LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
El primero, es el tipo segundo fíjate como claramente no hay restos de las rayas encima del lazo, y en este caso se ve muy bien como las dos rayas de sobreado de la sotabarba son totalmente paralelas al fondo y no conectan con él.
En los otros ejemplares tienes la mala suerta de que estan muy deficientemente impresos, pasa a menudo, no obstante, si te fijas bien y si tuvieras un poco de veteranía verías restos de las rayas en forma de cuerno encima el lazo, pero verías aún mejor como las rayas de la sotabarba, aunque falle la impresión, conectan con el fondo, son pues del tipo uno.
El otro que pones solo, el defecto de impresión es tan morrocotudo que no puedo asegurarte nada. No obstante este defecto lo tengo controlado, en cuanto me ponga, voy a buscarlo en los clasificadores y te podré decir algo seguro.
Ocurre que, para los que llevamos tiempo, es un poco sencillo, pero los que empiezan es un rollo empezar por ejemplares tan mal impresos.
S. i I.
En los otros ejemplares tienes la mala suerta de que estan muy deficientemente impresos, pasa a menudo, no obstante, si te fijas bien y si tuvieras un poco de veteranía verías restos de las rayas en forma de cuerno encima el lazo, pero verías aún mejor como las rayas de la sotabarba, aunque falle la impresión, conectan con el fondo, son pues del tipo uno.
El otro que pones solo, el defecto de impresión es tan morrocotudo que no puedo asegurarte nada. No obstante este defecto lo tengo controlado, en cuanto me ponga, voy a buscarlo en los clasificadores y te podré decir algo seguro.
Ocurre que, para los que llevamos tiempo, es un poco sencillo, pero los que empiezan es un rollo empezar por ejemplares tan mal impresos.
S. i I.
-
- Mensajes: 34
- Registrado: 16 Ago 2008, 16:20
- Ubicación: Zaragoza
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Muchas gracias a rucvermell por las explicaciones, así los novatos aprendemos de los expertos en estos temas. Ahora sabiendo bien qué mirar volveré a comparar mis sellos con los tipos del principio para ver si consigo ver los detalles
Gracias de nuevo y un saludo.
Gracias de nuevo y un saludo.
- felixpim
- Mensajes: 486
- Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
- Ubicación: Madrid Centro
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Este sello no se identificarle, a mi no me parece un Tipo I ni un Tipo II. ¿Será un Tipo III?.
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Vendo Filatelia...
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Bueno, como nadie dice nada, te dare mi opinion.
Del tipo tres seguro que no, pues no tiene los puntos en la degolladura, ni el marco roto a la izquierda, mas o menos por el medio.
Yo me decantaria por el tipo I, aunque al estar tapado con el matasellos, no podria asegurarlo, y la mala impresion tampoco ayuda.
Estos mas complicados, yo me los aparto a la espera de ampliar conocimientos y experiencia.
Un saludo a todos.
Del tipo tres seguro que no, pues no tiene los puntos en la degolladura, ni el marco roto a la izquierda, mas o menos por el medio.
Yo me decantaria por el tipo I, aunque al estar tapado con el matasellos, no podria asegurarlo, y la mala impresion tampoco ayuda.
Estos mas complicados, yo me los aparto a la espera de ampliar conocimientos y experiencia.


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hola,creo que este es un tipo III ¿estoy en lo cierto?
UN SALUDO LUCIANO QUEL
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Si que parece un tipo III.
Aquí dejo imagen de un bloquecito de 4 del tipo III.
Saludos
Aquí dejo imagen de un bloquecito de 4 del tipo III.
