Imagen

El Segundo Centenario existe

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s;

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Jamás, había oido hablar de este MP, y mucho menos (claro está), verlo.

Claro está, que como había poco tiempo, tenian que tenerlo todo preparado, por lo que tendrían previstos los dos MP. e hicieron una tiarda inicial de los 2.
Al ganar el Zaragoza, se procedería a la destrucción de la otra tirada; pero, algún listo "guardo" entre las hojas del Marca, o el mono, o la cartera de ejecutivo 1 o 500 piezas,para su posteior venta a algún comerciante, que a su vez la venderá a algún filatélico por un dinerillo.
Ese MP no se emitió, pero tampoco se expendió. Para mí, es una Tirada no Adoptada
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por mariomirman »

Curioso minipliego y curiosa numeración para un no emitido... 456 :shock: :twisted:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

angubal escribió:Hola a tod@s;

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Jamás, había oido hablar de este MP, y mucho menos (claro está), verlo.

Claro está, que como había poco tiempo, tenian que tenerlo todo preparado, por lo que tendrían previstos los dos MP. e hicieron una tiarda inicial de los 2.
Al ganar el Zaragoza, se procedería a la destrucción de la otra tirada; pero, algún listo "guardo" entre las hojas del Marca, o el mono, o la cartera de ejecutivo 1 o 500 piezas,para su posteior venta a algún comerciante, que a su vez la venderá a algún filatélico por un dinerillo.
Ese MP no se emitió, pero tampoco se expendió. Para mí, es una Tirada no Adoptada
Saludos cordiales
Disculpa, pero se emitió ... porque fué impreso ... aunque NO se expendió en consecuencIa es un No Expendido = N.E.

Todos los relacionados como N.E. son de esta guisa ...

En cuanto a estos especímenes ... es obvio que la mayoría que conocemos por no decir todos ... sirvieron para engordar el bolsillo del "venturoso descubridor" ...

Francesc @ ------------
:)

PS
Esta pieza no está en mi colección.
Que yo sepa, en el mercado ... porque está en el mercado ... sólo existe este ejemplar ...
En cuanto a la numeración ... opino que la secuencia "456" es pura casualidad.
Al igual que todos vosotros ... al ver este NE me quedé pasmado ...
Posiblemente su existencia se deba a lo argumentado por José Carlos y/o Angubal ... y su rareza equiparable al NE62, el Picasso del año 1.978 ...
Me han comentado que posiblemente lo dividirán en 8 partes ... para poder satisfacer a otros tantos afortunados ....
La división ... caso de hacerla ... la haré yo actuando con criterios estrictamente filatélicos ... cuatro unidades en pareja y esquina de pliego más cuatro solitarias ... de las cuales dos borde de pliego ... todas acompañadas con sendas reproducciones del Mini completo ...
Para finalizar ... la Copa del Rey 2.001 la ganó El Real Zaragoza por 1-3 ... quien jugaba como visitante ... en el estadio de La Cartuja de Sevilla ...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

La división de la pieza que tienes pensada Francesc, me parece la más adecuada.
Si yo fuera el propietario, los vendería más o menos de la siguiente forma:
- Los dos solitarios-------------------------------15000€
- Los dos solitarios con borde de hoja---------18000€
- Los dos con las viñetas de los finalistas-----20000€
- El que va junto con el finalista (Zaragoza)..25000€
- El que va con el campeón (Celta)-------------30000€

