Imagen

Ayuda con países de dudosa existencia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
pepe_antequera
Mensajes: 27
Registrado: 24 Oct 2007, 14:40
Ubicación: Cali - Colombia

Ayuda con países de dudosa existencia

Mensaje por pepe_antequera »

Hola a tod@s. No sé si esto esté bien ubicado. Quisiera saber si me pueden colaborar. Acabo de recibir un lote grande de sellos de fútbol y pues salen algunos países de los cuales tengo serias dudas, a saber:

-Guinea Bissau. Una serie grande de Italia 90
-Guinea Ecuatorial. Una dudosa serie de homenaje a jugadores celebres del 74 (con el logo de los Olimpicos de Munich 74) y un sello con un jugador que parece del Real Madrid
-Y.A.R.: Seir de Mexico 70 grandísima
-Sahara Occ. RASD. Francia 98
-Ajman de Munich 74, es sí fijo que es más falso que una moneda de 3 pesos
- Una serie de S. Tomé e Principe con los estadios de Francia 98

Quisiera saber si estas emisiones tienen valor postal o sí simplemente son organizaciones postales de esas que sacan de a 200 sellos por año conmemorando cuanto evento hay.

Bueno un saludo y gracias de antemano...ah, habría una lista de estos países "fake", "chiviados" como decimos en Colombia?
Salud!
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Pepe:

Estos sellos son los que a unos pocos aficionados no nos gusta incluir en nuestras colecciones puesto que no circulan en la correspondencia normalmente (amenos que estuviera por medio el amigo Ed :roll: que hace circular hasta cupones de loteria), son de llamados paises prohibidos o sellos no recomendados

He sacado de la red ejemplos en los que aparecen varios de los que comentas

Hay personas que si los hacen, pero yo creo es mejor evitar incluirlos en nuestras colecciones

ANTIGUA Y BARBUDA..................... DESDE 1984
BELIZE................................................. DE 1979 A 1987
BHOUTAN........................................... DESDE 1964
BOLIVIA.............................................. H.B. DESDE 1972
REP. CENTROAFRICANA................. DESDE 1978
COMORES.......................................... DESDE 1975
CONGO (BRAZZAVILLE)................... DESDE 1990
COREA DEL NORTE........................ DE 1979 A 1987
DOMINICA....................................... DESDE 1991
GAMBIA.......................................... DESDE 1985
GRENADA....................................... DESDE 1984
GRENADA&GRENADINAS............... DESDE 1985
GUINEA BISSAU............................. DESDE 1982
GUYANA........................................ DESDE 1981
LIBIA.............................................. H.B. DE 1977 A 1988
MADAGASCAR............................... DESDE 1987
MALDIVAS...................................... DESDE 1990
UGANDA......................................... DESDE 1989
PARAGUAY..................................... DESDE 1997
RUMANIA........................................ H.B. DESDE 1972
STO TOMAS Y PRINCIPE................ DESDE 1977
SAN VICENTE................................. DESDE 1985
SAN VICENTE & GRENADINAS....... DESDE 1985
TANZANIA...................................... DESDE 1985
TCHAD................................................. DE 1969 A 1985
TOGO................................................... DE 1965 A 1990

Sellos prohibidos por la FIP (Por M. Bengt Bengtsson jurado sueco de filatelia).

AJMAN...................................................... despues del 20 de mayo de 1967
AFGANISTAN......................................... desde 1989
DUBAI....................................................... del 20 de mayo de 1967 al 1 de julio de 1969
FUJEIRA.................................................... despues del 20 de mayo de 1967
GUINEA ECUATORIAL........................... desde 1972 hasta 1979
ISO............................................................. no existe como pais
KATIRI...................................................... despues del 20 de mayo de 1967
KHOR FAKKAN...................................... despues del 20 de mayo de 1967
MAHRA..................................................... despues del 20 de mayo de 1967
Orden Soberana de Malta........................... no existe como pais
MALUKU SELATAN................................ todos
MANAMA................................................. despues del 20 de mayo de 1967
NAGALAND............................................. todos
PANAMA.................................................. del 1 de Enero de 1965 al 1 de Septiembre de 1967
PARAGUAY............................................. despues del 20 de mayo de 1967
REDONDA............................................... todos
SAHARA OCCIDENTAL........................ todos
UPPER JAFA........................................... todos
WIKINGLAND........................................ todos
QUAITI..................................................... despues del 20 de mayo de 1967
RAS AL KHAIMA................................... despues del 20 de mayo de 1967
SHARJAH................................................ despues del 20 de mayo de 1967
UM AL QUIWAIN.................................. despues del 20 de mayo de 1967
ROYAUME OF YEMEN......................... despues del 20 de mayo de 1967
REPUBLICA DE YEMEN....................... desde el 20 de mayo de 1967 hasta el 31 de noviembre de 1972


Saludos

P.D Los Y.A.R.: Seir de Mexico 70 grandísima , no se :?:
Última edición por pedroadolfo el 22 Dic 2007, 05:07, editado 2 veces en total.
pepe_antequera
Mensajes: 27
Registrado: 24 Oct 2007, 14:40
Ubicación: Cali - Colombia

Mensaje por pepe_antequera »

Gracias pedroadolfo. H.B. significaría "no coleccionable desde"?

