FILABO, otra vez
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
FILABO, otra vez
Copia literal de la pág. 439 del nuevo catálogo FILABO:
“ESTAMPILLAS ADHESIVAS
En la pasada edición comenzamos este apartado de estampillas, diciendo que eran sellos de valor variable, un gran error, ni son sellos ni tienen nada que ver con ellos.
Es difícil darle un nombre a unos “papelitos” que realmente han sido ideados para reducir costes al servicio de correos a la hora de hacer el pago de un envío, evitar hacer arqueos diarios, de existencias de sellos etc..., de esta forma estas máquinas electrónicas cada vez que se les solicita hacen un listado con las estampillas que han producido ese día y realizan a su vez como se suele decir la hoja de caja, sí de esta forma no hace falta hacer inventario diario de existencias, sólo con la comprobación del papel existente en la máquina y el control del dinero es suficiente, el resto lo hace la máquina. Sin contar que es mas barato un “papelito” que un sello el resultado es la reducción de costes.
Porque FILABO, ha hecho esta simple relación de estampillas, es fácil hoy se puede recoger, guardar o coleccionar cualquier cosa y algunas personas lamentablemente muy pocas las guardan, unos una vez utilizadas y otros sin utilizar, lo realmente difícil es que puedan tener valor algún día. Porque decimos esto, vamos a intentar explicarlo:
Estos “papelitos” pueden tener un valor según el número de dígitos que tenga la estampilla, ello quiere decir que depende del diseño pueden existir cientos de combinaciones, todo depende del valor que tengamos que pagar por el envío de un sobre, paquete etc.
Alguien puede preguntarse es una buena compra o inversión tener estos “papelitos” NO, ROTUNDAMENTE NO, sólo tiene el valor nominal hasta que correos decida lo contrario, usted puede utilizarlos mientras que correos quiera y su valor es exclusivamente el que pone el “papelito”, cuando digan que quedan sin valor, su valor es cero.
Si fuera un valor de futuro los fabricantes de hojas de albumes hubiesen realizado las pertinentes hojas de colección.
Otro de los problemas en la mayoría de estos “papelitos” es que su impresión es térmica, ello quiere decir que con el paso de los años, al darles la luz, el aire etc, lo que se imprimió como pago de un servicio pueda desaparecer, el tiempo nos dará o quitará la razón, para explicarlo es lo mismo que el papel de fax de las máquinas antiguas que con el paso de los días su contenido va desapareciendo poco a poco.
Las estampillas que seguidamente indicamos no son ni mucho menos las que pueden existir de cada modelo, recuerde que dependiendo del coste de servicio a recibir tenemos que ponerle un importe, ello quiere decir que aunque este fotografiado una estampilla de un valor determinado existen diferentes importes de la misma. NO INDICAMOS PRECIO ALGUNO DE ESTAS ESTAMPILLAS, YA QUE SU VALOR ES EXCLUSIVAMENTE EL DEL SERVICIO A PRESTAR.
Dejamos a parte nuestro comentario y volviendo al principio, el ser humano guarda, recoge o colecciona de todo lo cual no esta mas como entretenimiento, pero sin mas pensamientos.”
Pasemos a analizar el contenido de este (insultante) texto:
“...este apartado de estampillas, diciendo que eran sellos de valor variable, un gran error, ni son sellos ni tienen nada que ver con ellos...”
Si no tiene nada que ver con los sellos ¿por qué franqueando con una estampilla, que sí es por mucho que les moleste un sello de valor variable, llega la carta? ¿Es que si ponemos un cromo de fútbol llega de todos modos la carta?
“...Es difícil darle un nombre a unos “papelitos” que realmente han sido ideados para reducir costes al servicio de correos a la hora de hacer el pago de un envío...”
“Papelitos”, así define FILABO S.A. las estampillas. ¿Es que no saben que el término ATM es conocido a nivel internacional y el de estampilla a nivel nacional? Además, ¿Es que Correos no puede renovarse, al igual que el resto de servicios postales de todo el mundo? ¿Es mejor que no ahorren y aumenten el importe de las tarifas para sufragar gastos?
“...lo realmente difícil es que puedan tener valor algún día...”
