Imagen

RIANJO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

RIANJO

Mensaje por osbru »

RIANJO: LA MARCA PREFILATELICA DE ESTA POBLACIÓN GALLEGA DE 1700 HABITANTES QUE FUE ESTAFETA O CARTERIA AGREGADA. SE CONOCE ESTAMPADA SOBRE SELLOS ENTRE 1851 Y 1874.

AQUI OS MUESTRO EL PRINCIPIO Y EL FINAL:

Imagen

Imagen

¿CONOCEIS EJEMPLOS DENTRO DE ESTE PERIODO?
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

La verdad es que es curioso, pero yo tampoco recuerdo ejemplos fuera de las dos fechas puntuales...

Lo que si que existen, es dobre otros valores de la 1ª República, como los 10cts azul y verde.

Imagen

Por cierto, ¿hay alguna carta?

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

¿Os parece que la marca de estos sellos es la de RIANJO?

Imagen

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

el de la izda, pozi, el de la decha.....pshhh , quiza con imaginacion y colocado al lado del de osbru y el otro alfonsillo
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La marca prefilatélica de Riantxo sobre el Alfonsillo

En efecto, probablemente la emision de Alfonso XII de 1879 sea donde se encuentran las estampaciones más tardías de esta rara marca postal prefilatélica. Y para disipar dudas sobre si se trata o no de ésta, subo una excelente estampaciòn sobre el Alfonsillo.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Bonito tema, sí señor. Puedo aportar alguna cosilla,

Imagen
Este 107, con el matasellos en cuestión...
No pongo la carta entera para no perder dimensión del matasellos.
(Cosas de este bendito y limitado Gariforo)

Imagen
Y éste 204 para reforzar el del amigo guarisme.
(Valeee y el de Eugenio.)

Francesc @------------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Argus 2 escribió:Bonito tema, sí señor. Puedo aportar alguna cosilla,

Imagen
Este 107, con el matasellos en cuestión...
No pongo la carta entera para no perder dimensión del matasellos.
(Cosas de este bendito y limitado Gariforo)


Permiteme amigo Francesc que yo ponga esa carta en cuestión recien escaneada y la comente para los amantes de esta bonita emisión. :D

Imagen

La carta circula desde Rianjo a Puebla, dos pequeñas poblaciones gallegas con la marca que se trata en este hilo. Rianjo era una cartería en esa época, por lo tanto esa marca es una marca de cartería.

Además de esa marca, tiene en el reverso una marca rombo de punto con nucleo datado en julio de 1871. Lo curioso de esta marca es de los primeros meses de utilización, y segundo que se utilizó como marca de llegada, algo raro en este tipo de marca.

Imagen
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Y para algo de relleno entre el nº 6 y el 204 pongo las tres siguientes

Imagen
Imagen
Dos del nº 64, de sendas cartas circuladas pero sin matasellar con el RIANJO...

Imagen
y un nº 96 ídem de ídem...

El progresivo deterioro de la marca es manifiesto.
Lo que hace años condujo a... (continuará)

Francesc @--------------------
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

En el intermedio y a la espera del "continuará" anterior, saco a la luz esta ···preciosa··· pieza

Imagen

El RIANJO falso sobre un nº 12.

¿Hay falsos en éso?.

Pues sí señor, haylos; no abundan pero de haber, los hubo y ésta es la MUESTRA.

Francesc @-------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Y la continuación de la continuación del anterior post, se reduce a estas maravillas

Imagen
Imagen

que son unos RIANJO, matasellando un nº 58 y sin matasellar un nº 96.

¡Ah!, dirá alguno ¿y qué sucede?.

Pues que ambos son FALSOS y en su momento tuvieron bendiciones de uno
de los máximos entendidos en la materia.

El asunto no fue a más y todo se cerró en "petit comité".

Corolario, hasta el mejor puede errar.
La humildad, además de ser una excelsa virtud, también es una necesidad.
Y borrico el que así no lo vea.

Francesc @--------------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Que bonito es compartir!!! Gracias Sres. nunca me imaginé que podría ver un conjunto tan amplio de esta marca i en tan poco tiempo :shock:

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La primigenia marca de Rianjo

En mi acumulación de marcas prefilatelicas gallegas guardo casi un centenar de estampaciones limpísimas de estas bellisimas joyas, como las de Puenteareas, Pontevedra, Puebla del Caraminal, Santiago, Puente de Jubia, Puentedeume, Taboada, Tuy, Vigo, Villagarcía, Villalba, ... y, por supuesto, la de Rianjo.

La estampación muestra la marca de Rianjo en todo su explendor, antes de susfrir el desgaste propio de su excepcional longevidad:

Imagen

Amplio al máximo la pieza para ver el color que, probablemente por efecto de la oxidación de la tinta, ha mutado a verde:

Imagen

Y, por último, la imagen de la Guía del Dr. Tort, que presenta notables diferencias (el círculo se cierra en los lados izquierdo y derecho, el detalle floral del centro no presenta terminación circular, las leyendas están unidas a los círculos concéntricos...), lo que me lleva a pensar que no se trata de la misma marca: ¿alguien conoce algún Rianjo como el del Tort?