Por decir algo cuando dices "Gambia desde 1985", es, a partir de 1985 es mejor no coleccionarla?

Y qué curioso Paraguay, a mí me parecía un país re duro de conseguir y hasta medio clandestino.

Muchas gracias!!!
pepe_antequera
Mensajes: 27
Registrado: 24 Oct 2007, 14:40
Ubicación: Cali - Colombia

Mensaje por pepe_antequera »

Se me olvidaba...que se sabe de lo de Sahara Occidental?...según entiendo es un territorio levantado contra el estado marroquí, no?
Son válidos los sellos?

EDITADO: ay que torpe y miope que soy, no leí bien, perdón!
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

De nada Pepe:

Si , para mi a partir de esas fechas no aconsejo coleccionar por que son "sellos" que no se emiten para la circulación en las cartas

H.B me imagino que seran los sellos en Hojas Bloque

Un Saludo Pepe
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

pepe_antequera escribió:...que se sabe de lo de Sahara Occidental?...según entiendo es un territorio levantado contra el estado marroquí, no?
Son válidos los sellos?
.......
Los saharauis de los campamentos, disponen de coreo gracias a una ONG, "La confederación Andaluza de asociaciones de amigos de pueblo saharaui".
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=sahara

Y pronto podrán conectarse a Internet, gracias a la subasta solidaria realizada hace poco en el Ágora y organizada por Afinet :wink:
artipi escribió:Hace unos días, le pedí al Presi que me enviase una carta para hacerla llegar a los campamentos, concretamente al gobernador de la Wilaya del Aaiún. Explicándole lo que estamos haciendo. Creo que esta información, nos concierne a todos y todas, por eso la reproduzco aquí.

PD: El Señor Omar Mansur, leerá la carta y la comprenderá perfectamente, habla y escribe español, pues estudió en La Universidad de La Laguna – Tenerife. Espero nos conteste.

Imagen
artipi escribió:Noticias frescas desde los Campamentos de refugiados Saharaui. El Vise Presidente de la Asociación Canaria de Amigos del Pueblo Saharaui, me acaba de enviar este email y fotografía, desde los mismos campamentos, en contestación a la carta que se envió y que el llevó personalmente en estos días. :D :D :D

“Apreciados Amigos de AFINET. Desde estos campamentos de refugiados les damos las gracias por dedicar vuestra "subasta Solidaria" a la conexión de Internet. Ya cuando regrese les informare con más detalle de este viaje, que entre otras cosas he estado cerrando la propuesta de ayuda por vuestra parte.

UN CORDIAL SALUDO DEPARTE DE ESTE PUEBLO Y EL MIO PROPIO

ALBERTO NEGRÍN (VICE-PRESIDENTE DE ACAPS)”


Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
pepe_antequera
Mensajes: 27
Registrado: 24 Oct 2007, 14:40
Ubicación: Cali - Colombia

Mensaje por pepe_antequera »

Bueno, pues es una buena noticia. Por acá en la Universidad una vez tuvimos noticias del POLISARIO y de la situación en los campamentos.

Por otro lado cuando dije "seir grandísim" quise decir, serie grandísima.
Me disculpan.
Salud!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Las Emisiones Prohibidas (por la FIP)

'Lista negra' de FESOFI. En 1981, siendo por entonces redactor-jefe de la Revista 'Información Filatélica y Numismática' (que editaba el polémico Club Internacional Colón de Coleccionismo y, más tarde, su secuela: la Sociedad Filatélica Europea), tuvimos ocasión de editar el opúsculo 'Emisiones Prohibidas', que por alguna razón la FESOFI presidida por Pedro Garnung no acababa de publicar.

Imagen

Edición reducida. La edición del opúsculo fué sumamente reducida (creo recordar que apenas un centenar de ejemplares), que los comerciantes se negaban a distribuir y que, en su mayoría, se perdieron en los archivos del Club. Desde entonces conservo un ejemplar de aquel conflictivo folleto de 54 páginas que, por vez primera, señalaba las emisiones y los países "prohibidos" por la Federación Internacional de Filatelia (FIP) y, en consecuencia, por la Federación Española.

Turbios manejos. La Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) contaba por entonces con un vocal para la Defensa del Coleccionismo, que antes (como ahora) estaba bastante necesitado de protección. El responsable de esta vocalía era el intachable Augusto Trincado Settier, quien revelaba que la publicación de esta 'lista negra' produjo en todo el mundo muchos comentarios y críticas adversas. "El hecho no es extraño, dados los turbios manejos que se producen en el mundo filatélico y los millones que se encuentran en juego", reconocía Trincado.