Invitamos a FILABO S.A. a darse una vuelta por las subastas de internet (a nivel nacional y mundial) y vean los precios de los ATMs del resto de países, a ver si tienen o no valor. Además, una conocida filatelia de Sabadell cotiza la estampilla de Calpe a más de 35€. Y no es difícil ver series de tres valores en internet a más de un euro, sin hablar de los ATMs de Frama y Klüssendorf.
“...Estos “papelitos” pueden tener un valor según el número de dígitos que tenga la estampilla, ello quiere decir que depende del diseño pueden existir cientos de combinaciones, todo depende del valor que tengamos que pagar por el envío de un sobre, paquete etc...”
¿Desde cuando una estampilla tiene de por sí un número de dígitos? Son sellos de valor variable, por no tener impreso el valor facial. Parece que FILABO S.A. no está muy al corriente del tema, a pesar de su dura crítica. Además piensan que los coleccionistas ¡coleccionamos los valores por cada modelo! ¡Un millón de estampillas por modelo en alguno de los casos!
“...Alguien puede preguntarse es una buena compra o inversión tener estos “papelitos” NO, ROTUNDAMENTE NO, sólo tiene el valor nominal hasta que correos decida lo contrario, usted puede utilizarlos mientras que correos quiera y su valor es exclusivamente el que pone el “papelito”, cuando digan que quedan sin valor, su valor es cero...”
¿Qué significa esto? ¿Que un día dirán en Correos “Las estampillas que tienen ustedes en sus casas no valen por que a mí me da la gana”? No entendemos.
“...Si fuera un valor de futuro los fabricantes de hojas de álbumes hubiesen realizado las pertinentes hojas de colección...”
Aquí está el problema principal para FILABO S.A., el tema COMERCIAL. El coleccionista de estampillas es un coleccionista dinámico: se mueve por diversas oficinas de Correos, hacen intercambios, buscan por internet y finalmente, la mayoría, hacen a su gusto las hojas de la colección por ordenador.
Pero si el comerciante no saca tajada, para FILABO S.A., parece que el efecto a coleccionar son solos “papelitos”.
“...Otro de los problemas en la mayoría de estos “papelitos” es que su impresión es térmica, ello quiere decir que con el paso de los años...lo que se imprimió como pago de un servicio pueda desaparecer...”
Una buena conservación en filostuche y preservándola de plásticos gruesos no daña la estampilla.
“...Las estampillas que seguidamente indicamos no son ni mucho menos las que pueden existir de cada modelo, recuerde que dependiendo del coste de servicio a recibir tenemos que ponerle un importe, ello quiere decir que aunque este fotografiado una estampilla de un valor determinado existen diferentes importes de la misma...”
FILABO S.A. no distingue MODELO de VARIANTE DE IMPRESIÓN.
CONCLUSIÓN:
Creemos que la empresa FILABO S.A. desprecia al coleccionista de estampillas porque no nos saca partido económico. Nos trata como “amontonadores” de “papelitos”, como si fuéramos tontos. Ya creíamos que todos aceptábamos las estampillas, sino como sellos tradicionales, como sellos de valor variable, pues cumplen la función postal para la cual están destinados. Recomendamos a la empresa FILABO S.A. que estudie con más detenimiento el mundo del ATM y coja ejemplo de la prestigiosa firma alemana MICHEL, que dedica un catálogo sólo y exclusivamente para los ATMs, mundialmente reconocidos y coleccionados. Así mismo parece que no dan el brazo a torcer y dan las gracias a una serie de personas por la colaboración de la sección de las estampillas sin citar al grupo ATEEME, después del plagio.
También pensamos que es un insulto para la FNMT y actualmente SIGNÉ S.A., por tratar como simples “papelitos” las estampillas, que incluyen numerosas medidas de seguridad y tienen detrás a un gran número de trabajadores.
Y finalmente puede resultar perjudical para Correos, por la campaña que lleva desde hace unos meses para potenciar la venta de estampillas y otros efectos de coleccionismo relacionados con éstas, después de tratar las mismas como algo que guardamos y no debemos prestarle más pensamientos.
Señores de FILABO S.A., recapaciten.
Club Español de Coleccionistas de Estampillas C.E.C.E.
