Imagen

VAPOR CORREO BALEARES - BARCELONA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

VAPOR CORREO BALEARES - BARCELONA

Mensaje por Eosinófilo »

¿Podría alguien decirme algo del matasellos que viene en el entero postal que pongo a continuación: VAPOR CORREO BALEARES - BARCELONA? Yo nunca lo había visto con anterioridad. ¿Teneis piezas similares? Gracias de antemano. :roll: :roll:

Imagen

Imagen

Un saludo. :D :D
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

¡¡¡¡Canalla!!!! :twisted:
Fuiste tú el que me la birló en eBay, ¿eh? :shock:
¿¿¡¡Mira que hacerme esto a mí??!! :cry:

¡¡¡Mira que gilearme a mí de esta manera!!! :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

¡¡Golfo, más que golfo!!
:lol: :lol: :lol: :lol:


Es un ambulante marítimo que hacía la Ruta Palma-Barcelona.
¡¡¡Chulísimo!!! :wink:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Que no, que no fui yo, que fue mi otro yo, que anda por esos mundos filainternáuticos de cacería y me pone en evidencia cada 2x3 :oops: :oops:
No hay forma de controlarlo, es impulsivo, caprichoso, arrojado..... y me pega cada tirón de cartera, que me deja mascando en seco. :evil: En fin, guárdame el secreto de esta doble personalidad. Pero, créeme, que no fui yo.... :roll:

Saludos, Plec...... :wink: :wink:
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola Eosi:

Por si te ayuda en algo te pongo otros dos enteros similares: uno de Vaquer (8-noviembre-1926), pero con la marca del hotel en AZUL y otro del "Medallón" (2-noviembre-1922), con la marca del hotel en VIOLETA.


Imagen

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

El correo marítimo es un tipo de colección de lo más interesante.

Te animo en que profundices. Yo quise hacerlo pero, como tantas veces, me he quedado a medio camino, tengo algo montado y bastante en clasificadores. Porque, por lo menos yo, no lo puedo abarcar todo, que ya me gustaría.

Te enseño algo parecido a lo que preguntas:

Imagen

Si sigues interesado, te puedo pasar más imágenes.

S. i I.

PD.
Ya tenía ganas de intervenir en algo eminentemente filatélico. Ya estoy harto de FESOFIS, exposiciones, jurados, expertizadores y gilipolleces varias, que sólo me han producido disgustos y no han servido para nada porque todo sigue igual.
Así pues, prometo firmemente dedicarme con preferencia a mis amigos filatélicos y obviar a toda esta cuadrilla.No podré evitar criticarlos cuando lo crea necesario, pero no quiero que este sea mi principal contribución a algo tan magnífico como es este Agora.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El fechador VAPOR-CORREO-BALEARES/ BARCELONA, debe considerarse un poco como antecedente de los fechadores ambulantes marítimos y en concreto de este tipo:
Imagen

Ahora bien, por la literalidad del fechador, yo creo que fue usado en Barcelona, a la llegada de los barcos desde Palma y no en los barcos que hacían la travesía, que entonces si sería un verdadero ambulante. También fueron usados de este modo.o sea en el puerto de llegada, los que relaciono más abajo.

También viene catalogado en el libro de Hosking sobre las marcas de Paquebot, utilizado en Barcelona entre 1923-1927, pero claro ya como fechador que anula el correo depositado por barcos extranjeros. Incluso hay otro fechador, diferente tipo pero mismo literal, en uso entre 1929-1930.

El Hotel Alhambra recogía las cartas de sus clientes y para dárles mayor celeridad depositaba su correo en el buzón del barco que hacia la travesía Palma-Barcelona, que se colocaba en la parte inferior exterior de la pasarela de embarque. Un buzón muy parecido a este de loneta:
Imagen
Este tipo de buzón siguió usándose en los barcos de Trasmediterránea hasta mediados de los años 70, cuando se suprimieron todos los servicios ambulantes marítimos.

Volviendo a los fechadores con la mención BUZON VAPOR, también se emplearon dos tipos diferentes en Cádiz, con la mención BUZONES-VAPORES CORREOS y VAPORES CORREOS, entre 1921-1961 y también para uso de PAQUEBOT.

