Errores y variedades en sellos españoles
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Errores y variedades en sellos españoles
He incluso esta variedad catalogada del sello de Navidad me da que pensar:
La duda ahora se amplia.
¿Porqué se añadía a algunos sellos este color amarillo en determinadas zonas?
Esta acción se localiza entre finales de 1965 y principios de 1966.
¿Alguna información?
La duda ahora se amplia.
¿Porqué se añadía a algunos sellos este color amarillo en determinadas zonas?
Esta acción se localiza entre finales de 1965 y principios de 1966.
¿Alguna información?
- Sellomaniaco
- Mensajes: 634
- Registrado: 20 Oct 2012, 22:56
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Tenias controlada esta 1ª O de CORREOS, parece estar abollada en la parte inferior derecha.
Os habéis encontrado con alguno como este?:
Os habéis encontrado con alguno como este?:
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Hola a tod@s:
En el estudio nº11 que me publicó Afinet en las páginas 81-83 hablo sobre este tipo de variedades con aureola y de ellas digo lo siguiente:
Enre los años 1964 y 1968 se modificó la composición de las tintas, seguramente para evitar el problema del empastado pero el resultado fue peor; ya que el corrimiento de las tintas era mucho mayor, abarcando zonas muy distantes de la zona impresa. Es lo que tradicionalmente se conoce como aureola, pudiendo ser esta de color amarillo o naranja
En el primer momento de emisión de estos sellos ya aparecieron muchos sellos con esta variedad, de ahí que existieran desde el principio sellos con esta variedad. Esta variedad es también más acusada de unos sellos a otros.
Esta variedad "se puede fabricar" en muchas ocasiones.
Recuerdo hará cincuenta años en el que se puso a la venta unos filostuches, que eran tiras de ocho o diez unidades y eran pegatinas. Tenían una abertura por la parte superior, se introducía el sello, luego separabas fácilmente el filostuche del resto y se pegaba en el álbum. La verdad es que era muy cómodo y fácil.
El problema fue que al poco tiempo estos filostuches se encogían y se formaba una especie de acordeón que estropeaba el sello y además como no transpiraba nada, se impregnaba del color del sello, dando como resultado sellos con aureola.
Hubo muchos estragos en colecciones y recuerdo que la empresa que los fabricó (quizás fuera Togall) corrió con los gastos y repuso las colecciones afectadas al que lo solicitó.Los sellos que más se estropearon son los del quinquenio 64-68.
Decir también que tuve un tiempo un bloque de cuatro de uno de estos sellos en una hoja de plástico que no transpiraba nada y como resultado obtuve un bonito bloque con aureola y el plástico parcialmente impreso.
Decir que creo que es fácil discernir entre aureola auténtica y aureola fabricada, pues en este último caso queda más grasoso el sello.
Saludos cordiales
En el estudio nº11 que me publicó Afinet en las páginas 81-83 hablo sobre este tipo de variedades con aureola y de ellas digo lo siguiente:
Enre los años 1964 y 1968 se modificó la composición de las tintas, seguramente para evitar el problema del empastado pero el resultado fue peor; ya que el corrimiento de las tintas era mucho mayor, abarcando zonas muy distantes de la zona impresa. Es lo que tradicionalmente se conoce como aureola, pudiendo ser esta de color amarillo o naranja
En el primer momento de emisión de estos sellos ya aparecieron muchos sellos con esta variedad, de ahí que existieran desde el principio sellos con esta variedad. Esta variedad es también más acusada de unos sellos a otros.
Esta variedad "se puede fabricar" en muchas ocasiones.
Recuerdo hará cincuenta años en el que se puso a la venta unos filostuches, que eran tiras de ocho o diez unidades y eran pegatinas. Tenían una abertura por la parte superior, se introducía el sello, luego separabas fácilmente el filostuche del resto y se pegaba en el álbum. La verdad es que era muy cómodo y fácil.
El problema fue que al poco tiempo estos filostuches se encogían y se formaba una especie de acordeón que estropeaba el sello y además como no transpiraba nada, se impregnaba del color del sello, dando como resultado sellos con aureola.
