Imagen

Solo pensaba

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Solo pensaba

Mensaje por Torreana »

He estado verios días sin retirar el correo y cuando me he acordado, he sacado del buzón unas 15 cartas, ninguna de las cuales llevaba ni sello, ni ATM, lo cual es normal, ya que el sello como signo de franqueo ha muerto y el ATM, no le sobrevivirá ni un sólo día (según tesis que expuse hace un mes y que no obtuvo réplica).

El pensamiento viene a que en el lote de cartas prefranquedas (salvo dos que tenía el franqueo mecánico de rodillo), tanto la marca del prefranqueo, como las propias cartas, estaban impresas en bonitos colores y todas tenían el mismo formato (Tamaño pequeño y alargado) -11-12 cm x 22-23 cm. aproximadamente, por lo que el conjunto resultaba atractivo (Telefónica, Campañía de Aguas de Valencia, Jazztel, Amana, Colegio de Abogados de Valencia, Ministerio de Hacienda, Consellería d´Hisienda, Cajamurcia, La Caixa, Mapfre, etc...).

Y entonces me vinieron los malos pensamientos.... Les día la vuelta y ... ¡Vualá! muchas de ellas, en banda magnética traían al reverso una fecha con hora, y un código, quizá referido a la estafeta donde fueron cursadas....

¿Es eso Filatelia? ¿se puede llegar hasta ahí?. Por proponer una cosa así, ¿seré responsable de las profundas disquisiciones, comparaciones, análisis y ponenecias que hacen los coleccionsitas de enteros por las errartas tipográficas o los de las ATM por el número de dígitos y otros signos calóricos que las hacen distintas unas de otras?
¿Habrá coleccionistas de bandas magnéticas de sobres prefranqueados de Telefónica de España o de Iberdrola, del mismo modo que hay coleccionistas de Fechadores o Carterías.

Yo no he visto nunca un Entero Postal de Iniciativa Privada, pero tengo un sensacional catálogo editado por un tal Dieter Nentwich sobre el tema, porqué no un catálogo en la misma línea de empresas que utilizan el prefranqueo en su correspondencia, si al fin y al cabo ese es el sistema imperante en la actualidad en la correspondencia tradicional o analógica y el que ha desplazado ya a los signos de franqueo adheridos a las cartas por el ususrio del servicio.

Sólo pensaba en voz alta.

Un abrazo a todos y ánimo con lo de Granada.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

Mensaje por waleram »

Hola Serafin,

Esos mismos pensamientos los he tenido yo infinidad de veces. Cada día recibo numerosas cartas en la oficina y casi todas sin sellos ni etiquetas. Hace algún tiempo comencé a fijarme en los franqueos mecánicos de rodillo y comencé a guardar los que me iban llegando y me surgio la misma duda que ati. ¿Y los sobres con franqueos concertados? ¿Serían objeto de una colección? ¿Se podrían incluir dentro de la filatelia?

Pués mi opinión es que se trata de verdadera Historia Postal, de hecho son las cartas que más circulan actualmente y llegará un momento en que alguien les dedique parte de su tiempo y las estudie e intente catalogarlas, ¿por qué no?

Un saludo,
Última edición por waleram el 25 Oct 2003, 12:00, editado 1 vez en total.
********
waleram
********

"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".

Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

CALLAOS, que me vais a joder el invento...

Yo hace años que me guardo los sobres de franqueo concertado, hasta tengo un amigo que me trae los que le aprecen poco habituales, de momento los guardo en un caja, antes en un cajon, paero ya no me caben, porque para mi son SOBRES ENTERO POSTALES PRIVADOS, igual que los que catalogan Nentwich o Laiz, por que al igual que el tema de los ATM son objetos postales legalizados y normalizados, y por tanto objeto de coleccionismo, lo unico que antes Correos les obligaba a imprimir el numero de autorización, lo cual facilitaba su clasificación, y ahora en cambio imprimen el tipo de tarifa.

Bueno, como siempre que cada uno coleccione lo que quiera, lo mios me los mirare dentro de 25 años cuando me jubile....

Por cierto, cuantos mensajes llevara Carlos Juan entonces...
pacomg
Mensajes: 5
Registrado: 03 Oct 2003, 19:51
Ubicación: Ponferrada

Mensaje por pacomg »

Hola

HAce años que guardo todos los sobres que me llegan a casa, a mi trabajo, al de mi mujer y de algún amiguete. Los guardo en las cajas donde viene el papel para la fotocopiadora. Como dice Daniel, para cuando me jubile.
Ahora también me llegan sobres con "matasellos" de una empresa de correo privada. ¿Llegarán a ser como las marcas de las mensajerías gaditanas?

Todo se andará. Realmente todo forma parte de la historia postal y solo hay que esperar a que se ponga de "moda".

