Imagen

"LA BOCA DEL CORREO" [ Estudio Temático sobre el Buzón ]

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por malamute67 »

Muy buenas imagenes.....sin necesidad de "tratamiento"....
FILATELIA .... PASION!!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por alfareva »

Hola:

Hombre... algún "tratamiento" si que cabría hacerse.

Otra cosa es que fuese sencillo de hacer.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Gracias, Cris, por el enlace al blog, cuyo texto subo para que no se pierda.

Y subo una preciosa tarjeta postal de mi colección, en la que al levantar los Buzones
(fotografías de los tradicionales instalados en el Palacio de Comunicaciones) aparecen
series de fotografías de zonas turísticas de Madrid):
.Madrid. Cartero. correos. cibeles. Cada buzón contiene 5 mini vistas de Madrid.jpg
Buzones de Correos
Domingo 7 de diciembre de 2008

Como continuación del trabajo anterior sobre Correos, hoy hablaremos de los buzones, esos objetos tan cotidianos y urbanos, que tanto gustan a los niños.

El título de ser el buzón de Correos más antiguo de España lo tiene una casa particular de Mayorga (Valladolid), en el que esta cincelada la siguiente leyenda: Coreo Ano de MDCCXCIII, es decir Correo año 1793.

En el año 1762 aparece por primera vez una referencia a los buzones en los Anales de las Ordenanzas de Correos de España, y así en el artículo 51 se dice: “agujero o reja, en todas las Hijuelas o Veredas, por donde se echen las cartas, sin que se pueda recibir en mano”. El motivo al que obedecía la creación de los buzones eran dos fundamentales: que la gente confiara del sitio donde depositaba la carta, sabiendo que era un lugar seguro, y el no tener que esperar a que llegará la persona que recogía la correspondencia. Pensemos que en aquel entonces muy poca gente escribía y quienes lo hacían eran por motivos de gran importancia.

A razón de un incendio que hubo en una Administración de Alicante en el año 1813, se ordeno la colocación de campanas metálicas, donde iban a parar las cartas introducidas, y revestir la misma con ladrillos.

Alrededor de 1850 se instala buzones en las diversas puertas de entrada a Madrid, como: Alcalá, Atocha, Toledo, San Vicente, .... y también se ponen cajas-buzones en los estancos “por ofrecer mayores garantías”. La retirada de correspondencia se hacía dos veces al día.

En la prensa de la época de Madrid aparecen muchas referencia a los buzones, llamados columna buzón o peralte buzón. La mayoría de noticias eran quejas, ya que no todos los estancos disponían de buzón ni de sellos, con lo que se daba el caso que había que ir a un estanco a buscar sellos y andar tanto hasta el buzón, que en ocasiones era mejor llevar la carta en mano, esto solo se refería al correo de Madrid, denominado en entonces “correo interior”.

Es en 1916 cuando entra en funcionamiento el famoso Palacio de Comunicaciones de Madrid, sito en la Pl. de la Cibeles, diseñado por los arquitectos Palacios y Otamendi. Fue conocida por los madrileños como “Nuestra Señora de las Comunicaciones”, y hoy en día es la sede del Ayuntamiento de Madrid.

Cibeles, de 1920 al 2004

Se pusieron en funcionamiento los sistemas más avanzados para su época, una torre para la telegrafía sin hilos, tubos de aire comprimido para el movimiento de cartas, muelles de carga, puertas especializadas según el tipo de correspondencia...

Pero sin duda lo que más recordamos los madrileños son los buzones numerados según destino del soportal del paseo del Prado del Palacio de Comunicaciones.

Buzones de Cibeles, de 1933 a 2000

Para la construcción de los buzones se ha utilizado los más diversos materiales, formas y decoración, pero sin lugar duda los más famosos son las de cabeza de león de bronce, incrustadas en las paredes de las Sucursales.

Hoy en día en España se encuentran operativos 37.490 buzones de Correos, siendo los más modernos los de fibra de vidrio.

En el Museo Postal y Telegráfico, se pueden admirar todo un muestrario antiguo, fabricados en madera, hierro o mármol.

Hasta aquí esta segunda entrega, finalizaremos la serie de Correos con un último artículo en unos días, sobre la relación de Correos y los tranvías.

Autor: Ricardo.
En este blog colaboran Ángel Caldito y José Manuel Seseña.

