¡ Que viene Hacienda!
¡ Que viene Hacienda!
Quietos ahí, nada de salir corriendo, os voy a contar una Historia basada en hechos reales:
Un coleccionista medio, va gastando a lo largo de pongamos 30 años 150€ al mes, y con las pagas extra compra una pieza de 600€, al cabo de esos 30 años habrá gastado 90.000€, y suponiendo que haya hecho buenas compras y con criterio, supongamos que le pagan por ella 130.000€.
Pues bueno, este Señor ya casado, con su pisito y apartamento, en vacaciones con hijos y nietos con ya no caben, y ostras, el Dúplex de arriba que siempre soñó esta en VENTA.
Pues nada, los sellos se venden, y se compra el Dúplex ente Notario un Jueves.
(Aquí viene la parte verídica)
El martes recibe una citación de Hacienda preguntándole por el origen de los 130.000€, y claro los había vendido en negro.
El comerciante le dice que con inspección por medio, él no lo conoce de nada, y el señor se va a buscar un buen abogado, y le aconseja decir que el mismo lo ha vendido a particulares durante el ultimo año, y que los compro durante los últimos 30 años.
Bueno presenta varios amigos, que lo testifican, y varios comerciantes que lo reconocen con un buen cliente.
El inspector, se apiada de él, y SOLO considera el ingreso como irregular en la Renta, y además lo aplica como Patrimonio, no declarado.
Bueno, solo tiene que pagar, si no recuerdo mal 36.000€, teniendo en cuenta que la solicitud inicial era 100.000€.
Y DESPUES DEL PROBLEMA, LA SOLUCIÓN:
Pide factura de tus compras importantes, detalladas a tu nombre y guardalas.
Si tu Patrimonio se incrementa, prevé que es obligatorio declarar las colecciones a partir de 1.200€.
El día que vendas en BLANCO y sin ningún problema con Hacienda.
Y si algún abogado me lee, que confirme mis datos. Gracias.
Un coleccionista medio, va gastando a lo largo de pongamos 30 años 150€ al mes, y con las pagas extra compra una pieza de 600€, al cabo de esos 30 años habrá gastado 90.000€, y suponiendo que haya hecho buenas compras y con criterio, supongamos que le pagan por ella 130.000€.
Pues bueno, este Señor ya casado, con su pisito y apartamento, en vacaciones con hijos y nietos con ya no caben, y ostras, el Dúplex de arriba que siempre soñó esta en VENTA.
Pues nada, los sellos se venden, y se compra el Dúplex ente Notario un Jueves.
(Aquí viene la parte verídica)
El martes recibe una citación de Hacienda preguntándole por el origen de los 130.000€, y claro los había vendido en negro.
El comerciante le dice que con inspección por medio, él no lo conoce de nada, y el señor se va a buscar un buen abogado, y le aconseja decir que el mismo lo ha vendido a particulares durante el ultimo año, y que los compro durante los últimos 30 años.
Bueno presenta varios amigos, que lo testifican, y varios comerciantes que lo reconocen con un buen cliente.
El inspector, se apiada de él, y SOLO considera el ingreso como irregular en la Renta, y además lo aplica como Patrimonio, no declarado.
Bueno, solo tiene que pagar, si no recuerdo mal 36.000€, teniendo en cuenta que la solicitud inicial era 100.000€.
Y DESPUES DEL PROBLEMA, LA SOLUCIÓN:
Pide factura de tus compras importantes, detalladas a tu nombre y guardalas.
Si tu Patrimonio se incrementa, prevé que es obligatorio declarar las colecciones a partir de 1.200€.
El día que vendas en BLANCO y sin ningún problema con Hacienda.
Y si algún abogado me lee, que confirme mis datos. Gracias.
- pqcervantes
- Mensajes: 547
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Que viene hacienda
Atencion pregunta:
¿Como valora hacienda nuestras colecciones? ¿a precio de catalogo? ¿enviara a nuestra casa un experto filtatelico, que tenga en cuanta todas las variantes que puede tener una coleccion?. Saludos.
¿Como valora hacienda nuestras colecciones? ¿a precio de catalogo? ¿enviara a nuestra casa un experto filtatelico, que tenga en cuanta todas las variantes que puede tener una coleccion?. Saludos.
Totalmente correcto, las colecciones que superen 200.000 pts deben declararse...... pero ¿la valoración de la colección para saber si tienes que declararla, quien la tiene que hacer?¿o eso se computa una vez que la vendes?.
¿Y si yo la vendo a cachitos, me libro?
¿Y si muero, la hereda mi hijo y la vende ..... le toca a el pagar no (je,je,je que te creias Dani (por mi hijo) que ibas a heredar mi cole gratis)?
El tema es interesante, mi colección no llega a 200.000 ni loco pero mola.
A ver Daniel plis sigue dando información, tu u otro tambien versado en la materia.
Tambien puede aportar información nuestro Sr.Letrado misterioso porque a lo mejor, aparte de fisgonear en foros saber de declaraciones de la renta.
Saludos
¿Y si yo la vendo a cachitos, me libro?
¿Y si muero, la hereda mi hijo y la vende ..... le toca a el pagar no (je,je,je que te creias Dani (por mi hijo) que ibas a heredar mi cole gratis)?
El tema es interesante, mi colección no llega a 200.000 ni loco pero mola.
A ver Daniel plis sigue dando información, tu u otro tambien versado en la materia.
Tambien puede aportar información nuestro Sr.Letrado misterioso porque a lo mejor, aparte de fisgonear en foros saber de declaraciones de la renta.
Saludos
- waleram
- Mensajes: 475
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
- Ubicación: Vigo (Galicia)
- Contactar:
Bueno, yo en este aspecto estoy supertranquilo.
1º Por ahora nunca he vendido un sello, ni tengo intención de hacerlo. Además mi colección es demasiado humilde para poder pagar el "duplex"
2º La colección que menos me preocupa es la de ATMs, con esas si que estoy supertranquilo, desde que los de FILABO (atento letrado que estoy hablando de ellos
) han dicho que esos papelillos no valen nada.
Si alguno tiene problemas con hacienda y su colección le recomiendo que se pase por una filatelia para que se la periten. Te presentas y les dices, "quiero vender mi colección ¿cuanto me dan por ella?" le decís que os haga la oferta por escrito y convenceis al inspector de hacienda que el precio de mercado es ese y no el que marca ese librillo que tiene el pobre hombre debajo del brazo
Daniel ¿No estarás intentando asustarnos?
El tema es interesante, pero sinceramente creo que afecta más a los de las grandes comilonas que a la mayoría de los coleccionistas.
1º Por ahora nunca he vendido un sello, ni tengo intención de hacerlo. Además mi colección es demasiado humilde para poder pagar el "duplex"
2º La colección que menos me preocupa es la de ATMs, con esas si que estoy supertranquilo, desde que los de FILABO (atento letrado que estoy hablando de ellos