Un saludo
Paco
Fer_1
Mensajes: 515
Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
Ubicación: León, España
Contactar:

Mensaje por Fer_1 »

Esto es como sacar los fantasmas que llevamos dentro. Es verdad que existe un cierto temor a la desaparición del sello tal y como lo conocemos. Los atms tb son pocos los circulados, por ejemplo de los que han salido en el 2003 a mi sólo me ha llegado uno de los modelos :( :( :( Y el buzón cada día más lleno de franqueos pagados
Como os ha sucedido a alguno de vosotros, me he planteado que hacer con estos sobres. A través de ellos se puede ver la evolución de un logotipo, la presencia de bancos que ya no existen, etc.
Pero, personalmente no los guardo. Para mí no tienen ese atractivo que tienen los sellos y atms, y como lo del coleccionismo es algo súmamente personal, pues van a la basura junto con una maldición por no traer un sello o un atm.

Sal-U2
Arqueosellos en http://www.charnela.com/arqueologia
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Hola, :D

Como todos vosotros, también me lo he planteado, y... direis que estoy loco.

Porque últimamente me dedico a recortar los logos y anagramas de las cartas comerciales que no llevan franqueo mecánico, ATM ni sello. La verdad es que cada pieza es distinta, tiene su gracia elegir el encuadre más adecuado. No sé qué haré con ellos, pero por ahora los almaceno.

En cuanto a los franqueos pagados, por ahora :mrgreen: no me atrae la idea, ya que el modelo es básicamente el mismo y sólo cambia la numeración.

Un cordial saludo a todos :D
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:lol: :lol: :lol:

¡Valeeeee.... lo confieso...! yo también pequé ( y peco). Pero que conste que los estaba guardando por si encontraba a algún loco de este foro que le diese por coleccionar los franqueos estos comerciales y otros inventos.

:lol: :lol: :lol:

Y visto el destape general, y la salida de armario masiva...

PROPONGO......

........

¡¡¡Que se abra un subforo de franqueos mecánicos, neo-post-vanguard-filatelia, electro-telia e infotelia.!!! :P :P :P :P

Es gracia que pido a Ramonet, San Filatelio y a Santa Bárbara, patrona de la discusión eterna....

(¡¡ uff..!!.. que a gustito me he quedado...)

PS. A tenor del éxito general, y para evitar conflictos entre compañeros, la cole moder se queda en casa, a seguir creciendo. :wink: :wink:

(Por cierto, primera conclusión tras un somero análisis: la mayoría de franqueos de este tipo que poseo son casas comerciales de Valencia... ¿proqué?)

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Por orden:

Waleram no le cambies el nombre a Serafín, que si no cuando venga Eduardo le llamarás Torreana. :lol: :lol: :lol:

Bueno, siiiii !!! yo también me acuso !!! , aún me quedan reminiscencias de cuando en vez de hacer filatelia me dedicada a amontonar, ¿que le vamos a hacer?

Si lo guardo casi todo, y siempre me digo lo mismo, !Julian que forma de guardar basura!, y luego pienso !lo dejaré para cuando tenga un rato libre!, pero como nunca llega ese día pues las cajas se van amontonando con centenares de sobres vacios de todos los colores, tamaños, formas y franqueos, matasellos, etc. etc.

!!! Que vicio, Señor, que vicio !!!

Ale, ya me he quedado a gusto, como Jcpichu

Y puestos a pedir subforos, pa mi uno de Filatelia caprina, cabruna o similar, Anda, esto si que es salir del armario.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Pues yo tengo el alma limpia. Particularmente soy coleccionista de sellos y solo sellos, es decir excluyo hojas bloque, sobres primer dia, y todo lo demas.

Para actuar asi me guian tres criterios: El primero eminentemente visual, el segundo tradicional, el tercero funcional.

El criterio visual me lleva a descartar todo aquello que no me agrade a la vista cuando me acerco al fenomeno de la filatelia, por este motivo no me atrae una carta prefilatelica, pues aun reconociendo que la letra M es muy bonita y el sobre antiguo y curioso, pues no me atrae visualmente.

El criterio tradicional me lleva a descartar todo aquello que no responde genuinamente a un fenomeno tan importante como fue la aparicion del sello y su utilizacion como arma de propaganda por estados, movimientos etc. Este motivo me lleva a descartar enteros postales, marcofilia, etc y concentrarme en el sello en si.

El criterio funcional me lleva a descartar el coleccionismo de todo aquello que resulte artificial y ajeno a la idea original del sello, pues no he visto nunca un sobre con una hojita bloque, ni me gustan esos sobres donde meten a presion todos los sellos de una serie y le ponen el sello del primer dia.