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

El problema, de los NE, es un problema de concepto.
Que yo sepa la Real Academia Española de la Filatelia no ha realizado ningún diccionario, sobre la terminología filatélica; por lo cual, cada uno aplicamos este concepto, como mejor nos parece.
De todos los términos, para mí el que presenta más problemas es el de NE; ya que se aplica tanto para No Emitido como para No Expendido, y claramente no es lo mismo.
Se dan casos de sellos No emitidos y si Expendidos, casos de si Emitidos y de No Expendidos y casos de No Emitidos y No expendidos.
Pero la cosa no acaba aquí, dentro de los SI Emitidos pero No Expendidos, puede darse el caso de que haya una disposición del Estado que dictamine que se ponga en circulación un sello, o que no exista tal disposición.
El caso de este espectacular MP sería de los Si Emitidos y no Expendidos.
Imaginaros, por ejemplo, que aparece un sello de 0,34 €, dedicado a Fernando Fernán-Gómez, que como sabéis estaba prevista su emisión y hay una disposición estatal para ello. ¿Qué seria? Un Si Emitido y un No Expendido.
Ósea, los dos casos iguales.
Yo creo que la diferencia es muy notoria y es necesario hacer una diferenciación.
Hay dentro del argot filatélico el término de Tirada No Adoptada, que creo que se ajusta más a este precioso MP.
Creo que como filatélicos, debemos dar menos importancia, a todo aquello que sale de la F.N.M.T, por la puerta de atrás (entre el mono del currante o el Marca) o por la puerta principal (entre el traje o cartera de los jerifaltes).
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por cascajo »

Jopetas Angubal,
pues para proponernos no dar demasiada importancia como filatélicos a estos "cromicos" de tirada no adoptada salidos por la puerta de atrás, has calculado su venta en 108.000 euricos de nada :shock: :shock: :shock: . ¡Buff menos mal que nunca llegaron a circular, que sino....., mejor ni pensar! :roll:
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por angubal »

hola Jesús:
Una cosa es el precio al que se venderán (que no deja de ser una estimación) y otra muy distinta el que yo pagaría :wink: :wink: :wink:
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

angubal escribió:Hola a tod@s:

La división de la pieza que tienes pensada Francesc, me parece la más adecuada.
Si yo fuera el propietario, los vendería más o menos de la siguiente forma:
- Los dos solitarios-------------------------------15000€
- Los dos solitarios con borde de hoja---------18000€
- Los dos con las viñetas de los finalistas-----20000€
- El que va junto con el finalista (Zaragoza)..25000€
- El que va con el campeón (Celta)-------------30000€

Saludos cordiales
Las estimaciones son por unidades o el grupo de similares?

Me explico, cuando dices ...:

- Los dos solitarios-------------------------------15000€

... es estimación para cada ejemplar o ambos a la vez?

En el primer supuesto la cifra total estimada para el conjunto despiezado es la correcta apuntada por Jesús de 108.000€
Caso contrario ascendería a 151.000€ ...

Francesc @ ------------
:)

PS
En cualquier caso es la ley de mercado la que va marcar valoraciones ... no nosotros ...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Jose »

jose carlos soria escribió:Y no podría ser... que se fabricaran los 2 cuando se supieron los finalistas y que luego sólo se imprimiera el de el equipo que realmente fue campeón... con lo que el MP NE es algo que alguien "sacó" de la FNMT???
angubal escribió:Hola a tod@s;
Claro está, que como había poco tiempo, tenian que tenerlo todo preparado, por lo que tendrían previstos los dos MP. e hicieron una tiarda inicial de los 2.
Al ganar el Zaragoza, se procedería a la destrucción de la otra tirada; pero, algún listo "guardo" entre las hojas del Marca, o el mono, o la cartera de ejecutivo...
-Creo que estais diciendo lo mismo que lo comentado al principio:
Jose escribió: -La explicación más plausible, es que hicieran varias hojitas de prueba antes del partido, con los dos posibles resultados, una para el Zaragoza y otra para el Celta. Despues, destruyeron las del Celta y como casi siempre, alguna se salvó misteriosamente.
-Y coincido en que realmente se trata de un NE (sería el NE 63) igual que el de 7p del final del número.
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Pequeño Buda »

Pues yo, que tengo una debilidad especial por los NE, voy a discrepar de la mayoría y lo voy a considerar, sin duda alguna, como UN DISEÑO NO ADOPTADO.