Si alguno tiene problemas con hacienda y su colección le recomiendo que se pase por una filatelia para que se la periten. Te presentas y les dices, "quiero vender mi colección ¿cuanto me dan por ella?" le decís que os haga la oferta por escrito y convenceis al inspector de hacienda que el precio de mercado es ese y no el que marca ese librillo que tiene el pobre hombre debajo del brazo



Daniel ¿No estarás intentando asustarnos?


El tema es interesante, pero sinceramente creo que afecta más a los de las grandes comilonas que a la mayoría de los coleccionistas.
********
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
-
- Mensajes: 515
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
- Ubicación: León, España
- Contactar:
En eso estamos de acuerdo, yo tambien querria pagar mas.
No intento asustar a nadie, pero piensa con que solo gastaras el 20% de lo que he dicho, tendrias 26.000€ o sea mas de 4.000.000 de ptas, y hablo de gastarse 30€, o sea solo 5.000 Pts.
Por eso, el problema es mas comun de lo que crees.
Otro caso habitual es olvidar incluirlo en el reparto de la Herencia, cuando en economias modestas estan exentas de Impuestos.
Respesto a la pregunta de cual es la valoración, efectivamente es la de lo que te pagaria el Comerciante, no la del catalogo, para eso estan los peritos.
No intento asustar a nadie, pero piensa con que solo gastaras el 20% de lo que he dicho, tendrias 26.000€ o sea mas de 4.000.000 de ptas, y hablo de gastarse 30€, o sea solo 5.000 Pts.
Por eso, el problema es mas comun de lo que crees.
Otro caso habitual es olvidar incluirlo en el reparto de la Herencia, cuando en economias modestas estan exentas de Impuestos.
Respesto a la pregunta de cual es la valoración, efectivamente es la de lo que te pagaria el Comerciante, no la del catalogo, para eso estan los peritos.
Última edición por danielarnau el 03 Oct 2003, 19:43, editado 1 vez en total.
- waleram
- Mensajes: 475
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
- Ubicación: Vigo (Galicia)
- Contactar:
Bueno, si la valoración es la del comerciante ¡¡¡¡ESTAMOS SALVADOS!!!!
Ya sabemos lo generosos que suelen ser cuando nos hacen una oferta por nuestras colecciones. Bueno, y no te digo nada si el que se acerca es el nieto que no tiene ni idea de sellos y que acaba de heredar la Colección del abuelo.
Lo dicho, si la valoración es la del comerciante poco debemos preocuparnos. Eso si, siempre podremos reengomar alguna pieza para venderla un poquitin mejor
Ya te he dicho Daniel que yo no vendo, de todas formas seguiré tu consejo y pediré factura la próxima vez que compre algo interesante.
Un abrazo.
Ya sabemos lo generosos que suelen ser cuando nos hacen una oferta por nuestras colecciones. Bueno, y no te digo nada si el que se acerca es el nieto que no tiene ni idea de sellos y que acaba de heredar la Colección del abuelo.