Esto no significa que no deje de admirar la belleza plastica y el valor historico de las colecciones que incorporan estos elementos que yo descarto, lo que pasa es que para mi la belleza en este caso esta mas en el concepto de coleccion, conjunto mas o menos armonico que en las piezas en si. Y en la que tienen aisladas me parece siempre menor que la de un buen sello. No pasa de ser un criterio particular pero es el mio y os lo cuento.

Si hay un producto que no me guste y no con arreglo a uno sino a los tres criterios ese es un sobre en blanco con unas rayas naranjas o un sello de tinta roja muy feo y similar a los que ponemos en el juzgado. Simplemente esteticamente me parece que guarda tanta distancia con un sello bonito como un besugo.
Reconozco que un besugo llama algo la atencion y que los besugos bien alineados en la pescaderia tienen un cierto aspecto estetico con los ojillos brillantes y el estomago de uno haciendose notar, pero me atraen visualmente menos que los sellos a efectos de colocarlos en filoestuches.

Por este motivo yo tiro sin piedad los sobres de este genero que llegan a mi juzgado y creo que dentro de unos años tirareis esos cajones a la basura, aunque uno nostalgico que es, no puede por menos que quedarse mas tranquilo pensando que alguien los guarda por si acaso.

De momento lo que si me ha parecido que tiene cierto interes es el coleccionismo de sobres ordinarios con sellos de epoca. En realidad ese es el mismo criterio que parece imperar en Ebay, en lineas generales.

De todas formas, estoy dispuesto a guardar esos engendrosobres y cambiarlos por buenos sellos antiguos si alguien esta interesado.

Saludos.
dmartin

Mensaje por dmartin »

Bueno, bueno CJ tampoco te creas que tan con el alma limpia ......... ¿le has contado a tu mujer lo de la foto tuya con la macizorra esa que tienes colgada del cuello? :lol: :lol:

...... pero bueno aun así me me alegro que existe alguien que es capaz de aguantar sus impulsos ante un bello sobre conmemorativo con sus matasellos legibles, sus sellitos, sus ...... ¡¡ahhhhhh si es que se me cae la baba!! ..... un sobre bonito con un matasellos de esos rojo intenso con sus ...... ¡¡ahhh se me cae la baba de nuevo!! ..... sobrecitos con sus logos y sus atm´s con un matasellos de tal o pascual y otro que viene con un matasellos conmemorativo ....... ¡¡vaya cayo la baba al teclado!!.

Bueno que puedo decir si no me puedo contener ni me resisto a adquirir desde prefilatelia, clasico, antiguo, moderno, sobres, matasellos, SPD, tematicas varias ..... pero si pillo hasta Hojitas de la URSS porque no me puedo resistir por la belleza de la emisión todas ROJITAS ellas ....... ¡¡como me voy a resistir ante sobres con franqueos automáticos!!. :roll: :roll: :roll:

¡¡necesito ayuda, soy adicto!!

.... por cierto, hace poco me di de alta como vendedor de EBAY y les pedí que me enviasen el código de confirmación por correo (por si caia sellito) y me vino un pedazo de franqueo automatico azul de alemania que quita el hipo. ¡¡Estoy por darme de alta 37 o 38 veces para recibir alguno mas!! :D :D

Saludos
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

Pues como yo no voy a ser menos. guardo todos los sobres que llegan al instituto y puedo aseguraros que algunos algunos que son una autentica maravilla del diseño, les pongo el sello de marras y vuelvo a enviarlo pues me gustan mas con sello y si se cuadra lo envio certificado y urgente. Ninguna chica de las oficinas me dijo nunca lo que piensa de mi sobre esto, pero lo pienso yo por ellas :P :P :P En estos momentos tengo tres cajas compradas en el todo a cien tamaño 500x250x180 m/m. completamente llenas.
Y puestos a ello, os voy a contar la ultima idea que tengo. Hace arpoximadamente año y medio me dedique a autoenviar cartas (por enseñanza del maestro Genoz) a todas las oficinas de correos de los Ayuntamientos de Galicia (en total 313) y los consegui todos. P ues bien, ahora voy a enviarlos a los Ayuntamientos para que me manden el sobre oficial, si puede ser con el escudo mejor y sino con el que utilizen normalmente para la correspondencia oficial y les voy a mandar un sello para que no venga con el cuño mecanico.
Osea, que entre los monasterios y los concellos, voy a tener para un par de años pero va a merecer la pena. Y si a esto añadimos los 12 que como minimo recibo de los matasellos conmemorativos del "Club del matasellos"
y los que envio certificados a direciones o destinatarios inexistentes (no me riñas Calos Juan) podeis daros una idea de lo que tengo.
Pues eso un saludo para todos y pedir por mi a San Filatelio, pues me voy de conferencia filosofica al auditorio de Caixanova de La Coruña, claro que de paso y por la noche, caera alguna Necora para acompañar la botellita y asi poder recuperar fuerzas. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Lalín:

Permiteme un consejo: No les envíes sellos... perderás la oportunidad de encontrarte con franqueos mecánicos u otros sistemas de franqueo que utilizan muchos ayuntamientos. Si le pones el sello, la carta perderá "valor postal"...y solo recibirás el matasellos de la población respectiva al lado de un sobre con "sello de armas" de cada Ayuntamiento. Eso no vale nada "postalmente". Lo suyo es que esté circulada con el sistema de franqueo que utilice cada Ayuntamiento

Entonces cuando las reunas todas, verás que el conjunto si es armónico.