Hubo muchos estragos en colecciones y recuerdo que la empresa que los fabricó (quizás fuera Togall) corrió con los gastos y repuso las colecciones afectadas al que lo solicitó.Los sellos que más se estropearon son los del quinquenio 64-68.
Decir también que tuve un tiempo un bloque de cuatro de uno de estos sellos en una hoja de plástico que no transpiraba nada y como resultado obtuve un bonito bloque con aureola y el plástico parcialmente impreso.
Decir que creo que es fácil discernir entre aureola auténtica y aureola fabricada, pues en este último caso queda más grasoso el sello.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Vaya, pues mira que tengo tu estudio.angubal escribió: ↑10 Jul 2021, 06:52 Hola a tod@s:
En el estudio nº11 que me publicó Afinet en las páginas 81-83 hablo sobre este tipo de variedades con aureola y de ellas digo lo siguiente:
Enre los años 1964 y 1968 se modificó la composición de las tintas, seguramente para evitar el problema del empastado pero el resultado fue peor; ya que el corrimiento de las tintas era mucho mayor, abarcando zonas muy distantes de la zona impresa. Es lo que tradicionalmente se conoce como aureola, pudiendo ser esta de color amarillo o naranja
En el primer momento de emisión de estos sellos ya aparecieron muchos sellos con esta variedad, de ahí que existieran desde el principio sellos con esta variedad. Esta variedad es también más acusada de unos sellos a otros.
Esta variedad "se puede fabricar" en muchas ocasiones.
Recuerdo hará cincuenta años en el que se puso a la venta unos filostuches, que eran tiras de ocho o diez unidades y eran pegatinas. Tenían una abertura por la parte superior, se introducía el sello, luego separabas fácilmente el filostuche del resto y se pegaba en el álbum. La verdad es que era muy cómodo y fácil.
El problema fue que al poco tiempo estos filostuches se encogían y se formaba una especie de acordeón que estropeaba el sello y además como no transpiraba nada, se impregnaba del color del sello, dando como resultado sellos con aureola.
Hubo muchos estragos en colecciones y recuerdo que la empresa que los fabricó (quizás fuera Togall) corrió con los gastos y repuso las colecciones afectadas al que lo solicitó.Los sellos que más se estropearon son los del quinquenio 64-68.
Decir también que tuve un tiempo un bloque de cuatro de uno de estos sellos en una hoja de plástico que no transpiraba nada y como resultado obtuve un bonito bloque con aureola y el plástico parcialmente impreso.
Decir que creo que es fácil discernir entre aureola auténtica y aureola fabricada, pues en este último caso queda más grasoso el sello.
Saludos cordiales
Ahora lo he revisado y efectivamente das detallada explicación de este fenómeno.
Lo de los filoestuches, no sé que marca serían pero hace un tiempo llegaron a mis manos unos álbumes de estos años en nuevo y alguno de los años estaban con esos filoestuches, y efectivamente todas las tintas corridas y los sellos estropeados.
Podrían pasar como esta variedad alguno de ellos, pero se notaba mucho, no era exactamente igual.
Aquellos sellos los tiré todos, y habían muchos. En otras manos se hubiera inundado el mercado de "variedades".
Me alegra tener una explicación a este tema, gracias Antonio.
Comentas que se pueden encontrar casi todos los sellos impresos en huecograbado en ese período. Pues ahora a buscar.
Aquí de momento un bloquecito con el 1695:
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Es debido al papel aceitoso, no es cuestión de que se añadiera color amarillo sino que la estampacion se diluíaJose escribió: ↑05 Jul 2021, 12:45 He incluso esta variedad catalogada del sello de Navidad me da que pensar:
1692.jpg
1692a.jpg
La duda ahora se amplia.
¿Porqué se añadía a algunos sellos este color amarillo en determinadas zonas?
Esta acción se localiza entre finales de 1965 y principios de 1966.
¿Alguna información?
- Abraham38
- Mensajes: 532
- Registrado: 26 Jun 2021, 12:05
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Voy a aportar mi humilde granito de arena al hilo, de esta variedad "corrida" tengo 2, eso sí, pegadas en sobre SPD, lo dejo aquí a ver que os parece, claramente se ve un error de impresión, parece que determinados colores están desalineados y sin intensidad.


