Imagen

Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-1920)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por briviesca1 »

ARTILLERIA, Comandancia de Ceuta Destacamento de Tetuan.
Adjuntos
benef 394.jpg
Imagen
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por Ivanhoe »

No conocia este tema (al igual que no conocia las tarjetas del ejercito en Africa) y me encanta!

He recibido esta tarjeta hoy mismo, pero tras respasar el hilo me encuentro con una duda:
IMG.jpg
No consigo descifrar de que regimiento es. "Regimiento de infanteria... de africa?" luego debajo del nº 58 aparecen unas letras que tampoco llego a entender, parecen abreviaturas... :oops:

Y el matasellos ya si me ha matado... La postal esta escrita desde Melilla (ver dorso), pero el matasellos termina en "... bio" o "... dio". ¿Alguna idea de de donde puede ser?

Y este es el dorso, menuda forma mas curiosa de escribir, ahora me falta descifrarlo tambien :lol: :lol:
IMG_0001.jpg
A ver si consigo aclararme un poco, jeje.

Gracias! :mrgreen: :mrgreen:
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por PJ »

Es el de Africa, si :D

REPRESENTACION

Eso es lo que creo pone en pequeño, y si Rusadir no me contradice, debe ser la parte del regimiento que quedaba en Melilla en el cuartel general como representantes del regimiento, ojito que yo de esto de cosas militares poco :oops: :mrgreen:

Un saludo
PJ
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por Ivanhoe »

Pues tienes toda la razon, es representacion! Muchas gracias :lol: :lol:

Y del matasellos que me decis? De donde podria ser? :oops: :oops:
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:
Parafraseando aquello de "malos tiempos para la lírica", podríamos decir que este calor trae... "malos tiempos para ponerse delante del ordenador".
Después de un tiempo apartado del mundanal ruido y revisando los "hilos", me encuentro con estas cuestiones que plantea Ivanhoe.
Primeramente, intentaré responder a la que ha quedado en el tintero, que no es sino aquélla relativa al matasellos-fechador empleado en la tarjeta postal del Ejército de África
Se trata de "MELILLA-CAMBIO". La oficina postal de Melilla estaba autorizada por la D.Gral. Correos para actuar como oficina de cambio en las relaciones postales españolas con la administración postal jalifiana; por ello, empleaba tal cancelador para marcar determinados productos postales intercambiados con la Zona de Protectorado Español en Marruecos (paquetes postales, envíos militares, etc). Una característica de este fechador, que aporta datos sobre su origen, es el círculo "negro" (dependiendo de la tinta) situado en la parte inferior, y que es propio de esta oficina postal.
La llegada de un gran contingente militar expedicionario desplazado con motivo de las operaciones de reocupación del territorio de la ZPEM afecto a la Comandancia General de Melilla tras el "Desastre de Annual" (julio'1921), motivó un considerable aumento de correspondencia a tratar en aquella población. Para dar salida con prontitud a dicho "correo militar de campaña", y al correo en general, fue necesario emplear todos los fechadores disponibles. Así, en esa misma época de 1922 podemos encontrar diversos fechadores "melillenses" cancelando la correspondencia ordinaria ("MELILLA", "MELILLA - CAMBIO", "RECLAMACIONES - MELILLA", "LISTA - MELILLA").
Para facilitar el tratamiento de la correspondencia, la oficina de Melilla será dotada a posteriori de una maquina con rodillo cancelador. No tengo fechas de inicio del mismo; si bien fue empleado en la correspondencia expedida por las fuerzas que operaban en el sector central del Rif, tras el "Desembarco de Alhucemas" (sepbre'1925).
Y como muestra.... un par de botones:
TPMelillaReclamacionesFechador29.01.22.jpg
TPMelillaCambioFechador25.02.22.jpg
Con lo anterior, y con lo que aporten otros conforeros, creo que puede quedar respondida la cuestión del cancelador-fechador postal.
Ahora queda la cuestión de la "marca militar" que justifica la franquicia postal y que ya ha sido resuelta, en parte creo yo, por el buen saber de nuestro amigo PJ.
Pero eso lo dejo para una posteriot participación a fin de no hacer muy larga esta respuesta.

