Porteo de 8 CUARTOS en 1855 ?
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Porteo de 8 CUARTOS en 1855 ?
Hola;
Me pregunto a que se debe que en dos cartas que tengo una de Bailen a Madrid y otra de Bilbao a Olmedo ambas tienen un porteo de 8 CUARTOS en sus anversos y no tienen el sello que ya deberían de llevar.
A que es debido esto cuando ambas son del año 1855 ?
Gracias.
Me pregunto a que se debe que en dos cartas que tengo una de Bailen a Madrid y otra de Bilbao a Olmedo ambas tienen un porteo de 8 CUARTOS en sus anversos y no tienen el sello que ya deberían de llevar.
A que es debido esto cuando ambas son del año 1855 ?
Gracias.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Gracias Daniel, yo pienso que el porte por carta sencilla son 6 cuartos y no 4 pero al margen de eso lo que me quieres decir es que si digamos ponias sellos y con el animo de incentivar su uso tenias el trato, digamos de favor, de pagar 6 cuartos y si no ponias el sello pues su porteo eran 8 cuartos, asi lo interpreto lo que dices. ¿ Es correcto ?
Gracias y saludos.
Gracias y saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo José Luis:
Aqui tienes una carta de mi colección, con fechador estrella de Pamplona del 1º de Noviembre de 1854 y con el 8 de porteo, ambos en color azul:

Un saludo RAFAEL RAYA
Aqui tienes una carta de mi colección, con fechador estrella de Pamplona del 1º de Noviembre de 1854 y con el 8 de porteo, ambos en color azul:

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Perdona Jose Luis:
Se me olvidó indicarte que con el ejemplo de mi carta, confirmas las dos ultimas aportaciones de los amigos: Daniel Arnau y guarisme.
Un saludo RAFAEL RAYA
Se me olvidó indicarte que con el ejemplo de mi carta, confirmas las dos ultimas aportaciones de los amigos: Daniel Arnau y guarisme.
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- cucunin
- Mensajes: 539
- Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
- Ubicación: Asturias
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Voy a aprovechar para largaros un rollete de como fué el asunto, lo tengo un poco sabido porque entra de lleno en "mi" cuatro cuartos rojo.
El porte de las cartas, desde siempre, se había abonado en destino, en aquel tiempo no se consideraba el pagar un servicio sin antes haberlo realizado.
Ello originó la estratagema (ser el pais de la picaresca ha de servir para algo) de utlizar sistemas que permitían tener noticias de las familas mediante mensajes en el frontal de la carta que una vez vistos por el destinatario era rechazada, con lo que el estado dejaba de ingresar los derechos de porte.
El caso es que el correo se va popularizando y, quizá por primera y única vez en la historia, el 1 de noviembre del 54 el Estado, REBAJA TASAS, de 6 ctos, a 4 cuartos. Se suprime el cuartillo de Madrid y el 6 maravedises de Cataluña. Y se dice que toda carta sin franquear, será cobrada al receptor como doble porte (8 cuartos). Rebajaban dos cuartos el franqueo previo y los aumentaban al pago en destino.
Quiere decirse que el enviar una carta sin franqueo era tal legal como hacerlo ya franqueada, sólo que la tarifa a pagar por el destinatario era el doble.
Por esto yo no creo que esta circunstancia deba considerarse una penalización sinó que alguien utilizaba un sistema que por lo que fuera y aunque costara más dinero, le resultaba interesante. En economías modestas, es más barato que otro pague el doble, que uno la mitad.
Y ahora viene lo interesante:
En Febrero del 56. El director de correos da la orden de que a partir del 1 de julio NO SE DARIA CURSO A NINGUNA CARTA QUE NO FUERA FRANQUEADA.
Se instalaba el franqueo obligatorio en origen.
Por la brava y sin pensar en las consecuencias se avisa que las cartas que lleguen a la estafeta de origen sin franquear serán retenidas, se anunciarán al público por medio de listas, se publicarán avisos en la Gaceta y periódicos oficiales y avisarán a los interesados por medio de cartas impresas cuando se supiere su paradero.
Podemos imaginaros el trabajo que, de golpe y porrazo, se daba a los carteros y a los diarios oficiales.
Se ordena además, que cuando en una población no haya sellos, el remitente irá a denunciarlo al Ayuntamiento, y el alcalde o secretario tiene que certificar que no los hay. así la carta iría franca y se pondrían multas a los expendedores de sellos y al administrador de la provincia.
Hay además otras complicaciones.
Si se ordena el franqueo obligatorio hay que asegurarse de que haya un buen suministro de sellos, que en ningún lugarejo estén sin estampillas.
No habían caido en ello porque VEINTE DIAS antes de entrar en vigor la orden se publica otra orden por la que: "En todos los pueblos o caserios que no haya expendeduría de tabaco, sal ni dependencia alguna del Estado, los ayuntamientos o alcaldes pedáneos se harán cargo de la expedición de sellos con la obligación de tener constantemente una existencia de 50 sellos de franqueo".
Ya se vé que les había pillado el toro, porque en 20 días era imposible en aquel riempo, e incluso quizá hoy, hacer esta distribución.
Imaginaos el follón: funcionarios con un recargo de trabajo serio, ayuntamientos , pedanías y caseríos con una obligación más y sin tiempo para adaptarse, publicaciones de listas, envío de cartas de reclamación, publicaciones en la Gaceta...
No hay duda de que el fracaso fué estruendoso.
Tanto es así que el 26 de Julio (26 días después de entrada en vigor de la orden), se publica un decreto por el que:
"Se dé circulación a las cartas retenidas en las Administraciones por no estar franqueadas, hasta el 31 del presente mes de Julio, asimismo que al llegar estas cartas al destinatario se satisfagan por el doble de su porte en sellos"
De hecho se dejaba sin efecto el decreto anterior, pero sólo por unos días, porque proseguía:
"Sin perjuicio de llevar a efecto el decreto del 15 de febrero de este año sobre franqueo obligatorio"
Cabezón el director de correos!
Se le había metido en la cabeza que el franqueo debía ser obligatorio y siguió con su idea a pesar del fracaso.
El caso es que a partir de entonces se debió cunplir más o menos el decreto porque un servidor no ha podido conseguir ninguna carta con el 8 de porte y sin franquear en origen a partir de esta fecha.
Creo, no obstante que no se debió de cumplir del todo por ser difícil de llevar a cabo, pero no sé como se debió de hacer .
El caso es que en muchos paises se emitieron los sellos de tasa que se utilizaban para pagar en destino, con su correspondiente penalización, el franqueo de las cartas no franqueadas o con insuficiente franqueo; en España no existen estos sellos y no puedo creer que seamos tan excelentes cumplidores de las normas como para que no fueran necesarios.
¿Hemos de suponer que las cartas sin franquear no llegaron a circular?
Yo tengo una que por lo menos plantea dudas:

Que estuvo en la estafeta de salida es seguro, no hay la de llegada. Son dos pueblos muy cercanos , va dirigida a un señor "principal" (un administrador de rentas).
¿Creeis que no se entregó?, amí me cuesta creerlo.
S. i I.
[/i]
El porte de las cartas, desde siempre, se había abonado en destino, en aquel tiempo no se consideraba el pagar un servicio sin antes haberlo realizado.
Ello originó la estratagema (ser el pais de la picaresca ha de servir para algo) de utlizar sistemas que permitían tener noticias de las familas mediante mensajes en el frontal de la carta que una vez vistos por el destinatario era rechazada, con lo que el estado dejaba de ingresar los derechos de porte.
El caso es que el correo se va popularizando y, quizá por primera y única vez en la historia, el 1 de noviembre del 54 el Estado, REBAJA TASAS, de 6 ctos, a 4 cuartos. Se suprime el cuartillo de Madrid y el 6 maravedises de Cataluña. Y se dice que toda carta sin franquear, será cobrada al receptor como doble porte (8 cuartos). Rebajaban dos cuartos el franqueo previo y los aumentaban al pago en destino.
Quiere decirse que el enviar una carta sin franqueo era tal legal como hacerlo ya franqueada, sólo que la tarifa a pagar por el destinatario era el doble.
Por esto yo no creo que esta circunstancia deba considerarse una penalización sinó que alguien utilizaba un sistema que por lo que fuera y aunque costara más dinero, le resultaba interesante. En economías modestas, es más barato que otro pague el doble, que uno la mitad.
Y ahora viene lo interesante:
En Febrero del 56. El director de correos da la orden de que a partir del 1 de julio NO SE DARIA CURSO A NINGUNA CARTA QUE NO FUERA FRANQUEADA.
Se instalaba el franqueo obligatorio en origen.
Por la brava y sin pensar en las consecuencias se avisa que las cartas que lleguen a la estafeta de origen sin franquear serán retenidas, se anunciarán al público por medio de listas, se publicarán avisos en la Gaceta y periódicos oficiales y avisarán a los interesados por medio de cartas impresas cuando se supiere su paradero.
Podemos imaginaros el trabajo que, de golpe y porrazo, se daba a los carteros y a los diarios oficiales.
Se ordena además, que cuando en una población no haya sellos, el remitente irá a denunciarlo al Ayuntamiento, y el alcalde o secretario tiene que certificar que no los hay. así la carta iría franca y se pondrían multas a los expendedores de sellos y al administrador de la provincia.
Hay además otras complicaciones.
Si se ordena el franqueo obligatorio hay que asegurarse de que haya un buen suministro de sellos, que en ningún lugarejo estén sin estampillas.
No habían caido en ello porque VEINTE DIAS antes de entrar en vigor la orden se publica otra orden por la que: "En todos los pueblos o caserios que no haya expendeduría de tabaco, sal ni dependencia alguna del Estado, los ayuntamientos o alcaldes pedáneos se harán cargo de la expedición de sellos con la obligación de tener constantemente una existencia de 50 sellos de franqueo".
Ya se vé que les había pillado el toro, porque en 20 días era imposible en aquel riempo, e incluso quizá hoy, hacer esta distribución.
Imaginaos el follón: funcionarios con un recargo de trabajo serio, ayuntamientos , pedanías y caseríos con una obligación más y sin tiempo para adaptarse, publicaciones de listas, envío de cartas de reclamación, publicaciones en la Gaceta...
No hay duda de que el fracaso fué estruendoso.
Tanto es así que el 26 de Julio (26 días después de entrada en vigor de la orden), se publica un decreto por el que:
"Se dé circulación a las cartas retenidas en las Administraciones por no estar franqueadas, hasta el 31 del presente mes de Julio, asimismo que al llegar estas cartas al destinatario se satisfagan por el doble de su porte en sellos"
De hecho se dejaba sin efecto el decreto anterior, pero sólo por unos días, porque proseguía:
"Sin perjuicio de llevar a efecto el decreto del 15 de febrero de este año sobre franqueo obligatorio"
Cabezón el director de correos!
Se le había metido en la cabeza que el franqueo debía ser obligatorio y siguió con su idea a pesar del fracaso.
El caso es que a partir de entonces se debió cunplir más o menos el decreto porque un servidor no ha podido conseguir ninguna carta con el 8 de porte y sin franquear en origen a partir de esta fecha.
Creo, no obstante que no se debió de cumplir del todo por ser difícil de llevar a cabo, pero no sé como se debió de hacer .
El caso es que en muchos paises se emitieron los sellos de tasa que se utilizaban para pagar en destino, con su correspondiente penalización, el franqueo de las cartas no franqueadas o con insuficiente franqueo; en España no existen estos sellos y no puedo creer que seamos tan excelentes cumplidores de las normas como para que no fueran necesarios.
¿Hemos de suponer que las cartas sin franquear no llegaron a circular?
Yo tengo una que por lo menos plantea dudas:

Que estuvo en la estafeta de salida es seguro, no hay la de llegada. Son dos pueblos muy cercanos , va dirigida a un señor "principal" (un administrador de rentas).
¿Creeis que no se entregó?, amí me cuesta creerlo.
S. i I.
[/i]
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo ruc:
Yo creo que tu carta si que se entregó, y mas yendo destinada a un "Sr. tan Principal" (con mas motivo), lo que ocurre que, el fechador (sin sello) hace de "franquicia" para la carta, eximiendo a la misma de portes.
Es un comentario
Un saludo RAFAEL RAYA
Yo creo que tu carta si que se entregó, y mas yendo destinada a un "Sr. tan Principal" (con mas motivo), lo que ocurre que, el fechador (sin sello) hace de "franquicia" para la carta, eximiendo a la misma de portes.
Es un comentario
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
-
- Mensajes: 610
- Registrado: 17 Abr 2007, 13:12
Porteo 8 cuartos en 1854/55
Hola Centauro,
He visto tu carta con el "8" cuartos azul de Pamplona. Me ha gustado mucho, sobre todo por la fecha, primer dia del porteo con sellos de 4 cuartos y del de 8 cuartos para las cartas no franqueadas. Esa fecha es muy importante, tambien como dice Rucvermell, por la inaudita rebaja de tarifas.
Te muestro dos cartas de mi colección relacionadas:
1 - Primer dia del sello de 4 cuartos. Muy, muy apreciada por mí.
2 - Otra cartita de PAMPLONA* 3 ENE 55 y "8" azules, extendida de modo que se lea la post data del remitente:
"P.D. no hay sellos de venta pª franquear".
Saludos.

He visto tu carta con el "8" cuartos azul de Pamplona. Me ha gustado mucho, sobre todo por la fecha, primer dia del porteo con sellos de 4 cuartos y del de 8 cuartos para las cartas no franqueadas. Esa fecha es muy importante, tambien como dice Rucvermell, por la inaudita rebaja de tarifas.
Te muestro dos cartas de mi colección relacionadas:
1 - Primer dia del sello de 4 cuartos. Muy, muy apreciada por mí.
2 - Otra cartita de PAMPLONA* 3 ENE 55 y "8" azules, extendida de modo que se lea la post data del remitente:
"P.D. no hay sellos de venta pª franquear".
Saludos.

- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo jmormen:
Preciosas cartas (ambas las dos), las cuales me vendrian muy bien para mi colección, si Vd. se dignara regalarmelas.
No obstante, yo estaría dispuesto a todo para conseguirlas (hasta batirme en duelo, a pistola o sable)
Un sludo RAFAEL RAYA
Preciosas cartas (ambas las dos), las cuales me vendrian muy bien para mi colección, si Vd. se dignara regalarmelas.



No obstante, yo estaría dispuesto a todo para conseguirlas (hasta batirme en duelo, a pistola o sable)



Un sludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Enrique (Viruega):
¡¡ No quisiera ser pajaro de mal aguero, pero me huele mal la carta de San Sebastian (la del centro) !!
Un saludo RAFAEL RAYA
¡¡ No quisiera ser pajaro de mal aguero, pero me huele mal la carta de San Sebastian (la del centro) !!
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Hola Rafael,
Se por que lo dices, y la parrilla tan encima del sello no ayuda, pero en el interior habla de facturas y por el tamaño de la carta y su pliegue yo diría que iba sobrada de peso, y por ello la multaron.
Pero alguna duda, tengo.
Gracias
Saludos
Viruega
Se por que lo dices, y la parrilla tan encima del sello no ayuda, pero en el interior habla de facturas y por el tamaño de la carta y su pliegue yo diría que iba sobrada de peso, y por ello la multaron.
Pero alguna duda, tengo.
Gracias
Saludos
Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Hola Julio, Rafael
La parrilla es negra verdosa, igual que todas las que se utilizaban en San sebastián en esa época. Aunque el fechador fuera azul.
Estos son unos ejemplos.

Yo creo que la carta es buena, .....
Saludos y buenas vacaciones
Enrique
La parrilla es negra verdosa, igual que todas las que se utilizaban en San sebastián en esa época. Aunque el fechador fuera azul.
Estos son unos ejemplos.

Yo creo que la carta es buena, .....
Saludos y buenas vacaciones
Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955