Saludos
- Adjuntos
-
- 4-cuartos.jpg (82.28 KiB) Visto 4083 veces
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Guapo bloquecito,yo creo que si que es un tipo III,también el color es rosa
muchas gracias
muchas gracias
UN SALUDO LUCIANO QUEL
- JESMARVEGA
- Mensajes: 57
- Registrado: 27 Mar 2012, 14:46
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
En primer lugar, dar las gracias a todos los que habeis participado en este hilo por todo lo que he aprendido, llevo muy poco tiempo enganchado al estudio de esta fabulosa emisión, y estoy maravillado. He empezado a hacerme con pequeños lotes para empezar y ya los estoy clasificando, no sin dificultades debidas a mi impericia, pero aplicando todo lo que habeis explicado con gran maestria. También he empezado a confeccionarme mi pequeño catalogo de esta emisión, en realidad no es mas que una recopilación de todo lo que he encontrado en este y algún otro foro, cotejandolo unos comentarios con otros, sé que estará lleno de imprecisiones e incluso meteduras de pata, pero intentaré ir limandolo poco a poco, me falta mucho sobre falsos postales sobre todo, cuestión por la cual estoy detras del catalogo de Francesc ( a ver si sale en alguna subasta a buen precio ) y voy complentando conocimientos de este tema.
Aunque no tengo prisa, me gusta ir aprendiendo poco a poco, estoy empezando a maquetar una página WEB sobre esta emisión, espero avanzarla este verano ( que tendré un poco mas de tiempo), una vez tenga el catalogo mas avanzado y limado, me gustaria difundirlo para ver vuestra opinión y ver como se podria aumentar, corregir.
NO DEJEMOS MORIR ESTE HILO.
Por cierto no se subir fotos, aunque he leido en este hilo algo sobre esto, el icono de insertar imagen no me hace nada.
Un saludo y hasta pronto.
Aunque no tengo prisa, me gusta ir aprendiendo poco a poco, estoy empezando a maquetar una página WEB sobre esta emisión, espero avanzarla este verano ( que tendré un poco mas de tiempo), una vez tenga el catalogo mas avanzado y limado, me gustaria difundirlo para ver vuestra opinión y ver como se podria aumentar, corregir.
NO DEJEMOS MORIR ESTE HILO.
Por cierto no se subir fotos, aunque he leido en este hilo algo sobre esto, el icono de insertar imagen no me hace nada.
Un saludo y hasta pronto.
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hola Jesmarvega:
Creo que las fotos podrás subirlas a partir de que intervengas dos o tres veces en el foro. Saludos y esperamos tus intervenciones (y fotos).
Creo que las fotos podrás subirlas a partir de que intervengas dos o tres veces en el foro. Saludos y esperamos tus intervenciones (y fotos).
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Bueno, no sabia si poner mi mensaje aqui o en el hilo de falsos, pero como no me gusta que se pierda en las profundidades del agora este hilo y ademas los sellos son los que son pues aqui queda.
En la convencion de afinet, tuve la suerte de conseguir algunos falsos postales y con muy buen criterio quien me los proporcionó me dijo: No te digo que tipos son, asi te entretienes, pues ya me he entretenido y a ver si me ha salido bien la cosa.
Comenzare por el que creo es un falso tipo II 6F, siempre segun el libro de Graus del 77 que es el unico de que dispongo.
Sigo con el que creo que es falso tipo IV 8F, este con la forma de la nariz de la reina es el que si que estoy seguro

Ahora uno que no me aclaro pues esta bastante mal, pero segun he ido mirando podria ser el mismo que antes pero con el papel filigrana lineas cruzadas, creo que es el unico que hay con filigrana de lineas o no he sabido verlo, o no sale en este libro aún?, con este si que necesito ayuda.
Sigo con el que creo que es un falso tipo XII 16 F.
Venga, a ver si me podeis ayudar y asi veo si voy bien o si no me aclaro.
Sigo con alguno mas en otro mensaje.
Un saludo a todos.
En la convencion de afinet, tuve la suerte de conseguir algunos falsos postales y con muy buen criterio quien me los proporcionó me dijo: No te digo que tipos son, asi te entretienes, pues ya me he entretenido y a ver si me ha salido bien la cosa.
Comenzare por el que creo es un falso tipo II 6F, siempre segun el libro de Graus del 77 que es el unico de que dispongo.
Sigo con el que creo que es falso tipo IV 8F, este con la forma de la nariz de la reina es el que si que estoy seguro


Ahora uno que no me aclaro pues esta bastante mal, pero segun he ido mirando podria ser el mismo que antes pero con el papel filigrana lineas cruzadas, creo que es el unico que hay con filigrana de lineas o no he sabido verlo, o no sale en este libro aún?, con este si que necesito ayuda.
Sigo con el que creo que es un falso tipo XII 16 F.
Venga, a ver si me podeis ayudar y asi veo si voy bien o si no me aclaro.
Sigo con alguno mas en otro mensaje.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Sigo con los falsos.
Este frontal creo que lleva el falso tipo XIII 17F.
Detalle del sello.
Y este creo que es el mismo falso.
Llegado aqui ya estan los que consegui en Pozo Alcon, pero al ver estos ultimos se me ocurrió revisar los que tengo con la rueda de carreta 1 y va y me salen estos tres que creo tambien son el mismo falso, a ver que os parece.
Me falta uno que no cabe, lo pongo en otro mensaje.
Un saludo a todos.
Este frontal creo que lleva el falso tipo XIII 17F.
Detalle del sello.
Y este creo que es el mismo falso.
Llegado aqui ya estan los que consegui en Pozo Alcon, pero al ver estos ultimos se me ocurrió revisar los que tengo con la rueda de carreta 1 y va y me salen estos tres que creo tambien son el mismo falso, a ver que os parece.
Me falta uno que no cabe, lo pongo en otro mensaje.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
El ultimo de los posibles falsos.
Espero vuestras opiniones, y asi todo juntito servirá para poder identificar posibles falsos mas adelante.
Aún tengo por revisar, no me esperaba encontrar estos tres ultimos, que segun mi opinion son falsos falsos. Ayuda mucho el tener ejemplares que sabes que son falsos, identificarlos es cuestión de paciencia.
Un saludo a todos.
Espero vuestras opiniones, y asi todo juntito servirá para poder identificar posibles falsos mas adelante.
Aún tengo por revisar, no me esperaba encontrar estos tres ultimos, que segun mi opinion son falsos falsos. Ayuda mucho el tener ejemplares que sabes que son falsos, identificarlos es cuestión de paciencia.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Buenos días mi paisano y amigo ...
Buenas adquisiciones las realizadas en Pozo Alcon ... sí señor ...
Por mi parte confirmo y reafirmo que todo cuanto has adquirido y estudiado corresponde a los FP clasificados en la obra de 1.977 aunque debido a ciertas profundizaciones la clasificación/numeración fue modificada en la de 1.986 siendo sus actuales numeraciones las siguientes
Año 1.977: 6F, 8F, 8F (lo es), 16F, 17F
corresponden a
Año 1.986: 43-II, 52-I, 52-I, 52-XI, 52-XIII
En cuanto a tus hallazgos confirman lo apasionante de este tipo de coleccionismo que donde menos se piensa (o después de profundos estudios) salta la liebre ... felicidades ...
Francesc @ ------------
Buenas adquisiciones las realizadas en Pozo Alcon ... sí señor ...
Por mi parte confirmo y reafirmo que todo cuanto has adquirido y estudiado corresponde a los FP clasificados en la obra de 1.977 aunque debido a ciertas profundizaciones la clasificación/numeración fue modificada en la de 1.986 siendo sus actuales numeraciones las siguientes
Año 1.977: 6F, 8F, 8F (lo es), 16F, 17F
corresponden a
Año 1.986: 43-II, 52-I, 52-I, 52-XI, 52-XIII
En cuanto a tus hallazgos confirman lo apasionante de este tipo de coleccionismo que donde menos se piensa (o después de profundos estudios) salta la liebre ... felicidades ...
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Pues muchas gracias Francesc, no sabes lo que me alegra el haber acertado en todos, pues yo aun pensaba que en alguno meteria la pata.
Tomo nota de las nuevas numeraciones, pero de momento yo debo guiarme por lo que tengo, a la espera( todo llegara) de conseguir el otro libro.
No sabes lo contento que me puse al revisar lo que tengo y encontrar esos tres por ahi camuflados
Un saludo a todos.
Tomo nota de las nuevas numeraciones, pero de momento yo debo guiarme por lo que tengo, a la espera( todo llegara) de conseguir el otro libro.
No sabes lo contento que me puse al revisar lo que tengo y encontrar esos tres por ahi camuflados


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Ya puestos no solo saltó la liebre, sino toda la manada, aparte de los tres anteriores me salió alguno mas para alegrarme el fin de semana, aunque sea el mismo tipo de falso subo las imagenes pues creo interesante la variedad de tonos e impresiones, cosa corriente en el sello tipo pero pensaba que en los falsos no lo era tanto, se debieron de hacer muchisimos de este tipo.
Primero cuatro mas con la rueda nº 1 de Madrid.
Ahora uno con rejilla que cuesta de ver, pero esta ahi escondido.
Sigo en otro mensaje con mas imagenes interesantes.
Un saludo a todos.
Primero cuatro mas con la rueda nº 1 de Madrid.
Ahora uno con rejilla que cuesta de ver, pero esta ahi escondido.
Sigo en otro mensaje con mas imagenes interesantes.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Aqui os muestro la prueba palpable de que nunca hay que despreciar una pieza por fea o simple que sea.
Fragmento con fechador de llegada a Cadiz y falso con rejilla.
Detalle del sello.
Ahora uno muy empastado con fechador de Aranjuez.
Y acabo con uno que encuentro raro en su inutilización, aparte de que tiene una ralla horizontal, a diferencia de todos los demas que tienen la rueda nº1 de Madrid o fechador de Madrid, y rejillas, este lleva un fechador de Guipuzcoa, que no se si tambien puede ser falso o póstumo, a ver que os parece a vosotros, yo lo veo rarillo.
De momento aqui acabo con los falsos, a la espera de examinar en busca de otros tipos, cabe decir que este tipo en particular me ha sido facil de identificar, gracias eso si a tener uno en mano sabiendo que lo era y como no al libro de Graus.
Espero que os guste y no haberme hecho cansino.
Un saludo a todos.
Fragmento con fechador de llegada a Cadiz y falso con rejilla.
Detalle del sello.
Ahora uno muy empastado con fechador de Aranjuez.
Y acabo con uno que encuentro raro en su inutilización, aparte de que tiene una ralla horizontal, a diferencia de todos los demas que tienen la rueda nº1 de Madrid o fechador de Madrid, y rejillas, este lleva un fechador de Guipuzcoa, que no se si tambien puede ser falso o póstumo, a ver que os parece a vosotros, yo lo veo rarillo.
De momento aqui acabo con los falsos, a la espera de examinar en busca de otros tipos, cabe decir que este tipo en particular me ha sido facil de identificar, gracias eso si a tener uno en mano sabiendo que lo era y como no al libro de Graus.
Espero que os guste y no haberme hecho cansino.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
De cansino nada sino todo lo contrario y por eso te felicito por tus hallazgos fruto de tu afición y perseverancia.
En cuanto al último ejemplar, a mi modo de ver todo es legítimo teniendo en cuenta que aplico esta palabra también al sello que es Falso Postal que aún siendo del tipo más corriente no lo es tanto en cuanto a su lugar de nacimiento pues Gipuzkoa no es precisamente la zona donde circularon más FP ya que son raros de ver los procedentes de este territorio ...
Y ahora a por otros que tienes todo un mundo por descubrir ... y divertirte ...
Francesc @ ------------
En cuanto al último ejemplar, a mi modo de ver todo es legítimo teniendo en cuenta que aplico esta palabra también al sello que es Falso Postal que aún siendo del tipo más corriente no lo es tanto en cuanto a su lugar de nacimiento pues Gipuzkoa no es precisamente la zona donde circularon más FP ya que son raros de ver los procedentes de este territorio ...
Y ahora a por otros que tienes todo un mundo por descubrir ... y divertirte ...
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Vamos a colaborar un poco.
El tipo XIII, antes tipo F, en Guipúzcoa sólo lo tengo controlado utilizado en Irún, Vergara y Mondragón; teniendo en cuenta que IRUN tiene un fechador, casi siempre azul, donde figura la leyenda ESPAÑA - IRUN; este falso de época es de una de estas dos últimas ciudades, y no muy corrientes.
S. i I.
El tipo XIII, antes tipo F, en Guipúzcoa sólo lo tengo controlado utilizado en Irún, Vergara y Mondragón; teniendo en cuenta que IRUN tiene un fechador, casi siempre azul, donde figura la leyenda ESPAÑA - IRUN; este falso de época es de una de estas dos últimas ciudades, y no muy corrientes.
S. i I.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Gracias Xavier por tu comentario, que me sirve un monton para entender y aprender un poco mas, al verlo lo encontre raro pues todos llevaban el 1 de Madrid o fechador de Madrid, ahora veo que se uso en muchos mas sitios.
Me lie pensando que solo se habia usado en Madrid, no se de donde lo saqué
Un saludo a todos.
Me lie pensando que solo se habia usado en Madrid, no se de donde lo saqué

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- JESMARVEGA
- Mensajes: 57
- Registrado: 27 Mar 2012, 14:46
Re: LOS DIFERENTES 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Bueno, como ya os comente soy muy novato y una vez llegado al tema de los falsos postales me hago un cacao maravillao, vamos a ver.
según he ido siguiendo este hilo he sacado la siguiente conclusión ( rectificarme si no es correcto ).
1/ de la emisión del 1855 ( filigrana de lazaos ) existen 3 FP : FP 1, FP 2 y FP 3.
2/ de la emisión del 1856 ( filigrana rayas cruzadas ) existe solo uno FP 1
3/ de la emisión del 1859 ( sin filigranas) existen 14, FP 1, FP 2, FP 3, FP 4, FP 5,............. Y UN falso filatelico FF 1.
Bien, pues hasta hace poco creia tenerlo encajado, pero los ultimos post me han despistado un poco ( mucho ), ya que al considerar la primera y la ultima numeración de Francesc, no se si las numeraciones de anteriores falsos postales mostrados aquí corresponden a una u a otra, en fin un lio para un novato que todavia no ha podido hacerse con el libro de FALSOS POSTALES DE ESPAÑA, CON LAS FICHAS, aunque parezca mentira no lo encuentro en ninguna subasta, ni en filatelias de Madrid, no se que hacer ya para hacerme con el libro, orientarme un poco pf.
Evidentemente no puedo disfrutar de poder saber el tipo que es, cuando ni siquiera tengo claro los tipos, en fin la locura del novato.
Me gustaria saber como puedo haceros llegar o colgar un pequeño catalogo de esta emisión ( para uso personal, es decir guia burros ) que estoy confeccionando para aclararme un poco y ver si esta bién orientado o es una auntentica patata.
Gracias por adelantado.
según he ido siguiendo este hilo he sacado la siguiente conclusión ( rectificarme si no es correcto ).
1/ de la emisión del 1855 ( filigrana de lazaos ) existen 3 FP : FP 1, FP 2 y FP 3.
2/ de la emisión del 1856 ( filigrana rayas cruzadas ) existe solo uno FP 1
3/ de la emisión del 1859 ( sin filigranas) existen 14, FP 1, FP 2, FP 3, FP 4, FP 5,............. Y UN falso filatelico FF 1.
Bien, pues hasta hace poco creia tenerlo encajado, pero los ultimos post me han despistado un poco ( mucho ), ya que al considerar la primera y la ultima numeración de Francesc, no se si las numeraciones de anteriores falsos postales mostrados aquí corresponden a una u a otra, en fin un lio para un novato que todavia no ha podido hacerse con el libro de FALSOS POSTALES DE ESPAÑA, CON LAS FICHAS, aunque parezca mentira no lo encuentro en ninguna subasta, ni en filatelias de Madrid, no se que hacer ya para hacerme con el libro, orientarme un poco pf.
Evidentemente no puedo disfrutar de poder saber el tipo que es, cuando ni siquiera tengo claro los tipos, en fin la locura del novato.
Me gustaria saber como puedo haceros llegar o colgar un pequeño catalogo de esta emisión ( para uso personal, es decir guia burros ) que estoy confeccionando para aclararme un poco y ver si esta bién orientado o es una auntentica patata.
Gracias por adelantado.