Imagen

Sellos de Gibraltar con matasellos de Correos CTA Málaga

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Ricardo
Mensajes: 25
Registrado: 22 Ene 2007, 19:16

Sellos de Gibraltar con matasellos de Correos CTA Málaga

Mensaje por Ricardo »

Me han enviado de Gibraltar una postal enviada desde Málaga y recibida allí hace unas semanas por un amigo residente en el Peñón.
Parece normal que se envíen postales desde España a Gibraltar.
Lo curioso del tema, es que la postal lleva dos sellos de 25 peniques de Gibraltar y está matasellada en CORREOS CTA MÁLAGA.
Esa postal debería haber sido anulada por Correos CTA Málaga y nunca haber llegado al destinatario en Gibraltar.
He hablado con la CTA de Correos de Madrid y me dicen que no han oído hablar de ningún caso parecido a este supuesto error de manipulado y clara negligencia.
Será que Gibraltar era ya parte del territorio nacional en 2006 y que nuestros dirigentes se habrían olvidado comentarlo?.
Creo que he adquirido una postal con un error muy poco común y por tanto un interesante documento filatelico que voy a sacar al mercado.
Es frecuente este error de envío de cartas desde España a cualquier otro destino utilizando sellos extranjeros?.
Avatar de Usuario
colme
Mensajes: 70
Registrado: 02 Jun 2005, 19:16

Mensaje por colme »

Hola Ricardo:

Hace poco un compañero del foro CECE, informaba de distintos acuerdos entre las administaciones postales europeas, segun los cuales, al parecer, podian enviarse cartas por ejemplo a Francia desde España, con sellos franceses, yo desconocia este tema, el mismo hizo la prueba y publico una carta enviada de esta manera.


No se si es esto, tu pregunta, pero seguro que por aqui saben mucho mas.

Un saludo
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ricardo, la calidad en el servicio de Correos ha bajado tremendamente en cuanto a la comprobación de tarifas y efectos postales utilizados. Si eso se hace depositando la carta en un buzón de gran ciudad, todavía peor ya que ese correo va al Centro de Clasificación Postal más cercano y allí es matasellado. Otra cosa es colar el sello extranjero en alguna pequeña sucursal o intentar hacerlo por ventanilla.

Si te das una vuelta por el foro POSTA TALIBANA encontrarás muchas sorpresas ¿verdad?

Colme, primera noticia que tengo. Si he oido hablar de unas futuras emisiones comunes, con idéntico formato, no se con qué valor, y que valdrían para todo el territorio comunitario. Otra cosa es que yo franquée con lo que tenga a mano e intente hacer la jugada del polvorón a Correos que, como he dicho antes, no controla exhaustivamente el franqueo que se emplea. Tu ya conoces la Posta Talibana y además, hemos visto circular piezas con cualquier cosa o cualquier sello de otro país. Solo hay que hacer la prueba. :lol:

En Francia una carta a España cuesta 53 céntimos. Al revés, son 57 c. La diferencia es obvia y favorable a los franceses. ¿ Quién sale perjudicado ? El usuario español y los correos españoles y así los ejemplos serían cuasi infinitos estudiando las tarifas postales de todos los países comunitarios.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Ricardo
Mensajes: 25
Registrado: 22 Ene 2007, 19:16

Mensaje por Ricardo »

No creo que realmente exista acuerdo alguno para poder hacer envíos desde un País de la Comunidad Europea a otro con sellos que no sean los propios del País del envío. Desde luego esta práctica que comentas no era conocida la pasada semana por el Director de Correos Central de Madrid, ya que al hacerle la consulta oficial del supuesto error, nos decían que era imposible que saliesen cartas de España con sellos que no fuesen españoles, ya que supondría un error inducido de extrema gravedad y un fraude punible a la Hacienda Pública. OTRA COSA es que hubiese sido detectado el error y hubiesen decidido, en Correos CTA Málaga, dejar transitar la postal con los sellos de Gibraltar y con los sellitos de las tasas de la Hacienda Pública española correspondientes y, hubiese sido reclamado el dinero de la tasa al receptor en Gibraltar (eso constituiría un documento filatelico mas interesante que el que tengo en mi poder, ya que incluiría los sellitos de las tasas). Lo que debes de haber oido es que se esté hablando en el Parlamento Europeo del Proyecto para tener Sellos Comunes en un futuro como se ha hecho con el Euro.
No deja de ser curioso que esta grave negligencia de los funcionarios de Correos de la CTA de Málaga se cometa con Gibraltar, un Protectorado o Colonia del Reino Unido, que no tiene Estatus de País de la Comunidad Europea; por lo que si realmente hubiese existido la práctica que nos comentas, bajo ningún concepto el Estado Español hubiese aceptado ese supuesto convenio entre Países de la Comunidad Europea con una Colonia o Protectorado que venimos hace más de tres siglos reclamando.
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

La realidad como dice Eduardo es que hace ya bastantea años que el control del franqueo de las cartas en las oficinas de correos es muy deficiente, sobre todo en las grande aficinas, donde la inutilización de los sellos se hace de forma mecánica.hDurante el año 1992, recordareis que se pusieron en circulación dos hojas bloque: una con doce sellos de 17 céntimos y en el centro un plano de la Exposición Universal de Sevilla y la otra con doce sellos de 27 céntimos y en el centro un plano de Barcelona, cada uno de los planos estaba formado por cuatro viñetas dentadas con tonos parecidos a los sellos. Ante mi sorpresa recibí una carta franqueada con una viñeta del plano de la Expo de Sevilla. Entonces hice una prueba, franqueé ocho cartas con las ocho viñatas de las dos hojas bloque y las dirigí a mis hijos a mi dirección, ¡recibí las ocho!. Adjunto dos de ellas.
Y yo pienso:¿No le resultará mas barato a Correos hacer la "vita gorda" en este tipo de ocasiones, que seran pocas, que poner un sofisticado sitema de control del franqueo de las cartas?
Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”