Sobre el lamentable timo de los bloques de cuatro...
El coleccionismo de sellos en bloques de cuatro, generalizado en el Segundo Centenario
(especialmente en el Segundo Centenario dentado, desde 1965) y en sellos nuevos, es un
ardid netamente comercial, ideado por comerciantes, el catálogo y editores de álbumes
(que, como bien sabemos, son la misma cosa), con la interesada connivencia del Correo,
al objeto de cuadruplicar el gasto de muchos coleccionistas, en su afan por esquilmarnos.
En mi opinión, el coleccionismo de novedades en bloque de cuatro y esos timos legales
llamados "hojitas recuerdo" (también catalogadas y con huecos en los álbumes), fueron
los principales (y más lamentables) exponentes de la suicida especulación (ahora quizá
lo llamaríamos burbuja filatélica) que asoló este coleccionismo a finales de los años 70.
Estamos por tanto ante una auténtica lacra (que fue ideada, planificada y ejecutada por el
Gremio de Comerciantes con la vergonzosa aquiescencia de muchas Sociedades Filatélicas,
y con el apoyo interesado de Correos), que ha causado gran perjuicio a nuestra afición, al
ser causa de frustración para muchísimas personas que los coleccionaban (para si mismos
y/o para sus hijos), creyendo que se trataba de una hucha o un modo de ahorro, cuando no
de una sólida inversión de cara al futuro... Además, manipulando descaradamente precios,
para asegurar unas revalorizaciones ficiticias, y haciendo gala de unas malas prácticas que,
de tratarse la Filatelia de un verdadero mercado, quizá serían constitutivas de delito

.
En suma, más que una "moda" —sumamente rentable para el Comercio y Correos

— que
FESOFI debió "condenar" en su momento

(al igual que de las infames "hojitas recuerdo"),
en mi opinión estamos ante una interesada "estrategia comercial", enormemente dañina

.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