Saludos desde mi atalaya en El Hacho (Ceuta)
José María (Rusadir)
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por Ivanhoe »

Muchas gracias rusadir! Algo de cambio me imaginaba, pero no lo tenia claro del todo :wink:

Me gustan estas tarjetas postales, pero al verdad es que no se dejan mucho ver... ¿A vosotros tambien os pasa?

Y por cierto, no dudes en expandir esa respuesta, esta tema me encanta tanto historica como filtelicamente hablando :mrgreen: :mrgreen:
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por PJ »

Buenos dias

Me alegra ver que nuestro amigo Rusadir ha vuelto por estas lides, y como siempre con su acertada y didactica expliación :wink: . Y lo mio de antes fue un tiro al aire, que yo lo poco que he ido aprendiendo es de la mano de amigos como Jose María que gustan de participar y compartir su sapiencia.
Este tema de las franquicias es de lo mas jugoso que uno pueda encontrar, aunando nuestro gusto por lo filatélico e histórico y ademas siendo tierra ignota, lo que no deja de dar alegrias y sorpresas conforme se va estudiando :wink:

Un abrazo y que no decaiga
Pedro Javier
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:
Siguiendo con las respuestas a las cuestiones planteadas por Ivanhoe, y completando lo escrito por PJ, paso a aportar mi "grano de arena" en lo relativo a la marca militar que completa y justifica la franquicia postal de la tarjeta militar.

Creo, a mi buen entender y si la vista no me falla dado el grado de estampación de la marca, que la respuesta ya ha venido dada por Ivanhoe, al estimar que el nº del regimiento es el "58", y por PJ, al expresar que la leyenda de la parte inferior pone "Representación". Con estos mimbres, ya no estoy del todo seguro que se trate del Regimiento de Infantería "África"; por dos razones:

- El número regimental que le correspondía a "África" era el "68". Si interpretásemos que el nº de la marca fuese el "68" en lugar de "58", sería correcto que fuera "África".

- Lo que parece más evidente es la palabra "Representación". Como bien ha comentado PJ, las unidades militares desplazadas de su lugares de acuartelamiento disponían de Oficinas de Representación encargadas de facilitar la estancia de los desplazados; en el caso de los soldados, la recogida y custodia del correo mientras éstos se encontraran destacados en posiciones alejadas y/o durante una larga temporada, la custodia de los elementos personales, etc. En el caso que nos ocupa, las oficinas de representación se encontraban en la ciudad de Melilla, que era la cabecera del territorio y donde se encontraban todos los servicios que eran necesarios para "dulcificar" la vida de las unidades expedicionarias. Y aquí es donde surge la duda respecto de la verdadera "filiación" de la marca militar, pues es bien sabido que el Regimiento de Infantería "África nº 68" pertenecía a la guarnición de Melilla donde tenía su acuartelamiento. Luego, nunca fue una unidad militar expedicionaria desplazada a Melilla; por tanto, no era lógico que tuviera una oficina de representación en dicha ciudad, pues todos los servicios requeridos a este tipo de oficinas ya eran suministrados por la estructura administrativa del propio acuartelamiento melillense.
Luego, la unidad militar no pertenecía a la dotación de Melilla y por tanto era una "unidad expedicionaria". Pero ¿cuál? y ¿de dónde?.

La respuesta la ha apuntado Yvanhoe con su correcta laectura del numeral. Se trata del Regimiento de Infantería de Alcántara º 58 procedente de la ciudad de Barcelona. Según mis notas, este regimiento desplazó a Melilla un batallón expedicionario, que llegó a dicha ciudad durante los primeros días del mes de octubre de 1921.

Tras el "Desastre de Annual" (julio'1921), muchas unidades militares fueron rapidamente enviadas a la zona de Melilla, pues se temía la caída de dicha ciudad y el "infierno" que podía desatarse en ella. No hay dejar caer en el olvido lo sucedido en Monte Arrui y otras posiciones caídas durante el desastre, que tras las rendiciones y entrega de las armas por parte de los españoles, éstos fueron asesinados por los rifeños sin respeto a las condiciones de rendición pactadas. Sólo en Monte Arrui se estima que mataron a 3000 españoles.

Y respecto de las "marcas militares" empleadas en la correspondencia de sus integrantes, hay que señalar que, además de la "Oficina de Representación", también empleaban lan marcan propias de los batallones desplazados. No obstante, pueden seguir apareciendo piezas postales con otro tipo de marcas desconocidas hasta ahora, como la que muestra Yvanhoe, al menos para mí.