Fuentes: http://www.correos.es" onclick="window.open(this.href);return false; y http://www.bne.es" onclick="window.open(this.href);return false;

6 comentarios:
Anónimo, 4 de mayo de 2009 20:27
Hay algun motivo por el que los buzones tengan cabeza de leon??? Es algun tipo de simbolo???

Ricardo Márquez, 4 de mayo de 2009 21:32
Posiblemente tenga que ver con la seguridad que presupone al meter la carta en la boca de un león. Al principio como hemos dicho en los artículos de la serie la gente desconfiaba. Las cabezas de león estaban presentes en la mayoría de estafetas (desde al menos 1877), los había de mármol y sobre todo de bronce. Por ser un proceso muy caro hacer el molde para el bronce se debieron de hacer muchos y se repartieron por toda España. Además, es un más decorativo que una simple raja, y por supuesto.... es la delicia de los niños meter las cartas en la boca del león.
Saludos.

Ricardo Márquez, 14 de diciembre de 2009 20:50
Nueva foto añadida. Composición fotogrática. Diciembre de 2009. Foto: http://www.flickr.com/photos/madridlaciudad/" onclick="window.open(this.href);return false; . Álbum de Flickr.

Nuestro agradecimiento por la cesión.

Anónimo, 10 de enero de 2010 16:45
Agradezco a Ricardo Márquez que haya incluido mis tres fotos unidas de los buzones de Correos en Cibeles.

Anónimo, 10 de enero de 2010 20:31
Hola
En el archivo Rojo (http://pares.mcu.es/ArchivoRojo/ImageSe ... cabecera=N" onclick="window.open(this.href);return false; y
http://pares.mcu.es/ArchivoRojo/ImageSe ... cabecera=N" onclick="window.open(this.href);return false;)
tienes dos fotos de buzones en el palacio de comunicaciones de madrid con destrozos de bombardeos de la guerra civil.
Espero os parezcan de interés y enhorabuena por la web, que me ha permitido enterarme de un montón de cosas de mi barrio (Ciudad lineal)
Saludos
Javier

Ricardo Márquez, 10 de enero de 2010 23:45
Hola Javier. Los enlaces no funcionan, aunque si he visto en el archivo rojo que hay destrozos por metralla en el Palacio de Comunicaciones. No sabía que hasta allí llegaron las bombas. Muchas gracias por tus palabras. Esperamos en breve tener más artículos sobre la Ciudad Lineal. Saludos.


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por malamute67 »

Buzones Leon de Zaragoza y Valencia,y sello Belgica conmemorativo de Buzon de 1847....
Adjuntos
Buzon_Leon_ZARAGOZA.jpg
Buzon_Leon_ZARAGOZA.jpg (67.44 KiB) Visto 1494 veces
Valencia.JPG
Valencia.JPG (37.47 KiB) Visto 1494 veces
BUZON 1852.jpg
BUZON 1852.jpg (9.12 KiB) Visto 1494 veces
FILATELIA .... PASION!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Fantásticas imágenes del "Miliario Buzón" :shock: las que
aporta alvareva. Mil gracias :D. Son estupendas.

Por supuesto, tomo nota de tu interés por incorporarte,
desde su génesis, a la Asociación de Amigos del Buzón :wink:.

Imágenes románticas de Buzones y niños

Subo casi una veintena de fotografías románticas, datadas
entre 1900 y 1930, con Buzones y niños como protagonistas,
procedentes de series de tarjetas postales antiguas que he
adquirido recientemente (espero sean de vuestro agrado).
9 CPA 1900-1930 FILLETTES, GARÇONS AVEC BOITES AUX LETTRES.jpg
9 CPA 1900-1930 FILLETTES, GARÇONS AVEC BOITES AUX LETTRES.jpg (47.25 KiB) Visto 1492 veces
9 CPA 1900 FILLETTES AVEC BOITES AUX LETTRES.jpg
9 CPA 1900 FILLETTES AVEC BOITES AUX LETTRES.jpg (39.68 KiB) Visto 1492 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por malamute67 »

Serie conmemorativa de la evolucion del Buzon de Correos en Belgica....
Adjuntos
Bélgica, buzones de correo.jpg
Bélgica, buzones de correo.jpg (86.14 KiB) Visto 1492 veces
FILATELIA .... PASION!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Veo que el amigo Malamute (con quien comparto pasión por la rarísima
emisión Infante de Islas Marianas :P) no para de hacer aportaciones del
mayor interés para este hilo, por lo que le doy efusivamente las gracias.

