Imagen

EMISIONES 2013

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

Hola:
vazquezj escribió:Pues el puente del Pilar salvo que se refiera a un puente vacacional no existe con ese nombre.
Quizá hagan referencia a los puentes (2 de vehículos, uno en cada dirección, y el peatonal del centro) por donde discurre la Avenida del Pilar para pasar el Ebro.


Saludos.
Avatar de Usuario
Barth
Mensajes: 632
Registrado: 23 Abr 2003, 03:01

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por Barth »

Veo que también hay una série dedicada a animales en peligro de extinción.
Creo que se han dejado el animal que está mas en peligro, se está extinguiendo año tras año y cada vez mas deprisa "El coleccionista de sellos".
Tiempo al tiempo.
VITO98
Mensajes: 33
Registrado: 30 Oct 2008, 19:58

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por VITO98 »

Y siguen subiendo los precios este año mas de 83€ y seguro que algo mas al final del año porque modificaran algo
CAMBIO SELLOS DE ESPAÑA Y DEL EXTRANJERO
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por vazquezj »

Y como siempre ganar un mundial de futbol es una hojita, ganar uno de balonmano ??????
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por CRM »

Yo no encuentro por ningún sitio el sello del Centenario del Racing de Santander :cry: :cry: :cry:
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

Hola:

[align=center]ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL - 2013 - Antonio López[/align]

Según informa Correos, Dios mediante, el 11 de marzo se emitirá una hojita bloque de Correos denominada Arte Contemporáneo Español. dedicada a Antonio López.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 11 de marzo de 2013
- Procedimiento de impresión: Huecograbado
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado de los sellos: 12 ¾
- Formato de los sellos: 33,2 x 33,2 mm.
- Formato de la hoja bloque: 79,2 x 105,6 mm (vertical)
- Valor postal de los sellos: 0,52 €, cada uno de los cuatro que componen la hoja bloque
- Tirada: 280.000 hojas bloque

Cuatro de las obras más representativas del pintor y escultor manchego Antonio López componen esta hoja bloque dedicada al Arte Contemporáneo.

Antonio López nace en 1936 en Tomelloso (Ciudad Real). Influenciado por su tío, el pintor Antonio López Torres, se inicia siendo casi un niño en la pintura. Entre 1950 y 1955 estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), donde con otros pintores del momento se forma la llamada Escuela Madrileña. En esta ciudad hace sus primeras exposiciones individuales y, entre 1964 y 1969, ejerce de profesor de la Cátedra de Preparatorio de Colorido de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

Su obra refleja la realidad que le rodea y plasma detalles que rozan lo fotográfico. Se inclina por estampas de Madrid, retratos de familia y objetos cotidianos. Pinta de forma lenta y meditada, dedicando varios años hasta completar la obra.

El sello, Gran Vía, 1974-1981, reproduce uno de sus cuadro más conocido. El autor cuenta que durante los veranos que pintó el cuadro se levantaba al amanecer y se instalaba, con el caballete y las pinturas, en la isleta peatonal que separa la Gran Vía de la calle Alcalá (Madrid) para captar la primera luz de la mañana. Retrata una calle solitaria y silenciosa alejada del bullicio de otras horas del día. Pertenece a una colección privada.

En Lavabo y Espejo, 1967, Antonio López proyecta el conjunto de un lavabo con sus elementos, una repisa y un espejo situado sobre la misma. La obra se expone en el Museum of Fines Arts, en Boston (EEUU).

El cuadro titulado la Nevera Nueva, 1991-1994, capta el aspecto íntimo y hogareño, con una nevera en la que se percibe el interior. Pertenece a la Colección de Florentino Pérez, de Madrid.

Finalmente, la obra Casa de Antonio López Torres, 1972-1980, reproduce la casa de su tío con los suelos de cerámica, aparador, lámpara y al fondo otra estancia. Forma parte de la Fundación Sorigué (Lleida).

Reconocido mundialmente, Antonio López cuenta con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, 1985; Medalla de Oro de la ciudad de Madrid, 2010 y Premio Príncipe de Viana de Cultura, 2012, entre otros galardones.

Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.


Saludos.
Adjuntos
2013-03-11. Arte Contemporáneo Español. Imagen.jpg
Última edición por alfareva el 28 Feb 2013, 17:27, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]COCHES DE ÉPOCA - 2013[/align]

Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 15 de marzo se emitirá una hojita bloque de Correos denominada Coches de Época.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 15 de marzo de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado de los sellos: 13 ¾
- Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontales)
- Formato de la hoja bloque: 105,6 x 79,2 mm (horizontal)
- Valor postal de los sellos: 0,90 €, cada uno de los cuatro sellos que componen la hoja bloque
- Tirada: 280.000 hojas bloque

Cuatro Coches de Época, de distintas marcas y fabricantes, forman esta hoja bloque que recuerda algunos de los modelos que marcaron un hito en la historia del automóvil y hoy son objeto de coleccionismo.

La historia de Mercedes-Benz, compañía de origen alemán, comienza en 1881, cuando los ingenieros Daimler y Benz inventaron de forma independiente el motor de combustión interna para coches. Con este motor crearon el primer coche en 1886. Durante años las compañías Daimler y Benz fueron rivales hasta que en 1926 se fusionaron y fundaron Daimler-Benz, produciendo coches y camiones de la marca Mercedes-Benz. Esta compañía se distingue por su calidad y arte en el diseño, a lo que se une la introducción de las tecnologías más avanzadas.

En el sello se reproduce un Mercedes-Benz 190 del año 1962. De este tipo se fabricaron diferentes modelos, algunos descapotables.

El Citroën 2CV, conocido popularmente como “Dos caballos”, se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1948. Se pensó como un vehículo para el campo y se convirtió en el automóvil por excelencia de la gente joven y desenfadada. Con el techo de lona, descapotable y de poco consumo, fue muy bien acogido en países de todo el mundo. En España comenzó a montarse en 1959 en la factoría de Vigo. El último 2CV se fabricó en Portugal en 1990.

El Volkswagen Escarabajo, llamado oficialmente Wolkswagen Tipo 1 o Volkswagen Sedán, se ha producido por la empresa alemana desde 1938 hasta 2003. Coche de bajo coste, se diseñó con una mecánica muy simple, con cuatro plazas y motor trasero. Se asoció con la juventud y en la década de 1960 se pintaron con dibujos y llamativos colores. Actualmente cuenta con clubes de seguidores en todo el mundo.

El SEAT 1500 se dio a conocer en la Feria de Muestras de Barcelona de 1963, fecha que empieza su producción hasta 1972. Confortable, espacioso y elegante, fue muy bien aceptado y llegó a convertirse en el modelo preferido de los taxistas. Se fabricó por la empresa española SEAT bajo licencia de la Fiat italiana.

Las tres últimas imágenes de los sellos han sido cedidas por el Museo de la Moto y el Coche Clásico (MMC), en Hervás (Cáceres).

Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.


Saludos.
Adjuntos
2013-03-15. Coches de Época. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMONIO MUNDIAL - 2013 - Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial[/align]

Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 21 de marzo se emitirá una hojita bloque de Correos denominada Patrimonio Mundial, dedicada al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 21 de marzo de 2013
- Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset
- Papel: Estucado, engomado, mate, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ½ circular
- Formato del sello: Circular 32 mm.
- Formato de la Hoja Bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal)
- Valor postal del sello: 3,10 €
- Tirada: 280.000 hojas bloque

El Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, en 1984. En la hoja bloque que forma esta emisión se reproduce una vista general del conjunto monumental y en el sello la moneda conmemorativa dedicada al Real Monasterio.

La construcción del Monasterio de El Escorial se debe al Rey Felipe II como reconocimiento por la victoria en la batalla de San Quintín, que tuvo lugar el día de San Lorenzo de 1557, y para erigir un mausoleo en memoria de sus padres y de él mismo. En la elección del lugar incidió la cercanía de la corte, que se había fijado en Madrid en 1561, y la abundancia de agua, maderas, canteras y amplitud de horizontes. El Rey encargó la regencia del monasterio a la orden religiosa de San Jerónimo y encomendó las tareas arquitectónicas a Juan Bautista de Toledo, que fue nombrado arquitecto real.