“ESTAMPILLAS ADHESIVAS
En la pasada edición comenzamos este apartado de estampillas, diciendo que eran sellos de valor variable, un gran error, ni son sellos ni tienen nada que ver con ellos.
Es difícil darle un nombre a unos “papelitos” que realmente han sido ideados para reducir costes al servicio de correos a la hora de hacer el pago de un envío, evitar hacer arqueos diarios, de existencias de sellos etc..., de esta forma estas máquinas electrónicas cada vez que se les solicita hacen un listado con las estampillas que han producido ese día y realizan a su vez como se suele decir la hoja de caja, sí de esta forma no hace falta hacer inventario diario de existencias, sólo con la comprobación del papel existente en la máquina y el control del dinero es suficiente, el resto lo hace la máquina. Sin contar que es mas barato un “papelito” que un sello el resultado es la reducción de costes.
Porque FILABO, ha hecho esta simple relación de estampillas, es fácil hoy se puede recoger, guardar o coleccionar cualquier cosa y algunas personas lamentablemente muy pocas las guardan, unos una vez utilizadas y otros sin utilizar, lo realmente difícil es que puedan tener valor algún día. Porque decimos esto, vamos a intentar explicarlo:
Estos “papelitos” pueden tener un valor según el número de dígitos que tenga la estampilla, ello quiere decir que depende del diseño pueden existir cientos de combinaciones, todo depende del valor que tengamos que pagar por el envío de un sobre, paquete etc.
Alguien puede preguntarse es una buena compra o inversión tener estos “papelitos” NO, ROTUNDAMENTE NO, sólo tiene el valor nominal hasta que correos decida lo contrario, usted puede utilizarlos mientras que correos quiera y su valor es exclusivamente el que pone el “papelito”, cuando digan que quedan sin valor, su valor es cero.
Si fuera un valor de futuro los fabricantes de hojas de albumes hubiesen realizado las pertinentes hojas de colección.
Otro de los problemas en la mayoría de estos “papelitos” es que su impresión es térmica, ello quiere decir que con el paso de los años, al darles la luz, el aire etc, lo que se imprimió como pago de un servicio pueda desaparecer, el tiempo nos dará o quitará la razón, para explicarlo es lo mismo que el papel de fax de las máquinas antiguas que con el paso de los días su contenido va desapareciendo poco a poco.
Las estampillas que seguidamente indicamos no son ni mucho menos las que pueden existir de cada modelo, recuerde que dependiendo del coste de servicio a recibir tenemos que ponerle un importe, ello quiere decir que aunque este fotografiado una estampilla de un valor determinado existen diferentes importes de la misma. NO INDICAMOS PRECIO ALGUNO DE ESTAS ESTAMPILLAS, YA QUE SU VALOR ES EXCLUSIVAMENTE EL DEL SERVICIO A PRESTAR.
Dejamos a parte nuestro comentario y volviendo al principio, el ser humano guarda, recoge o colecciona de todo lo cual no esta mas como entretenimiento, pero sin mas pensamientos.”
Pasemos a analizar el contenido de este (insultante) texto:
“...este apartado de estampillas, diciendo que eran sellos de valor variable, un gran error, ni son sellos ni tienen nada que ver con ellos...”
Si no tiene nada que ver con los sellos ¿por qué franqueando con una estampilla, que sí es por mucho que les moleste un sello de valor variable, llega la carta? ¿Es que si ponemos un cromo de fútbol llega de todos modos la carta?
“...Es difícil darle un nombre a unos “papelitos” que realmente han sido ideados para reducir costes al servicio de correos a la hora de hacer el pago de un envío...”
“Papelitos”, así define FILABO S.A. las estampillas. ¿Es que no saben que el término ATM es conocido a nivel internacional y el de estampilla a nivel nacional? Además, ¿Es que Correos no puede renovarse, al igual que el resto de servicios postales de todo el mundo? ¿Es mejor que no ahorren y aumenten el importe de las tarifas para sufragar gastos?
“...lo realmente difícil es que puedan tener valor algún día...”
Invitamos a FILABO S.A. a darse una vuelta por las subastas de internet (a nivel nacional y mundial) y vean los precios de los ATMs del resto de países, a ver si tienen o no valor. Además, una conocida filatelia de Sabadell cotiza la estampilla de Calpe a más de 35€. Y no es difícil ver series de tres valores en internet a más de un euro, sin hablar de los ATMs de Frama y Klüssendorf.
