Imagen

Pregunta a Daniel Arnau

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Cerrado
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Pregunta a Daniel Arnau

Mensaje por jaumebp »

DanielArnau,

He estado mirando el catalogo de tu proxima subasta y en varios lotes, especialmente de Alfonso XIII, Republica y estado Español, me ha sorprendido ver la descripcion de goma restaurada, que no habia visto nunca antes.

Que significa realmente esta descripcion? Te agradeceria lo aclarases pues lo primero que me imagine es que se trataba de sellos reengomados, descritos de forma "piadosa". Pero por otro lado no tengo tan claro que sea asi, porque en el catalogo de la subasta tambien dice que estas series son (**), y da el valor de catalogo como si fuesen sellos sin señal de fijasellos.

En que consiste exactamente eso de la "goma restaurada"? :shock: :shock:

Pongo el mensaje aqui en el foro porque asi de paso nos enteramos todos.
Gracias,

Jaume
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

TIENE USTED RAZON!!!

Pero he decidido terminar con la absurda definición de GOMA ALTERADA, que me resulta mucho más engañosa e irreal.

Por que, a mí me gustaría que alguien me explicara por que un PICASSO o un GOYA restaurado vale MAS que uno que no lo esta, y en cambio en los sellos es un PECADO.

Yo acepto, que el hecho de que un sello este reparado o con la goma restaurada, implique una minusvalia respecto a uno que no lo esta, pero ello no implica que no puede vender o incluir en una colección, y en especial si el comerciante que te lo vende te especifica claramente lo que tiene a la venta.

Además, estas series se adjudican por debajo del precio de las series con goma ORIGINAL, pero por encima de las con OXIDO, SIN GOMA, etc., ya que los reengomadores cobran por su trabajo, por que es eso un TRABAJO, y además de artista en mucho casos. Lo que si tengo claro es que bajo esa denominación solo incluiré trabajos bien realizados, no los que en casa le ponen goma arábiga con un pincel, y luego con el sello puedes cortar una mesa.

Supongo que una vez mas, el hecho de ir por delante de otros, al atreverme al llamar las cosas por su nombre implicara que sea CRITICADO, por tranquilos estoy muy acostumbrado, como también lo estoy a que me copien.

Para terminar, mi opinión personal: Yo no compraría ni pagaría un PLUS para que un sello antiguo en mi colección, sea SIN FIJASELLOS, lo prefiero BIEN CENTRADO Y CONSERVADO, con su correcto fijasellos. Para mí lo importante es tener los sellos, o sea las IMAGENES, y no los CULOS DE PAPEL con GOMA.

P.D.: Siempre me han gustado mas los sellos usados con matasellos legible (Fecha + población), que no los cromos nuevos, que para cromos mejor los de PANINI.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Aclarada pues la duda, dejame darte mi opinion al respecto de esta nueva definicion.

No dudo que suena mucho mejor que poner "goma alterada", y permite poner las preciadisimas dos estrellitas, y por supuesto el precio de referencia de sellos sin señal de fijasellos..... y muy probablemente ayuda a que los sellos se vendan a precios mas altos que, no nos engañemos, es de lo que se trata en cualquier negocio.

Ahora bien, si como tu dices, "vas por delante de otros por atreverte a llamar a las cosas por su nombre", no seria mejor usar un nombre menos confuso y por todos reconocido como reengomado o bien goma no original, como he visto por ahi en otras casas comerciales.

Cuidado que no quiero decir que pretendas engañar a nadie con esta descripcion. Lo que me preocupa de verdad es que como tu dices "los demas te copien", e indirectamente entre todos elevemos a los reengomadores a la categoria de artistas restauradores. Solo nos faltaria eso!!!

No nos engañemos, el que lleva sellos a un reengomador no los va a ofertar como "reengomados", simplemente porque no le sale a cuenta. La plusvalia del sello reengomado respecto a uno con fijasellos no justifica para nada el trabajo de reengomado. Solo si media intento de fraude el negocio sale a cuenta.

Por eso me parece mal que llamemos restauradores a los que se dedican a reengomado, por muy bien que hagan su trabajo. Son parte importante en una estafa, y por tanto unos delincuentes. Hablemos claro entre todos, no?

Un saludo,
Jaume

:roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:shock: :shock: :shock:

:!: :!: :!: :!: ¿Reaplicar la goma a un sello es RESTAURARLO? :!: :!: :!: :!:

¿Pero qué fin se persigue con ello?...
...¿devolverle al sello su primigenia función adhesiva, para franquear cartas?....
...¿realzar su esplendor?....
...¿preservarle acaso de cualquier riesgo de deterioro?...
...¿O subirle exclusivamente su valor para obtener las preciadas 2 estrellitas (aunque matizadas) de la guía Michelín? :evil: :evil:
(Estrellitas que por cierto le quitaron hace ya varias décadas los mismos que ahora pretenden volver a hacérselas lucir)

En fin... pues a mi todo esto me parece que es:

1.- Una auténtica guarrería
2.- Una aberración en lo que respecta a la conservación del sello...
3.- Una golfería


Cosas veredes, amigo Sancho... cosas veredes...

Otra cosa:
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
....ya que los reengomadores cobran por su trabajo, por que es eso un TRABAJO, y además de artista en mucho casos. Lo que si tengo claro es que bajo esa denominación solo incluiré trabajos bien realizados, no los que en casa le ponen goma arábiga con un pincel, y luego con el sello puedes cortar una mesa.
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Vale... el TRABAJO SACROSANTO de los FALSIFICADORES es también un trabajo, porque a fin de cuentas también se ganan el pan con ello. Habrá que montarles un Montepío. Y además, claro está, distinguir y supravalorar a los buenos, capaces de engañar a cualquier experto, de los malos y chapuceros, que no cuelan su producto ni a un membrillo.

Está claro.. ¡Solidaridad con los Buenos Profesionales Falsificadores, exención de impuestos y coche oficial..!

Un abrazo.
Última edición por jcpichu el 27 Sep 2003, 17:34, editado 1 vez en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Otra cosa...

Y ahora... ¡venga...!.... ¡todos a quejarnos, y a protestar en los medios de comunicación porque los "malos" se están cargando nuestra Filatelia.

Ah... eso sí.... nadie se preocupa en contestar porqué los abonados al SF, que están más quemados que la moto de un hippy, no dan el paso al coleccionismo de sellos clásicos, del primer centenario o de más valor.... Y es que, en el fondo, están acojonados por la pésima fama que en este país mantiene ese tipo de actividad, y porque lo primero que se les dice y advierte es: "¡Ten mucho cuidado, que casi todos los sellos buenos son falsos... o reengomados!..., y cada vez que te compres algo necesitas pagar un plus para obtener el certificado de autenticidad..."

Edificante.... en serio.

:( :( :( :( :( :( :( :( :(
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

NO ES BROMA: NO ENTIENO NADA...ESTO ES SUB-REALISTA :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: !!!!!!. No se si es porque me acabo de levantar de la siesta.... prometo hacer una reflexión cuando acabe de frotarme bien los ojos y releer bien lo expuesto por Daniel.

Un saludo sorprendido a todo el foro.
Manuel Escobedo. :wink:
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Por mi parte , y sin ánimo de polémica alguna , decir , que no estoy en absoluto de acuerdo con estas apreciaciones. Una goma alterada , es una goma original, que por causas naturales, calor , mala conservación, etc. , se altera , sin perder sus componentes primarios. Una goma reestaurada , es una goma manipulada intencionadamente cuyos fines , pueden ser legales o ilegales.
Por lo demás , estoy perfectamente de acuerdo , yo mientras el comprador sepa con certeza lo que compra, todo me parece lícito. Si un aficionado quiere comprar un "Pelón" , sabe que está reengomado y lo acepta así , pues nada que decir.
Para mi lo que se debe perseguir es el engaño, el comprador debe saber siempre la verdad , a partir de ahí , lo que queráis. Hasta aceptaría , porque de hecho, Daniel tiene toda la razón, ya que hay muchos clientes que te piden el reengomado, y también los hay que piden los oxidados , son aficionados que lo que quieren es poseer esa serie , sin gastarse el dinero de una nueva sin charnela, y la obtienen con un importante descuento. Y estos muchos, también tienen el mismo derecho de los demás en comprar lo que desean.
Por ello , lo único que no permito es el engaño.
Un fuerte abrazo:
Antonio
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

Vamos por partes:

Hasta el momento ( no gano para sorpresas :shock: ) no conocia ningún caso de que alguien quisiera tener EN SU COLECCIÓN un sello reengomado por capricho.

SI LOS COMERCIANTES COBRARAIS MÁS POR UN SELLOS REENGOMADO , QUE POR UNO LAVADO.QUE ?....EH ???

Puedo entender que se quiera tener un sello reparado por un corte, un descarne....pero por la falta de cola, tenerlo reengomado/restaurado ( vaya palabreja ):twisted: :twisted: :twisted: :twisted: solo puedo entenderlo para luego dar el pego a otro... o por lo menos ponérselo demasiado facil a los que lo intentan.

Los comerciantes deberian de vender sellos con goma original o lavados y si alguien los quiere reengomados...que los reengome ellos.

Me parece que eso es moverse en una ambigueda que dice demasiado poco de los que defienden esa postura.

ESTAIS PISANDO TERRENSO DEMASIADOS FANGOSOS Y NO PIDAIS QUE PENSEMOS BIEN.

YA ESTÁ BIEN DE TONTERIAS !!!!!!!!!!

Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo. :wink:

SIGO FROTÁNDOME LOS OJOS :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

declaracion de intenciones

Mensaje por mariomirman »

No doy crédito a lo que oigo de boca de un profesional.

Por mi parte:

1º.- Me niego a inventar términos a lo que es más antiguo que el pan: un sello REENGOMADO es un REENGOMADO

2º.- Glorificar el trabajo de los reengomadores es comparable a dignificar la profesión también más antigua del mundo: LA PROSTITUCION.

3º.- A los dos minutos de adquirir un coleccionista o un revendedor de mercadillo un ejemplar reengomado, "se olvida" de dicha condición, y circula por el mercado como nuevo sin fijasellos, multiplicando el fraude.

4º.- No tengo intención ninguna de copiar semejante aberración, de vender material reengomado (a sabiendas, desgraciadamente).

Pena, penita, pena :oops:
Avatar de Usuario
Rommel
Mensajes: 354
Registrado: 14 Abr 2003, 12:54
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rommel »

Y los coleccionistas jóvenes con conocimientos limitados sobre este tema, ¿qué hacemos?

Ahora estoy empezando con sellos "baratos" del I Centenario y de la guerra civil, uno de los miedos que tengo es el tanta veces oído gori-gori del timo de la dichosa goma y que bien ha reflejado Jcpichu:

"Ten mucho cuidado que casi todos los sellos son falsos...ó reengomados!"

Claro, y para estar seguro de que el culo del sello es "original" tienes que tirar de cartera para que te lo autentifiquen.

A mi me interesa la cara del sello que es lo realmente atractivo, por lo menos para mí. Pero sabiendo que el sello está restaurado por supuesto que no pienso pagar por él tanto como el de la goma original. Por muy buen engomador que sea el vendedor.

Alguien en este foro dijo que la mayoría de los sellos se venden como "de lujo", y tiene toda la razón.

Hace ya tiempo, en una céntrica y conocida filatelia de Madrid, que contaba con mi total respeto, compré dos HB. Concretamente los números Edifil 862/63. Las pedí en "nuevo" y sin señal de charnela. Confié en el vendedor que me las mostró por "delante" y rápidamente las puso en el filoestuche. Pagué las 10.000ptas de hace 6 años y al llegar a casa descubro que por detrás tenía la marca de la charnela y de regalo unos números marcados, evidencia de que alguien había escrito en un papel sobre dichas HB. Naturalmente fui a la Filatelia a pedir explicaciones y lo único que conseguí fue gritar mucho, pagar muy caro por una cosa que no lo valía y de paso "defectuosa".

Yo entonces tenía 18-19 años y pensaba que en esta afición había buena voluntad, pero ahora...

¿Cómo hay que coleccionar los sellos del I Centenario? Con goma, sin goma, restaurado, usado...para evitar fraudes y conservar el dinero.

Con esto no quiero acusar a los filatélicos profesionales del Foro, quede claro, pero sí deberían vigilar más a sus compañeros "los buitres".
Antonio.
---------------------
Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Yo no entiendo lo suficiente como para pronunciarme con rotundidad en esta polemica. No puedo estar seguro si la idea de Daniel Arnau busca un beneficio economico encubierto, no lo busca deliberadamente y con la mejor intencion dice la verdad, pero suelta un explosivo en el Mercado, o informa de lo que hay y que cada cual haga lo que quiera, con lo que es un comportamiento honesto.

Supongo en todo caso que si a alguien le dicen goma restaurada, por concepto, no cabra imaginar otro modo de restaurar una goma que quitando la antigua y poniendo la nueva. Por tanto reengomado o goma restaurada seria mas o menos lo mismo, aunque quiza pueda haber alguien con poca idea que imagine que no es lo mismo, pero esto seria excepcional.

En todo caso yo creo que el problema es mas de fondo que de forma. Hay coleccionistas que quieren sellos con goma, y otros simplemente sin matasellos aunque no tengan goma. Algunos los quieren con matesellos especiales y otros no, algunos los quieren clasicos y otros solo del SF.

Cada coleccionismo tiene su propio riesgo:
-El que hace nuevo puede ser reengomado.
-El que busca matasellos raros, pueden ser falsos los matasellos o las sobrecargas.
-El que hace clasico le meten un falso en un minuto.
-El que hace SF le meten un cromo que no circula y medio fantasmal.

En definitiva al que no sabe mucho le meten un gol por cualquier parte.

¿Que defensa nos queda?
La mayoria no podemos llegar a ser expertos, ni por vocacion, ni por tiempo, ni por disposicion para ello. Tenemos que arriesgar. Las opciones menos arriesgadas son los sellos del SF, y los sellos usados vulgares.
Si queremos salirnos de ahi, los riesgos se incrementan.
En mi opinion solo quedan dos opciones, o te dedicas a expertizar cada adquisicion y te fijas unas metas muy concretas, o pasas del tema. Mi posicion esta mas proxima a este ultima tesis.

Por tanto yo procuro comprar los sellos a un precio muy inferior al que marcan los catalogos y no comprar piezas demasiado caras sobre todo de España. Ese precio inferior no impedira que haya un porcentaje de falsos en cuanto te vas a sellos de cierto nivel.
Pero yo no los se distinguir y esos sellos falsos a simple vista son imposibles de distinguir de los buenos. Necesitas guia y lupa.
Yo no colecciono para tener X pesetas inmovilizadas en sellos, sino para reunir sellos de un pais o paises, completar series, etc. Por tanto me limito a minimizar riesgos, compro barato, preferentemente usado, en nuevo me importa la goma un bledo (casi siempre los lavo sin piedad), los matasellos no me importan, no le hago ascos a un sello roto mientras no lo tengo en buena calidad y mezclo usado con nuevo con toda tranquilidad, pues solo busco que la efigie este lo mas limpia posible, de suerte que voy quitando usados para poner sin matasellos cuando los encuentro.

Supongo que coleccionar asi es poco ortodoxo, pero supongo que cada cual puede coleccionar a su gusto. Con ese metodo de coleccion se que tengo un 5% de falsos, pero como puedo coleccionar muchos mas sellos, al final, en numeros absolutos tengo mas sellos autenticos que si emprendiera una cruzada infinita contra los falsos.

Esa es la formula que pueden tomar los coleccionistas modestos o hartos del SF. Si una falsificacion es lo suficientemente buena como para que a simple vistas no la distingas del original, no vale la pena buscarla en tu album (A menos que te caiga en las manos una pieza extraordinaria y quieras saber si es buena). Por eso cuando monte mi cutre coleccion del primer centenario otra vez, pondre en su sitio al falso segui que tengo, porque aunque es falso queda mejor que un nicho negro.

Asi lo veo yo y asi os lo he contado, heterodoxo pero legitimo.
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Mario y Pequeño Buda. No quiero ningún malentendido al respecto , jamás he comprado reengomados , ni falsos a sabiendas , y mucho menos venderlos, más bien me los han metido como a todos, por descuidarme en algún momento , a pesar que casi presumo de ver los sellos uno a uno, pero a veces, como siempre , la confianza da asco, y al menor descuido, zaca, reengomado, reimpreso o falso al canto. Yo trato de especializarme desde hace ya alguna década en las series de Lujo. Por favor leer bien, mi mensaje, solo relato lo que piden ciertos clientes, nunca lo que yo hago , he hecho o haré.
No me gustan para nada los reengomados , ya que estoy seguro , al igual que Mario que sus fines son ilegales, y mucho menos aprecio el trabajo de los reengomadores, al igual que tampoco el de los falsificadores.
Simplemente entiendo la otra realidad del mercado , donde muchos aficionados pretenden sellos reengomados y oxidados, simplemente por comprarlos a un 10 o 15% del precio del catálogo y tener así esos sellos que no tendrían tener ,porque no pueden pagar su precio si fueran con goma original e intacta.
Y desde aquí reivindico el derecho del aficionado a la descripción exacta de los sellos, como ejemplo los que hemos dicho, gomas alteradas por gomas reengomadas , manchas del tiempo por manchas de óxido, etc. Personalmente siempre he descrito mis sellos con máxima escrupulosidad, prefiero no vender a vender engañando , y eso amigos jamás lo haré.
Por favor hablemos con propiedad , ganará la filatelia. Y también por favor no nos metamos todos en el mismo saco, porque tampoco obramos de la misma forma, por lo que ruego que cuando se dispare , no se haga a discrección ya que creo que eso no hace ninguna justicia.
De cualquier forma, estoy seguro que los que defraudan, los que dan gato por liebre y los que se aprovechan como dice el Pequeño Buda , esos son los que se esconden, y por supuesto estoy absolutamente seguro, que ninguno de ellos escribe en ningún foro, y menos en este.
Un fuerte abrazo:
Antonio
Invitado

Mensaje por Invitado »

Hola a Tod@s:

Se puede decir más alto,....pero no tan claro
Al pan,pan y al vino vino.
Saludos cordiales
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

El invitafo anterior, soy yo.
Saludos
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Invitado

Mensaje por Invitado »

Hola, muy de acuerdo con juan carlos.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Quien eres invitado?
Muy de acuerdo con Juan Carlos o con Carlos Juan?
Por intentarlo que no quede...
Saludos.
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

POR ALUSIONES:

Hace bastante tiempo, en este foro y en el de Afinsa, que estoy bastante harto del victimismo de algunos comerciantes o "similares" que no saben "APAECHUGAR" con sus responsabilidades profesionales.

Vamos a ver. Para empezar, el que sea cofrade, que coja vela y el que no se sienta aludido no hace falta que se defienda, pues yo no ataco a nadie en particular, sino a una forma de actuar demasiado extendida en la filatelia española, que es la que conozco. Me importa tres pitos lo que ocurra en Magadascar.

En primer lugar, la gran mayoria de los sellos con los que se comercia ( no hablo del intercambio ) se realiza por profesionales o pseudos-profesioneales. De los que compran a los segundos, allá ellos por comprar a gente que no reune las condicioners ni fiscales, ni de garantias de tener unas puertas abiertas para ello ( INTRUSISMO :twisted: ).
De los primeros, como PROFESIONALES que lo son ( O COMO MÍNIMO LO DEBERIAN DE SER ) tienen la obligación de conocer bien su profesión y si alguien les cuela material ( Vamos a hablar de reengomados ) "defectuoso", la empresa debe de absorver este material con los beneficios del resto de los sellos... o así entiendo debería de ser.

Por lógica, y para que este material no siguiera produciendo males económicos , deberia desaparecer del mercado para que no se siguiera perjudicando, EN PRIMER LUGAR al coleccionista que es el "pagarín" ...PERO NO !!!!!!!!!!!, se sigue introduciendo en él, cuando entiendo que este material debería de ser lavado y vendido como lo que en realidad era antes de ser FALSIFICADO : Un sello lavado. Esto le llamaria yo "Limpiar el mercado"

No admito que se maquille esta palabra con otra: F A L S I F I C A D O, pues esto es lo que se ha intentado al llevar a reengomar los sellos.

Tampoco nos rasgemos las vestiduras al reconocer que la inmensa mayoria de los que encargan estos trabajitos artesanos ( En Barcelona hay un buen "Restaurador" de estos) son comerciantes filatélicos.
Esto ocurre hoy en día, y no hablamos de situaciones de mediados del siglo xx ...¿ vale ? :evil: :evil: :evil: Creo que todos estamos muy al corriente de estas prácticas.

¿ Quereis que nos creamos que se llevan a reengomar a estos "antros" porque los coleccionistas pedimos sellos reengomados.....creeis algunos de verdad que estamos idiotas, o quereis de verdad cabrearnos ? :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:

Solo pido que trateis este tema con un poco de seriedad y no con tanta ligereza que a los que nos cuesta del bolsilllo no nos hace ninguna gracia saber lo que ocurre, NI ESCUCHAR ALGUNAS SANDECES.

Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo. :wink:
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola todos-as:

Deciros tan solo que hace un poquito de tiempo publique un tema titulado "HABLEMOS DEL ESCANDALO DE LOS SELLOS REENGOMADOS" que tuvo muy puca repercusion entre los foreros a pesar de que a mi me parecía un tema interesantisimo para habernos extendido más con él.

Pienso que podri ser interesante el que lo releyerais y podriamos continuar ese debate.

Para exponer mi opinion al respecto os copio uno de mis mensajes de ese tema antes mencionado.


¡¡¡Cómo sabía que me contestaríais diciendo que lo que hay que hacer es coleccionar sellos con charnela o usados y dejerse de gomas!!!.

Pero pienso que esa es la solucion que puede adoptar uno con caracter personal para evitar este problema, pero esa no nunca puede ser la solucion real del problema que estoy planteando. ¡Fijaros si yo tengo este problema de las gomas superado que no colecciono sellos posteriores a 1.899 y además solo colecciono sellos usados y sobre carta!.

Ahora bien si en tu ciudad hay una determinada calle con muchos "carteristas" (ladrones que te roban la cartera o el bolso para los foreros no españoles) la solucion personal es no ir a esa calle, pero la autentica solucion es que la policia detenga a los ladrones y así recupere esa calle para la vida normal.

Eso es lo que yo reclamo para el tema de los reengomados y para otras lacras similares como son los estafadores que impunemente campean por la Filatelia sin que ni el Gremio de Comerciantes ni la Asociacion de Sociedades Filatelicas hayan llevado ante los tribunales a nadie.

Lo que en mi opinion hace que el tema de los reengomados sea el más grave es porque cada dia es mas dificiles reconocerlos y eso hace que muchisimos comerciantes no sean capaces de identificarlos por si mismos, ellos al final saben casi a ciencia cierta si una serie esta reengomada o no según a quien se la han comprado y el precio al que lo han hecho, pero cada vez les es mas dificil identificarlos mirando la goma.

Por eso el coleccionista normal e incluso el de tipo medio-alto, que le gusta coleccionar pero no vive para ello esta vendido, porque va a su filatelia o mercadillo local dispuesto a comprar una serie como la Visita a canarias Terrestre (Edifil nº 1088-9) con sus 90-100 euros que es el precio estandar para esta serie con goma original y un buen centraje y no tiene ni tan siquiera así garantía de que es lo que se lleva ya que certificar esa serie le cuesta al comerciante unos 25 euros y si eres tú el que la lleva a certificar te cuesta por lo menos 30-35 euros y es demasiado dinero para una emision de valor mediano. Y repito el problema es ya tan grave que ni el coleccionista, ni tan siquiera el comerciante saben si la serie está finalmente reengomada o no.

La unica solucion seria al tema es:

1º Que el propio Gremio de Comerciantes demuestre su buena fe
llevando ante los tribunales en primer lugar a los comerciantes y sobretodo a toda la pandilla-basura de pseudocomerciantes que ni estan gremiados ni pagan IVA (que son conocidos por todos los comerciantes ya que son su competencia desleal) que vendan series reengomadas sabiendo que lo son.

2º Que las Sociedades Filatelicas dejen de dormitar el sueño de los justos y lleven a los tribunales y denuncien ante el Gremio a los comerciantes y pseudo-comerciantes que empleen malas artes.

3º Que los coleccionistas embaucados en vez de aguantarse denuncien ante la justicia, ante la sociedad filatelica de su localidad y ante el gremio de comerciantes al tipo que le estafó.

Esta es la unica solucion para limpiar la Filatelia y que se reduzca a cifras razonables las trampas, ya que erradicarlas al 100 % es imposible, lo de comprar sellos usados o con charnela es unicamente un paño caliente que nos aplicamos los coleccionistas para poder seguir coleccionando y evitar que nos estafen todos los dias.


_________________
Un abrazo.
xeic
Mensajes: 1
Registrado: 27 Sep 2003, 23:38

Mensaje por xeic »

El invitado por el que pregunta juan carlos es xeic. Soy nuevo y no se muy bien como funciona esto.
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

No entiendo esa agresividad contra todo un colectivo de comerciantes. Imagino que como en todas partes, los habrá buenos , malos o regulares. Al igual que unos obren con honradez y otros no. ¿Y esto que quiere decir? , es que no entiendo porqué queréis meter a todos en el mismo saco. Tambien en la calle hay asesinos, violadores y ladrones, pero también es cierto que la mayoría de los que paseamos por esas calles no los somos, entonces, ¿a que vienen esa agresividad e injusticia globalizada? , y acusar a todos bajo el mismo delito. Por Dios os juro que soy inocente. Decís en general que en Barcelona hay reengomadores que le trabajan para los comerciantes. Pero yo jamás he comprado nada a gente de esa calaña profesional, ni tan siquiera he preguntado por ello, no me interesa en absoluto. ¿Porqué generalizáis? , eso es igual que también se meten a todos los comerciantes , legales e ilegales en el mismo saco , entonces , ¿porqué tengo que pagar yo unos impuestos locales,licencias, seguros sociales , gremio, IVA,etc. , cuando otros no pagan nada , y actúan desde la oscuridad en total impunidad?.
Yo no vendo reengomados, ni falsos, ni reimpresiones, porque me juego mucho, vendo con el nombre comercial y reconocido fiscalmente, y claro evidentemente eso me obliga a tener una honradez y escrupolosidad extrema. Otros actúan en la oscuridad , sin licencia, sin pagar ningún tipo de impuestos, ni IVA, ni SS, ni nada, bajo un nick, engañan, cuando tienen problemas se cambian de nombre , y otra vez a empezar bajo otro nick, y sin embargo el aficionado les compra, les defraudan , y luego la culpa ,otra vez generalizando para los comerciantes.
Hasta alguno de vosotros ha dicho en un mensaje anterior que somos nosotros los que debemos controlar a los "Buitres", cuando esos buitres son piratas ilegales , que venden fuera de la Ley. Yo soy filatélico , no policía, juzgarme por lo que hago, no por lo que hacen los ilegales. Estos están fuera de la legalidad vigente, y por supuesto no conozco ninguno legalizado , ni agremiado. Si vosotros conocéis alguno , por favor denunciarlo, si es veráz ,haréis un enorme favor a toda la profesión.
Amigos, por favor, pido simplemente que seais justos en vuestras apreciaciones, a mi me ha costado micho trabajo y dinero , empezar a tener una cierta reputación, y no veo justo que metáis a todo el mundo en el mismo saco y juzgueis con el mismo rasero. Generalizar en esto es tremendo , los comerciantes honrados , tratamos de cuidar esto que decís al máximo, poseo miles de reengomados y falsificaciones , guardados aparte , que jamás me he atrevido a vender , ni venderé ,por lo mismo que decís. Y ahora al oiros , al juzgar de esta manera , simplemente me hacéis mucho daño, me siento abatido, porque siempre he tratado de actuar lo más honestamente posible, y me consta que muchos comerciantes obran de la misma manera. Por eso amigos, no generalicéis, si tenéis que decir que fulano y sotano son unos sinverguenzas , decirlo, pero por favor , por los que luchamos por la honradez y la honestidad , no generalicéis.
Solo os pido comprensión, para los profesionales que obramos como nos dicta el corazón.
No quiero quede vea este mensaje como una vanagloria personal, ni tampoco de presumir de nada, ni es esa mi intención, ni tampoco me gusta en absoluto, simplemente es una reivendicación de justicia para los comerciantes que anteponemos nuestra legalidad y credibilidad , al dinero. Por favor sed justos. Muchas Gracias a todos.
Un abrazo:
Antonio
Cerrado

Volver a “Ágora de Filatelia”