Buzones de Prusia, Hesse y el Imperio alemán

Muestro una tarjeta máxima con cuatro antiguos buzones alemanes.
Los dos primeros son de 1865 y corresponden a Briefkasten (Buzón) de
Prusia y de Hesse, dos antiguos estados germánicos, mientras que el
tercero es del Reich (Imperio) alemán, estando datado en 1900.
$(KGrHqFHJ!sE8e-MHVBbBPPiIvEZEw~~60_12.jpg
$(KGrHqFHJ!sE8e-MHVBbBPPiIvEZEw~~60_12.jpg (42.17 KiB) Visto 1492 veces
$(KGrHqFHJ!sE8e-MHVBbBPPiIvEZEw~~60_12 1.jpg
$(KGrHqFHJ!sE8e-MHVBbBPPiIvEZEw~~60_12 1.jpg (23.64 KiB) Visto 1492 veces
$(KGrHqFHJ!sE8e-MHVBbBPPiIvEZEw~~60_12 2.jpg
$(KGrHqFHJ!sE8e-MHVBbBPPiIvEZEw~~60_12 2.jpg (23.44 KiB) Visto 1492 veces
$(KGrHqFHJ!sE8e-MHVBbBPPiIvEZEw~~60_12 3.jpg
$(KGrHqFHJ!sE8e-MHVBbBPPiIvEZEw~~60_12 3.jpg (24.23 KiB) Visto 1492 veces
$(KGrHqFHJ!sE8e-MHVBbBPPiIvEZEw~~60_12 4.jpg
$(KGrHqFHJ!sE8e-MHVBbBPPiIvEZEw~~60_12 4.jpg (23.78 KiB) Visto 1492 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por lucky1964 »

Postal alemana con marca "recogida en el buzón"o algo así
Adjuntos
kk.jpg
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Preciosa carta, Luciano, la alemana reexpedida que nos muestras en tu post :P
(que quedaría requetenién en mi colección temática de Buzones), con la marca
"Aus dem Briefkasten ausgehoben" (como la española "Encontrada en el Buzón").

Y muchísimas gracias, paisano, por tus numerosas e interesantes aportaciones.


Marca lineal alemana "Coblenz Gnes:Briefkasten" (?)

Esta otra marca alemana ("Coblenz Bhfs.-Briefkasten mit") de otra bonita carta
adquirida recientemente, que no he sido capaz de descifrar. ¿Alguna ayudita :P?
Pfg228 Coblenz Bhfs.-Briefkasten mit P 5 II + Mi. 32, Schweiz RR.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por lucky1964 »

Otra marca similar sobre carta Alemana 1866
Adjuntos
LastScan.jpg
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por malamute67 »

Buzon frances del SXIX,y sello navideño....
Adjuntos
buzon frances SXIX.jpg
8652891-royaume-uni-circa-1900-39-s-vintage-timbre-d-39-oiseaux-qui-volent-autour-d-39-une-boite-postale-a-n.jpg
8652891-royaume-uni-circa-1900-39-s-vintage-timbre-d-39-oiseaux-qui-volent-autour-d-39-une-boite-postale-a-n.jpg (36.92 KiB) Visto 1531 veces
FILATELIA .... PASION!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Buzón para Correo Aéreo frente al Museo Postal de Londres

Acuarela de 1981 con Buzón para Correo Aéreo, situado frente al Museo Postal de Londres
1981 AIR MAIL LETTER BOX NATIONAL POSTAL MUSEUM SS 6 8-81 POSTCARD MINT det.jpg
1981 AIR MAIL LETTER BOX NATIONAL POSTAL MUSEUM SS 6 8-81 POSTCARD MINT det.jpg (12.22 KiB) Visto 1525 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Adjuntos
1981 AIR MAIL LETTER BOX NATIONAL POSTAL MUSEUM SS 6 8-81 POSTCARD MINT.jpg
1981 AIR MAIL LETTER BOX NATIONAL POSTAL MUSEUM SS 6 8-81 POSTCARD MINT.jpg (106.8 KiB) Visto 1525 veces
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Ministerial
Mensajes: 7
Registrado: 23 Feb 2011, 23:47

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por Ministerial »

Buena idea la de la asociacion de amigos del buzón! :mrgreen:
Cuando querais, y cuando tenga poco trabajo y este
lejos de los examenes, puedo hacer una pagina web
con un mapa que los localice! :mrgreen: (acabo de hacer algo
parecido para un cliente, me costaria poco rehacerlo)
Luego, se cuelga foto y se enlaza a algun post forero o
algo asi, ¿que os parece? :mrgreen:

En fin, aca pongo mi "cuota societaria", unos buzones
de Serbia, en Pančevo, muy cerca de Beograd; uno es
de corte austro-hungaro clarisimo, como se ven ya pocos
(tuvo sus mejores epocas, hay que decirlo, pero no deja
de ser bonito) y el otro, de claro corte "yugoeslavo", pero
renovado con los colores actuales de Correos de Serbia
(ok, no son los centricos ni... pero por algo se empieza! :lol: )
Como manía de buen filatelista, le saco fotos a los buzones,
asi que veremos de poner algunas! :mrgreen:

Mis .02 :mrgreen:
Buzón de Pared Moderno (Panchevo, Serbia)
Buzón de Pared Moderno (Panchevo, Serbia)
Buzón Pilar de las épocas del Magyar Királyi Posta, o Correos del Reino de Hungría, que es lo mismo (Pancsova, Szerbia)
Buzón Pilar de las épocas del Magyar Királyi Posta, o Correos del Reino de Hungría, que es lo mismo (Pancsova, Szerbia)
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por malamute67 »

Serie emitida en Gran Bretaña en 2002 para conmemorar el 150 aniversario del buzon.....
Adjuntos
aniversario.jpg
FILATELIA .... PASION!!
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por malamute67 »

En Quintanilla del Agua,un aldeano,ha recreado en su patio,lo que era el pueblo hac muchisimos años,y no podia faltar la oficina de correos,con el buzon y la bicicleta con alforjas para repartir las cartas.....
Adjuntos
bicicleta.jpg
FILATELIA .... PASION!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pues se bienvenido al proyecto, Ministerial, al igual que tus aportaciones,
una de las cuales redunda en el amplio capítulo de "Buzones tuneados" :?.

Me alegra tu incorporación a la nonnata Asociación de Amigos del Buzón
(y gracias por tu amable ofrecimiento para crear la web del colectivo :wink:).

Buzón (?) del Imperio Británico: Indía, 1829

Aunque no tengo nada claro que se trate de un "mailbox", subo esta carta
prefilatélica de India —fechada en 1829—, con una curiosa marca lineal de
"¿INDIA? LETTER DEAL" y un "1/2 in Box" :roll: (según la descripción), por si
algún colega se animara a aportar información adicional de la pieza :wink:.
1829 INDIA LETTER DEAL TO GB + ½ IN BOX.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por malamute67 »

Buzones historicos de Chile...
Adjuntos
buzones de chile SXIX-SXX.jpg
buzones de chile SXIX-SXX.jpg (25.47 KiB) Visto 1509 veces
FILATELIA .... PASION!!
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por cris »

Copio el artículo obtenido de
http://historias-matritenses.blogspot.c ... anvas.html" onclick="window.open(this.href);return false;

El servicio de Correos y los Tranvías


jueves 15 de enero de 2009



Fotografía tomada en Septiembre de 1915, sobre los peligros de los niños. Fuente: BNE.


A partir del 15 de Enero de 1.914 todos los tranvías de Madrid, excepto los “Canarios” y las “Jardineras” llevarían un buzón en cada plataforma junto a una de las puertas de acceso. La correspondencia que en ellos depositaba el público, sería después retirada en lugares fijos como la Puerta del Sol para llevarla a las oficinas de Correos.

D. Tomás Dasi en la “Revista Filatélica” publicó un artículo sobre los fechadores postales o “matasellos” correspondientes a los tranvías urbanos de España. En lo que se refiere a los de Madrid recogió varios modelos diferentes hasta el año 1.935, y a la vista de ellos, parece ser que las cartas depositadas en estos buzones eran llevadas, bien a la Administración Central de Correos [1], o bien a las estafetas de las estaciones del Norte y de Atocha.


Cartero retirando la correspondencia de un tranvía. Año 1930. Fuente: BNE.



En los años “treinta” surgieron dificultades entre la Administración de Correos y la S.M.T. al no ponerse de acuerdo sobre quién habría de hacerse cargo de la reparación de los buzones, que, al parecer, se deterioraban bastante. Las conversaciones no debieron llegar a buen puerto ya que todos los tranvías nuevos puestos en servicio a partir de 1.932 no llevaban buzones, así como tampoco los reformados desde esa fecha al serles suprimidos.

Aunque el tiempo fuera malo el cartero siempre retiraba la correspondencia. Fondo S.Yubero - Comunidad de Madrid.


