Imagen

1930 Periodicos Certificados a USA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

1930 Periodicos Certificados a USA

Mensaje por MATRIX »

Hola

El otro dia me llamo la antencion esta pieza y acabe adquiriendola.
Es una pieza de periodico, imagino que la parte superior de una resma, donde se aplicó directamente sobre la portada, los datos del destino y el franqueo.
La muestro abierta, para que se pueda ver como es el mismo periodico el soporte de las marcas postales, y apreciar el tipo de cuños que lleva. (La imagen no puedo ponerla mas grande) :(

Imagen

La tarifa de 50 ctms, parece que obedece al pago de Periodicos al extranjero mas derecho de certificado, pero me surgen algunas dudas a ver si podeis ayudarme a depejarlas

Tiene una impreson de Prensa Grafica/ Franqueo Concertado, que era una incipiente forma de franqueo para este tipo de correspondencia, pero ¿el franqueo concertado podia organizarse al exterior o solo era servicio nacional? ¿En ese caso , esta marca sería sin valor alguno?
En las marcas que se observan, vemos la de certificado de salida , al dorso la ovalada de certificado de transito por NYork y una violeta de Registered circular de llegada nuevamente en el anverso, junto a una violeta rectangular como marca de Pasó por la Aduana de El Paso (Texas) :roll: , y un cuño de PORTE PAGADO, en el mismo color que la de la Aduana y que el Registered en violeta.


Imagen Imagen

¿Pensais que ese porte pagado se puso en destino en El Paso de Texas, con mecion en Español en esos años o es una marca del correo español?

Saludos :roll: 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

El Franqueo concertado, como dices Manolo, sólo tenía valor para envíos de periódicos dentro del territorio nacional; no valía para el extranjero. Por lo tanto no tiene validez alguna a efectos de franqueo.

Respecto a las marcas, exceptuando la de celdas de Certyificado español, las demás considero que son todas estadounidenses; recordemos que en Texas la segunda lengua (que creo incluso es co-oficial en este Estado, como creo lo es en California y en Florida), es el español. Y por descontado la segunda lengua más hablada en todo el territorio de los EE.UU.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No tengo datos para aseverar que el Franqueo Concertado de la época, año 1930, no fuera válido al extranjero puesto que era habitual en envío de periódicos hacia el exterior por parte de las editoras.

La pieza es muy curiosa por otra cosa: Va dirigida a Magdalena, N.M., Nuevo México, llega a Nueva York el 10 de abril y tiene una marca de Certificado (Registered) del día 14 que imagino de Texas porque se puede apreciar la abreviatura ..EX., más la marca aduanera de El Paso, Texas, del mismo día.

Si entra por Nueva York el día 10 ¿cómo puede entrar por El Paso el 14? ¿O es que salió por allí hacia México por algún tipo de error? ¿O es que al no tener marca de entrada aduanera por Nueva York fue pasada por la Aduana Internacional más cercana a destino? (El Paso está pegado a la frontera interestatal entre N.M. y Tx.)

Ciudad de Magdalena
Imagen
Nuevo México
Imagen
Texas, ver situación de El Paso.
Imagen

En aquellos años no había en ningún estado de la Unión nada que pudiera parecerse al bilingüismo oficial actual, aunque nunca hubiera dejado de hablarse en español en el arco que va desde Florida, Tejas, Nuevo México, Arizona y California.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Creo que la problema fundamental con la interpretación de la pieza muy interesante de MATRIX es una falta de memoria (no creo que se trata de un caso de "ignorancia") sobre las tarifas a los países miembros de la UPP (Unión Postal Panamericana, antecesora de la UPAE fundada en 1931): Desde el 1 de febrero de 1922, hasta los EE.UU. se pagó solamente la tarifa interior. No lo se fandadamente pero supongo que incluía tambien los periodicos por franqueo concertado este convenio.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
JuanMi
Mensajes: 729
Registrado: 08 Abr 2003, 18:34
Ubicación: Hospitalet (Barcelona)

Mensaje por JuanMi »

Manolo tu el periodico en si no lo tienes, tu lo que tienes es un fragmento del franqueo, no ?.

Yo lo que creo es que han utilizado un papel que lleva el FC, pero sin tener nada que ver la etiqueta con el contenido del envio.

Yo en este caso solo creo que el periodico es el envoltorio o de un paquete o algo parecido.
Saludos. Juan Mi

Colecciono franqueos mecánicos, Franqueos Concertados, Rodillos de Propaganda y Matasellos conmemorativos y ordinarios en general.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Claro Juanmi, el periodico no lo tengo, pero es demasiada casualidad utilizar un periodico de envoltorio, que el frente tenga una marca de Prensa Grafica que no tenga relacion con el envio y que la tarifa pagada sea la de periodicos al extranjero en envio certificado. :roll: :roll: :roll:

Si fuese un paquete postal normal que llevase el envoltorio de una hoja de periodico casualmente, llevaria otra tarifa diferente, y dudo que el frente con los datos llevase la impresion de Prensa Grafica. :roll:

Saludos 8) 8)
Por cierto, no veas si has tardado en sacar el gorro desde la ultima vez :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”