Imagen

PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola

Juer que rapidez, la verdad es que estos apuntes aportan una información muy importante para las correspondencias que de Inglaterra vienen a España pasando por Francia. Muchas gracias Jef. :shock: :wink:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

por supuesto toda la correspondencia de Inglaterra à Espana por via de tierra francesa paso por Paris y en Paris se abrieron los despachos ingleses :

BOULOGNE 2 1843
BOULOGNE-S-MER 3 1848
BOULOGNE-S-MER 4 1848
CALAIS 2 1839
CALAIS 3 1860 (entre 1839 y 1860 CALAIS 3 = Boulogne)

o por los ambulantes de Calais a Paris (ANGL. AMB. CALAIS)

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Mensaje por prefiaereo »

Muchas gracias Jeff :wink:

Si hubiera un Emoticon para hacerte la ola lo habría utilizado.

Saludos, Pepe
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Ivanhoe »

Mi primera participación en este hilo :D

Traigo una carta, regalo del forero Bernardino, la cual creo que puede ser interesante por su contenido.

En primar lugar dejo una imagen de su frontal (enviada de Valencia a Madrid el 7 de Mayo de 1814), pero de temas de marcas, porteos, etc... ando totalmente pez:
IMG.jpg
Y ahora va lo que puede resultar interesante, pero el problema es que no consigo entender ciertas partes o abreviaturas, como cuando pone "gl":
IMG_0001.jpg
Esta es mi transcripción

Valencia – Madrid 7 Mayo 1814
Mi…
La alegría de los catalanes por la evacuación de barna no me la da a mi antes al contrario por verme en esta sin confianza de lograr un compañero por que ni los del país lo tienen. Sobre este particular hoy escribo a Sanurraf y a usted. Lo xx cuando lo considere mas tranquilo xx en el dia.

Efectivamente el rey salió el 5 xx esa y según el correo de hoy jurara la consitucion. Dios quiera continuar en hacer salir bien todo prudentemente pensado había de slir mal, como no lo dudo pues xx la experiencia nos lo ha ensñado seis años antes consecutivos.

Tanto si mas gl. Deseo el se regrese a Cataluña pasando por esta para ver de tratar como será posible vivier juntos en que es lo que mas desea su xx amigo y xx.

Desde que el rey es fuera xx los diarios no traen cosa particular.

Valen... xx
xx Es lo que no entiendo :lol:

A ver si entre todos podemos descifrarla, pues el contenido histórico es interesante. Ademas, no me queda a mi muy claro lo de "hoy jurara la constitución" siendo que Fernando VII la abolió el día 4 de mayo... :lol:
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por prefiaereo »

Hola Ivanhoe. Esto es lo que yo creo que podría ser, o algo parecido:
Me he tomado la libertad de añadir o quitar puntos y comas,para intentar mejorar la comprensión


Valencia – Madrid 7 Mayo 1814

Mi dueño y Señor:
La alegría de los catalanes por la evacuación de Barcelona no me la da a mi ,antes al contrario, por verme en ésta sin confianza de lograr un compañero, porque ni los del país lo tienen. Sobre este particular hoy escribo a Satorras y a Vm lo haré cuando lo considere más tranquilo que en el dia.

Efectivamente el rey salió el 5 para esa y según el correo de hoy jurará la constitucion. Dios quiera continuar en hacer salir bien todo lo que, prudentemente pensado, había de salir mal, como no lo dudo, pués que la experiencia nos lo ha enseñado seis años antes consecutivos.

Tanto si más que Vm deseo el que se regrese a Cataluña pasando por esta, para ver de tratar como será posible el vivir juntos en una misma ciudad, que es lo que más desea su obedientísimo amigo y servidor.

Desde que el rey es fuera, que los diarios no traen cosa particular.


El fechador con porteo de 7 cuartos es de Madrid ,en llegada.Creo que es el que lleva la corona en la parte superior, aunque no se vé muy bien.Marca de origen de Valencia parcialmente estampada.

Espero haberte servido de ayuda.

PD. Me desconcierta la fecha. No cuadra con los datos biográficos de Manuel Lasala
Última edición por prefiaereo el 14 Nov 2010, 20:48, editado 5 veces en total.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Ivanhoe »

Muchas gracias prefiaereo, ahora tiene algo mas de sentido.
prefiaereo escribió: PD. Me desconcierta la fecha. No cuadra con los datos biográficos de Manuel Lasala
Cierto, debe referirse a otro, por que el Manuel Lasala al que creo que nos referimos nacio en 1803... :roll:
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Bernardino »

Hola amigos, como le comente a Ivan, aqui os pongo la hermana de esta ultima carta, escrita un poco mas tarde, aunque no se si aclarara gran cosa o nada.
Si necesitais mejor imagen del escrito os lo paso por mail, que a mi se me cruzan los ojos y no entiendo casi nada.
Adjuntos
escanear0005 - copia.jpg
escanear0004 (2).jpg
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Menaza »

Hola,

Por aportar un poco más a Ivan o aquellos que se inician con la lectura de cartas prefilatélicas con las abreviaturas. Generalmente a la hora de despedirse lo realizaban de una manera muy cortés, se pueden observar las mayusculas, Q. B. S. M., que literalmente significa Que Besa Su Mano, pudiendo encontrar estas mismas iniciales de forma alterna pero que viene a significar lo mismo.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por prefiaereo »

Hola a todos/as :

Os subo esta carta fechada en Boston en 1850,con destino a Cádiz.Al no tener España convenio postal con EEUU, se encamina a través de la vía Inglaterra-Francia.Dan fé el porteo manuscrito inglés de 10 p. ,los fechadores de Liverpool y Calais así como la marca ovalada PF de indicación de porte pagado para que circule por territorio francés hasta la frontera con España.Por vía terrestre se encamina por la mala de Francia hasta Madrid y la Carrera de Andalucía hasta Cádiz.En el cambio de despacho se tasa por error con 10 Reales.En Cádiz,se corrige anulándolo con el cuño de 11 Reales y ,a la izquierda,se aplica la tarifa correcta de 11 reales para las cartas de Inglaterra.
Pero no queda ahí la cosa. En la parte superior del sobrescrito nos encontramos con la siguiente indicación manuscrita: "Via France-Franco- Abónese por la guardia la diferencia por ser de los Estados Unidos -sin recoger el sobre- Samaniego " .Suponemos que Samaniego es el Administrador de Correos de la Principal de Cádiz,a la que llega el sobre. Pero ¿a qué se refiere cuando dice "abonese la diferencia.....por ser de los Estados Unidos"? ¿Cuales eran las tarifas que se aplicaban a las cartas procedentes de EEUU si no había convenio postal entre los dos paises?

Por cierto,como no se observan marcas origen,el funcionario se percata de que la carta procede de Boston por el membrete posterior del remitente que cierra el sobre a modo de lacre.
img900.jpg
img899.jpg
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por prefiaereo »

Hola a todos/as,

Añado imagen de la marca 10 Reales que se corrigió. He procurado hacerlo lo mejor posible con PhotoScape,al objeto de compararla con la marca 11 Reales,porque me queda la duda,al ser las tintas iguales, si la primera se estampó en Madrid o ,directamente, en Cádiz. En este caso sería extraño el error ya que frecuentemente recibian correspondencia de Gran Bretaña y se sabian de memoria que debían portearla con 11 Reales. No sé si servirá de algo,pero ahí vá:
img900.jpg
img900.jpg (51.14 KiB) Visto 1512 veces
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Reabro el debate suscitado por Prefiaereo el pasado 10 de mayo acerca de la curiosa ruta seguida en el año 1845 por una carta desde Londres (Reino Unido), pasando por Boulogne y Bayona (Francia), Lisboa (Portugal) hasta llegar a Arroyo del Puerco (España).

Aporto una carta similar a la susodicha circulada 5 años más tarde (1850):
Lyon 1850-06-05 (a).jpg
Lyon 1850-06-05 (r).jpg
- La carta nace en Lyon (fechador de salida: 8 de Junio de 1850)
- Tránsito por Toulouse (10 de Junio)
- Tránsito por Bayona (11 de Junio)
- Tránsito por Lisboa (19 de Junio) donde es porteada con 360 ¿reis? y tachados posteriormente.
- Llegada a Arroyo donde es nuevamente porteada con 2 Reales (o en Cáceres. o en Trujillo).
- Sello estampado en rojo en el frontal: LEY DE (...) 15-R (...)

Preguntas:
¿La ruta se hizo por vía terrestre o marítima? ¿a qué causa pudo obedecer?
¿Por qué la carta no se encuentra porteada en Francia?
¿El tachón sobre el porteo portugués significa que se anuló y sólo pagó el español? de lo contrario ¿cómo se pudo pagar en Lisboa? ¿tiene esto algún sentido?
¿Qué significa y dónde fue estampada la marca en rojo del frontal?

Espero vuestras expertas opiniones.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por MATRIX »

Hola dagonco

Mira por aqui, en este tema se habló sobre la marca ovalada de la Ley del 50 y algunos otros aspectos de las carta portugesas

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... e+portugal" onclick="window.open(this.href);return false;


Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Dagonco »

Gracias Marix:

Aclarada la pregunta relacionada con la marca oval en rojo (LEY 20/4 50 - 15 Rs) del frontal: se trata de un impuesto postal portugués creado por la ley de 20 de Abril de 1850 que gravaba con un 5 % toda la correspondencia que excedía los 100 reis de porteo. En este caso pagaría 15 reis sobre un porteo de 360 (supongo que se redondearía a la baja). Aunque sigo sin explicarme quien pagó dicho porte así como el impuesto, si la carta pasa por Lisboa en tránsito.

¿Podría deberse a que el administrador de correos portugués creyera erroneamente que la carta iba remitida precisamente a Lisboa y, por tanto la portease en destino, además de aplicarle la tasa de 15 reis, y, al darse cuenta de su error anulara dicho porte y la volviera a poner en el correo hacia España?.

Un saludo.
Dagonco.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Menaza »

Hola,

Personalmente creo que la carta llevó ruta marítima hasta Lisboa, en 8 días es más probable el tránsito desde Bayonna que por vía terrestre mucho más rápida. En Lisboa pienso que por equivocación, ya que la carta no va a territorio portugues, aplicarón la tasa de 360 Reis y el posterior impuesto de 15 Reis, tachado el porteo posteriormente al darse cuenta del error quedando el sello del impuesto.

Creo que puede ser importante que el apellido figura como destino de la carta y que el tratamiento "Monsieur" como parte del encaminamiento o dirección lo que pudo contribuir a generar el error en el administrador portugues, vamos que el que escribió la carta lo hizo al revés de la norma general.

Se despacha desde Lisboa para Arroyo del Puerco (Cáceres) y se portea en Trujillo, este porteo es trujillano, camino de su destino.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Dagonco »

Hola de nuevo:

Muchas gracias, José Luis, por tú bien formada opinión con la que coincido plenamente, aunque sigo sin tener claro a que pudo deberse el rodeo por vía marítima hasta Lisboa en una época de paz para el país.

Sólo me quedaría por conocer la razón por la que no se encuentra porteada en Francia. ¿Quizás se pagó en origen y se olvidó estampar el porteo? porque imagino que por Francia no circularía franca de porte.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por jef.estel »

hola,
Dagonco escribió:Sólo me quedaría por conocer la razón por la que no se encuentra porteada en Francia. ¿Quizás se pagó en origen y se olvidó estampar el porteo? porque imagino que por Francia no circularía franca de porte.
Articulo primero del convenio de 1849 = las cartas ordinarias desde Francia para Espana siempre se enviaron sin franqueo previo etc ...

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Ivanhoe »

Dejo la imagen de una bonita carta que ha llegado a mis manos hace poco, a ver si me podéis ayudar, ya que soy nuevo en la prefilatelia y para lo mio creo que hace falta mas que primeros auxilios :lol:
Carta Gandia - Marsella 1776
Carta Gandia - Marsella 1776
La carta esta escrita en Gandia, en el año 1776 (lo pone en el texto del interior). Sin embargo, la marca que se ve es la Nº 12 (Del Tizon) de Valencia. Esto indica que se escribió en Gandia pero se echo en la caxa de Valencia, ¿no?

Su destino es Marsella. Lo que me descoloca es el "por Barcelona", esto que quiere decir, que viajo por tierra hasta Barcelona y de ahi continuo también por tierra hasta Marsella? ¿Un trayecto un tanto largo, no?

Luego hay otra inscripción en lateral derecho que no entiendo, y el 20 (décimas?) a la izquierda imagino sera el porte, pero esto tampoco lo domino del todo.

Gracias, compañeros 8)
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por jef.estel »

hola,
Ivanhoe escribió:el 20 (décimas?) a la izquierda imagino sera el porte, pero esto tampoco lo domino del todo.
en 1776 ya no existian décimas. Se introducio el sistema decimal, en los correos franceses, a partir del 23 de septiembre de 1800.

La tasa de 20 soles corresponde a una carta sencilla del sur de Espana a Marsella por via de tierra en la tarifa de 1759. Si la carta hubo viajado por via de mar, a direccion del senor Roux de Marsella, pienso que no se podria ver ninguna tasa (carta distribuida directamente en su mano, sin pasar por los correos).

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Menaza »

Hola,

Pues entonces la descripción de la carta, mas o menos, sería la siguiente:

1776, Carta circulada de Gandía a Marsella. Marca de origen PE12 de Valencia señalando la Caxa de origen, encaminamiento manuscrito "Por Barcelona" indicando la ruta a seguir puesta por el remitente, en este caso la ruta terrestre. Porteo frances de 20 soles que corresponde a una carta sencilla del sur de Espana a Marsella por via de tierra según tarifa francesa de 1759.

Una buena pieza para ir definiendo la correspondencia de la Caxa de Valencia a Francia, por vía terrestre, en una futura colección de prefilatelia la que has conseguido Ivan. :wink:

saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: PRIMEROS AUXILIOS EN PREFILATELIA

Mensaje por Ivanhoe »

Y ahora vine lo bueno... :lol: :lol:

¿Que interés podía tener el remitente en que fuera por tierra? Por que de Valencia Marsella esta a nada menos que unos 1000 km... ¿No seria mas rápido (o al menos cómodo y rentable) en barco? ¿O era mas caro?

Y lo que dices, parbil... ¿Las cartas en barco no iban, antes de llegar al destinatario, a ninguna oficina de correos? :oops:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”