El monasterio se comenzó a construir el 23 de abril de 1563 bajo la dirección de Juan Bautista de Toledo y tras su muerte, cuatro años más tarde, fue continuado por su discípulo Juan de Herrera, quien modeló el edificio en la forma actual y creó un nuevo estilo caracterizado por la sobriedad, la desnudez decorativa y el rigor geométrico, al que se llamó “Estilo Herreriano”. Las obras finalizaron en 1584.

El conjunto arquitectónico de El Escorial, de grandes proporciones y forma rectangular, se estructura en distintas dependencias, entre las que destacan: el Patio de los Reyes, la Basílica, el Panteón de los Reyes, el Panteón de los Infantes, el Palacio de los Borbones, el Palacio de los Austrias, la Sala Capitular y la Biblioteca.

En el Panteón de los Reyes, recubierto con mármoles y bronces, descansan los restos de los monarcas y de las madres de reyes. Los restos de las demás personas de la Familia Real se encuentran en el Panteón de los Infantes.

El Palacio de los Austrias -donde vivió Felipe II hasta su muerte y desde donde dirigió la política de sus extensas posesiones- está construido alrededor del Presbiterio de la Basílica. El dormitorio real se sitúa junto al altar mayor, con una ventana que permitía al monarca seguir la misa en caso de enfermedad.

Decorado con pinturas, frescos y esculturas de los más afamados artistas, el interior del Monasterio de El Escorial constituye un auténtico museo que se ha enriquecido con el paso de los años y de los diferentes reyes.

Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.


Saludos.
Adjuntos
2013-03-21. Patrimonio Mundial. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMONIO MUNDIAL - 2013 - Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Prueba de Artista
[/align]


Hola:

También está previsto la emisión de una Prueba de Artista, de la emisión anterior, si bien Correos todavía no ha informado de sus características.

Sus características son:

- Tirada: 45.000 pruebas

Reproduzco la imagen de la prueba de artista indicada.


Saludos.
Adjuntos
2013-03-21. Patrimonio Mundial. Prueba de artista. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]ANDORRA
PATRIMONI CULTURAL - 2013 - Museu d'Areny-Plandolit
[/align]


Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 4 de marzo se pondrá en circulación un sello de Correos correspondiente a la serie del Principado de Andorra "Patrimoni Cultural", denominado "Detall arquitectònic del Museu d'Areny-Plandolit".

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 4 de marzo de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: estucado engomado fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. ( vertical)
- Valor postal: 0,52 €
- Efectos en pliego: 50 sellos
- Tirada: 100.000

Reproduzco la imagen del sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2013-03-04. Patrimoni Cultural. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por vazquezj »

Hola
Ya están en la página web de Correos la emisones de España y Andorra de abril.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]CINE ESPAÑOL - 2013[/align]

Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el día 8 de abril se emitirá una hoja bloque denominada Cine español. La hoja bloque incluye tres sellos de Correos dedicados, respectivamente, a Rafael Gil, a Fernando Fernán Gómez y a Tony Leblanc

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 8 de abril de 2013
- Procedimiento de impresión: Huecograbado
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontales)
- Formato de la hoja bloque: 79,2 x 105,6 mm (vertical)
- Valor postal: 0,52 €
- Tirada: 280.000 hojas bloque

Una hoja-bloque con tres sellos, dedicados a directores y actores del mundo de la cinematografía, forman esta serie del Cine Español.