Todo hace suponer que el servicio fue suprimido en 1.936 al poco de comenzar la Guerra Civil, aunque el Sr. Dasi encontró un sello suelto de la serie 1.940-1.945, lo que indica, sin duda, que aún continuó durante algún tiempo después del conflicto bélico mientras circularan coches de las series “Westinghouse” y “Charleroi” sin reformar. Lo que es absolutamente cierto, es que todos los coches de plataformas cerradas, “Unificados” y “P.C.C.” nunca llevaron buzones, como tampoco los “Westinghouse” y “Charleroi” reformados aunque conservaran las plataformas abiertas.
Como en Madrid, en Barcelona también se pusieron buzones en los tranvías, en esta foto junto al número. Fuente: http://www.bcn.es/" onclick="window.open(this.href);return false;

Por otra parte, los repartidores de correos, los “carteros”, podían viajar gratuitamente, como las autoridades, en las plataformas delanteras de los tranvías. Era curioso ver como en Cibeles salían de Correos cargados con sus enormes carteras y se subían en marcha en los tranvías, cosa que ahora parece impensable.

Carteros subidos a un tranvía. Fuente: Nodo año 1944.



oOoOo


Es un extracto de un trabajo que sobre el tema realizó D. Carlos López Bustos (q.e.p.d.).

Autor: José Manuel Seseña Molina

En el blog historias matritenses colaboran también Ricardo Márquez y Angel


[1] Actual sede del Ayuntamiento de Madrid en la Plaza de la Cibeles.










Etiquetas: Correos, Medios de Transporte, Oficios, Tranvías



Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook





6 comentarios:

Ricardo Márquez, 1 de febrero de 2009 22:37
Foto: Aunque el tiempo fuera malo el cartero siempre retiraba la correspondencia. Fondo S.Yubero - Comunidad de Madrid.

Anónimo, 1 de marzo de 2009 17:48
Hola, estoy buscando información para un trabajo y querría saber cual era el sueldo de un cartero en los años 1930.

Muchas gracias!

Ricardo Márquez, 2 de marzo de 2009 10:48
El sueldo era de 1.000 pesetas al año. Este era el sueldo para todos los funcionarios del escalafón más bajo de la administración. Era un sueldo muy bajo y rozaban casí la pobreza.

Un saludo.

Ricardo Márquez, 3 de julio de 2009 20:34
Añadido:
Fotografía tomada en Septiembre de 1915, sobre los peligros de los niños. Fuente: BNE.

Anónimo, 4 de agosto de 2009 01:15
D. Tomás Dasí Jiménez era mi tio abuelo, y me alegra que todavía se le siga recondando.
Muchas gracias.

Anónimo, 6 de agosto de 2009 18:29
Muchas gracias “anónimo” por tu comentario sobre tu tio abuelo don Tomás Dasi Jiménez. Para elaborar este blog buscamos en muchas fuentes, y consideramos que es un aval el poder mencionar el trabajo de tu tio abuelo que tanto hizo por y para la filatelia, reconocimiento que también hizo el difunto D. Carlos López Bustos al realizar en su día este tema que hemos colgado muy extractado.
Un saludo de Ángel, Ricardo y José Manuel, componentes del blog.
Adjuntos
BUZON-~1.JPG
BUZON-~1.JPG (44.86 KiB) Visto 1502 veces
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Los Buzones en tranvías urbanos, a los que se refiere el post del blog Historias Matritenses
que nos muestra Cris (al igual que los de otros modos de transporte, como el tren, autobús
o barco), son sumamente interesantes. Y en muchos casos contaban con sus propias marcas
o fechadores, lo que permite incluir las piezas en una temática (como es el caso de la mía).
Con sumo gusto, subiré al hilo cartas que ilustren este aspecto de la historia de los Buzones.

Marca lineal española "Aparecido en Buzón", 1941

Existen varios tipos de marcas lineales con la leyenda "Aparecido en el Buzón" o similares,
de la que su subo esta carta de mi colección, con la leyenda entre dos líneas horizontales:
767_001.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: "LA BOCA DEL CORREO" [ Historia del Buzón, siglos XIX y

Mensaje por malamute67 »

Sellos del Surinam E imagen Del MUSEO POSTAL DE LONDRES......
Adjuntos
surinam.jpg
surinam.jpg (36.96 KiB) Visto 1491 veces
Pillar-boxes.jpg
Pillar-boxes.jpg (34.24 KiB) Visto 1491 veces
FILATELIA .... PASION!!
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”