Lo dicho, si la valoración es la del comerciante poco debemos preocuparnos. Eso si, siempre podremos reengomar alguna pieza para venderla un poquitin mejor




Ya te he dicho Daniel que yo no vendo, de todas formas seguiré tu consejo y pediré factura la próxima vez que compre algo interesante.
Un abrazo.
********
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Pues yo creo que es una muy buena reflexión que hace Daniel, al que se la agradezco de veras.
Un asolución podría ser ir declarando en el Impuesto sobre el Patrimonio una parte de la colección, incremenando su volumen poco a poco cada año hasta que en un periodo de 5, 10 ó 15 años la declares enterita.
El impuesto sobre el patrimonio no es excesivamente alto y, dependiendo del valor de la colección, tampoco va a resultar una sobrecarga impositiva excesiva.
De todos modos, el tema fiscal hay que tenerlo siempre en cuenta, porque el fin de una colección es siempre su venta o su destrucción, ya sea por el coleccionsita o por sus herederos.
Un asolución podría ser ir declarando en el Impuesto sobre el Patrimonio una parte de la colección, incremenando su volumen poco a poco cada año hasta que en un periodo de 5, 10 ó 15 años la declares enterita.
El impuesto sobre el patrimonio no es excesivamente alto y, dependiendo del valor de la colección, tampoco va a resultar una sobrecarga impositiva excesiva.
De todos modos, el tema fiscal hay que tenerlo siempre en cuenta, porque el fin de una colección es siempre su venta o su destrucción, ya sea por el coleccionsita o por sus herederos.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Rommel
- Mensajes: 354
- Registrado: 14 Abr 2003, 12:54
- Ubicación: Madrid
Coincido con Waleram, si hemos de fiarnos del comerciante la cosa cambia
.
Pienso reengomar hasta el coche, todo sea por salir de la pobreza.
Yo ya no me asusto. Mis inversiones filatélicas si alcanzaran el montante de 1.200 pavos, se quedan tan ricamente dentro de la ilegalidad financiera más vil y si viene el de Hacienda a mi casa, sale por el balcón.
Ya está bien de tanta tontería. No saben cómo sangrarnos más. Si yo a un filatélico le compro un sello a un +30% de su valor real solo por darme el gustazo de tener una afición, no va a venir el burócrata de turno a decirme que hago una inversión en toda regla. Y si me gasto 50 pavos al mes, ya os imagináis que mi colección no se parece a la de
Isabel II de Inglaterra.
Así que cada uno administre sus tesoros como le venga en gana. Y si pasamos de ser unos modestísimos coleccionistas a evasores fiscales, pues fenomenal.
¿Me denunciará el "Invitado"?