Rafael Gil (Madrid, 1913-1986) trabajó desde muy joven como crítico de cine en periódicos, revistas y programas de radio. En 1941 dirigió la primera película: El hombre que se quiso matar y en 1943 obtuvo el primer éxito de su carrera cinematográfica con Huella de Luz. Durante esa década rodó adaptaciones de obras conocidas como: Eloisa está debajo de un almendro, El Clavo o Don Quijote de la Mancha. A partir de 1952 dirigió películas religiosas que entonces estaban muy en boga como: La Señora de Fátima, La Guerra de Dios y El Beso de Judas, con las que ganó varios premios en los Festivales de Cine de Venecia, de San Sebastián y de la Crítica de Nueva York. En las décadas de 1960 y 1970 volvió a dirigir adaptaciones literarias. De esa época son: Siega verde, Nada menos que todo un hombre y La duda. Fue uno de los directores más importantes del cine español, con 69 películas.

El polifacético Fernando Fernán Gómez (Lima, 1921-Madrid, 2007) fue actor, escritor y director de cine. Comenzó a actuar en la década de 1940 en películas como: Domingo de Carnaval y Botón de ancla. Con el paso de los años su carrera se hizo más selectiva y trabajó con los directores más destacados del momento, dejando títulos como: El espíritu de la colmena; Mamá cumple cien años; El abuelo o La lengua de las mariposas. Dirigió cerca de 30 películas, siendo una de las más conocidas: El viaje a ninguna parte y llegó a actuar en casi 170 películas. Entre sus premios figuran varios Goyas, el Oso de Oro en Berlín y el Príncipe de Asturias de las Artes. Es el único actor que ha ingresado en el Real Academia Española (RAE).

Tony Leblanc, nombre artístico de Ignacio Fernández Sánchez (Madrid, 1922-Villaviciosa de Odón, Madrid, 2012), fue actor y humorista. En 1944 debutó en la Compañía de Celia Gámez y un año más tarde en el cine en Los últimos de Filipinas. A partir de 1955 alcanzó el estrellato con películas como: El Tigre de Chamberí; El día de los enamorados o Las chicas de la Cruz Roja, rodajes que compaginó con la aparición en espacios de humor de televisión. Tras retirarse del cine en 1975 , el director Santiago Segura le rescató para la película Torrente (1998) en la que obtuvo el Goya al Mejor Actor de Reparto. Desde 2001 participó en la serie de TVE: Cuéntame cómo pasó, interpretando al entrañable quiosquero Cervan.

Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.


Saludos.
Adjuntos
2013-04-08. Cine español. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]EUROPA - 2013 - Furgoneta Postal[/align]

Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 23 de abril, dentro de la serie Europa, se emitirá un sello de Correos denominado Furgoneta Postal.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 23 de abril de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
- Efectos en pliego: 25
- Valor postal: 0,75 €
- Tirada: 300.000

Los países miembros de PostEurop dedican la serie Europa -que periódicamente emiten con un tema en común- a las Furgonetas Postales. Una forma de dar a conocer los vehículos utilizados para el transporte de la correspondencia a lo largo del tiempo.

Los transportes postales en España han evolucionado a la par que lo hacia la industria y la evolución tecnológica. Durante siglos, el porteo de la correspondencia se hacía en los correos a caballo y fue la llegada del ferrocarril lo que supuso la gran revolución en las comunicaciones. El 1 de septiembre de 1851 subieron, por primera vez, las cartas al tren en el trayecto que unía Madrid y Aranjuez, en la línea de Andalucía. Durante cerca de 150 años, el ferrocarril fue el medio más utilizado para el transporte de la correspondencia, hasta que el 30 de junio de 1993 salió el último tren ambulante llevando un cargamento postal. Los transportes por carretera sustituyeron definitivamente a la red de ferrocarriles, lo que significó un proceso más rápido para el envío de la correspondencia.

Otro momento clave para el transporte del correo fue la incorporación de los servicios de avión, en 1920, para los envíos aéreos previo pago de una tasa especial.

En la actualidad, la red de vehículos de Correos supera las 13.000 unidades entre turismos, furgonetas, furgones, camiones, vehículos todo terreno y motocicletas, que recorren más de dos millones de kilómetros al año.

En 2008, la entidad postal inició un proyecto piloto con el uso de los primeros vehículos eléctricos no contaminantes destinados a disminuir la degradación del medioambiente. Desde entonces la flota se ha ido incrementando hasta alcanzar los 200 vehículos eléctricos que operan en zonas de cascos históricos, reduciendo la contaminación acústica y disminuyendo las emisiones de CO2.

