El fechador VAPOR-CORREO-BALEARES/ BARCELONA, debe considerarse un poco como antecedente de los fechadores ambulantes marítimos y en concreto de este tipo:
Ahora bien, por la literalidad del fechador, yo creo que fue usado en Barcelona, a la llegada de los barcos desde Palma y no en los barcos que hacían la travesía, que entonces si sería un verdadero ambulante. También fueron usados de este modo.o sea en el puerto de llegada, los que relaciono más abajo.
También viene catalogado en el libro de Hosking sobre las marcas de Paquebot, utilizado en Barcelona entre 1923-1927, pero claro ya como fechador que anula el correo depositado por barcos extranjeros. Incluso hay otro fechador, diferente tipo pero mismo literal, en uso entre 1929-1930.
El Hotel Alhambra recogía las cartas de sus clientes y para dárles mayor celeridad depositaba su correo en el buzón del barco que hacia la travesía Palma-Barcelona, que se colocaba en la parte inferior exterior de la pasarela de embarque. Un buzón muy parecido a este de loneta:
Este tipo de buzón siguió usándose en los barcos de Trasmediterránea hasta mediados de los años 70, cuando se suprimieron todos los servicios ambulantes marítimos.
Volviendo a los fechadores con la mención BUZON VAPOR, también se emplearon dos tipos diferentes en Cádiz, con la mención BUZONES-VAPORES CORREOS y VAPORES CORREOS, entre 1921-1961 y también para uso de PAQUEBOT.
Además, en Palma de Mallorca se usaron dos tipos con la mención BUZÓN-VAPOR/PALMA DE MALLORCA y BUZÓN-VAPOR/CORREO/P. DE MALLORCA entre 1925-1933 y 1950-1953.
También en Canarias y en sus dos capitales:
-En Las Palmas con el literal BUZON VAPOR/CANARIAS/LAS PALMAS se usó un fechador entre 1929-1974 como anulación del correo de Paquebot.
- En Santa Cruz de Tenerife con el literal BUZONES-VAPORES/STA.CRUZ TENERIFE entre los años 1931-1938, también para el Paquebot.
Para hallar información sobre estos servicios postales marítimos, son muy útiles los Anuarios de ciudades publicados en los años 20, pues suelen traer mucha información sobre los servicios postales. También los Anuarios y Diccionarios Postales. Además, se pueden repasar los números publicados del boletín POSEIDON, del Grupo de Trabajo Naval y darle un vistazo con precaución al libro LOS AMBULANTES MARITIMOS Y SUS ALLEGADOS, de Guillermo Álvarez Rubio.