Y como muestra... un botón. Os dejo una tarjeta postal militar con la marca del 1er Batallón del Regimiento de Infantería de Alcántara nº 58 escrita desde el campamento de Tafersit durante las operaciones de Tizzi Azza (sepbre'1923)
TPEARgtoInfant58Alcántara01.09.23.jpg
Respecto de la forma de escribir, superponiendo parte de la escritura a lo anteriormente escrito, es típica de la época y viene motivada por la "economía del espacio". En el caso que nos ocupa, una tarjeta postal militar, con más razón dada la poca superficie destinada a la escritura. A ello hay que añadir que sólo se podía utlilizar este medio (TP) para gozar de la franquicia y si a ello le añadimos la mala distribución que, al parecer, tenían las mismas, ya tenemos todos los elementos necesarios para que se dé esta disposición de los "renglones" escritos.

Con lo anterior, y con lo que aporten otros conforeros, creo que puede quedar respondidas las cuestiones planteadas por Ivanhoe.

Saludos desde mi atalaya en El Hacho (Ceuta)
José María (Rusadir)
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por PJ »

:shock: :shock: :D :D :shock: :shock: :oops: :oops: :shock: :shock: :D :D :shock: :shock:

Ojiplático me ha dejado José María como siempre :D

Si que es el expedicionario de Alcántara Nº 58 ......... revisando la marca medio borrosa y por la longitud del nombre cuadra perfectamente, ademas si comprasemos las imagenes juntas se veria mejor.

Gracias Jose Maria por estar ahi en tu atalaya vigilando :twisted: yo con estas temperaturas tórridas alicantinas, en vez de a los sellicos y franquicias, estoy haciendo una pausa veraniega 8) y me dedico a los helados 8) , cervezas :D y a mirar biquinis :shock: (o su ausencia mejor) :mrgreen: :twisted:

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por Ivanhoe »

Muchas gracias a los dos, que leccion! Me encanta el tema :lol:
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por Ivanhoe »

Hola,

Recientemente he recibido una nueva tarjeta del ejercito en África:
IMG.jpg
IMG_0001.jpg
Esta vez no tenemos marca que reconocer. Si tenemos fecha (8 de Abril del 22), y que fue enviada desde Tetuan por un Alferez de los Regulares de Tetuna Nº 1.

¿Alguna informacion mas que se pueda añadir? Yo tengo una duda historica. Se supone que las fuerzas regulares estaban formadas por indigenas, y el nombre de este alferez tiene poco de indigena... :lol: :lol: ¿Al final estaban compuestas por soldados Españoles tambien? ¿O los mandos solian ser Españoles? :roll:

Un saludo,
Avatar de Usuario
El Aviador
Mensajes: 89
Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
Ubicación: Barcelona

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por El Aviador »

Hola, referente al asunto de los Regulares, estos se crearon por Circular de 20.JUNIO.1911 como cuerpo de tropas con voluntarios indígenas que recibiría el nombre de "Fuerzas Regulares Indígenas" Si bien la tropa y suboficiales eran reclutados entre las cabilas amistosas a los intereses españoles, es cierto que los mandos (oficiales y jefes) eran mayoritariamente de procedencia española. Incluso en 1919 cuando a cada Grupo de Regulares se le dota de una compañía de ametralladoras, ésta inicialmente sólo tenía personal español.

Cuelgo dos Tarjetas postales con imágenes de los Regulares:
Tarjeta Postal con imagen de un campamento de los Regulares en Tetuán.
Tarjeta Postal con imagen de un campamento de los Regulares en Tetuán.
Tarjeta Postal con imagen de ametralladoras del Grupo Regulares y su emblema
Tarjeta Postal con imagen de ametralladoras del Grupo Regulares y su emblema
Sin embargo, en esta foto de 1921 vemos algún oficial español y como los servidores de las ametralladoras ya eran tropa local marroquí.