Ya te dijo... NO les envíes los sellos. Te alegrarás.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

Pues muchas gracias Edu.
Voy a seguir tu sabio consejo.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

De modo que no estoy sólo y que quien más quien menos ya lleva algo andado por los angostos senderos de la post-filatelia.

Muy bien, pero ahora decirme cómo co...., sorteáis a la parienta, con lo calentita que debe estar con todo eso de la lupita, el sellito, las pinzas, los domingos en el mercadillo, las quedadas en cualquier pueblo de la Comunidad Autónoma, y el que no pueda ni abrir su propio correo, ni siquiera las cartas con multa o los sobres de Hacienda, porque ya se lo encuentra abierto por el demente que tiene de maromo.

Qué narices le decís a vuestras mamás cuando váis de visita y os tiene recortados algunos fragmentos con sellos y le tenéis que explicar que además de los sellitos, también queréis esos "horrorosos" adhesivos que vienen ahora en los sobres. Y, no sólo recortados, también queréis el sobre entero, porque ya no lo laváis.

Y encima, no contentos con todo ese desmadre, también queréis las cartas del Banco o del Juzgado de Paz o de la Compañía del Gas, aunque no traigan ni sello, ni pegatina.

¿Qué os dicen? ¿Qué cara os ponen?, pero sobre todo, ¿Cómo os atrevéis a estas alturas a pedir a vuestras mamás que os guarden toda esa cantidad de papel para cuando vayáis de visita? y ¿cómo convencéis a vuestras esposas para que un día no se harten y os tiren a la basura toda esa cantidad de papelorios que sólo sirven para críar polilla y polvo y que además jamás miráis ni ordenáis? y (Salvo Lalín) tenéis guardadas en bolsas del supermercado?

La cosa es más grave de lo que pensaba en un primer momento.

¡AH! se me olvidaba, mi mujer también es abogada, pero está especializada en Derecho de Familia, ya sabéis, por si a algún postfilaélico le hace falta un empujón.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
ramonet

Mensaje por ramonet »

Y digo yo (ya que tambien soy de esos que lo guarda todo sin saber para que):

¿No existe alguna manera de pillar las autorizaciones dadas?, ya que, con la mania actual de poner "cartas" o algo parecido en vez del numero no se como guardarlas.
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola amigos:

Por mi parte, ya lo he comentado en alguna ocasión, colecciono desde hace años todo lo que recibo en carta sin recortar nada de nada. Esto tiene el inconveniente de que se necesita mucho mas espacio que una colección tradicional de sellos.

En cuanto al tema de una posible clasificación de los sobres de franqueo pagado realmente pienso que es un tema complicado por los miles de autorizaciones que se han concedido a lo largo del tiempo.

Últimamente se ven bastantes sobres en el que no se indica el número de la autorización, solamente pone la palabra CARTA en donde debería poner la autorización. Esto complica la clasificación de los sobres.

Yo estoy realizando intercambios con algunos miembros del foro como JuanMi o Javivi, y por lo que veo aquí hay bastantes mas interesados en el asunto.

El problema principal es que la mayoría de nosotros recibimos casi siempre los mismos sobres, por lo que pasado un tiempo la colección no puede crecer mucho.

Lalin, me parece una buena idéa tu propuesta, y como Eduardo te aconsejo no incluyas sellos ni sobre en tu petición. Puede que no te contesten tantos como cuando los matasellos, pero lo que recibas que sea el sobre oficial del ayuntamiento con el F. P. (por lo general suele ser esta la forma de envío de los sobres de los ayuntamientos). Hay un coleccionista francés que hace algo similar, aunque ahora no recuerdo su página web. Yo también hace una temporada quise iniciar algo similar con las entidades bancarias de España, ya que de la página del Banco de España me saqué un listado con la direccion de sus sedes, peró dejé apartado el tema por varios motivos.

Ramonet, las autorizaciones que Correos concede de F. P., mecánicos y otros se encuentran en un boletín interno de correos llamado Boletín Oficial de Comunicaciones (BOC), pero ya se sabe que siendo cosa de Correos su consulta puede resultar una odisea si no se tiene enchufe.

Un saludo

Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”