“...Estos “papelitos” pueden tener un valor según el número de dígitos que tenga la estampilla, ello quiere decir que depende del diseño pueden existir cientos de combinaciones, todo depende del valor que tengamos que pagar por el envío de un sobre, paquete etc...”
¿Desde cuando una estampilla tiene de por sí un número de dígitos? Son sellos de valor variable, por no tener impreso el valor facial. Parece que FILABO S.A. no está muy al corriente del tema, a pesar de su dura crítica. Además piensan que los coleccionistas ¡coleccionamos los valores por cada modelo! ¡Un millón de estampillas por modelo en alguno de los casos!
“...Alguien puede preguntarse es una buena compra o inversión tener estos “papelitos” NO, ROTUNDAMENTE NO, sólo tiene el valor nominal hasta que correos decida lo contrario, usted puede utilizarlos mientras que correos quiera y su valor es exclusivamente el que pone el “papelito”, cuando digan que quedan sin valor, su valor es cero...”
¿Qué significa esto? ¿Que un día dirán en Correos “Las estampillas que tienen ustedes en sus casas no valen por que a mí me da la gana”? No entendemos.
“...Si fuera un valor de futuro los fabricantes de hojas de álbumes hubiesen realizado las pertinentes hojas de colección...”
Aquí está el problema principal para FILABO S.A., el tema COMERCIAL. El coleccionista de estampillas es un coleccionista dinámico: se mueve por diversas oficinas de Correos, hacen intercambios, buscan por internet y finalmente, la mayoría, hacen a su gusto las hojas de la colección por ordenador.
Pero si el comerciante no saca tajada, para FILABO S.A., parece que el efecto a coleccionar son solos “papelitos”.
“...Otro de los problemas en la mayoría de estos “papelitos” es que su impresión es térmica, ello quiere decir que con el paso de los años...lo que se imprimió como pago de un servicio pueda desaparecer...”
Una buena conservación en filostuche y preservándola de plásticos gruesos no daña la estampilla.
“...Las estampillas que seguidamente indicamos no son ni mucho menos las que pueden existir de cada modelo, recuerde que dependiendo del coste de servicio a recibir tenemos que ponerle un importe, ello quiere decir que aunque este fotografiado una estampilla de un valor determinado existen diferentes importes de la misma...”
FILABO S.A. no distingue MODELO de VARIANTE DE IMPRESIÓN.
CONCLUSIÓN:
Creemos que la empresa FILABO S.A. desprecia al coleccionista de estampillas porque no nos saca partido económico. Nos trata como “amontonadores” de “papelitos”, como si fuéramos tontos. Ya creíamos que todos aceptábamos las estampillas, sino como sellos tradicionales, como sellos de valor variable, pues cumplen la función postal para la cual están destinados. Recomendamos a la empresa FILABO S.A. que estudie con más detenimiento el mundo del ATM y coja ejemplo de la prestigiosa firma alemana MICHEL, que dedica un catálogo sólo y exclusivamente para los ATMs, mundialmente reconocidos y coleccionados. Así mismo parece que no dan el brazo a torcer y dan las gracias a una serie de personas por la colaboración de la sección de las estampillas sin citar al grupo ATEEME, después del plagio.
También pensamos que es un insulto para la FNMT y actualmente SIGNÉ S.A., por tratar como simples “papelitos” las estampillas, que incluyen numerosas medidas de seguridad y tienen detrás a un gran número de trabajadores.
Y finalmente puede resultar perjudical para Correos, por la campaña que lleva desde hace unos meses para potenciar la venta de estampillas y otros efectos de coleccionismo relacionados con éstas, después de tratar las mismas como algo que guardamos y no debemos prestarle más pensamientos.
Señores de FILABO S.A., recapaciten.
Club Español de Coleccionistas de Estampillas C.E.C.E.
