Imagen

EMISIÓN HOMENAJE AL EJÉRCITO (HIJA DE B. FOURNIER - BURGOS)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Pues no lo es.

Es otra rarísima pieza de José Manuel Rodríguez Gutiérrez.

Se trata de un entero privado emitido a petición de PHILIPS IBERICA, con numeración FB9.

Despegando el sello de Isabel la Católica (emisiones de Vitoria) podemos apreciarlo.
Imagen

:o :o :o

Pese a ser desmonetizado en 1837 circulo el 19 de julio de 1939 con un sello de Isabel la Católica (emisiones de Vitoria) y tapando al sello republicano como hemos visto en la fotocopia anterior.

Imagen

La sobretasa la paga con un tipo 10.

Saludos
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Para que no te quejes...

Imagen
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias Paco

Vamos a ver si lo hago bien y te comento tu genial carta circulada por Avión desde Barcelona a Montecarlo, con la sobretasa de 10 cts. de homenaje.

Tasa primera fracción de 20grs = 70 cts.

Tasa segunda fracción de 20grs = 45 cts.

Sobreporte aéreo 2 fracciones de 20 grs. = 2 pts.

Total = 3.15 pts

Un fuerte abrazo Paco

La suerte como me comentó hace poco Xavier, es que cada uno nos especializamos en algo distinto y gracias a esto podemos disponer de una gran diversidad de temas al gusto de cada uno y podemos aprender de todos.

Voy a continuar con otra muestra de José Manuel Rodríguez Gutiérrez.

Circulado el 20 de julio de 1939 en el interior de Madrid, con 5 cts de exceso de franqueo, ya que la tarifa para los enteros postales en el interior de poblaciones era 15 cts.

Fue dirigido a LISTA DE CORREOS, por lo que a su entrega debia reintegrarse con 5 cts. que seguramante fueron compensados con el exceso anterior

Imagen
Sello tipo 11

Saludos
Última edición por pedroadolfo el 02 Oct 2007, 02:31, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Aqui no hay maestros, somos todos alumnos. Con este tema aprendo sobre la época de la guerra civil que nunca me he atrevido a coleccionar.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muy cierto Negami

Os dejo, una de las mejores cartas que he visto en años de este sello, perteneciente a la colección particular de
José Manuel Rodríguez Gutiérrez.

Imagen

24 de Julio de 1939

Penúltimo día de Obligatoriedad de esta Tasa

Imagen
Tipos:
7 – 8
10 –11

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias Julián y Paco.

La anterior carta era correo certificado.

Dejo esta vez una de:

Correo ordinario (colección de José Manuel Rodríguez).

La correspondencia normal de estos días como sabéis eran 40 cts.

Circulada el día 21 de julio de 1939 de San Sebastián a Madrid

Franqueo 40 cts. de Isabel la Católica de las emisiones de Vitoria + 10 cts. de sobretasa.

Tipo 5

Saludos cordiales


Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hago un paréntesis antes de continuar con la historia Postal de estos sellos, para mostraros un bloque reporte
de José Manuel Rodríguez compuesto por los 12 tipos cada uno con su característica especifica.

Podemos apreciar desplazamiento del dentado en la segunda fila.

La pieza es muy buena, ya que el bloque reporte finalmente se encuadro perfectamente en todos sus márgenes.

Los sellos de arriba se salvan (por poquito) de ser dentada la mancha del dibujo

Saludos

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amig@s:

De José Manuel Rodríguez dejo hoy una Carta circulada con tasa de homenaje tipo 2
de la Coruña a Bois Colombes (Francia) del 17 al 20 de julio.

Correo Aéreo Internacional URGENTE

Imagen

Tasa 70 cts.
Sobreporte Aéreo 1 Pts.
Total 1,7

Con 5 cts. de exceso de Franqueo

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas:

Una preciosa carta de Béjar (Salamanca)
de José Manuel Rodríguez
Correo Ordinario

Imagen
22 de julio de 1939

Saludos
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Antes de comentar algunas cosillas sobre la Tarjeta Enteropostal de Cervantes-15Cts.-Sobrecargada20Cts no puedo dejar de poner esta PRECIOSA tarjeta patriótica que circuló desde Madrid a Santa Cruz de Bolivia, saliendo desde la capital de España el 18 de Julio de 1939 y llegando a destino el 19 de Agosto del mismo año:

Imagen


Espero que os guste.


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

No nos aburres ni muchísimo menos Paco. No podría haberlo explicado mejor :wink: .

Ahora subo aquí otra carta con este sellito.

Imagen

Carta circulada desde Cádiz a Chipiona, con matasellos de salida del 19/07/1939. Franqueo 40+10 cts.

Espero que valga pecadorrr.

Saludetes.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Laúdes me has dejado sorprendido con tan brillante intervención . Muy buena.