Presiones del comercio. Era públicamente conocido que poderosos comerciantes norteamericanos como Stolow, Fathoulla, Lazar, Weishougt o Schlinger presionaban, a través de sus representantes en Europa, para que no se divulgase la relación de 'emisiones prohibidas' por la FIP y evitar nuevas prohibiciones, así como para colocar jurados afines en exposiciones internacionales, que hicieran caso omiso de la 'lista negra' de emisiones prohibidas. En Europa, a finañes de los 70 el comerciante italiano De Rosa (editor de la revista 'Cronaca Filatelica', de la que fuí colaborador) acaparaba la "representación" oficial de numerosas Administraciones Postales (entre las que se encontraban desde la de Naciones Unidas o las Islas del Canal hasta otras menos serías). Afinsa adquiriría De Rosa y, con ello, estas "representaciones".

'Lobby' en España. Comerciantes tan influyentes como heterodoxos, recuerdo al argentino Walter Kobilanski y a Roberto Schlesinger (a los que conocí a principios de la década de los 80), presionaban en España para evitar censuras a las emisiones de los países dudosos que patrocinaban, cuando no fabricaban personalmente sus sellos, como era el caso de los 'cromos' de Guinea Ecuatorial, que habían sido estampados anteriormente con gran rigor por la FNMT.

Rechazo internacional. A partir de 1971, la FIP no había tenido valor para censurar estas emisiones claramente abusivas, que tanto daño hacían a la Filatelia. Fue en el Congreso de Estocolmo de 1974, cuando aprobó la primera 'lista negra', redactando un proyecto de reglamento que pretendía poner al día la relación. Esta ambiciosa iniciativa debía culminarse en el Congreso FIP que, coincidiendo con la Exposición Mundial de Filatelia, tendría lugar en Madrid en 1984. Sin embargo, ocurrió todo lo contrario.

¿Boicot español?. España 84 no sólo no las combatió, sino que dió un vergonzante espaldarazo a las 'emisiones prohibidas', muchas de las cuales se exhibían en numerosas colecciones temáticas (para regocijo de los grandes comerciantes que las apadrinaban, contando con el apoyo local de influyentes comerciantes españoles), las cuales no fueron descalificadas como exigían las normas vigentes. A diferencia de lo que había venido ocurriendo en anteriores Exposiciones internacionales (WIPA, SIPEX, Amphilex, etc.), España 84 admitió 'sellos prohibidos' en la clase de competición y evitó con sumo cuidado tocar siquiera el espinoso tema incluso en el Congreso FIP, demorando su resolución hasta el Congreso de Filadelfia. "Coincidiendo con este hecho se difundió, por uno de nuestros representantes en el Congreso, el rumor de que la FIP pensaba dejar sin efecto la lista de emisiones prohibidas", según revelaba Augusto Trincado.

RESOLUCIÓN DE FESOFI EN LA JUNTA GENERAL DE 1976 EN LA CORUÑA
Imagen
Imagen

Posición de FESOFI. Pese a ello, la posición de la Filatelia Española no pudo ser más inequívoca, ante la "confusión" sobre la postura de la FIP, tras el escándalo suscitado a raíz de España 75, un total de 55 Sociedades contestaron a una encuesta de FESOFI apoyando la plena vigencia de la lista de emisiones prohibidas y pidiendo que se procediese a su puesta al día, así como a su publicación, para el general conocimiento de los coleccionistas. Sólo una Sociedad, cupo nombre omito, exigió la supresión de la 'lista negra'. En 1976, la Junta General de FESOFI, celebrada en La Coruña, aprobó un acuerdo, en cuya acta se incluye el texto que se reproduce más arriba.

El "lado oscuro" de la Filatelia. Seguí con gran interés cuanto tenía que ver con las 'emisiones prohibidas' hasta que en 1984, coincidiendo con mi responsabilidad como director del Diario Oficial de España 84, así como de sus Boletines y Publicaciones, ádemás de la jefatura de Gabinete de Prensa, tuve ocasíón de participar en el Congreso FIP de 1984, en representación de España (aunque como acompañante sin voz ni voto). En esta ocasión pude comprobar como el interesado desinterés por el "lado oscuro" de la Filatelia seguía actuando de contrapeso a la condena de esta grave lacra.

Imagen
53º Congreso FIP de 1984 en la Exposición Mundial de Filatelia 'España 84'


Por último, habida cuenta de que este comentario excede con mucho la respuesta a José Antequera, me atrevo a abrir un nuevo hilo sobre este polémico asunto, en la confianza de que por su indudable interés, será positivamente acogido por los estimados colegas del Ágora.

Cordiales saludos,

Eugenio de Quesada
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”