-
- Mensajes: 515
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
- Ubicación: León, España
- Contactar:
No te quemes Asturfil, no merece la pena, aficionados como somos últimamente al refranero español, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Hay varias cosas interesantes, a bote pronto:
El valor de un sello depende de su facial
Si las empresas que hacen hojas de álbumes no las hacen para atms es que no valen nada
(me recuerda a las guerras y la cnn)
Un atm de onda de 0.01 que ahora cuesta 20 no es revalorización
Lo que te digo que no hay peor ciego que el que no quiere ver
Sal-U2
(creo que el tema debería estar en el foro principal)
Hay varias cosas interesantes, a bote pronto:
El valor de un sello depende de su facial



Si las empresas que hacen hojas de álbumes no las hacen para atms es que no valen nada



Un atm de onda de 0.01 que ahora cuesta 20 no es revalorización
Lo que te digo que no hay peor ciego que el que no quiere ver
Sal-U2
(creo que el tema debería estar en el foro principal)
Arqueosellos en http://www.charnela.com/arqueologia
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Visitando la pagina web del esos, .....
perdon no lo volveré a hacer mas ....., si no es necesario, viene el siguiente comentario.
pongo literal:
Ante todo queremos dar las gracias a todos nuestros amigos, por la gran acogida que ha tenido la edición del pasado año del catálogo especializado, enciclopédico de España, nos ha llenado de satisfacción y dado fuerzas para poderle presentar esta nueva edición, ampliada con los sellos de Telégrafos, Sobres Enteros Postales, Tarjetas del Correo, Etiquetas, A.F.O., y todas las emisiones de Andorra Española y Guinea Ecuatorial con mayor información, esperando conseguir que la consulta de este libro sea mucho más amena. También no podemos olvidarnos de todos nuestros amigos coleccionistas e inversores que nos han ayudado a ampliar sus contenidos, con sus críticas y opiniones, gracias, muchas gracias, por favor pedimos nuevamente su ayuda, diganos que cambiaría, que le gustaría, mejorar, etc. le necesitamos, esperamos sus noticias. Nuestro agradecimiento a todos los coleccionistas e inversores que han utilizado el catálogo FILABO, gracias por confiar en nosotros. Deseamos que esta nueva edición, sirva de ayuda a todos los apasionados coleccionistas e inversores de sellos. Gracias por su confianza.
Sres. de FILABO sólo les pedimos que dejen de ser tan tocapelotas
Saludos

pongo literal:
Ante todo queremos dar las gracias a todos nuestros amigos, por la gran acogida que ha tenido la edición del pasado año del catálogo especializado, enciclopédico de España, nos ha llenado de satisfacción y dado fuerzas para poderle presentar esta nueva edición, ampliada con los sellos de Telégrafos, Sobres Enteros Postales, Tarjetas del Correo, Etiquetas, A.F.O., y todas las emisiones de Andorra Española y Guinea Ecuatorial con mayor información, esperando conseguir que la consulta de este libro sea mucho más amena. También no podemos olvidarnos de todos nuestros amigos coleccionistas e inversores que nos han ayudado a ampliar sus contenidos, con sus críticas y opiniones, gracias, muchas gracias, por favor pedimos nuevamente su ayuda, diganos que cambiaría, que le gustaría, mejorar, etc. le necesitamos, esperamos sus noticias. Nuestro agradecimiento a todos los coleccionistas e inversores que han utilizado el catálogo FILABO, gracias por confiar en nosotros. Deseamos que esta nueva edición, sirva de ayuda a todos los apasionados coleccionistas e inversores de sellos. Gracias por su confianza.
Sres. de FILABO sólo les pedimos que dejen de ser tan tocapelotas
Saludos
- pepjjj
- Mensajes: 99
- Registrado: 08 Abr 2003, 12:25
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Buenas tardes a todos,
Antes que este u otro tema se "desmadre", quisiera advertiros -y no es broma- que tras varias amenazas tengo constancia que uno de los abogados de la empresa citada en este tema visita a diario como invitado este foro y mi página en Internet para ver si en algún comentario o intervención se lesiona el honor de la empresa. Tenedlo en cuenta.
Por otra parte prefiero no opinar acerca del manifiesto, no lo merecen ; ya hace unos días advertí en este mismo foro que no tenía desperdicio.
Bueno, sólo puntualizar que DOMFIL sí fabrica y vende hojas de álbum para ATMs.
