Compañeros de este hilo,
Aquí yo vengo a aprender. Así que si me equivoco en algo, os ruego que me disculpéis. Esto de la filatelia es como un castillo mágico con miles de puertas. Cada vez que abres una, contemplas nuevos paisajes inmensos y desconocidos, y entonces te das cuenta de lo poco que sabes, incluso de los temas que crees que sabes algo. Si pinchamos aquí, veréis que lo que digo es cierto:
http://www.barrell.co.uk/05_pubs5.htm
En este otro sitio también se habla de los tipos de grabado (Die I y II), y al final hay una tabla, con la correlación de números de los catálogos Scott y Stanley Gibbons:
http://kernunnos.com/Philately/GBQVLE.html
Muy interesante la información que aporta Jorgesurcl, respecto a los componentes químicos.
Ahora comprendo por qué la mayoría de estos primeros números son cabeza de marfil, al menos los que yo tengo. Vienen en el catálogo como variedad y sin embargo son los más abundantes.
Contestando a Webster34 y siguiendo con el ejemplo de la A y de la K.
Una plancha puede pertenecer a cualquiera de los cuatro alfabetos. Por ejemplo, del alfabeto I se conocen cuatro tipos de “A” y cuatro tipos de “K”. Sin embargo del alfabeto III sólo existen tres tipos de “A”. Así para todas las letras. Otra cosa es cómo están estas letras en las planchas. Explicarlo no se me dá muy bien. Vamos a intentarlo.
El primer sello de la plancha lleva las letras A-A. El segundo sello las letras A-B, así hasta la A-L, que conforman la primera fila. Después se empieza con la B: B-A. B-B, etc, para la segunda fila. Las planchas son de 240 sellos, (12 horizontales, letras A a L, para la primera fila, por 20 verticales, letras A a T).
Si pinchamos aquí, vemos cómo se formaban las planchas:
http://imagesoftheworld.org/stamps/sg2.htm
Las planchas se reconocen porque
1. pertenecen a un alfabeto concreto. (Pudiendo ser cualquiera de los dibujos de las letras referenciadas en la tabla del especializado del S.G. de la Reina Victoria.).
2. Además pertenecen a un tipo de grabado. (En este caso no afecta, pues el sello pertenece al tipo de grabado 1.)
3. Diferencias de las estrellas de las esquinas superiores.
4. Por malformaciones en alguna de las letras de las leyendas. Por ejemplo en “POSTAGE”, la forma de la “O” ó la forma de cualquier otra letra, que las diferencia claramente.
El coleccionismo de las primeras planchas es complejo. Yo me conformo con identificar los números del catálogo, y las diferencias de color o tonalidades. A modo de juego, tengo algunas identificadas.
El sello que estamos viendo es uno de los números 8 a 12 del catálogo normal (Concise) Stanley Gibbons. Este grupo se define como: Sin dentar. Papel más o menos azulado. Filigrana Coronita, y son planchas 12 en adelante. Y cada uno de ellos tiene un color distinto:
marrón-rojo, marrón rojo en papel muy azul, marrón-rojo pálido, marrón rojo oscuro, rojo-laca y marrón-naranja.
En el Yvert está catalogado como el número 3. Así que ésa es la catalogación más sencilla.
Según los colores, que hemos visto más arriba y por comparación con los que yo tengo, parece que es el número 8 (marrón rojo) o su variedad 8a (marrón rojo en papel muy azul). A veces las diferencias entre los dos no están muy claras.
Este grupo de sellos tuvo diferentes tiradas, de la plancha 12 a la 131 con el Alfabeto I y de la plancha 132 a 177 con el Alfabeto II. Así que debemos decidirnos por una de las dos. El sello en cuestión creo que pertenece al Alfabeto I, más que nada porque la patita derecha de la K no es recta, por lo que descarto el II.
En cuanto a la plancha iré comparando con los dibujos que vienen en el catálogo y si hay suerte daremos con ella.
Lo que sabemos hasta ahora: número 8 del S.G. Alfabeto I, marrón rojo. Y no olvidemos el matasellos, de Chesnut, que se utilizó a partir de 1844.
Me gustaría poder subir las diferencias del Grabado I y II, así como la reconstrucción de una plancha que tengo de otro sello 2 peniques y medio azul (plancha 21 ó 22 no recuerdo ahora), para que vieras como se conforman las letras de las planchas, pero me he cargado el escáner, y de momento no puedo subir nada. Cuando lo tenga disponible lo haré.