NUEVAS CORRIENTES QUE DEFIENDEN EL USO DE CORREO POSTAL

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4460
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Villa marinera de Castro Urdiales

Re: NUEVAS CORRIENTES QUE DEFIENDEN EL USO DE CORREO POSTAL

Mensaje por retu »

Gracias, Cursus, y gracias Joaquín por el seguimiento del hilo y por las aportaciones, que nos ilustran mucho a todos, además. Tranquilo, Joaquín, que no te has ido por ningún cerro; lo que planteas está en relación con lo que aquí tratamos de ver y es de suma importancia, además. De momento aquí vamos a seguir con la defensa del uso de cartas y la defensa del uso de sellos es otra cuestión que merecería un hilo aparte para ella, para explorar más a fondo el tema, y que nos vamos a tener que currar más nosotros, porque ahí no hay más corrientes que la defiendan que los filatélicos.

Yo, de momento y a bote pronto, dejo una idea ya para ello, en relación al ejemplo que expone Cursus de Israel. ¿Qué valor o importancia tiene el sello en nuestros días? Pues, por ejemplo, hacer 'marca país'. Sirve de promoción y publicidad del país. Lo que pasa es que los gerifaltes de la cosa (aquí y, por lo que parece, en todos los países que cuecen habas) son unos auténticos inútiles y, sobre todo, gente con una visión muy limitada (gente que no ve más que un espectro del tema, sin atender a toda la globalidad de perspectivas y consecuencias de cada tema). No hay un elemento tan pequeño que lleve más nítidamente y más constante y machaconamente el nombre del país, y lo exporte además por el mundo. Los de Israel podrán quitar el sello de sus cartas dirigidas al extranjero, pero que dentro de unos años no se lleven las manos a la cabeza si ha descendido el turismo en el país, por ejemplo, porque con la supresión del sello al extranjero están dejando de exportar su marca, el nombre de su país, y los elementos turísticos y culturales del mismo que suelen acompañar a los sellos. Que le consulten este tema a Mónaco, por ejemplo, que siendo un país pequeñito (de tamaño y/o importancia), tiene vinculado a su PIB un porcentaje altísimo de turismo derivado, entre otras cosas, de la promoción filatélica, a la que dedican unos recursos considerables en proporción a su tamaño solo por las contraprestaciones que reciben. Pero, bueno, allá los israelís si lo que quieren es caer más en la irrelevancia (sorry, pero no siento mucha simpatía por los estados teocráticos).

Y, con respecto al conocido tuyo, Joaquín, y a la empleada de correos que comentas, lo siento también, pero no siento ninguna envidia de ellos; más bien pena. Me imagino que, siguiendo sus propios argumentos, habrán dejado hace tiempo de comer una buena paella "porque perdían mucho tiempo" y se conformarán con calentarse en el microondas un arroz 'brillante' o un preparado de paella de 'Carretilla'. No pasa nada; yo también conozco a muchos a los que la pereza, y el dejar de molestarse en hacer las cosas bien y con mimo (que, ciertamente, es una consecuencia de los tiempos líquidos y efímeros en los que nos movemos) les ha llevado a tener una vida más cutre (y este es el adjetivo exacto; una vida en la que hacen las mismas cosas que los demás, pero mucho más cutremente, de mucha peor calidad). Yo, en la batalla dicotómica entre calidad y seudocantidad, de toda la vida opté por la primera, pero conozco a muchos que han dejado de leer porque les lleva mucho tiempo y esperan a ver la película, comen precocinado para no perder tiempo, se ven el museo del Prado a toda velocidad, en plan, "vamos, venga, no vamos a estar aquí toda la mañana", le regalan a su pareja por su cumpleaños lo primero que pillan por no tener que pensar, o felicitan de cualquier manera a los demás, lo más rápido que sea (Incluso en navidades :wink: :mrgreen: ), con tal de no perder tiempo. Pues bien, les debe sobrar la leche de tiempo, pienso yo, pero no sé para qué lo quieren, pues qué vida más cutre que tienen.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”