Un cordial saludo,
Josep
Antes que este u otro tema se "desmadre", quisiera advertiros -y no es broma- que tras varias amenazas tengo constancia que uno de los abogados de la empresa citada en este tema visita a diario como invitado este foro y mi página en Internet para ver si en algún comentario o intervención se lesiona el honor de la empresa. Tenedlo en cuenta.
Por otra parte prefiero no opinar acerca del manifiesto, no lo merecen ; ya hace unos días advertí en este mismo foro que no tenía desperdicio.
Bueno, sólo puntualizar que DOMFIL sí fabrica y vende hojas de álbum para ATMs.
Un cordial saludo,
Josep
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
Lo que nos faltaba por ver. Señores con dinero puedan cortar la libre comunicación de personas en su mayoria coleccionistas honrados y experimentados con sus comentarios y demas. ¿ y si se habla bien, dan premios ?
Por favor confirmar el dato del abogado y creo que a periodicos como El mundo y El País le puede interesar el tema.
Por favor confirmar el dato del abogado y creo que a periodicos como El mundo y El País le puede interesar el tema.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
(Repetición de mensaje, desde otro sitio)
ASTURFIL.... RAMONET.....(incluso LEBORIN)...
Una vez subido de las catacumbas plúmbeas (en donde nunca debió estar)... ¿Porqué no borráis los otros dos mensajes de "Otra vez Filabo" que ya no valen?
Digo yo que con un FILABO reincidente ya tenemos de sobra.... ¿no?
Más que nada para no contribuir al despiste general.
Un abrazo.

ASTURFIL.... RAMONET.....(incluso LEBORIN)...
Una vez subido de las catacumbas plúmbeas (en donde nunca debió estar)... ¿Porqué no borráis los otros dos mensajes de "Otra vez Filabo" que ya no valen?
Digo yo que con un FILABO reincidente ya tenemos de sobra.... ¿no?
Más que nada para no contribuir al despiste general.
Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- Carlos Juan
- Mensajes: 741
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:28
Divisa para el foro:
Señor abogado que con caracter de invitado nos visita
espero que de este foro salga un poco aleccionado
que Zaragoza no se rinde ni al Filabo ni al Afinsa
que no tiene razon el que mas fuerte y alto grita
sino el que es pobre, tiene amigos y es amado.
Firmado: Los 300 mosqueteros, uno para todos y todos para uno.
espero que de este foro salga un poco aleccionado
que Zaragoza no se rinde ni al Filabo ni al Afinsa
que no tiene razon el que mas fuerte y alto grita
sino el que es pobre, tiene amigos y es amado.
Firmado: Los 300 mosqueteros, uno para todos y todos para uno.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Pep
A esa empresa no se le puede lesionar el honor, más de lo que se lo ha lesionado a si misma con su proceder.
Del resto del tema me reservo la opinión y muchas mas opiniones, para el dia que salga el resultado de la demanda.
¿Me escucha Sr. Letrado? y de paso se lo comunica a su contratante el Sr. Lamas Bolaño de mis partes, digo, de mi parte, (por Dios, en que estaría yo pensando).
Saludos a todos
Julián
A esa empresa no se le puede lesionar el honor, más de lo que se lo ha lesionado a si misma con su proceder.
Del resto del tema me reservo la opinión y muchas mas opiniones, para el dia que salga el resultado de la demanda.



¿Me escucha Sr. Letrado? y de paso se lo comunica a su contratante el Sr. Lamas Bolaño de mis partes, digo, de mi parte, (por Dios, en que estaría yo pensando).



Saludos a todos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
¡Jajajá, que me parto!....Así que tengo un compañero cuyos servicios profesionales consisten en leerse TODOS LOS DÍAS tu página web y este Foro. La verdad, sabía que mi noble profesión estaba bajo mínimos, pero ignoraba hasta qué punto.
¿cómo minutará a su cliente, por noche, por sesión, por horas? la habitación es gratis, la ponemos nosotros, pero ¿cuánto por un completo?.
Somos liberales, pero eso sólo quiere decir, que elijimos a nuestro jefe.
Así que tenemos que llevar cuidadín en llamar a ese PLAGIADOR por su nombre, no sea que ese letrao nocturno nos meta una querella que nos vamos a por la pata bajo. Qué cosas hay que hacer y cuanta ... tragan algunos para llevarse un pedazo de pan a casa.
Por cierto, y ya que hablamos de ese pedazo de sinverguenza que se llama Lamas Bolaño (¡abogadín a ver si le llevas a tu amo ese hueso que te acabo de lanzar!) y que se dedica a sacar dinero del trabajo de otros copiando descaradamente lo que le va a su negocio y robando por ahí legímos derechos de autor, os cuento una cosa que me he enterado cuando un comerciante me ha ofrecido la edición para el año que viene del listado de precios de su estokc particular que él le llama filabo especializado o yo qué sé.
Resula que una Filatelia de Valencia compra a un viejo filatélico cliente o a su viuda (ya sabéis, por cuatro chavos y a plazos) un lote de clásicos.
Mira tú por dónde que aparece en el susodicho lote el nº 91 del innombrable, pero sin dientes. Ellos ignoraban la existencia de ese ejemplar, lo buscan en posibles reseñas en toda la literatura filatélica, pero nada. Piensan en un posible recortado, pero es el caso que el márgen es considerablemnte ancho. Deciden mandarlo a espertizar y el resultado es positivo.
¿Qué hacen?. Lo mandan a catalogar a varias editoriales, pero ninguna accede. Así que cogen y lo venden por 6.000.- € a FILABO.
Pero mira tú por dónde ahora que nuestro amiguito ya es dueño de la pieza (el certificador no sólo la expertizó, sino que manifiesta, no sé si dentro o fuera del certificado que es la primera vez que ve la variante sin dentar del sello), va y aparece en su litado de precios especializado..... pero, eso no es lo peor.
Lo peor es ¿A cuánto? , pues ni más ni menos que a 32.000.- € (sí, en moneda europea). Claro sólo hay uno y quine lo tiene es el que amrca el precio, además de editar el listado "especializado en palgiar".
pepjjj, qué risa me da lo que acabas de contar, descuida.
¿cómo minutará a su cliente, por noche, por sesión, por horas? la habitación es gratis, la ponemos nosotros, pero ¿cuánto por un completo?.
Somos liberales, pero eso sólo quiere decir, que elijimos a nuestro jefe.
Así que tenemos que llevar cuidadín en llamar a ese PLAGIADOR por su nombre, no sea que ese letrao nocturno nos meta una querella que nos vamos a por la pata bajo. Qué cosas hay que hacer y cuanta ... tragan algunos para llevarse un pedazo de pan a casa.
Por cierto, y ya que hablamos de ese pedazo de sinverguenza que se llama Lamas Bolaño (¡abogadín a ver si le llevas a tu amo ese hueso que te acabo de lanzar!) y que se dedica a sacar dinero del trabajo de otros copiando descaradamente lo que le va a su negocio y robando por ahí legímos derechos de autor, os cuento una cosa que me he enterado cuando un comerciante me ha ofrecido la edición para el año que viene del listado de precios de su estokc particular que él le llama filabo especializado o yo qué sé.
Resula que una Filatelia de Valencia compra a un viejo filatélico cliente o a su viuda (ya sabéis, por cuatro chavos y a plazos) un lote de clásicos.
Mira tú por dónde que aparece en el susodicho lote el nº 91 del innombrable, pero sin dientes. Ellos ignoraban la existencia de ese ejemplar, lo buscan en posibles reseñas en toda la literatura filatélica, pero nada. Piensan en un posible recortado, pero es el caso que el márgen es considerablemnte ancho. Deciden mandarlo a espertizar y el resultado es positivo.
¿Qué hacen?. Lo mandan a catalogar a varias editoriales, pero ninguna accede. Así que cogen y lo venden por 6.000.- € a FILABO.
Pero mira tú por dónde ahora que nuestro amiguito ya es dueño de la pieza (el certificador no sólo la expertizó, sino que manifiesta, no sé si dentro o fuera del certificado que es la primera vez que ve la variante sin dentar del sello), va y aparece en su litado de precios especializado..... pero, eso no es lo peor.
Lo peor es ¿A cuánto? , pues ni más ni menos que a 32.000.- € (sí, en moneda europea). Claro sólo hay uno y quine lo tiene es el que amrca el precio, además de editar el listado "especializado en palgiar".
pepjjj, qué risa me da lo que acabas de contar, descuida.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.