Imagen

Matasellos de llegada - ¿Lo ponen?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
dmartin

Matasellos de llegada - ¿Lo ponen?

Mensaje por dmartin »

Amigos foreros

Una preguntita, ¿que criterios o normativa establece correos a la hora de estampar un matasellos de llegada? :?: :?: :?: :?:

Cuando envio una carta yo puedo indicarle al funcionario que me mataselle por todas partes si ningún problema pero de llegada no ponen nada. :( :( :(

En los certificados en el reverso ponen avisado en tal fecha o tal otra

Hoy me ha llegado un certificado urgente de un miembro del CCO y sorpresa, si había matasellos de llegada y a boligrafo tambien los dos avisos.

Una vez incluso me fuí a Correos porque me llegó una carta certificada muy bonita y quería que le pusieran el matasellos de llegada en el reverso y me dijeron que tenía que pagar por ello, conseguí camelarmelo despues de contarle mi vida y decirle que era para mejorar la estética de la carta, el funcionario se quedo con cara de no entenderlo pero amablemente me lo puso.

.... por tanto me gustaría saber que tengo que hacer para que me lleguen las cartas con los matasellos de llegada.

saludos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Creo que para el correo ordinario hay que olvidarse para siempre de los matasellos de llegada. Su funcion era la de documentar la fecha de entrega para los envios, pero ese servicio ya no esta incluido en la tarifa de una carta sencilla. :cry: :cry:

Si se quiere ese servicio hay que pagarlo aparte (mediante derecho de certificado, acuse de recibo, etc.)

De todas formas (al menos en EEUU) las marcas de las maquinas clasificadoras sirven como documento de que la carta ha circulado. Normalmente consisten en una tira de numeros con el codigo postal del destinatario mas un codigo adicional de cuatro cifras, unico para cada direccion postal.

Desconozco si en Espanya se usan esas marcas.
Un saludo,
Jaume

:roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola David:

El correo ordinario no tiene porque llevar fechador de llegada. El certificado, teóricamente, si aunque por lo menos aquí hace años que dejaron de hacerlo. El correo urgente si lo siguen respaldando con la llegada.

Pues mi consejo es DAR MUCHO LA LATA, hasta que lo cojan por costumbre. Lo mejor es buscarte un amigo en Correos para que te haga el favor, de vez en cuando le pagas el café y verás como consigues lo que te propones.

Por cierto, es la primera vez que escucho que para poner un matasellos de llegada, haya que pagar. El funcionario debía estar bastante "colgado" ese día.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

Eduardo: acabas de dar en el clavo. Es como si vas en autobus con tu billete pagado, y te cobra una tasa el de la taquilla de la estacion correspondiente a donde llegas y por encima te pone un cuño en la frente. :P :P :P :P
Yo tengo una coleccion de sobres certificados con direcciones imaginarias (devueltos) y al pais al que fueron casi nunca le colocaron el matasellos de llegada. uno de los pocos paises que tengo con matasellos de llegada es.
Españoles actualmente, ninguno. Son todos mecanicos ¡¡¡¡¡¡¡Y SIN TINTA!!!!!!!!!!!!! EL 90 POR CIENTO DE LOS SELLOS DE LAS CARTAS QUE RECIBO, VIENEN CON UN MATASELLOS TAN DIFUMINADO QUE NO EXISTE Y TE DAN GANAS DE APROVECHARLOS PARA OTRAS CARTAS.
Un saludo
-
-
-
-
-y a pesar de todo que nunca falte el vino.
Avatar de Usuario
Zacun
Mensajes: 95
Registrado: 14 May 2003, 20:58
Ubicación: Entre norte y sur, de aquí para allá.

Matasellos de llegada

Mensaje por Zacun »

Hola lalin1 y demás coforeros.
Espero aclarar o enredar más el tema según veo las respuestas.
Os contaré las funciones que se realizan generalmente en la oficina en la que trabajo y como norma más o menos extendida debería hacerse en la mayoría.
Al correo ordinario que llega no se le aplica ningún matasellos de llegada, eso quizás quedó en la época en la que no llegaban ingentes cantidades de impresos y correspondencia bancaria como hoy en día, por poner un ejemplo. Hay días en los que no se da abasto a clasificar únicamente la correspondencia que llega como carta, imaginaos matasellarla y después con los impresos, no se acabaría nunca.
Otra cosa dentro del ordinario es la correspondencia urgente, en general, hasta hace poco le colocábamos el matasellos de llegada, pero depende como os he dicho del volumen que se reciba, cada día se prescinde más de este paso.
En la correspondencia certificada, si se colocaba el matasellos hasta hace relativamente poco tiempo, pero por la misma razón anterior se dejó de hacer. Cada vez hay más convenios con entidades públicas y envían grandes cantidades de certificados, por poner un ejemplo, un organismo de gestión tributaria, cada quince días más o menos nos remite una remesa, en un barrio como el mío puede ser una entrada puntual de entre cien y ciento cincuenta certificados extra, amén de los individuales que pudieran entrar. Eso sólo de un organismo.
En donde si se coloca el matasellos para respaldar es en la correspondencia devuelta, tanto si es ordinaria, certificada o circula como impreso.
Que quisieran cobrar por porner un matasellos es la primera vez que lo oigo, si no yo ya sería rico. Quizás el funcionario no entendió bien la cuestión y pensaría que fuera algo así como un certificado administrativo, vamos digo yo.
En cuanto a lo que se refiere Jaumeb, (salutacions des d'Igualada), supongo que es el IPC, que si no voy equivocado es algo así como International Post Corporation. Una serie de paises firman un convenio para que sus respectivos correos sean tratados prioritariamente y si se producen retrasos se pagan multas entre ellos, existe un control a través de personal que recibe y envía correo y certifica cuando llega o no. No a todo el correo de este tipo, si no entre ese correo existen esos controles.
Para identificar el correo IPC, tal como describe Jaumeb, se imprimen unos códigos en el reverso de la carta cuando llega al país de destino, ojo, no a la oficina que distribuye.
En fin creo que de momento eso es todo.
Un saludo.
Facundo.
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

Gracias por tu explicacion Zacun. Yo ya me imaginaba que no habia el matasello de recibo porque hace años no recibo ninguno.
Una aclaracion a mi anterior comentario;
El pais que yo comento en mi anterior opinion es VENEZUELA que no se porque desaparecio de mi comentario ¿seria el vino? :shock: :shock: :shock:
Una carta con nombre imaginario que envie el 17 de Mayo del año pasado y certificada a El Junquito, me llego con un matasellos de esta Oficina y con la pegatina de devuelto por desconocido, pero es que tambien traia el matasellos de la oficina principar de Maracaibo y no se a cuento de que.
Un saludo para todos
-
-
-
Y que no falte el vino.
Avatar de Usuario
MyStamps.NET
Mensajes: 25
Registrado: 22 Abr 2003, 20:57
Ubicación: Caracas, Venezuela
Contactar:

Mensaje por MyStamps.NET »

Sé que un poco tarde para responder a este foro pero bueh...

Podrías publicar una foto de este sobre?

Gracias.
Will - MyStamps.NET
Colecciona Venezuela!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”