Archivo Martín Gnecco (Prefi Madrid 1767-1815)
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Archivo Martín Gnecco (Prefi Madrid 1767-1815)
Hola
Necesitaría información sobre Martín Grecco, creo que comerciante en Génova (Italia). He buscado pero no he localizo nada, ¿quizás a través de los que podais tener cartas de ese archivo?
Gracias
Julián
Necesitaría información sobre Martín Grecco, creo que comerciante en Génova (Italia). He buscado pero no he localizo nada, ¿quizás a través de los que podais tener cartas de ese archivo?
Gracias
Julián
Última edición por Julian el 19 Sep 2007, 11:04, editado 1 vez en total.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Hola Julián:
Poseo tres cartas de ese archivo de los años 1783 y 1791.
Desgraciadamente tampoco tengo más información sobre ese señor Greco.
¿Que quisieras saber?
Poseo tres cartas de ese archivo de los años 1783 y 1791.
Desgraciadamente tampoco tengo más información sobre ese señor Greco.
¿Que quisieras saber?
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
ES Martin Gnecco, no Greco, Julián, y hay un pueblecito de Almería donde se conserva una parte del archivo de la familia, ummmmm, ¿cual era? jooo, si lo he oido y visto en el canal Andalucia turismo, que me cabe tó, estas vacaciones...
: ADRA
http://www.adraenlinea.com/paseo/casas.htm
y un poco mas e información:
239 GNECCO Y CÍA (Italian)
Sector: trading, banking
History: it was one of the most prominent Italian merchant houses in Madrid, where it was
established at the end of the 17th century as a branch of the Genoese house of the same
name. Angel María Gnecco was appointed commissioner of the Banco de San Carlos in
Genova (Genoa), Italy, at the end of the 18th century. The Gnecco family maintained its
relationship with the Bank. Juan Bautista Gnecco was a senior clerk from 1783 and Vicente
Gnecco was appointed controller general by the Banco de San Fernando in the middle of
the 19th century.
Records 1: at ABE, Secretaría: personal files of Juan Bautista and Vicente Gnecco;
correspondence between the Bank and Gnecco y Cía 1783-1807
Records 2: at AHN, Estado: correspondence between the Banco de San Carlos and Angel
María Gnecco y Cía, commissioner of the Bank in Genoa on various matters 1795-96
Abrazotess
Mario

http://www.adraenlinea.com/paseo/casas.htm
y un poco mas e información:
239 GNECCO Y CÍA (Italian)
Sector: trading, banking
History: it was one of the most prominent Italian merchant houses in Madrid, where it was
established at the end of the 17th century as a branch of the Genoese house of the same
name. Angel María Gnecco was appointed commissioner of the Banco de San Carlos in
Genova (Genoa), Italy, at the end of the 18th century. The Gnecco family maintained its
relationship with the Bank. Juan Bautista Gnecco was a senior clerk from 1783 and Vicente
Gnecco was appointed controller general by the Banco de San Fernando in the middle of
the 19th century.
Records 1: at ABE, Secretaría: personal files of Juan Bautista and Vicente Gnecco;
correspondence between the Bank and Gnecco y Cía 1783-1807
Records 2: at AHN, Estado: correspondence between the Banco de San Carlos and Angel
María Gnecco y Cía, commissioner of the Bank in Genoa on various matters 1795-96
Abrazotess
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Ralf
Me gustaría, si esas tres cartas estuviesen enviadas desde España, ver sus marcas de salida y conocer sus remitentes
Del archivo, busco información sobre tipo de comercio que ejercía así como personas con las que mantenía correspondencia en España.
Me hablan de marcas interesantes en su correspondencia, pero nunca habia oido el nombre de ese archivo, si tan interesantes son debería ser mas conocido. Lo extraño es que la persona que me lo ha informado no dispone de cartas ni conoce nada del mismo.
Gracias
Julián
Me gustaría, si esas tres cartas estuviesen enviadas desde España, ver sus marcas de salida y conocer sus remitentes
Del archivo, busco información sobre tipo de comercio que ejercía así como personas con las que mantenía correspondencia en España.
Me hablan de marcas interesantes en su correspondencia, pero nunca habia oido el nombre de ese archivo, si tan interesantes son debería ser mas conocido. Lo extraño es que la persona que me lo ha informado no dispone de cartas ni conoce nada del mismo.
Gracias
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Hola Julian;
En el post de Prefi de Madrid te he puesto las imagenes de la carta que poseo de este archivo, no obstante te muestro dos imagenes de como tengo esta carta presentada en mi cole, con textos sobre Cadiz, Génova y Madrid, ojala te sirva:


Saludos
En el post de Prefi de Madrid te he puesto las imagenes de la carta que poseo de este archivo, no obstante te muestro dos imagenes de como tengo esta carta presentada en mi cole, con textos sobre Cadiz, Génova y Madrid, ojala te sirva:


Saludos
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Gracias Jose Luis preciosas hojas, de las que a mi me gustan, se nota claramente que no son para exponer, como dice Pedro Filatelia e HP en estado puro.
Aprovecho para comentar que el comentario sobre que este archivo tenía marcas interesantes, se me hizo al parecer porque ese periodo de las marcas de Madrid son todas ellas bastante raras. Y que hoy al aclararmelo esa persona me hace pensar en algo que no termino de entender.
Si Madrid era la capital se supone que el correo de entrada y salida era ABUNDANTE, en cambio todas las marcas prefilatélicas son bastante raras a excepción de la época de los Baeza, ¿como es posible que si teóricamente debe haber mucha correspondencia de esos años sean marcas con unos indices de rareza tan altos?.
Saludos
Julián
Aprovecho para comentar que el comentario sobre que este archivo tenía marcas interesantes, se me hizo al parecer porque ese periodo de las marcas de Madrid son todas ellas bastante raras. Y que hoy al aclararmelo esa persona me hace pensar en algo que no termino de entender.
Si Madrid era la capital se supone que el correo de entrada y salida era ABUNDANTE, en cambio todas las marcas prefilatélicas son bastante raras a excepción de la época de los Baeza, ¿como es posible que si teóricamente debe haber mucha correspondencia de esos años sean marcas con unos indices de rareza tan altos?.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola
He editado el título ampliándolo, pues voy a necesitar datos complementarios para ver si sacamos algo de luz a los números de las marcas de Madrid del otro hilo. He preferido no mezclarlo todo en un hilo para no complicarlo. Mientras allí solo irían imágenes con las marcas del periodo, aquí me interesarían cartas dirigidas a Madrid a personas que hayan tenido correspondencia no solo con Gnecco o Zenoglio sino de cualquier otro que haya aparecido o aparezca en lo sucesivo.
La idea es ver si hay forma de tratar de relacionar esos números con las posibles divisiones administrativas de Madrid, por ello es necesario saber las direcciones desde las que salían las cartas de los que eran remitentes de las dirigidas a Gnecco y otros, centrandonos en el periodo 1767-1815 .
Saludos
Julián
He editado el título ampliándolo, pues voy a necesitar datos complementarios para ver si sacamos algo de luz a los números de las marcas de Madrid del otro hilo. He preferido no mezclarlo todo en un hilo para no complicarlo. Mientras allí solo irían imágenes con las marcas del periodo, aquí me interesarían cartas dirigidas a Madrid a personas que hayan tenido correspondencia no solo con Gnecco o Zenoglio sino de cualquier otro que haya aparecido o aparezca en lo sucesivo.
La idea es ver si hay forma de tratar de relacionar esos números con las posibles divisiones administrativas de Madrid, por ello es necesario saber las direcciones desde las que salían las cartas de los que eran remitentes de las dirigidas a Gnecco y otros, centrandonos en el periodo 1767-1815 .
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Julián,
Lo que pides es algo difícil: estamos hablando de una época en la que NO se ponía remite e incluso en el interior de los sobrescritos tampoco, de manera que dirigir una carta a cualquier persona era tan sencillo como Nombre y Localidad. Quizás ya pegados al siglo XIX empiezan a verse direcciones completas en cartas dirigidas a Madrid.
Por tanto, las divisiones administrativas madrileñas de poco servirán en esa época. Conste que yo también pienso que puedan tener relación con la división en "cuarteles" y el reparto en ellos de los carteros de la época. Otra hipótesis sería la de marcas diferentes numeradas para diferentes secciones dentro de la Casa de Correos a la hora de despachar la correspondencia.
Lo que pides es algo difícil: estamos hablando de una época en la que NO se ponía remite e incluso en el interior de los sobrescritos tampoco, de manera que dirigir una carta a cualquier persona era tan sencillo como Nombre y Localidad. Quizás ya pegados al siglo XIX empiezan a verse direcciones completas en cartas dirigidas a Madrid.
Por tanto, las divisiones administrativas madrileñas de poco servirán en esa época. Conste que yo también pienso que puedan tener relación con la división en "cuarteles" y el reparto en ellos de los carteros de la época. Otra hipótesis sería la de marcas diferentes numeradas para diferentes secciones dentro de la Casa de Correos a la hora de despachar la correspondencia.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Eduardo, aunque hay un porcentaje alto de direcciones de destinatarios con nombre, profesión ciudad, e incluso como tu dices con nombre-ciudad, si hay otros en los ya aparecen las direcciónes. La tercera parte del problema vendrá cuando se pueda disponer de direcciones, para asignarles a cada una el cuartel o división que le corresponda.
Las teorias sobre los números relacionados con la división administrativa y/o el reparto en cuarteles, no son nuevas, la cuestión está en que no han podido ser demostradas y ahí es donde estamos itentando situar el problema entre todos.
Julián
Las teorias sobre los números relacionados con la división administrativa y/o el reparto en cuarteles, no son nuevas, la cuestión está en que no han podido ser demostradas y ahí es donde estamos itentando situar el problema entre todos.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
En definitiva, pensamos igual.
Traigo a colación el mapa de Menaza con el trayecto de una carta Madrid-Génova para llamar la atención sobre el problema de las rutas postales en el s. XVIII cuando se incardinan en el momento histórico.
Me explico: dado los vaivenes de la Historia durante ese siglo es muy conveniente asegurar primero el día a día histórico para luego ver si son factibles dichas rutas postales.
En este mapa podemos ver una ruta Ceuta-Génova terrestre y otra terrestre-marítima, en relación con esta pieza que muestra el primer uso conocido de la marca DZEUTA, año 1743.


