Porteos prefilatélicos rectificados
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Alfareva que aportacion tan interesante
Desconocia el "8" tumbado que citas como anulacion de porte.
Desconocia el "8" tumbado que citas como anulacion de porte.
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Hola:
Curiosas anulación de porte. Lo normal era anularlo con el mismo cuño que lo rectificaba, es decir con el 7.
Mirare en mi archivo si encuentro alguna parecida.
Saludos.
Curiosas anulación de porte. Lo normal era anularlo con el mismo cuño que lo rectificaba, es decir con el 7.
Mirare en mi archivo si encuentro alguna parecida.
Saludos.

- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Hola:
Efectivamente, lo normal era que se anulase con el mismo cuño que se usaba para señalar el nuevo porte.
Puede ser que existiese un error, en la anulación o al señalar el nuevo porte. En cualquier caso, es raro el uso de dos cifras distintas. Si bien, parece que prevalece el 7 como porte definitivo.
Y lo del 8 tumbado (como si fuese un doble cero) me suena haberlo leído u oído en algún sitio.
Saludos.
Efectivamente, lo normal era que se anulase con el mismo cuño que se usaba para señalar el nuevo porte.
Puede ser que existiese un error, en la anulación o al señalar el nuevo porte. En cualquier caso, es raro el uso de dos cifras distintas. Si bien, parece que prevalece el 7 como porte definitivo.
Y lo del 8 tumbado (como si fuese un doble cero) me suena haberlo leído u oído en algún sitio.
Saludos.
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Hola,
Personalmente no comparto que el aplicar un porteo 8 tumbado pueda significar un doble 0 tumbado, si es cierto que en ocasiones muy puntuales algunas administraciones aplicaron el guarismo de porte 0 pero con un significado muy diferente al de la anulación de un porte. Considero que se aplicó el 8 por ser el cuño que estaba más a mano y no por ninguna otra razón. En cuanto al porte final de esta carta para mí fue de 7 cuartos, 6 acorde a tarifa y 1 de sobreporte. Esta carta es un claro ejemplo de que no todas las cartas con destino a Ribadeo de forma sistemática llevan un sobreporte de 2 cuartos, ésta en concreto solo lleva 1.
En la prefilatelia en cuanto a sobreportes aún queda muchísimo por descubrir, actualmente son muy pocas las referencias conocidas por documentación fehaciente de sobreportes aplicados en Administraciones de Correos para fines muy específicos, son conocidos estos fines específicos en las Administraciones de Bilbao, Cáceres, Santander, por citar algunas. Sin embargo son muchas las referencias de Administraciones de Correos a las cuales se dirige correspondencia que es porteada con 1 ó 2 cuartos de más adicionados al importe señalado en la tarifa, claro ejemplo indicativo de que es mucho más lo que desconocemos que lo que se conoce.
Los Anales de Correos bien leídos y entendidos son muy claros y ofrecen referencias a los sobreportes, los cuales eran exigidos mayormente para las Diputaciones Provinciales, para mantenimiento de caminos transversales, para sufragar el mantenimiento de pequeñas estafetas, etc., incluso éstos eran anotados a parte en las hojas de que disponen las Administraciones para evitar en la contabilidad mezclar estas partidas cobradas por medio del sobreporte con las cobradas por la entrega de la correspondencia. Los sobreportes que pertenecen al Ramo de Correos como es bien sabido dejan de cobrarse con la entrada en vigor de la tarifa de 1º de septiembre de 1845, no así los sobreportes destinados a otros Ramos de la Renta, los cuales se han de seguir cobrando pero se realizará aparte, sin portear este sobreporte en las cartas y sin confundir para nada las cuentas especiales que supone con las de la Administración de Correos.
Saludos.
Personalmente no comparto que el aplicar un porteo 8 tumbado pueda significar un doble 0 tumbado, si es cierto que en ocasiones muy puntuales algunas administraciones aplicaron el guarismo de porte 0 pero con un significado muy diferente al de la anulación de un porte. Considero que se aplicó el 8 por ser el cuño que estaba más a mano y no por ninguna otra razón. En cuanto al porte final de esta carta para mí fue de 7 cuartos, 6 acorde a tarifa y 1 de sobreporte. Esta carta es un claro ejemplo de que no todas las cartas con destino a Ribadeo de forma sistemática llevan un sobreporte de 2 cuartos, ésta en concreto solo lleva 1.