F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Abraham38
- Mensajes: 532
- Registrado: 26 Jun 2021, 12:05
Re: Errores y variedades en sellos españoles
También tengo estas 2 británicas, la izquierda negra se ve claramente el error de impresión y la segunda rosa tiene las 4 letras de las esquinas iguales, errores comunes? o soy millonario? 

https://postimg.cc/bDz086v0


https://postimg.cc/bDz086v0
F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Dos sellos normales, las bandas del negro a ambos lados son de fosforo o fluorescentes supongo que te refieres a eso
Las letras del rosa corresponden a la situación en el pliego lee el boletín nº1 de Sofima (Sociedad filatélica de Madrid) un magnifico estudio de nuestro compañero Rai te lo aclara.
Abrazos
Las letras del rosa corresponden a la situación en el pliego lee el boletín nº1 de Sofima (Sociedad filatélica de Madrid) un magnifico estudio de nuestro compañero Rai te lo aclara.
Abrazos
- Abraham38
- Mensajes: 532
- Registrado: 26 Jun 2021, 12:05
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Muchas gracias! donde encuentro ese boletín?Alejov escribió: ↑15 Jul 2021, 12:59 Dos sellos normales, las bandas del negro a ambos lados son de fosforo o fluorescentes supongo que te refieres a eso
Las letras del rosa corresponden a la situación en el pliego lee el boletín nº1 de Sofima (Sociedad filatélica de Madrid) un magnifico estudio de nuestro compañero Rai te lo aclara.
Abrazos
F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Hola:Abraham38 escribió: ↑16 Jul 2021, 12:28Muchas gracias! donde encuentro ese boletín?Alejov escribió: ↑15 Jul 2021, 12:59 Dos sellos normales, las bandas del negro a ambos lados son de fosforo o fluorescentes supongo que te refieres a eso
Las letras del rosa corresponden a la situación en el pliego lee el boletín nº1 de Sofima (Sociedad filatélica de Madrid) un magnifico estudio de nuestro compañero Rai te lo aclara.
Abrazos
Solo basta poner en un buscador SOFIMA BOLETIN 1
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Abraham38
- Mensajes: 532
- Registrado: 26 Jun 2021, 12:05
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Gracias, disculpad mi ignorancia, tened paciencia conmigo.LPerez escribió: ↑16 Jul 2021, 13:46Hola:Abraham38 escribió: ↑16 Jul 2021, 12:28Muchas gracias! donde encuentro ese boletín?Alejov escribió: ↑15 Jul 2021, 12:59 Dos sellos normales, las bandas del negro a ambos lados son de fosforo o fluorescentes supongo que te refieres a eso
Las letras del rosa corresponden a la situación en el pliego lee el boletín nº1 de Sofima (Sociedad filatélica de Madrid) un magnifico estudio de nuestro compañero Rai te lo aclara.
Abrazos
Solo basta poner en un buscador SOFIMA BOLETIN 1
Saludos
F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Tranquilo, Abraham. Todos empezamos ignorando mucho... y así seguimos

