hispanoamerica. Seria curioso ver si los conforeros de ultramar confirman este apunte.

Saludos.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Estudiando un poco ás a fondo la reproducción y el texto aportado or Montalbán, puedo concluir, Luis, que tu reconstrucción es totalmente correcta.

A falta del escaneado pertinente, te incluyo además el texto:

"Se confeccionaron 3 tipos de matasellos alegóricos todos ellos al mismo tema.

Fueron utilizados durante 3 días: 29 y 30 de septiembre y 1 de Octubre. Los dos primeros días se usó la tinta negra y el último día la tinta roja. Los tipos empleados fueron los de: Correo ordinario, correo certificado y correo aéreo".


El guión que precede al "1 de Octubre", por lo que se deduce del texto y las reproducciones, sólo aparece en esa fecha, sustituyendo a uno de los 2 dígitos que conformaría una fecha completa.

De momento, sin novedad en el frente.

Un abrazo.


EDITO PARA NO AÑADIR MÁS MENSAJES: La reproducción de Pinna (aportada ahora mismo por Mega60) y la de Montalbásn son, por lo que puedo apreciar, exactamente iguales, obra de la misma mano.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
gurujazz
Mensajes: 368
Registrado: 27 Ago 2003, 18:05
Ubicación: Playa de Las Américas-Tenerife
Contactar:

Mensaje por gurujazz »

En Argentina al matasellos o cuño, le llamamos "sello" y al sello: estampilla.
Saludos
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por leporello »

El diccionario de la Academia sólo recoge matasellos, invariable.

Saludos,

Leporello
Checoslovaquia
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5590
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Retomo el tema porque intento reconstruir otro de los matasellos usados para cancelar la serie del Descubrimiento: el ordinario, en este caso. Lamentablemente, los ejemplares de mi colección son incompletos y necesitaría alguna imagen lo más nítida posible sobre los elementos que aún me faltan: la fecha, en el centro, y SEVILLA, en el arco inferior.

Imagen

Espero que alguien pueda echarme una mano.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Martínez-Pinna

Mensaje por mega60 »

Martínez-Pinna:

Imagen

:wink:
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5590
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Gracias, Mega.

Esa imagen vale por mil matasellos.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5590
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Dejo aquí mi último arreglo para que quienes puedan aportar alguna corrección hablen ahora o callen para siempre. :P

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5590
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Bueno, pues ya están los tres en tinta roja. Se emplearon únicamente el 1 de octubre de 1930, último día de validez postal de la serie del Descubrimiento. Los estampados los días 29 y 30 de septiembre lo fueron en tinta negra.

ImagenImagenImagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”