Imagen

En suma, una preciosa marca, digna de un estudio en profundidad.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Felicidades Negami, que carta matronera más bonita; no conocía esta marca en esa emisión! :shock:

Pero tengo que discrepar contigo 8) cuando dices:
Negami escribió: Rianjo era una cartería en esa época, por lo tanto esa marca es una marca de cartería.


¿Es una marca de cartería todo aquél matasellos que se utiliza en las carterías? Seguro que podemos encontrar muchas opiniones al respecto, pero por ejemplo, los fechadores de puente que empezaron a utilizarse en las carterías a partir de 1907 ¿son marcas de cartería? Indudablemente se estampan en una cartería, pero creo que poca gente la considerará una marca de cartería.

¿Dónde quiero ir a parar con esta disertación? Pues nada, que para mi esta no es una marca de cartería; es una marca prefilatélica que se utilizó en Rianjo como matasellos, ya que no se creó específicamente en esa cartería para anular los sellos.

Como he dicho antes, esta es mi opinión y seguro que las habrá de distintas... :roll:

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

No tengo ninguna marca del Tort, ni del Tizón pero puedo aportar
una de original del año 1851.

Imagen

La verdad es que me fastidia dar a conocer esta marca porque puede servir
a los truhanes para sus perversos objetivos.
¿Por qué habrá tanta granujería suelta?.
En fin, es lo que hay y a por ello/s voy.

Francesc @----------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

guarisme escribió:¿Dónde quiero ir a parar con esta disertación? Pues nada, que para mi esta no es una marca de cartería; es una marca prefilatélica que se utilizó en Rianjo como matasellos, ya que no se creó específicamente en esa cartería para anular los sellos.
Como he dicho antes, esta es mi opinión y seguro que las habrá de distintas... :roll:
Saludos,
Xavi
Holas


Bueno, una opinion diferente como dice Xavi, puede ser esta; creo que si es carteria, porque realmente no es una marca prefilatelica como decías, que se usó en Rianjo posteriormente como matasellos.
En realidad, se crea el año 1851, en epoca ya filatelica (primera fecha atribuida en PE que se comprueba al ver la obra de Tizon) y ese año es una fecha que se ajusta muy bien a esa impresión tan lujosa e impoluta que nos ha mostrado Francesc en el fragmento de dicho año que ha insertado recortado.

Siendo ya carteria en esos años, imagino que posteriormente siguió utilizando esa marca tan bonita, usandola principalmente como marca de salida, y esporadicamente como matasellos en el correo originado en Rianjo (algo que en Galicia se ve con frecuencia de sus carterias).
Aunque el ajuste a normativa, debería ser mas en la línea de cancelar con la cruz de tinta las cartas de Rianjo con destino a otras carterias y dejar sin matasellar las que van a estafeta de clases superiores o principales, y como mucho, aplicar la marca en el anverso como referencia clara de su origen, ya que como bien conoceis todos, las carterias anulaban las cartas nacidas en ellas con marcas a tinta mayoritariamente, tal como se recordó alguna vez en las ordenanzas y circulares.
Dicho esto, y volviendo a la referencia gallega, bien es cierto que en Galicia, Extremadura, Navarra, alguna de Vizcaya y otras carterias esporadicas de diferentes provincias, siguieron usando marcas propias en su corresopondencia hasta bien entrado el periodo filatelico.


Hemos visto en la carta de Negami sobre la emisión del 70, que la marca es estampada en el anverso, y toca sello haciendo de paso el servicio de anulador, y ese hecho, hace que no se refrende en destino, pero en otras piezas con mismo origen, y destino , podemos observar que la marca de la carteria se aplica en el mismo anverso, sin caer encima del sello, por no imcumplir normativa, y es cancelada al llegar a Puebla del Caramiñal con el fechador de la estafeta de destino (dejando de realizarse tambien el anulado a tinta en origen, ya que no es una circulación entre dos carterias sin rango y por tanto , se debía obliterar a la llegada)

Sin duda Rianjo es un bonito ejemplo de marca de carteria, con amplio uso y larga vida en la mitad del XIX, que da un realce y riqueza singular a esta demarcación gallega.

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Estoy con Xavi en que se trata de una marca prefilatélica y no de cartería, pues el hecho de que Tizón la catalogue a partir de 1851 no quiere decir que no existiera antes, a semejanza de otras marcas gallegas como Redondela (sino igual muy similar a ésta y junto a ella en el cátalogo), por poner un ejemplo. La catalogación de marcas prefilatélicas no está cerrada y, por fortuna, de vez en cuando encontramos alguna nueva (bien inédita o de fecha anterior al cátalogo).

Por otro lado, Tizón supone que esta estafeta o cartería dependía de la Administración subalterna de Santiago de Compostela. No sé de donde toma este dato, aunque bien pudiera ser del Diccionario Madoz (1849), donde dice que el correo de Rianjo se recibe de Santiago de Compostela dos veces a la semana por medio de un peatón. Pongo el texto completo de dicho diccionario (Tomo XIII, pág. 442):

Imagen

Ahora bien, teniendo en cuenta que se está manejando el año 1851 como fecha más antigua conocida de esta marca, creo conveniente consultar el Diccionario Estadistico... de Rafael Tamariz de la Plaza (1852), el cual ofrece ciertos datos de interés sobre los pueblos de España, como son las estafetas o carterías por donde se recibe la correspondencia, así como la Administración Principal de la que dependen. Pongo extracto donde podemos ver abajo el pueblo de Rianjo:

Imagen
Imagen

Bueno, no sé si se lee bien. Dice que tiene 5812 habitantes, provincia de La Coruña, recibe la correspondencia de Padrón (cabeza del partido judicial) y, lo más sorprendente, depende de la Administración Principal de Orense y no de Santiago , como supone Tizón :roll:

Bueno, espero que estos datos sirvan de ayuda a aquellos compañer@s interesados en esta enigmática marca postal.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Los datos del DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE CORREOS de Andrés González Ponce editado el año 1855, dice:

RIANJO, Santa Columba de - Por Santiago (de donde recibe la correspondencia): prov. Coruña: felig.(resía). con 1811 hab. juzgado Padron (3) (indicativo de leguas u horas de distancia).

(Lo que aparece dentro de paréntesis, en letra más pequeña y coloreado en marrón, son añadidos míos.)

A resaltar la diferencia de habitantes entre los datos de Tamariz y los de González Ponce.
Pero siendo éste un Diccionario de Correos, me inclino (igual como en su momento se inclinó Tizón) por este último, sobre todo en lo concerniente al tema de la dependencia postal de RIANJO.

Fale :wink:
Francesc @-----------
:oops:

PS
No he hecho fotocopia o escaneo de la página del libro, porque éste tiene 692 páginas y si lo hubiera sometido a la presión para que la copia tuviera un mínimo de calidad visual, arriesgaba el lomo del tomo ... y ya sufrí este percance con la obra original de los Anales de la Ordenanzas de Correos, cuando por allá de 1974/7 presté los seis Tomos a un bergante para que sacara información que era precisa. En lugar de ello, fotocopió las más 3.000 páginas de esta importante y rara obra con el resultado de regresar a mis manos un montón de papeles descuajeringados cuya reparación no fue moco de pavo precisamente, aparte la irreparable pérdida del valor de la encuadernación original. Nunca más, me juré a mí mismo.
:evil:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Argus escribió:
A resaltar la diferencia de habitantes entre los datos de Tamariz y los de González Ponce
Pues si que es mucha diferencia (1811 hab. en Gonzalez Ponce y 5812 en Tamariz) y, además, Madoz y Tamariz coinciden ambos en el nº de vecinos y habitantes (1222 vecinos y 5812 hab.). :!: :roll:

Por si sirve de algo, decir que Tamariz en la introducción dice:

"... el censo de población está basado en las noticias fidedignas trasmitidas por los gobiernos de provincias, comparadas con las que sirven de base para la ley electoral ..."

"... y respecto del señalamiento de las administraciones de correos y estafetas, podemos responder con exactitud porque está sujeto al último arreglo hecho en el ramo..."

Pongo el texto por si se lee:

Imagen.

Saludos

P.D.: Creo que ya dí con el error. Madoz y Tamariz contabilizan los habitantes de Rianjo y todos los pueblos que componía su ayuntamiento. Madoz en Sta. Columba de Rianjo contabiliza 1811 hab. al igual que Gonzalez Ponce.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Aclarado el tema de las almas con que contaba “Santa Columba de Rianjo” y Rianjo respectivamente, queda en el aire el tema de la dependencia postal de Rianjo:

Para aportar un poco de luz al tema, y si algún compañero mucho más versado en prefilatelia que un servidor no lo corrige, aquí va mi teoría:

A partir de 1854, Santiago pasa a ser subalterna de Coruña pero hasta ese momento había sido una agregada de la Administración Principal de Ourense. Con lo que tanto la información que porta Pelayo como la que aparece en la obra de Tizón pueden ser correctas.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Diferencias en el rosetón del Rianjo?

Subo la magnífica estampación del Rianjo rojo de Argus 2 y la mía verde (convertida
a tonos grises para que se vea mejor), para poder comparalas con mayor facilidad:
¿es cosa mía o el rosetón central (¿con motivos vegetales?) es diferente en
ambas estampaciones?


Imagen
Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”