En la prefilatelia en cuanto a sobreportes aún queda muchísimo por descubrir, actualmente son muy pocas las referencias conocidas por documentación fehaciente de sobreportes aplicados en Administraciones de Correos para fines muy específicos, son conocidos estos fines específicos en las Administraciones de Bilbao, Cáceres, Santander, por citar algunas. Sin embargo son muchas las referencias de Administraciones de Correos a las cuales se dirige correspondencia que es porteada con 1 ó 2 cuartos de más adicionados al importe señalado en la tarifa, claro ejemplo indicativo de que es mucho más lo que desconocemos que lo que se conoce.
Los Anales de Correos bien leídos y entendidos son muy claros y ofrecen referencias a los sobreportes, los cuales eran exigidos mayormente para las Diputaciones Provinciales, para mantenimiento de caminos transversales, para sufragar el mantenimiento de pequeñas estafetas, etc., incluso éstos eran anotados a parte en las hojas de que disponen las Administraciones para evitar en la contabilidad mezclar estas partidas cobradas por medio del sobreporte con las cobradas por la entrega de la correspondencia. Los sobreportes que pertenecen al Ramo de Correos como es bien sabido dejan de cobrarse con la entrada en vigor de la tarifa de 1º de septiembre de 1845, no así los sobreportes destinados a otros Ramos de la Renta, los cuales se han de seguir cobrando pero se realizará aparte, sin portear este sobreporte en las cartas y sin confundir para nada las cuentas especiales que supone con las de la Administración de Correos.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Muestro otro caso a Rivadeo (Lugo), circulada desde Ribadesella
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Hola:
El caso anterior confirma el "habitual" sobreporte de 2 cuartos en las cartas a Ribadeo.
Eso sí, lo normal hubiese sido estampar otro 8 confirmando el porte a cobrar.
Saludos.
El caso anterior confirma el "habitual" sobreporte de 2 cuartos en las cartas a Ribadeo.
Eso sí, lo normal hubiese sido estampar otro 8 confirmando el porte a cobrar.
Saludos.
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Hola,
Personalmente no comparto la opinión "habitual", y con ello no digo que no sucediera en determinados momentos el que las cartas con destino a Rivadeo presenten un sobreporte de 2 cuartos, al menos para mi mientras haya evidencias tan claras como las mostradas a continuación es un dato que no hay que cogerlo al pie de la letra y sí guardar la debida prudencia, máxime cuando se estudia la prefilatelia dentro de la Historia Postal. Para corroborar lo dicho aquí un buen ejemplo de correspondencia circulada desde Cadiz con destino a Rivadeo y que muestra un sobreporte de 1 cuarto, quizá el más elocuente al ser carta franqueada en origen y que presenta aplicado solamente el sobreporte.
Saludos.
Personalmente no comparto la opinión "habitual", y con ello no digo que no sucediera en determinados momentos el que las cartas con destino a Rivadeo presenten un sobreporte de 2 cuartos, al menos para mi mientras haya evidencias tan claras como las mostradas a continuación es un dato que no hay que cogerlo al pie de la letra y sí guardar la debida prudencia, máxime cuando se estudia la prefilatelia dentro de la Historia Postal. Para corroborar lo dicho aquí un buen ejemplo de correspondencia circulada desde Cadiz con destino a Rivadeo y que muestra un sobreporte de 1 cuarto, quizá el más elocuente al ser carta franqueada en origen y que presenta aplicado solamente el sobreporte.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
-
- Mensajes: 150
- Registrado: 14 Nov 2006, 16:21
- Ubicación: TARRAGONA / CATALUNYA
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Hola a todos,
Rescato este hilo para mostraros una carta de Villanueva de la Serena a Mérida del año 1836.
Como podéis ver, tiene 2 porteos diferentes, uno de 7 y otro de 5.
En mi opinión , viajó a Madrid (por error) y se le aplico la tarifa de 7 cuartos (tarifa de cartas entre Castilla la Nueva y Extremadura Baja) y al observar que ya era de la misma demarcación le colocaron el 5, correspondiente a cartas entre la misma demarcación postal . Saludos.
Rescato este hilo para mostraros una carta de Villanueva de la Serena a Mérida del año 1836.
Como podéis ver, tiene 2 porteos diferentes, uno de 7 y otro de 5.
En mi opinión , viajó a Madrid (por error) y se le aplico la tarifa de 7 cuartos (tarifa de cartas entre Castilla la Nueva y Extremadura Baja) y al observar que ya era de la misma demarcación le colocaron el 5, correspondiente a cartas entre la misma demarcación postal . Saludos.
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Porteos prefilatélicos rectificados
Efectivamente, además ese 5 se lo estamparon en la administración principal de Trujillo.
Un saludo.
Un saludo.
Dagonco.