Para poder entender la ruta es mejor leer este artículo:
http://bocoes.iespana.es/Numero%2016/Ap ... puntes.htm
Si bien la mención A Barzelona ya nos indica que el remitente sabe que debe pasar la carta por allí camino de Génova, también nos está diciendo que es en el puerto condal donde debe embarcar la carta, dado el estado de guerra que comento en el artículo y que hace impracticable la vía terrestre franco-piamontesa.

Traigo a colación el mapa de Menaza con el trayecto de una carta Madrid-Génova para llamar la atención sobre el problema de las rutas postales en el s. XVIII cuando se incardinan en el momento histórico.
Me explico: dado los vaivenes de la Historia durante ese siglo es muy conveniente asegurar primero el día a día histórico para luego ver si son factibles dichas rutas postales.
En este mapa podemos ver una ruta Ceuta-Génova terrestre y otra terrestre-marítima, en relación con esta pieza que muestra el primer uso conocido de la marca DZEUTA, año 1743.


Para poder entender la ruta es mejor leer este artículo:
http://bocoes.iespana.es/Numero%2016/Ap ... puntes.htm
Si bien la mención A Barzelona ya nos indica que el remitente sabe que debe pasar la carta por allí camino de Génova, también nos está diciendo que es en el puerto condal donde debe embarcar la carta, dado el estado de guerra que comento en el artículo y que hace impracticable la vía terrestre franco-piamontesa.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Cada día me sorprendes más Eduardo con todo todos tus estudios, son realmente admirables.
Además las explicaciones muy fáciles y didácticas, que haces siempre desde una perspectiva muy razonable.
Pues enseguida he llegado a la conclusión de que ciertamente la ruta que tomo esta carta fue la Marítima (Barcelona – Génova), ya no solo por la inscripción que bien comentas A Barcelona, si que por que en Niza pertenecía a la Alianza Antiborbónica que bien dices.
Felicidades Eduardo
Saludos
Además las explicaciones muy fáciles y didácticas, que haces siempre desde una perspectiva muy razonable.
Pues enseguida he llegado a la conclusión de que ciertamente la ruta que tomo esta carta fue la Marítima (Barcelona – Génova), ya no solo por la inscripción que bien comentas A Barcelona, si que por que en Niza pertenecía a la Alianza Antiborbónica que bien dices.
Felicidades Eduardo
Saludos
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Aún a pesar de mi discapacidad internera no me resisto a poneros un par de cartas del archivo que me parecen muy interesantes, (no son mias ni creo que lo sean), , ¿quien descifra todas las marcas?. Se me resisten 4 que no consigo localizar.
, por cierto ambas tienen alguna otra cosa además de las marcas de cuño y manuscritas. Ale a entreteneros


Esta segunda ¿tiene alguna cosa "especial"?
Este archivo Gnecco me da el tufo que debe tener cosas interesantes.
Saludos
Julián




Esta segunda ¿tiene alguna cosa "especial"?


Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Hola Julian;
Seguro que lo que se ya te lo sabes mas que de sobra pero alla va:
La primera y aunque no se de donde pero pienso que pueda ser Madrid, sale lleva marca FRANCA hasta la frontera en San Juan de Luz, lo curioso de esta carta es que lleva la marca NIZA MARE que pienso que pueda significar que entra en Italia a traves del mar, pero no hubiera sido mas sencillo llevarla hasta Barcelona y de alli a Italia en vez de darle este rodeo por la otra cara de los pirineos?.
La segunda lleva una ruta "mas logica" M. Porte pagado hasta la raya, marca de frontera por Perpignan y al dorso marca fechador de Napoles.
Pero todo eso ya te lo sabes y seguro que no te he sido de ayuda y el verdadero misterio esta en las otras marcas. Por cierto las dos cartas llevan ese numero manuscrito, 82, en su anverso, ¿ Que puede significar ?
Saludos compañero.
Seguro que lo que se ya te lo sabes mas que de sobra pero alla va:
La primera y aunque no se de donde pero pienso que pueda ser Madrid, sale lleva marca FRANCA hasta la frontera en San Juan de Luz, lo curioso de esta carta es que lleva la marca NIZA MARE que pienso que pueda significar que entra en Italia a traves del mar, pero no hubiera sido mas sencillo llevarla hasta Barcelona y de alli a Italia en vez de darle este rodeo por la otra cara de los pirineos?.
La segunda lleva una ruta "mas logica" M. Porte pagado hasta la raya, marca de frontera por Perpignan y al dorso marca fechador de Napoles.
Pero todo eso ya te lo sabes y seguro que no te he sido de ayuda y el verdadero misterio esta en las otras marcas. Por cierto las dos cartas llevan ese numero manuscrito, 82, en su anverso, ¿ Que puede significar ?
Saludos compañero.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola Jose Luis
El grani era la unidad monetaria utilizada en la primera mitad del siglo XIX, en lo que se dió en llamar el Reino de las Dos Sicilias (Nápoles-Sicilia).
Aquí un sello de dos granis de la Posta "Napolitana" algo posterior a la fecha de las cartas:

Y prosigo, con relación a la primera carta y copiando a un master del foro, la marca NIZZA DI MARE , era una marca postal de tránsito por Niza, que habitualmente se estampaba en el correo destinado a Italia al paso por Francia. Lo cual no excluiría la ruta de la marca ESPAGNE PAR PERPIGNAN, pero si sería muy extraña la existencia de las dos simultáneamente.
Por otra parte el tránsito por Francia, en esas rutas hacia Italia, solían llevar la marca TF (transito francés), que no aprecio aunque pudiese ser la mancha debajo de la N de Nápoles.
Para seguir descifrando cuestiones las dos cartas tienen en común, además de su destinatario y ruta, las marcas de desinfección.
La marca al dorso de la primera creo ver un fechador como marca de llegada a Nápoles.
¿No se anima nadie a ayudarme o rectificarme en las deducciones?, lo pregunto básicamente porque hasta ahora sería incapaz de hacer una descripción segura de ellas identificando todas las marcas.
Saludos
Julián
El grani era la unidad monetaria utilizada en la primera mitad del siglo XIX, en lo que se dió en llamar el Reino de las Dos Sicilias (Nápoles-Sicilia).
Aquí un sello de dos granis de la Posta "Napolitana" algo posterior a la fecha de las cartas:

Y prosigo, con relación a la primera carta y copiando a un master del foro, la marca NIZZA DI MARE , era una marca postal de tránsito por Niza, que habitualmente se estampaba en el correo destinado a Italia al paso por Francia. Lo cual no excluiría la ruta de la marca ESPAGNE PAR PERPIGNAN, pero si sería muy extraña la existencia de las dos simultáneamente.
Por otra parte el tránsito por Francia, en esas rutas hacia Italia, solían llevar la marca TF (transito francés), que no aprecio aunque pudiese ser la mancha debajo de la N de Nápoles.
Para seguir descifrando cuestiones las dos cartas tienen en común, además de su destinatario y ruta, las marcas de desinfección.
La marca al dorso de la primera creo ver un fechador como marca de llegada a Nápoles.
¿No se anima nadie a ayudarme o rectificarme en las deducciones?, lo pregunto básicamente porque hasta ahora sería incapaz de hacer una descripción segura de ellas identificando todas las marcas.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA