Imagen

Utilidad del libro del Dr. Tort

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Utilidad del libro del Dr. Tort

Mensaje por franfil »

Hola a todos

¿Alguien me puede decir de que trata la obra del doctor Tort Nicolau?. Me refiero a si es sólo un catálogo de la época o es un manual de filatelia. ¿Hasta que período abarca?

Saludos
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Mensaje por Karolo »

Hola:

El libro de Tort Nicolau no es un catalogo de la época, son tres volumenes y en el se recogén todas las caracteristicas de los sellos clásicos españoles con muchos matasellos desde 1850 hasta 1900.
Yo lo considero imprescindible.

Un saludo.
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Convengo totalmente. :D

Ciertamente el estudio de los clásicos ha avanzado desde entonces (aunque no tanto como debiera teniendo en cuenta que su obra data de 1935), pero es una obra básica para los coleccionistas de ese período.

Un cordial saludo a todos :D
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola franfil:

Los tres tomos que componenen la Obra del Dc Tort son la más importante que se ha escrito sobre el sello clasico español en toda su historia.

Es de lectura obligada para todo aquel que quiera iniciarse en el coleccionismo de nuestros sellos clasicos (1850-1889) y de consulta permanente para todo coleccionista por muy experto que se considere.

Lo más grande del asunto es que fue escrito por el Doctor Tort Nicolau como cabeza visible de un equipo formado en la Sociedad Filatelica de Reus, de la cual Tort era su presidente si no estoy equivocado, en el increiblemente lejano año de 1935 y a consecuencia de nuestra lamentable Guerra Civil no finalizó su publicacion hasta 1950.

Los tomos originales son piezas dignas de un Bibliofilo, pero debido a su enorme interes fue reeditado por la Filatelia Llach y no es demasiado dificil el conseguir uno. En subastas se pueden adquirir por unos 100 euros y en el foro hay suficientes comerciantes como para decirte cual es su precio exacto de venta al publico sin que tengas que esperar a cazarlo en una subasta.

Ciertamente esta obra debería ser revisada, ya que desde 1935 hasta hoy se han descubierto muchas cosas, pero este libro es tan bueno que ha soportado todo este tiempo sin envejecer casi nada. De hecho pienso que todo el que lo ha leido a quedado tan impresionado por él que nadie se ha atrevido a reescribirlo porque para poder hacerlo hay que venir avalado con un prestigio personal tan enorme que creo que pocos podrian plantearselo.

Por ejemplo te dire que en lo concerniente a la filatelia carlista es el único que ha escrito con profundidad y extension, copiando muchisimas marcas y haciendo plancheos de muchos sellos en lo que es hasta la fecha el unico estudio de este estilo publicado sobre matasellos y sellos carlistas. Tiene algunos errores importantes, pero sin lo escrito por Tort hoy nadie coleccionaria sellos carlistas.

Es de largo mi "libro de sellos" favorito y tengo que reconocer que fue gracias a que compre uno que me dí cuenta que yo tenía que coleccionar estos sellos clasicos y dejarme de rollos modernos, ¡nunca podré dejar de estar agradecido al Dc. Tort!. De hecho sin él nunca me hubiera animado a coleccionar sellos carlistas.

Por cierto el Doctor Artuto Tort Nicolau fallecio en 1950 y por lo visto pensaba continuar su obra con las emisiones de Alfonso XIII pero no pudo hacerlo y esos sellos tuvieron que esperar más de 40 años hasta que otro Maestro entre Maestros como es Alvaro Pinna se atreviera con ello.

Si no lo tienes no lo dudes COMPRALO
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Agradecimientos

Mensaje por franfil »

Hola a todos

Muchisimas gracias por vuestros comentarios, porque realmente no tenía ni idea del contenido de la obra. Ahora lo tengo más claro.

En cuanto pueda me lo pido...

Por último, ¿pensais que los Falsos postales de Graus es el complemento ideal a la obra de Tort?

Respecto de la obra de Martínez Pinna, creo que actualmente se está renovando o algo así. ¿sabeis algo?

