Imagen

Impacto Postal de la desaparición de la URSS

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Así me gusta Alex, a ver si se anima el personal.

Vamos por partes, que diría Jack el destripador,

1.- Si la fecha del sobre con el 30 kop es de 07/93, el franqueo de 60 kop es correcto.

2.- el primer sobre lleva un sello con dentado impreso (no, real) y sin goma, emitido el 15/03/91. Lleva uno de los matasellos commemorativos (el de Kaunas) de los IV Juegos Olímpicos Lituanos (Julio/agosto 91), de los que hablaremos pronto. Está enviado 15 años más tarde!

3.- El enteropostal con el "A", se emitió, como se ve en el matasellos PD el 1/05/93, corresponde a la tarifa de correo interior y en ese momento se el adjudicó el valor de 3 "Talonas" (moneda de transición entre el rublo y el litas). Va acompañado de un valor "B" verde que paga la tarifa internacional (15 talonas) van acompañados de dos sellos de idénticos faciales y colores.

4.- El escudo del caballero bieloruso no es el mismo. los travesaños son desiguales, como en las cruces de Lorena y Caravaca. La cruz lituana, tiene los travesaños iguales.

Si tienes más dudas...Ya lo sabes
Última edición por Cursus el 28 Dic 2009, 12:21, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
ALEX
Mensajes: 445
Registrado: 09 May 2009, 22:51
Ubicación: MALLORCA

Mensaje por ALEX »

Gracias profesor de momento nada mas, saludos.
Historia Postal Alemania 1933, 1945, Usados Alemania y Belgica.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

De profesor nada, Alex. Alumno, siempre alumno.

A los que, como el amigo Alex y otros que sé que seguís este hilo, donde hace días que no subo nada de nuevo; deciros que no se me ha acabado el tema, ni mucho menos.
Problemas técnicos (puesta a punto del ordenador de casa) me impiden conectarme desde casa, donde tengo el escáner y el material. Espero que todo esté en orden para Año Nuevo, que deseo sea mejor que el que dejamos atrás para todos vosostros y los vuestros. Gracias por vuestros ánimos.

Un abrazo,

Joan
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Dicen que lo prometido es deuda y, una vez solucionados los problemas informáticos, rependemos el hilo.

El 23 de febrero de 1991, se usa un matasellos commemorativo para celebrar el centenario del nacimiento de Petras Klimas, político destacado en la independencia de Lituania, embajador en Madrid y "huesped" de las prisiones nazis y soviéticas.

Imagen

El 11 de marzo, 1er aniversario de la declaración de independencia se emiten un entero con la ilustración de la Campana de la Libertad, de la que ya hemos hablado y un sello con un angel que anuncia al mundo la nueva libertad de Lituania. Ambos efectos postales son de Margarita Jasilionyte. Las tiradas son de 1200.000 para el sello y de 1.850.000 para el entero.

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 15 de marzo se emiten dos grupos de sellos, uno compuesto por una versión dentada y con goma del caballero que nos mostraba antes Alex,

Imagen

Y otra de tipo commemorativo que muestran:

1.- 40 kop "La Colina de las Cruces" en Siauliai, de la que ya hen¡mos hablado
2.- 70 kop "La Virgen de la Capilla de Ausra Gate". Una pintura de finales del siglo XVII o principios del XVIII, que es muy venerada en Lituania y Polonia.
3.- 100 kop. Iglesia del monastero benedictino de Santa Ana en Vilnius, del siglo XVI.

El diseño es de Saulis Kruopis y se emiten 1.074.000 séries.

Imagen

Aprovecho este mensaje para desear a todos los compañeros del Ágora y a vuestras famílias, lo mejor para el nuevo año 2010.
Última edición por Cursus el 31 Dic 2009, 19:54, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Para honrar a los caídos en la refriega con el KGB ante las puertas de la TV Lituana el 13 de eenro anterior, se emiten 315.000 enteros diseñados por Rita Rozyté, que muestran una madre y un ángel arrodillados bajo un crucifijo, sobre el que campea la leyenda "Muertos por la Libertad", en el fondo un sol naciente, debajo la fecha, 1991.01.13.

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 14 de Junio de 1991, se emiten un entero y tres sellos en memoria de los que dieron su vida por Lituania.

Tenemos en primer lugar un entero de Margarita Jasilionyté, que nos muestra una vía de tren flanqueada de velas. Recuerda las deportaciones de junio de 1940, al ser anexionada por primera vez Lituania a la URSS, esta deportó al Asia Central a las 35.000 personas más significativas del país. Los lituanos, colocaban velas a lo largo de las vías de los trens que los conducían al exilio. Estas deportaciones se repitieron en 1945, al reconquistar Lituania los soviets. Se imprimem 425.000 enteros

Imagen

También tenemos una serie de tres ellos triangulares, diseñados por Jokübas Zové, denominada "Junio Fatal", que nos muestra:

1.- 20 kop una vela rodeada de una corona de espinas, símbolo del martirio. Una fecha: Birzelio 14 (14 de junio), es "el día del duelo y de la esperanza".

Imagen

2.- 50 kop un corazón en llamas atravesado por espadas y la fecha Birzelio 22, que simboliza el inicio de la invasión nazi de la Unión Soviética, que tuvo una gran repercusión en Lituania.

Imagen

3.- 70 kop una espada rodeada por una corona de hojas de roble y la expresión "Uz Lietuva (por Lituania), 1941-1991". Simboliza la resistencia armada a la ocupación soviética, que dura hasta 1951 y se estima que costó la vida a un tercio de la población masculina de Lituania.

Imagen

La peculiar forma de los sellos, implica una disposición especial en las hojas, tal y como se vé aquí:

Imagen

La temática, hizo que el millon de cópias de esta serie no circulasen mucho durante los dos meses y pico que quedaban de ocupación soviética (parece una premonición!), pero si que lo hicieron en los años succesivos, hasta su agotamiento.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 22 de junio fecha de la invasión alemana y de la 2ª deportación, se emite un sobre enteropostal diseñado por Rita y Vilmantas Rutkauskal. Se conoce en dos versiones, de la 1ª se tiran 880.000 unidades y 370.000 de la 2ª. El diseño me recuerda a un ave y el matasellos de primer día, un corazón atravesado por espadas, simboliza el martirio.

Imagen
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Enhorabuena Cursus por el tema que sigo día a día, aunque no pueda intervenir pues nada puedo aportar.

Pero es muy interesante.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Muchas gracias Julián, intentaré estar a la altura de tu interés y del resto de los compañeros.

En julio de 1938, se celebran en Kaunas (entonces capital de Lituania, pues Vilnius estuvo ocupada por los polacos hasta 1939) los Juegos Olímpicos Nacionales. Cuarenta años más tarde (1978), se celebran en Toronto (Canadá) los I Juegos Mundiales de los Lituanos; al cabo de 4 años, en 1983 se celebran en Chicago (USA) y en 1987 en Adelaide (Australia). Siempre organizados por los lituanos exiliados.
Por fin, en julio de 1991, los Juegos llegan a Lituania. Evidentemente, esto tiene una repercusión postal poco usual, en esos momentos, con tres enteros, dos sellos y tres mata-sellosen Vilnius, Kaunas y Joniskio.

1.- El correo soviético emite un entero, con tres jinetes, el emblema de los Juegos (diseñado por Telesforas Valius para los juegos de 1978). El sello es soviético y la leyenda bilingüe (dando preferencia al lituano), pero pone "LIETUVA 1991".

Imagen
Imagen

2.- El correo lituano imprime dos sellos, diseñados por Vladas Lisaitis, de 20 (correo interno) y 50 kop (tasa de certificado), con una simbología muy clara. Se emite 1 millón de series.

Imagen
Imagen

3.- El correo lituano, también emite dos enteros de 30 kop (correo exterior) y 70 kop (certificado interior) de igual autor y tirada de 260.000 unidades.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 24 de setiembre de 1991 está prevista la partida de la expedición americano-lituana que el año siguiente piensa "atacar" el Everest por su cara norte. Con este motivo, se emiten dos sellos. que muestran la montaña mecionada y la bandera lituana. El diseño es de Antanas Jankauskas y se emiten 1 millón de series. Estos sellos, y todos los otros de Lituania, se imprimen en los talleres de la antigua RDA en Leipzig.

Imagen
Última edición por Cursus el 06 Ene 2010, 07:14, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

De todas formas, en el correo exterior solo son vàlidos los sellos del correo soviético. Como muestran estos sobres dirigidos a Alemania y Chile.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Vuelvo a asomarme por aquí para reiterar que me parece un hilo sensacional, y además has acertado de lleno con la exposición del asunto.

Eso sí, no me sorprende, conociendo parte de tu colección y el alcance de tus conocimientos sobre el tema.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Muchas gracias Víctor, celebro que te guste. Máxime siendo tu una de las personas que más me animaron y ayudaron cuando empecé a coleccionar "esos países raros" en lugar de lo normal entonces (primeros de los 90): España, Andorra, Francia, Vaticano...

En la exposición, intento combinar los aspectos filatélico y postal. No está a la altura de las grandes colecciones, pero por lo menos es material que no está muy visto.
De hecho, solo tengo montada Estonia en plan exposición, pero ahora me están entrando las ganas de hacer lo mismo con Lituania y Letónia.

Me alegra que tu y el resto de compañeros lo disfruteis. Felices Reyes a todos.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Después del fracasado golpe de estado en Moscú, en agosto de 1991, Lituania ve su independencia reconocida por la comunidad internacional, entrando en la ONU el 17 de setiembre de 1991.

En este contexto, ya no hay impedimentos para la libre circulación de los sellos y enteros lituanos. Se establece, pero, un período de transición hasta el 31/12/91 en el que también son válidos los efectos postales soviéticos. Esto da lugar a franqueos mixtos.

Imagen

Certificado, circulado a primeros de setiembre de 1991 de Vilnius a Leningrado, ciudad próxima a recobrar su verdadero nombre de San Petersburgo. Los sellos lituanos se colocan, de forma harto simbólica, sobre los sellos con los emblemas soviéticos.
Aunque no creo que lo hicieran a posta...

Imagen

Este sobre, matasellado en Kaunas el último día de validez de los sellos soviéticos en Lituania, lleva también el último sello dedicado a Lituania por el correo de la Unión Soviética, que deja de existir ese mismo día 31 de diciembre de 1991.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

La primera emisión de la Lituánia independiente es la que, el 28 de setiembre de 1991, celebra el 650 aniversario de la muerte del gran Duque Gediminas (1275-1341). Se trata de tres sellos, diseñados por Kostas Katkus y tirada de 1 millón de series que muestran:

30 kop, Castilllo insular de Trakai. Uno de los muchos castillos edificados en Trakai por el hijo y el nieto de Gediminas. Residencia de los grandes duques de Lituania en el siglo XV.

50 kop, Gran Duke Gediminas

70 kop, Plano de Vilnius en el siglo XVI, con los dos castillos.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
ALEX
Mensajes: 445
Registrado: 09 May 2009, 22:51
Ubicación: MALLORCA

Mensaje por ALEX »

2 sobres mas para el interesante hilo de nuestro amigo Joan, por cierto amigo de Ukrania tienes previsto poner algo ( cuando toque claro ) pues yo tengo bastante material de Ukrania del periodo de los sellos con sobrecargas, que la mayoria de las sobrecargas son Tridentes, ( bueno tu lo sabes ) saludos amigo. Alex.
Imagen
Historia Postal Alemania 1933, 1945, Usados Alemania y Belgica.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Es la típica reutilización de sobres con matasellos de PD, con lo cual se cargan buen material filatélico.
Compara tus sobres con estosImagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 21 de noviembre de 1991 Lituánia emite su primera série netamente temática. Con el nombre de "Libro Rojo de Lituánia" y a beneficio de la protección de la naturaleza, la artista Rüta Lelyté, diseña dos sellos que muestran dos grandes aves amenazadas en Lituánia:

1.- 30 + 15 kop, Cigueña negra (Ciconia nigra)

2.- 50 kop, Grulla (Grus grus)

Imagen[/u]
Avatar de Usuario
ALEX
Mensajes: 445
Registrado: 09 May 2009, 22:51
Ubicación: MALLORCA

Mensaje por ALEX »

Pues la verdad que si que destrozan un poco los sobres, sobre todo se cargan la idea por la que fueron realizados, ALEX
Historia Postal Alemania 1933, 1945, Usados Alemania y Belgica.
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”