Aprovecho para descargar alguna nueva marca militar:
ARTILLERIA - COMANDANCIA DE MELILLA
ARTILLERIA - COMANDANCIA DE MELILLA
Avatar de Usuario
El Aviador
Mensajes: 89
Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
Ubicación: Barcelona

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por El Aviador »

REGIMIENTO INFANTERIA DE LA REINA Nº2 - 3er. BATALLÓN - 2ª COMPAÑÍA
REGIMIENTO INFANTERIA DE LA REINA Nº2 - 3er. BATALLÓN - 2ª COMPAÑÍA
MEHAL-LA JALIFIANA - TAFERSIT NUM.5
MEHAL-LA JALIFIANA - TAFERSIT NUM.5
Tarjeta postal con franquicia militar y efecto 5c. para el pago del servicio "LISTA DE CORREOS" remitida por Antonio Suarez del Mehal-la nº5. Estas unidades fueron creadas el año 1913 para que pudiesen servir de base al futuro ejército del Majzen marroquí. Sus misiones serán dar guardia al Jalifa, rendir honores en actos oficiales y auxiliar como tropa y policía al ejército español en el Protectorado de Marruecos. Todo su personal con excepción de un cuadro de instructores españoles, era personal marroquí.
La guardia jalifiana del Mehal.la dando escolta al Jalifa en Tetuán.
La guardia jalifiana del Mehal.la dando escolta al Jalifa en Tetuán.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por Ivanhoe »

Muchas gracias por la info, no conocia este otro tipo de tarjeta que nos muestras :mrgreen:
rpar
Mensajes: 4
Registrado: 15 Oct 2012, 19:21

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por rpar »

Aunque son de una época mucho más actual, quisiera informar de que estoy volcando en un blog una larga serie de franquicias militares que he reunido a lo largo de los años.

http://franquiciasmilitares.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;

Espero puedan tener utilidad.
Saludos
Avatar de Usuario
El Aviador
Mensajes: 89
Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
Ubicación: Barcelona

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por El Aviador »

gracias rpar por tu aportación. Muy interesante y logrado tu blog, una buena recopilación de marcas franquicia militar, además ordenado por provincias lo que facilita saber el despliegue de las unidades en cada zona.

Saludos para tod@s,

Jordi
Jose Pedro
Mensajes: 2592
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por Jose Pedro »

Me han pedido que vuelva a la vida un tema tan interesante como las marcas del Ejército Español en AFRICA que, a diferencia del título (1910-20), Rusadir acotaba hace ya 10 años (2005) entre 1909 y 1927.

Esta ha sido la excusa para releer las siete páginas sembradas de magníficas aportaciones de quienes quieren compartir sus piezas o, más importante, sus conocimientos.

Yo poco puedo aportar, y he pensado incluir un par de páginas de mi colección de Correo Aéreo, donde, aprovechando la línea Sevilla-Larache he encontrado marcas de franquicia de establecimientos militares y/o unidades, aunque ya son conocidas

La primera pagina contiene dos piezas:

De la OFICINA DE INFORMACIÓN DE LA ZONA DE LARACHE

19241120  F Oficina de Información de la Zona de Larache red.jpg
19241120 F Oficina de Información de la Zona de Larache red.jpg (22.28 KiB) Visto 3425 veces
19241120  Oficina de Información de la Zona de Larache red.jpg
y del PARQUE DE INTENDENCIA DE LARACHE
19251123 F Parque de Intendencia de Larache red.jpg
19251123 F Parque de Intendencia de Larache red.jpg (40.21 KiB) Visto 3425 veces
19251123 Parque de Intendencia de Larache red.jpg

Espero que después de tres años de inactividad algún forero haya encontrado piezas que mostrarnos

Un saludo

José Pedro
[/color][/b][/font]
Jose Pedro
Mensajes: 2592
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192

Mensaje por Jose Pedro »


Añado la segunda página
El primer sobre tiene una marca administrativa utilizada como franquicia por la Columna del Coronel Gº Boloix, y el segundo una más habitual del Jefe del Grupo de Zapadores del Batallón de Artilleros de Larache

19250416 Columna Coronel Gª Boloix red.jpg
19250416 F Columna Coronel Gª Boloix.jpg
19251103 Jefe del Grupo de Zapadores Batallón de Artilleros de Larache red.jpg
19251103 F Jefe del Grupo de Zapadores Batallón de Artilleros de Larache red.jpg
19251103 F Jefe del Grupo de Zapadores Batallón de Artilleros de Larache red.jpg (29.79 KiB) Visto 3401 veces


Un saludo

José Pedro

[/b][/color][/font]
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”