Pienso reengomar hasta el coche, todo sea por salir de la pobreza.
Yo ya no me asusto. Mis inversiones filatélicas si alcanzaran el montante de 1.200 pavos, se quedan tan ricamente dentro de la ilegalidad financiera más vil y si viene el de Hacienda a mi casa, sale por el balcón.
Ya está bien de tanta tontería. No saben cómo sangrarnos más. Si yo a un filatélico le compro un sello a un +30% de su valor real solo por darme el gustazo de tener una afición, no va a venir el burócrata de turno a decirme que hago una inversión en toda regla. Y si me gasto 50 pavos al mes, ya os imagináis que mi colección no se parece a la de
Isabel II de Inglaterra.
Así que cada uno administre sus tesoros como le venga en gana. Y si pasamos de ser unos modestísimos coleccionistas a evasores fiscales, pues fenomenal.
¿Me denunciará el "Invitado"?
Antonio.
---------------------
Un saludo a todos.
---------------------
Un saludo a todos.
Ya que hablas del fin de la colección, te daré otro consejo de mi experiencia como comerciante.
¡¡¡ VÉNDETELA TU!!!
Ya, sé que es muy duro destruir el trabajo de una vida, pero SOLO tu sabes lo que tienes, y cual es su Valor digamos añadido, además puedes "disfrutar "enviando las piezas a subastas, montando lotes con un detalle exhaustivo del contenido, vendiendo en un mercadillo, etc.
Pero si aun así, es demasiado duro para ti, PEGA en el álbum las instrucciones de Venta, o sea a cual o cuales comerciantes han de llamar, y si quieres venderla, o subastarla, e incluso tu opinión sobre el valor REAL de la misma.
EVITARAS MUCHOS ENGAÑOS, ya que por experiencia, los herederos en lugar de lo fácil, IR A UNA FILATELIA, buscan al amigo del amigo, el anuncio del pirata en una revista gratis, el peor de los mercadillos o se van a un anticuario, que como todos sabemos son expertos en Filatelia.
Y si empiezo a contarte historias de colecciones malvendidas parecería en amigo Carlos Juan (con todos los respetos).
¡¡¡ VÉNDETELA TU!!!
Ya, sé que es muy duro destruir el trabajo de una vida, pero SOLO tu sabes lo que tienes, y cual es su Valor digamos añadido, además puedes "disfrutar "enviando las piezas a subastas, montando lotes con un detalle exhaustivo del contenido, vendiendo en un mercadillo, etc.
Pero si aun así, es demasiado duro para ti, PEGA en el álbum las instrucciones de Venta, o sea a cual o cuales comerciantes han de llamar, y si quieres venderla, o subastarla, e incluso tu opinión sobre el valor REAL de la misma.
EVITARAS MUCHOS ENGAÑOS, ya que por experiencia, los herederos en lugar de lo fácil, IR A UNA FILATELIA, buscan al amigo del amigo, el anuncio del pirata en una revista gratis, el peor de los mercadillos o se van a un anticuario, que como todos sabemos son expertos en Filatelia.
Y si empiezo a contarte historias de colecciones malvendidas parecería en amigo Carlos Juan (con todos los respetos).
No me hableis de malvender colecciones que me pongo enfermo, ya que en mi familia ya ha habido un caso de esos.
Mi abuelo coleccionaba sellos desde chico, ganaba dinero en su trabajo (decorador de cine) y era de los que compraba sellos muy buenos.
Al morir, mi tio, sin esperar mucho cogieo un espezializado del INNOMBRABLE y catalogo la colección para saber cuanto había y la llevo a vender a una filatélia ...... el dueño le intentó convencer que los 3.000.000 que le ofrecía era malvender una colección de estas. Mi tio no le hizo ni puto caso y la vendió. Estoy hablando de 1974
Una colección de España de quitar el hipo, hojas hechas a plumilla con bordes decorados en dorados y fruslerias varias.
Yo conservo el catálogo que se usó para vender la colección, un album con unos pocos sellos de Belgica (1840-1945) y restillos que pudo esconder mi madre ya que la pobre se opuso a su venta.
.... Entiendo que podemos tener la mala suerte de que nuestros hijos y nietos vendan lo que tanto trabajo nos ha costado reunir pero
¡¡ juro que si me llega el caso me incineran con mi colección !!
........... a Hacienda y herederos crapulas ni un duro.
¡¡Que suerte tienes Filipides!! .... espero que yo tambien la tenga.
Mi abuelo coleccionaba sellos desde chico, ganaba dinero en su trabajo (decorador de cine) y era de los que compraba sellos muy buenos.
Al morir, mi tio, sin esperar mucho cogieo un espezializado del INNOMBRABLE y catalogo la colección para saber cuanto había y la llevo a vender a una filatélia ...... el dueño le intentó convencer que los 3.000.000 que le ofrecía era malvender una colección de estas. Mi tio no le hizo ni puto caso y la vendió. Estoy hablando de 1974
Una colección de España de quitar el hipo, hojas hechas a plumilla con bordes decorados en dorados y fruslerias varias.
Yo conservo el catálogo que se usó para vender la colección, un album con unos pocos sellos de Belgica (1840-1945) y restillos que pudo esconder mi madre ya que la pobre se opuso a su venta.
.... Entiendo que podemos tener la mala suerte de que nuestros hijos y nietos vendan lo que tanto trabajo nos ha costado reunir pero
¡¡ juro que si me llega el caso me incineran con mi colección !!
........... a Hacienda y herederos crapulas ni un duro.
¡¡Que suerte tienes Filipides!! .... espero que yo tambien la tenga.
- andal59
- Mensajes: 238
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:11
No esta mal del todo, si la tasacion la realiza un comerciante con relacion a su precio de compra, al ritmo que llevo y a no ser que los sobres de Posta Talibana un dia se lleguen a subastar y alcancen precios desorbitados creo que incluso mis futuros nietos pueden dormir tranquilos.
A mi tambien me encantaria tener que pagar esos dinerales todos los años a Hacienda
Un cordial saludo.



A mi tambien me encantaria tener que pagar esos dinerales todos los años a Hacienda

Un cordial saludo.
Andres Alvarez.