Hola Pelayo
A pesar de que es un tema en vias de investigacion y nada hay establecido de forma fehaciente (puesto que el capitulo de porteos, y dentro de estos, los manuscritos, son la asignatura mas pendiente de la historia postal de estos siglos pasados), yo no creo que sean simples conjeturas, son argumentos basados en tarifas y caligrafias de la epoca, al menos apoyados en lo conocido que han avanzado investigadores antecesores nuestros, sin negar que es aun insuficiente lo que sabemos

.
Es indudable que en cada region y cada carta hay que estudiarla de forma individual, pues la pertenencia en regiones postales sufre variantes, las tarifas tambien y es realmente complejo el establecer algo mecanico para todas las cartas antes de 1779, pero aun asi, yo opinaría que la primera que muestras, podria ser una correccion de 12 maravedies a tinta, sobre el 8 ms inicial, por ser carta de doble porte en lugar de porte sencillo en la region.
La segunda es una verdadera curiosidad, pues a pesar de llevar mansucrito el preceptivo "con recado y =" para indicar su liberación de portes, por ser precisamente carta de recado, en destino no es considerada de esa forma, y se portea, falta ver porque es aplicado el real, que opino pone en ese manuscrito, sus fechas, peso etc.
No niego que es tema complejo y poco profundizado, apenas hay un camino trazado por un par de investigadores, pero tampoco creo que sean alejadas de la realidad las aseveraciones lanzadas en las cartas anteriores procedentes de Roma, ahora bien, no te discuto que se pueden subir imagenes de decenas de cartas dificiles o incoherentes de explicar sus porteos, arreglandonos a las tarifas conocidas y sus pesos, y no solo de esa primera mitad del siglo XIX, sino en años posteriores, con tablas ya oficializadas para todas las demarcaciones, siguen apareciendo piezas de dificil descripcion en la parte de su porteo aplicado, es indudablemente el capitulo mas complejo de nuestra historia postal.
Saludos