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Julio A
- Mensajes: 56
- Registrado: 25 Jul 2021, 13:30
- Ubicación: Talavera de la Reina
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Hola, tengo este sello el cual compré a una persona que lo heredó y no era aficionado a los sellos, ese punto sobre su valor facial, me enamoró de él. Lo que no tengo claro es si soy correspondido o estoy engañado.
Que os parece?
Que os parece?
Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Esa variedad no la conocía.
No creo que sea una posición concreta del pliego, parece más un defecto puntual tipo "mosca" que se ha producido ocasionalmente. De nuevo, sería necesario una imagen más nítida para asegurarse que no se trate de una falta de papel. ¿No tienes escáner Julio?
A pesar de todo, de ser buena (que lo parece), muy interesante variedad.
Si pasa por aquí el amigo Angubal y puede, nos dará mejor información seguro.
No creo que sea una posición concreta del pliego, parece más un defecto puntual tipo "mosca" que se ha producido ocasionalmente. De nuevo, sería necesario una imagen más nítida para asegurarse que no se trate de una falta de papel. ¿No tienes escáner Julio?
A pesar de todo, de ser buena (que lo parece), muy interesante variedad.
Si pasa por aquí el amigo Angubal y puede, nos dará mejor información seguro.
- Julio A
- Mensajes: 56
- Registrado: 25 Jul 2021, 13:30
- Ubicación: Talavera de la Reina
Re: Errores y variedades en sellos españoles
A ver si así se aprecia mejor.Jose escribió: ↑28 Jul 2021, 07:40 Esa variedad no la conocía.
No creo que sea una posición concreta del pliego, parece más un defecto puntual tipo "mosca" que se ha producido ocasionalmente. De nuevo, sería necesario una imagen más nítida para asegurarse que no se trate de una falta de papel. ¿No tienes escáner Julio?
A pesar de todo, de ser buena (que lo parece), muy interesante variedad.
Si pasa por aquí el amigo Angubal y puede, nos dará mejor información seguro.
Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Con fotos va ha ser más difícil decirte algo. Se podrá especular, pero... Si tienes un escáner lo mejor es que lo hagas con él.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Julio A
- Mensajes: 56
- Registrado: 25 Jul 2021, 13:30
- Ubicación: Talavera de la Reina
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Voy a decir una bobada pero.... ahí va.
No le pasa nada al sello por ponerlo en un escaner?
Esto esta sacado del escaneo, yo lo veo igual que lo otro.

No le pasa nada al sello por ponerlo en un escaner?
Esto esta sacado del escaneo, yo lo veo igual que lo otro.


Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Errores y variedades en sellos españoles
No le pasa nada. Creo que el 90% de los sellos aquí subidos están escaneados. A mi este sello me sigue costando verlo escaneado la verdad jejeje. Cuando escanees pon una cartulina negra encima, así al escanear hace contraste y se ve mejor el sello. En la sección de Rollos Técnicos hay un tutorial que hice donde además, usé este sello.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Julio A
- Mensajes: 56
- Registrado: 25 Jul 2021, 13:30
- Ubicación: Talavera de la Reina
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Bueno, sé que esto puede parecer chocante pero no tengo ni ordenador ni impresora ni escaner ni todas estas cosas tan habituales en una casa.ramko escribió: ↑28 Jul 2021, 10:34 No le pasa nada. Creo que el 90% de los sellos aquí subidos están escaneados. A mi este sello me sigue costando verlo escaneado la verdad jejeje. Cuando escanees pon una cartulina negra encima, así al escanear hace contraste y se ve mejor el sello. En la sección de Rollos Técnicos hay un tutorial que hice donde además, usé este sello.
Un saludo
Yo me manejo todo con el movil y una tablet, entonces enviaba fotos, pero al decirme lo del escaner, me descargué un programa para escanear (Escaner de pdf se llama) y con eso mandé esta última foto.
Y sinceramente creo que es igual que saque una foto directamente a que lo haga con ese programa.

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Bien. A eso me refiero, el escáner del móvil no es como uno de sobremesa u ordenador. Además, esas aplicaciones para móvil funcionan bien pero para documentos, para esto no sirven pues se pierde definición. Tendrás entonces que subir como fotos, pero como te digo, será muchísimo más difícil ayudarte, pero en lo que se pueda, se te ayudará claro.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**