En el sello se reproduce un coche eléctrico de la casa española Comarth, con capacidad para 300 kilogramos de carga, 50 kilómetros de velocidad máxima y una autonomía de hasta 100 kilómetros de recorrido.

Reproduzco la imagen del sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
2013-04-23. Europa 2013. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMONIO MUNDIAL - 2013 - Tapices[/align]

Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 25 de abril se emitirá una serie de sellos de Correos denominada Patrimonio Nacional, dedicada a Tapices. La serie se presenta en formato de hoja bloque con un sello, donde se reproduce el tapiz La boda de Zenobia y Odonato, realizado en el siglo XVII.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 25 de abril de 2013
- Procedimiento de impresión: Calcografía y Huecograbado
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¼ (horizontal) 13 ¾ (vertical)
- Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm. (horizontal)
- Formato de la hoja bloque: 144 x 115 mm. (horizontal)
- Valor postal: 3,10 €
- Tirada: 280.000 hojas bloque

Entre las obras histórico-artísticas que forman parte de Patrimonio Nacional -organismo encargado de la custodia, gestión y administración de los bienes de titularidad del Estado cedidos por la Corona- se encuentra el tapiz titulado Boda de Zenobia y Odotano, cuyo conjunto se reproduce en la hoja bloque que forma esta emisión.

Elaborado en Bruselas, hacia 1660, el tapiz de la Boda de Zenobia y Odonato fue confeccionado con hilos de seda y lana en el taller de Gerardo Peemans. Estos personajes, del siglo III, aparecen en el centro del tapiz cogidos de la mano. Odonato fue rey de Palmira, en la actual Siria. Tomó por segunda esposa a Zenobia, quien tras el asesinato de su marido se hizo con las riendas del poder y fundó el imperio de Palmira.

Todo el tapiz está ornamentado con guirnaldas de flores y frutos que se entrelazan en los laterales con figuras de querubines. En la cenefa superior figura la inscripción: Nubit Odonato / Regina Zenobia / Mater Afirmatis / Foedus Iungit Utrique Manum. La cenefa inferior se adorna con guirnaldas, pájaros y ramas de coral. El tapiz se completa, a la izquierda, con un sacerdote ofrece un sacrificio y, a la derecha, con un grupo de mujeres jóvenes sujetando el cuerno de la abundancia. Los tapices bruselenses comenzaron a firmarse a partir de 1528 para evitar imitaciones fraudulentas.

La historia del tapiz va unida a la del tejido y se conoce desde tiempos remotos. Su misión era cubrir las paredes desnudas con telas decorativas que a su vez aislaban del frío. Las escenas reproducidas eran de lo más variadas y podían hacer referencia a la mitología, temas religiosos, motivos heráldicos, plantas, animales, personajes de la nobleza o representaciones minuciosas de la vida cotidiana.

En la fabricación de los tapices se utilizan los telares de alto lizo, cuando se disponen de forma vertical, o de bajo lizo, cuando el telar se coloca horizontalmente. En ambos casos el tejedor trabaja por el envés siguiendo el cartón diseñado por el artista. Los materiales utilizados varían según las épocas. Así, tradicionalmente se han empleado la lana, la seda, los hilos de oro y de plata, mientras que en la actualidad se han introducido grandes innovaciones tanto en los materiales como en la técnica.

El tapiz que nos ocupa se encuentra en el Palacio Real, en Madrid, donde se conserva una buena colección de textiles.

Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.


Saludos.
Adjuntos
2013-04-25. Patrimonio mundial. Tapices. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMONIO MUNDIAL - 2013 - Tapices
Prueba de Artista
[/align]


Hola:

También está previsto la emisión de una Prueba de Artista, de la emisión anterior, si bien Correos todavía no ha informado de sus características.

Reproduzco la imagen de la prueba de artista indicada.