Yo considero un NE, cuando se ha hecho una tirada DEFINITIVA, pero por una circuanstancia como por ejemplo un cambio de tarifas, estas cambian y se manda destruir la producción por motivos claros.
Existe la orden de producir con una tarifa, pero los cambios obligan a destruirlos, para que se sustituya por otros. En esta caso, Dudo que exista un orden que diga que se realice la tirada completa de las dos posibilidades y mandar destruir la no ocurrida. Esto, aparte de una chapuza, se le puede considerar TIRAR EL DINERO sin ningún motivo. No creo que fuera la vida de nadie que el sello salira 10 ó 15 días después.

Si este sello lo consideramos como NE , SIN TENER LA ORDEN QUE MANDÓ REALIZARSE LOS DOS DISEÑOS , entonces para mi no se merece tal consideración.
En este caso, todas la PRUEBAS que se realizan , se debería de denominar NE...y no es así.

Que un sello o proyecto de sello salga de la fábrica fraudulentamente , no siempre es un NE. Si lo vamos a consideran en este caso, REPITO: todas la pruebas lo serían.

Imaginaros que mañana se disputa el mundial de piraguismo en en cañón del colorado :D :D :D y participan 35 paises. La fábrica encargada de realizar un sello para el campeón hace 35 DISEÑOS y los imprime en cantidades indeterminadas, ya que no hay una orden de hacer X cantidad para cada diseño.
Ahora va y sale uno de cada de estos sellos....y les vamos a llamar a todos NE???? ( DANDO IDEAS... :wink: )

Tened en cuenta que ha salido OTRO DISEÑO a la venta que ha sido el DISEÑO ADOPTADO, y este se ha debido de destruir por ser el NO ADOPTADO. No ha habido una orden que anule la otra...solo una elección de diseño.

Para no irme en la lejanía de los tiempos, pongo el ejemplo del sello del año 1979, muy poco después del NE62. Este sello con el número 2511 de INEFABLE, dedicado al Centenário de la Salle ( el que tenga la imagen que por favor la coloque ), tiene un hermano llamado DISEÑO NO ADOPTADO, ya que tiene alguna pequeña diferencia con el definitivamente emitido. A este sello le vamos a llamar ahora NE?????? :shock: :shock: :shock:

Creo que, entre la posibilidad de que sea un MP restante de una producción total, o bien una broma de un funciobaría, EN NINGÚN CASO lo voy a considerar NE. a este sello .

Es más, yo le voy a llamar FANTASÍA, pues conmemora un hecho que NUNCA se ha producido. No es tampoco un error, pues el único error hubiera sido que saliera a la luz en forma masiva.

En resumen...una anécdota, una fantasía, un diseño no adoptado, una broma ...pero en ningún caso un NE
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por alfareva »

Hola:

Es evidente que lo que realmente interesa en el caso del minipliego (MP 75 de Edifil) del "25 Aniversario Copa S. M. el Rey de Fútbol" con los equipos cambiados es que se publicite todo lo necesario para que su valor comercial aumente, aún más.

Es lógico y normal. Favorezcamos a su afortunado poseedor.

Vamos a empezar, con el permiso del autor, exponiendo unas definiciones existentes en el maravilloso e imprescindible "Diccionario de Filatelia" de Javier Padín que tantas veces menciono.

ENSAYO. Impresión efectuada con la plancha o piedra confeccionada para realizar la tiurada de un sello o entero antes de proceder a ésta, y que sirve para comprobar ciertos detalles técnicos o para determianr las condiciones idóneas de fabricación.
Los ensayos no deben confundirse con las pruebas de punzón definitovo, pues aunque el aspecto de unos y otras pueda a primera vista parecer idéntico, en los ensayos los márgenes siemrpe son reducidos -como máximo la anchira de cada uno corresponde a la del pasillo o espacio entre dos ejemplares contiguos- mientras que en las pruebas de punzón definitio los márgenes suelen ser amplios y la impresión más nítida.