Saludos
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Creo que ya está casi todo dicho, comparto vuestras apreciaciones sobre estas magníficas obras. Además , amigo Franfil, creo que la obra denominada "Falsos Postales de España" , de Francesc Graus y Enrique Soro, no debía faltar en nuestra biblioteca de consultas. Por supuesto opino lo mismo de la de Tort, Blas, Martínez Molina,Sperati, y tantos otros.
Y referente a la que nombras de la obra de Álvaro Martinez-Pinna, decirte que yo me esperaría un poco, ya que están reeditándola. Como sabes esta obra estaba en blanco y negro , y han empezado a reeditarla a color. La diferencia es como la noche y el día. Hasta hoy solo han salido dos tomos , el I República y el II La Guerra. Zona Republicana, del 1931 al 1939, falta el III La Guerra. Zona Nacional, que todavía no ha salido , pero la están haciendo. Por tanto Franfil , creo que debes esperar un poco, deja que salgan los tres tomos a color y luego decides. Todo lo demás está como he dicho en blanco y negro, por lo que desmerece la obra, o por lo menos pierdes la visión de los colores, y la importancia que ello tiene.
Un fuerte abrazo a todos.
Antonio
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Mensaje por franfil »

¿Y el período 1900 a 1931, lo ha tratado el Sr. Pinna?

Saludos
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

Pinna tiene publicado otros tres tomos de esta gran obra , que abarca el periodo que va desde el año 1901 al 1931.

Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo. :wink:
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Franfil como bien te dice nuestro compañero Pequeño Buda , la época 1901-1931 la tiene dividida en tres tomos. La obra completa "Manual de los sellos de España" de Álvaro Martínez-Pinna , consta de 9 tomos. Tres como hemos dicho para 1901-31 .
Otros tres como en el otro mensaje mio he comentado para la época 1931-1939.
Y los últimos tres , para la época 1939-1950. La obra completa vale 480€
Anteriormente te dije que esperaras un poco en comprarla, o que la vayas comprando como vayan reimprimiendola en color. Ahora tienes en color el I y el II de la época 1931-1939 a 60€ cada uno, el III está en imprenta y pronto saldrá a la venta también en color, y también valdrá 60€. Todos los demás son en blanco y negro , de momento, y cada uno de ellos vale 50€.
Un fuerte abrazo.
Antonio
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as::

Yo estoy suscrito a RF y tengo que decir que se está publicando en sseparatas un cuarto tomo de la parte correspondiente a los años 1.931-1.939 que trata sobre matasellos.

Es decir con este la obra completa tendra ya 10 tomos.

Respecto a cual es el complemento ideal del "Tort" pienso que es La Reseña de los sellos de Correos de España de D. Antonio Fernandez Duro, publicado en 1.881 y del cual existen dos reimpresiones una hecha por Edifil y otra hecha por la libreria Paris de Valencia.

En él encontraras una amplia recopilacion de todas las Reales Ordenes y Circulares relativas al sello clasico español hasta 1.881, así como muchas aportaciones que hace el propio autor. Este libro es de dificil lectura, pero es fundamental para cualquiera que quiera coleccionar nuestros sellos clasicos con profundidad y necesario para todos los que hacemos Historia Postal del siglo XIX.

La obra de Graus es sensacional siempre y cuando seas coleccionista de falsos Postales, si no lo eres es un libro menos interesante que estos dos citados (El Tort y el Fernandez Duro).

Por ultimo decirte que tambien es fundamental para todo aquel que quiera ser un buen coleccionista de sellos, sin importar de que epoca estemos hablando, el Diccionario de Filatelia de Francisco Javier Padin. La mayoria de las dudas que en este Foro se hacen sobre sellos se pueden contestar con este libro, que además es moderno y barato (18 euros).
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Hola a todos, :D

Abundando en las referencias bibliográficas recientes, existe también un libro francamente bueno: el Manual de Filatelia de Oswald Schier. La edición es muy cuidada, aunque la composición de textos y gráficos sea mejorable.

Contiene un repaso histórico de las emisiones españolas, una a una, desde la prefilatelia hasta nuestros días. Enfoca cada emisión con una visión histórica del momento, datos propios, tarifas vigentes, algo de legislación, etc...

Los apéndices contienen un lujoso compendio de tablas de referencia desde la relación de Baezas, hasta las estafetas por demarcación postal.

No es una obra especializada en un período, sino un libro de síntesis francamente bien resuelto. Curiosamente resulta útil tanto para su lectura de principio a fin, como para material de referencia. Creo que pagué alrededor de 40-50 euros.

Un cordial saludo a todos,
mksai
Mensajes: 313
Registrado: 08 Abr 2003, 11:13
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por mksai »

El Manual de Filatelia Española de Oswald Schier tiene un precio de 42 €, al menos eso valía en diciembre pasado y es un gran libro, muy interesante en todos los aspecto.
Miquel-Barcelona

http://personales.orange.es/orange/site/siteHome
http://www.filaposta.com
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”