Saludos.
Adjuntos
2013-04-25. Patrimonio mundial. Tapices. Prueba de artista. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2013 - 50 Aniversario de FESOFI[/align]

Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 29 de abril, dentro de la serie Efemérides, se emitirá un sello de Correos conmemorativo del 50º aniversario de FESOFI, Federación Española de Sociedades Filatélicas.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 29 de abril de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
- Efectos en pliego: 50
- Valor postal: 0,37 €
- Tirada: 300.000

La Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) cumple el 50 aniversario de su fundación y como recordatorio de la efeméride se pone en circulación un sello que reproduce dos variedades de logotipos: el conmemorativo del cincuentenario y el de la propia federación, con la inscripción 1963-2013.

Los primeros intentos por crear una sociedad filatélica que integrara a los aficionados, comerciantes, corrillos y revistas del ramo surgieron hacía 1870. En el siglo XX, y coincidiendo con los primeros congresos y exposiciones filatélicas celebradas en España, se dieron nuevos pasos por tratar de constituir una federación, pero no se haría realidad hasta muchos años más tarde y tras superar diferentes propósitos y numerosos trámites administrativos.

Finalmente, en 1963 se aprobó la creación de la Federación Española de Sociedades Filatélicas. En los Estatutos de constitución se señala que el objetivo de la sociedad es: Agrupar a las Asociaciones Filatélicas voluntariamente adheridas a la misma, con objeto de promover, desarrollar y asegurar la máxima expansión de la Filatelia y del coleccionismo de sellos de correos, mantener y fortalecer las relaciones de los filatelistas y colaborar en tal sentido con los organismos nacionales y extranjeros interesados. Es miembro de la Federación Internacional de Filatelia (FIP).

En la actualidad, FESOFI agrupa a más de doscientas sociedades filatélicas repartidas por toda la geografía española, que se organizan en clubes jerarquizados piramidalmente, como son: las asociaciones locales, las asociaciones territoriales y la federación nacional.

Durante estos 50 años de existencia, FESOFI ha contribuido al desarrollo y la promoción de la filatelia en todos los campos. En colaboración con Correos, organiza las exposiciones nacionales e internacional, entre las que figuran: Exfilna, Juvenia y las exposiciones mundiales. También se ocupa de la publicación de libros y revistas sobre filatelia e historia postal.

Reproduzco la imagen del sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
2013-04-29. 50 Aniversario de Fesofi. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]ANDORRA
MÚSICA - 2013
[/align]


Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el día 1 de abril se emitirá una hoja bloque correspondiente a la serie del Principado de Andorra denominada Música, la hoja bloque incluye un sello de Correos dedicado al Jazz Hivern Andorra 2013

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 1 de abril de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado de los sellos: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. ( vertical)
- Formato de la hoja bloque: 79,2 x 105,6 mm (vertical)
- Valor postal de los sellos: 2.72 €
- Tirada: 90.000 hojas bloque

Reproduzco la imagen de la hoja bloque indicada.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2013-04-01. Musica. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por alfareva »

[align=center]ANDORRA
EUROPA - 2013 - Furgoneta Postal
[/align]


Hola:

Según informa Correos, Dios mediante, el 23 de abril, dentro de la serie Europa, se emitirá un sello de Correos denominado Furgoneta Postal.

Sus características son:

- Fecha de puesta en circulación: 23 de abril de 2013
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
- Efectos en pliego: 25
- Valor postal: 0,75 €
- Tirada: 90.000

Reproduzco la imagen del sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2013-04-23. Europa 2013. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
XR-Scully
Mensajes: 43
Registrado: 22 Abr 2012, 11:43
Ubicación: Bilbao/Roma

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por XR-Scully »

Ya es 6 de abril y aún sigo esperando que Correos envío en primer trimestre del año... que cobrar bien que lo han cobrado (en febrero).
Xabier Scully (Bilbao/Roma)
"The truth is out here"
Molte volte nella mia amata Roma, sono diventato un mezzo romano
=================================================
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES 2013

Mensaje por vazquezj »

Yo lo recibí hace unos 15 días y Zaragoza suele ser del final en el reparto.
Un saludo
javier
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”