También define los términos: ensayo de ajuste de máquina, ensayo de color, ensayo de papel o cartulina, ensayo de plancha y ensayo de plancha inutilizada que considero no viene al caso indicar.

FANTASÍA. Se aplica este calificativo al pretendido sello, entero, sobrecarga, etc. que no ha sido concebido de manera oficial.
Una fantasía no es una falsificación, a pesar de la pretensión de su autor de hacerla figurar como un ejempalr legalmente realizado, ya que en ningún caso se trata de una imitación de un ejempalr auténtico.

NO EMITIDO. Sello o entero elaborado en cantidad suficiente para su empleo, pero no puesto en circulación por haberlo impedido alguna circunstancia de naturaleza técnica o política.

NO EXPENDIDO. Empleado con el mismo significado que no emitido.

PROYECTO. Modelo confeccionado para la realización de un sello o entero y que puede ser adoptado o no, o bien adoptado después de haber sufrido ciertas modificaciones.

PRUEBA. Impresión obtenida con los elemntos previos a los utilizados en al confección definitiva de un sello o entero. Las pruebas pueden ser de diseños aceptadfos, utilizados o no posteriormente, o bien de diseños rechazados o empelados después de ser modificados y no deben ser confundidas con los proyectos ni con los ensayos.

También define los términos: prueba colectiva, prueba de artista, prueba de bloque reporte, prueba de espejo, prueba de estado, prueba de grabados complementarios, prueba de lujo, prueba de punzón definitivo y prueba oficial que considero no viene al caso indicar.

Después de ello, vamos a ver las circunstancias (oficiales) que rodearon la emisión del "25 Aniversario Copa de S. M. el Rey de Fútbol".

La Resolución (12387) de 13 de junio de 2001, conjunta de la Subsecretaría de Fomento y la Subsecretaría de Economía, sobre emisión y puesta en circulación de dos series de sellos de correos denominadas «Serie Básica» y «25 Aniversario Copa de S. M. el Rey de Fútbol», se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) número 153 del miércoles 27 de junio, página 23008.

En el caso que nos ocupa, la emisión tenía prevista su puesta en circulación el 6 de julio del año 2001.

Aunque en un principio se fijó una tirada de 150.000 minipliegos (1.200.000 sellos), con posterioridad se publicó una corrección de erorres (ver el BOE número 166 del Jueves 12 julio 2001, página 25351) indicando que la tirada de este sello (3805 de Edifil) era ilimitada como así figura en los catálogos.

Reproduzco estos textos legales.

También hay que tener en consideración que la Copa del Rey 2000-2001 se celebró el sábado 29 de junio del año 2001, por lo que, para saber cual de los dos equipos seríia el campeón, había poco márgen de maniobra (cinco días como mucho, contando el domingo) para fabricar, distribuir y emitir el sello que se ponía en circulación el día 6 de julio (viernes).

Lógicamente, toda fabricación lleva su tiempo y el caso de los sellos no es una excepción. Todo lo contrario. Se hacen proyectos, dibujos, pruebas, maquetas, etcétera con tiempo suficiente para que, cuando llegue el momento todo esté dispuesto y con la calidad necesaria a todo proceso.

Es normal ver en las informaciones que se envían de los nuevos sellos el núemro de boceto o de modificación definitivo, lo que indica que se realizan varios ara conseguir el final.

Por ello, todas las resoluciones de emisiones llevan un artículo que copiado literalmente, en el caso presente, dice así:

Quinto.— Por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda se procederá a la destrucción de los proyectos, maquetas, dibujos, pruebas, planchas y cualquier otro elemnto o material utilizado, una vez realizadas las emisiones. Sin embargo, cuando resulte, a juicio de la Fábrica, que alguno de los elementos empleados en lapreparación o estampillado de lkas emisiones anteriormente aludidas encierra gran iterés histórico o didáctiuco, podrá ser destinado, convenientemente inutilizado, a dotar el Museo de la Fábrica, el Museo POstal o cualquier otro Museo de interés en la materia. En todo caso se extenderá la correspondiente acta, tanto de la inutilización como de los elementos que en calidad de depósito se integren en alguno de los indicados Museos.