No tenia idea donde fueron emitidas y menos la verdadera causa de la habilitación.

Al igual que la preciosa carta de Roberto, que calladito te lo tenias,

me has dado una agradable sorpresa con tu homenaje Gaditano

Como se que a Laúdes le gustan los enteros postales y que con hechos lo ha demostrado.

Dejo hoy otro con pie de imprenta de la magnífica colección de José Manuel Rodríguez Gutiérrez.

Imagen

Circulado de El Escorial a Madrid del 21 al 23 de julio de 1939 con tasa de homenaje tipo 6

Muchisimas gracias a los dos :D :D :D

Un fuerte abrazo
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amig@s:

Seguimos con otra de las muestras exquisitas de mi gran amigo José Manuel Rodríguez Gutiérrez

Otra curiosidad en carta de Sobretasa de Homenaje al Ejercito innecesaria por ir al extrangero y duplicada .

Por lo que la pieza es extraordinariamente rara


Pareja con Censura Militar de Madrid en sobre con ilustración
Imagen

Correo Aéreo Internacional y Certificada de Madrid a Gablonz (Alemania) del 19 al 21 de Agosto

Imagen

Tasa primera fracción de 20 gramos = 70 cts
Sobreporte aéreo una fracción de 20 grs = 1.25 pts
Derecho de certificación = 70 cts
Total = 2.65 pts

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Como ya conocéis las cartas con franquicia al no necesitar franqueo, estaban exentas del pago de sobretasa, excepcionalmente usaron la misma.

Es el caso de este ejemplar (Tipo 4 ) circulado en La Orotava de José Manuel Rodríguez

Imagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias Albertff , pues ya me había percatado cuando puse otras cartas, de esto mismo que comentas

Con todos los expertos en esta materia que he hablado, me lo han confirmado (espero que lea esto Jmormen o algún otro amigo que estudie este tema y nos lo ratifique):

Las cartas con franquicia al no necesitar franqueo, estaban exentas del pago de sobretasa, por lo que su uso no era de carácter obligatorio, sino voluntario

Saludos
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

pedroadolfo escribió:...Las cartas con franquicia al no necesitar franqueo, estaban exentas del pago de sobretasa, por lo que su uso no era de carácter obligatorio, sino voluntario...
Sin embargo, tenéis que tener en cuenta la época y las fechas en que nos estamos moviendo, y quedaba muy "patriótico" el poner el franqueo voluntariamente, pues te 'hacía' adicto al régimen, apoyándolo 'inquebrantablemente', a la par que te destacabas como 'inasequible al desaliento' y haciendo gala de amor a la patria y a sus Fuerzas Armadas, que habían acabado con las hordas rojas.

Era la época de las dos Españas.
Quiera Dios que ésos tiempos queden en el pasado por siempre.


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchísimas gracias Laúdes por tan inmejorable explicación al respecto

Pues has dicho la verdadera razón, de por que muchas cartas con franquicia, circularon con la tasa.

En este otro ejemplo que dejo de la colección de José Manuel Rodríguez vemos de nuevo lo comentado por Laúdes y con más razón siendo esta carta

Franquicia
Imagen
Circulada de Cervera a Lérida con el tipo 9

Un Fuerte Abrazo

P.D Quiera Dios Laúdes
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

pedroadolfo escribió:Gracias Albertff , pues ya me había percatado cuando puse otras cartas, de esto mismo que comentas

Con todos los expertos en esta materia que he hablado, me lo han confirmado (espero que lea esto Jmormen o algún otro amigo que estudie este tema y nos lo ratifique):

Las cartas con franquicia al no necesitar franqueo, estaban exentas del pago de sobretasa, por lo que su uso no era de carácter obligatorio, sino voluntario

Saludos

Ojalá algún experto lo ratifique, pero nunca he encontrado ningún decreto o disposición que lo diga. Por eso estoy muy interesado en que alguien me de luz al respecto. :roll: :roll: :roll:

Saludos a todos.
ALBERT

Miembro de AFINET
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

ALBERTTF:

Me comenta mi hermano Hector David que la respuesta se encuentra en la propia normativa del sello que viene a decir:

Su uso es obligatorio para toda correspondencia interior (territorio nacional) cuyo valor mínimo sea de 15 cts, por lo tanto

no seria obligatoria en correspondencia con franquicia y al extranjero


Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

ALBERTTF:

Dejo la parte del decreto de Burgos firmado por Franco el día 6 de julio de 1939 donde se indica:

"La correspondencia postal que se curse en los días 15 al 25 del corriente mes de julio, ambos inclusive, además del franqueo señalado en la vigente ley del Timbre y siempre que este sea de 0,15 pesetas por lo menos, una sobretasa de 0,10, de la cual por tanto queda exceptuada aquella correspondencia que según la citada ley se franquee con timbre inferior a 0,15 pesetas"

Palabras textuales del mismo

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”