Imagen

Carta Marruecos-Las Palmas (vía Algeciras)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Carta Marruecos-Las Palmas (vía Algeciras)

Mensaje por discopatia »

Hola a todos:

A estas horas de la madrugada sigo aún montando parte de la colección (llevo 26 hojas ya). Me ha surgido duda con una carta, pues no tengo la suficiente paciencia como para describirla "profundamente".

Imagen
Imagen

Carta circulada desde Marruecos (¿que ciudad?) a Las Palmas. La carta pasa a Algeciras (¿por qué?) y llega a Las Palmas. Censura militar de Algeciras tipo 3, en verde.

Necesito saber la tarifa para que tipo de envíos era, de que ciudad sale la carta, porque pasa a Algeciras y no directamente hasta las Palmas y si la marca al dorso en violeta son restos de otra marca de censura militar de Algeciras y los recorridos de la carta ¿¿ ¿?-Tánger-Algeciras-Las Palmas??

Saludetesss 8)
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Discopatia,

el remitente es un legionario de la Légion Etrangère, 3° Bataillon, Régiment Etranger, Compagnie Montée 3a, de Ksar-és-Souk (Tsar es Souk), en el centro/sur de Marruecos.

http://fr.wikipedia.org/wiki/Compagnies_mont%C3%A9es

La carta del primero escalon de peso se envio con una tarifa insuficiente, 1,65 en lugar de 1,75 franc, tarifa del 1° de agosto de 1937.

La carta paso por Tanger.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola Roberto, aunque la carta que presentas es muy interesante desde un punto de vista postal, tengo dudas de que estéticamente merezca la pena exponerla. Las manchas de óxido y lo deficiente de las estampaciones de marcas y fechadores hacen en mi opinión desaconsejable su exposición. Creo que no tiene la calidad suficiente y que haría daño a otras cartas más limpias.

Pero quisiera saber más opiniones al respecto.

Un saludo, amigo.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Cuando la carta llega a la oficina francesa Tanger-Cherifien y al ir destinada a la zona nacionalista, no se cambia como era habitual con la oficina española de Tánger, que estaba en manos de la República y sigue su camino marítimo hacia Algeciras desde donde se encaminaría a Cádiz para coger el barco a Canarias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”