En este caso, dadas las características de la emisión, parece lógico que se preparasen dos tipos de sellos, con uno u otro equipo como campeones, para tener listo el que resultase ganador con tiempo suficiente.

Cualquiera que haya trabajado en la Fábrica o tenga relación con la misma podrá confirar lo anterior. Por cierto, el diseño del sello es obra de Javier Rincón, quién quizá también podría decir algo al respecto.

Desde mi punto de vista, en esta ocasión se cumplen sobradamente unos de los criterios del artíuclo mencioando, por lo que sería normal que existiesen minipliegos de los dos tipos de sellos en poder de la Fábrica demostrativos del hecho de la preparación previa al encuentro.

¿Alguien sabe si se pueden consultar las actas de estas cuestiones?

Al final de toda la perorata anterior y desde mi punto de vista, estrictametne personal, yo considero al magnífico minipliego presentado pro "Argus 2" como un PROYECTO, uno de los muchos que, con seguridad, se llevarían a cabo. Si bien, este proyecto avanzó bastante en su ejecución, hasta el punto de estar listo para ser emitido.

Por último, dado que los semifinalistas que paracen en el mismo son los reales, es evidente que la tirada de este proyecto se tuvo que realizar en los días que transcurrieron entre la últma semifinal (domingo 24 de junio) y el día de la fiinal (sábado 29 de junio). Es decir, en la semana del 25 al 28 de junio. Y probablemente tendrían todo prepraado para terrminar de imprimir y distribuir uno u otro minipliego.

Quizá, por el número de la numeración, tuviesen preparados unos cientos o miles de minipliegos para abastecer la demanda de los primeros días y leugo seguir con la distribución necesaria.

Por cierto, se me antoja bastante alto el número del minipliego legal (492491) cuando, en principio, se pensaba que la ti5rada fuese de 150.000 minipliegos.

¿Alguien puede informarnos sobre los números de minipliegos en su poder, para ver el más allto y el más bajo que se puedan encontrar?

Después de todo lo anterior, parece plausible que la Fábrica haya guardado algún minipliego más, por interés histórico o didáctico, y la aprición de este minipliego en el mercado lo único claro que indica es que se produjo una salida del mismo de la Fábrica de forma no legal, sin mayores calificativos.

Seguro que alguno de los foreros abogados podrán ilustranos sobre los posibles delitos cometidos y la prescripción de los mismos, aspecto fundamental para entender el motivo de que aparezca ahora, después de casi 10 años, esta rareza.

Por lo demás, el minipliego es raro de narices (quizá único) y el mercado dictará su valor. Lo de trocearlo o no es cuestión de gustos y de intereses comerciales.

Saludos.
Adjuntos
Emisión sellos. 2001-07-06. 1. Baja.jpg
Emisión sellos. 2001-07-06. 2. Baja.jpg
Emisión sellos. 2001-07-06. 3.jpg
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por mariomirman »

Editado. Borro por calentón :?
Última edición por mariomirman el 05 May 2011, 11:46, editado 1 vez en total.
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por angubal »

Hola tod@s:
En primer lugar decir, que el poner un precio a cada sello, no lo hice para intentar subir el precio del MP, ni mucho menos, más bien del cabreo, por el precio que pueda llegar a alcanzar el MP.
Por otra parte, cada uno tenemos, un concepto distinto de muchos términos de la filatelia y así, es muy dificil, el poder acabar, con este tipo de sellos.
Evaristo, la Real Academia de la Filatélia, es la única que puede acabar, con todo esto. Puede tomar como base el diccionario de Padín o el de Gálvez o el que quiera, pero debe actuar cuanto antes. Mira, el decir que un No Expendido es similar a un No Emitido, pues como que no. Si la RAF dice, que esto tiene que ser así, lo aceptaré (aunque uno no lo comparta) y todos sabremos con que cartas jugamos la partida.

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Juliop »

Esta noche espero tener el tiempo suficiente para leer y analizar con detenimiento todo lo escrito al respecto de este minipliego incluida la inocente tasación del mismo, ¿porqué digo que inocente? ¿quien es el que ha dicho que sólo existe uno?, ¿el propietario de la pieza?... :shock: :shock: :shock: :shock:

por lo dicho por Francesc él solo tiene constancia de que el propietario de la pieza haya mostrado una al publico y ese ejemplar esta la venta, esos son los unicos datos conocidos,obviamente el feliz propietario de la pieza no nos va a decir ni donde, ni como, ni cuando los consiguió, ni lo que pago por ellos ni nada de nada (lo curioso es que esos datos nadie se los va a exiguir para vender las piezas, ni para publicitarlas ni para certificarlas) ahora bien saber de verdad de una forma inequivoca cuantos minipliegos como este tiene esa persona, eso solo lo sabe él y puede que ni el propietario de la pieza sepa cuantas tiene el que a su vez se lo proporcionó a él. ¡Por favor, que no es la primera vez que aparece una pieza asi!, al final evidentemente no aparecen 1000 hojitas, pero a lo mejor si hay 5.

Si existieran 5 o 10 ejemplares ¿valdrian 150.000 euros cada una?...seguro que no.

Aparte si relamente es una pieza unica me parece rematadamente mal que se corte en aras de su comercialización pues se esta partiendo un tesoro filatelico español irremplazable. Me parece realmente mal el hecho de que se parta, salvo que no sea pieza unica, si hay varios veo bien que se parta y se mantenga una pieza completa para no empequeñecer el acerbo filatelico español de cara al futuro.

Me parece realmente mal que antes de su venta no se de luz y taquigrafos a su descubrimiento, que se publique su historia completa, que el afortunado propietario tenga nombre y apellidos y este sello cuente su pequeña o gran historia. No que aparezca como si hubiera caido del cielo para de golpe valer mas de 100000 euros, que sería el record historico de la filatelia española del II CENTENARIO o al menos estar muy cerca de él.

Sospecho que al propietario no le importa partir este ejemplar en mil trozos porque sabe positivamente que no esta solo y mas adelante, no hoy sino dentro de unos cuantos años si es persona inteligente y no pretende quemar la pieza enseguida y para siempre, podra vender el bloque completo al doble de la pieza mas cara de la mutiladas al grito de SORPRESA MAYUSCULA APARECE POR SORPRESA Y SIN QUE NADIE SEPA COMO HA SIDO EL SEGUNDO MINIPLIEGO DEL GRAN ERROR DE LA FINAL DE COPA.

Luego vendra la tercera hoja ya mutilada por él mismo en su casa o filatelia siguiendo el modelo que haya escogido el primero que la haya partido, pues ya no será necesario ni tan siquiera enviarla a certificar porque es autentica, él ya sabe que son autenticas todas las que pueda tener, y no necesitara en ese momento ya que Graus ni nadie se las fiscalice. A partir de la segunda hoja el afortunado descubridor de este tesorillo ya no necesitara ni luz ni taquigrafos para sacar pasta por un tubo.

Esto es una mera opinion personal, claro.

8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por osbru »

¿Cuantos errores y no emitidos existen de 1850 a 1900? ¿Cuantos de 1900 a 1950 ? ¿Cuantos de 1950 a 2000....?

Teniendo en cuenta que la tecnología mejora con los años... no es sospechoso el incremento de "errores y no emitidos"?

Yo a lo mío, sin querer desmerecer nada y con el máximo respeto por el gusto por coleccionar lo que a cada uno le venga en gana, para mí lo de los papelitos para franquear cartas se acaba en 1900.

Dicho todo, desde el respeto y el más absoluto desconocimiento del tema del segundo centenario.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

osbru escribió:¿Cuantos errores y no emitidos existen de 1850 a 1900? ¿Cuantos de 1900 a 1950 ? ¿Cuantos de 1950 a 2000....?

Teniendo en cuenta que la tecnología mejora con los años... no es sospechoso el incremento de "errores y no emitidos"?

Yo a lo mío, sin querer desmerecer nada y con el máximo respeto por el gusto por coleccionar lo que a cada uno le venga en gana, para mí lo de los papelitos para franquear cartas se acaba en 1900.

Dicho todo, desde el respeto y el más absoluto desconocimiento del tema del segundo centenario.
Con el mismo respeto ... discrepo en lo que has dicho ... ya que los "papelitos para franquear cartas" ni se terminaron en 1.900 ni cincuenta o más años después ... se terminarán el día que NOSOTROS abandonemos la sana costumbre de franquear con "papelitos" todas las cartas que enviemos por el correo ... a la vez que abandonemos la otra sana costumbre cual es la de protestar enérgicamente ante el inválido (no válido) Correos que nos hace la puñeta sacándonos los cuartos con absurdas emisiones que raramente las encontramos donde deben estar ... en las propias/todas las oficinas de Correos ... en los estancos de toda la vida y apurando ... en cualquier comercio/supermercado que admita su comercialización pero ofreciéndoles el premio/descuento habitual y no la miseria con la que ridículamente abona el importe de la venta/facial de los sellos ... demasiado espíritu exclusivista y avaricioso es lo que impera en aquel castillo/fortaleza de la posta actual ... incluyendo en ello los misérrimos emolumentos que perciben sus servidores/empleados ... de lo cual me he enterado a conciencia ...

Ya que en este país se suele copiar las buenas prácticas adoptadas allende los Pirineos ... no estaría de más que alguien infiltrado en la Gran Torre les informara debidamente de cómo se hacen las cosas en países en los que la Filatelia no sufre el desplome de por estas tierras ... por apoyar allá, con energía este digno y más que centenario pasatiempo para algunos ... como fuente de potente cultura para otros ...

Y te lo dice un enamorado de los sellos clásicos ... si bien también apasionado por los "papelitos" ... porque forman parte de mi entorno y actualidad vital ... y la formarán de los futuros coleccionistas ... todo dependerá de nosotros ... apoyándonos sin resquicio alguno y sin absurdos enfrentamientos ...
Sello clásico + sello moderno
Sello clásico + sello moderno
El Ayer unido al Hoy ... juntos forman un TODO ...

Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Juan Luis »

Pues yo estoy con mariomirman a mí un trepado o la falta de algún color me puede parecer un error, ya no entro en si se ha hecho aposta o no (que por lo que veo debe ser lo más común) pero esto último ya se acerca al delito y al lucro aprovechándose de un empleo público... pues sino, no se explica la salida de esa pieza de la copa del rey. Lo mismo creo que pasó en su día con ese 7 pesetasde Picasso...
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Pequeño Buda »

pues estando TOTALMENTE de acuerdo con que esas cosas no deberían de ocurrir, espero que los que se lucran en segundo lugar, despues del infiel funcionario, dejen de hacerlo algún día y no se vean esas piezas provenientes de un delito, en las subastas y ventas directas, con suculentas comisiones....o no??????
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Juan Luis »

correcto
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Pequeño Buda »

Yo asumo mi parte de culpa al entrar en este juego. A mi , como algunos saben, ME APASIONAN estas historias y algunos NE, que no todos, simplemente me fascinan.

Quizás la ley no se aplica como se debiera o bien no existe con la contundencia que debiera.

Esto lo dejo para los expertos en leyes.

Desde luego, cuando compré los NE que poseo no pensé que estuviera infringiendo la ley....pero el desconcimiento de la ley, no exime de su cumplimiento.... :D
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”