Además, en Palma de Mallorca se usaron dos tipos con la mención BUZÓN-VAPOR/PALMA DE MALLORCA y BUZÓN-VAPOR/CORREO/P. DE MALLORCA entre 1925-1933 y 1950-1953.

También en Canarias y en sus dos capitales:
-En Las Palmas con el literal BUZON VAPOR/CANARIAS/LAS PALMAS se usó un fechador entre 1929-1974 como anulación del correo de Paquebot.
- En Santa Cruz de Tenerife con el literal BUZONES-VAPORES/STA.CRUZ TENERIFE entre los años 1931-1938, también para el Paquebot.

Para hallar información sobre estos servicios postales marítimos, son muy útiles los Anuarios de ciudades publicados en los años 20, pues suelen traer mucha información sobre los servicios postales. También los Anuarios y Diccionarios Postales. Además, se pueden repasar los números publicados del boletín POSEIDON, del Grupo de Trabajo Naval y darle un vistazo con precaución al libro LOS AMBULANTES MARITIMOS Y SUS ALLEGADOS, de Guillermo Álvarez Rubio.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Buzón-Vapor Correo P. de Mallorca

Mensaje por mega60 »

Eduardo escribió:Además, en Palma de Mallorca se usaron dos tipos con la mención BUZÓN-VAPOR/PALMA DE MALLORCA y BUZÓN-VAPOR/CORREO/P. DE MALLORCA entre 1925-1933 y 1950-1953.
El matasellos BUZÓN-VAPOR/CORREO/P. DE MALLORCA en 1944 ya se utilizaba, 16 Julio 1944 carta de Palma de Mallorca a London, franqueada con 70 céntimos (la tarifa correcta era de 75 céntimos) con tres sellos de la serie básica de Franco, pasa por Barcelona el 19 de Julio; Censura española y británica.
Buzón-Vapor Correo
Buzón-Vapor Correo
Anverso
Anverso
Reverso
Reverso
Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: VAPOR CORREO BALEARES - BARCELONA

Mensaje por Eduardo »

Si, ya se utilizaba pero mi mención anterior al periodo de uso se refería al catálogo Hosking de Correo de Paquebot, no al uso normal como fechador sobre sellos españoles.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Jose Pedro
Mensajes: 2598
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Re: VAPOR CORREO BALEARES - BARCELONA

Mensaje por Jose Pedro »

Lo cierto es que conozco muy pocos casos de empleo de los matasellos de Vapor en función de PAQUEBOT como los señala el Hokings, y son todos de favor, como el del vapor MAGALLANES sobre sello de los EE.UU. de mediados de los años 30 y con matasellos poco nítido de VAPORES CADIZ
1926 CADIZ BUZON-VAPOR 02.jpg
Me gustaría saber si alguno de los lectores ha encontrado ejemplares no filatélicos del uso como PAQUEBOT. En principio podría ser lógico, ya que los matasellos de Barcelona, Cádiz y Las Palmas son anteriores al empleo de las marcas o matasellos con la indicación PAQUEBOT, y el acuerdo para su empleo está especificado en los acuerdos de la UPU de 1891. Sin embargo en el caso de Palma de Mallorca (1908) y Santa Cruz de Tenerife ambos tenían las marcas/matasellos que especificaba la UPU para la correspondencia procedente de buques extranjeros

El uso habitual es sobre cartas y postales procedentes de España, y creo, como Eduardo, que eran utilizadas en la Oficina de Correos del puerto y no como ambulante marítimo, aun cuando se depositasen en el propio barco.
Vemos dos ejemplos del matasellos de Barcelona sobre cartas de los hoteles MARICEL, ALHAMBRA y VICTORIA de Palma
1926 Barcelona BUZON VAPOR 01red.jpg
1929 BARCELONA BUZON VAPOR 01red.jpg
1929 BARCELONA BUZON VAPOR 02.jpg
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: VAPOR CORREO BALEARES - BARCELONA

Mensaje por lucky1964 »

Matasello buzón vapor palma de mallorca junio 1951
Adjuntos
531_001.jpg
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”