Imagen

Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una coleccion)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Bajo las normas de la FIP, ¿se puede hacer eso? Poner una indicación de que la pieza está certificada, digo. Yo tenía entendido que sólo se podía hacer referencia a la pieza en sí, objetivamente. Esto es, está prohibido decir "pieza única", "sólo tres conocidas", etc.
¿Alguien tiene la respuesta?
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Bueno, amigos del Foro, voy a poner la OCTAVA ENTREGA y creo que vamos a entrar en polémica. :twisted:

8 - Es un hecho discutible el que se puedan poner en las colecciones de Historia Postal documentos como el que pongo a continuación. Se trata de un BILLETE DE DILIGENCIA , en concreto de la SILLA CORREO DE LA CARRERA DE LA MONTAÑA (la que iba a Santander), para un trayecto de Burgos a Ontaneda (Cantabria), expedido el 10 de julio de 1847. 8) 8)

Imagen

Delante de mi, dos jurados discreparon sobre si era aceptable o no poner este tipo de documentos en las colecciones de Historia Postal: uno estaba a favor y otro en contra. Ya digo que es un tema difícil, pero yo creo que CUALQUIER DOCUMENTO QUE TENGA QUE VER CON LA HISTORIA DEL CORREO, ES SUSCEPTIBLE DE EXPONER EN HISTORIA POSTAL. Pero SIN ABUSAR de este tipo de piezas, sólo alguna de forma testimonial. Y digo documento, no digo que se pueda colgar una gorra de cartero.... :lol: :lol:

La diligencias de la época transportaban, además de pasajeros y sus enseres, las sacas del correo. De ahí el nombre de SILLA CORREO. Y por tanto estamos hablando de medios de transporte del correo. El billete es lo más próximo a este hecho, pues es auténtico de época, y lo que no estaría bien sería poner la foto de una diligencia. :roll: :roll:

¿QUÉ OS PARECE? :wink: :wink:

PD: Contestanto a JAvier51, creo que no se puede poner el "chivato" de pieza certificada. Se entiende que el jurado tiene los conocimientos para cerciorarse de la autenticidad de las piezas. En caso de duda, puede pedirte ese certificado. Y en cuanto a poner comentarios del tipo "pieza única" o "sólo tres piezas conocidas" me parece que tampoco está bien visto.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Eosinófilo escribió: CUALQUIER DOCUMENTO QUE TENGA QUE VER CON LA HISTORIA DEL CORREO, ES SUSCEPTIBLE DE EXPONER EN HISTORIA POSTAL.
Totalmente de acuerdo.

Ahora bien... un billete de diligencia tiene que ver con el correo? Yo no veo que haya ninguna relacion directa.

Por ejemplo, en la actualidad la mayoria del correo se transporta en avion. Pondrias las tarjetas de embarque de Iberia en una coleccion de correo aereo?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Estoy totalmente de acuerdo con EOSI, todo documento postal es suceptible de incorporarse en una Colección de Historia Postal, es más yo pondria todos los que tuviera

Les sugiero lean mi articulo publicado en la pagina Web: canariascolección.com , titulado: "DOCUMENTOS PARA UNA COLECCION DE HISTORIA POSTAL " de fecha 01-04-2004.-

Les paso una hoja de mi colección de Historia Postal de Navarra:

Imagen

Un saludo a todos RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Mi participación anterior se ha cruzado con la Jaume.

Estimado Amigo Jaume, te sugiero igualmente leas el libro:

"Introducción al Estudio del Primer Matasellos Oficial", escrito por Juan de Linares, en el año 1978, y en particular, las paginas de la 139 a la 160.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

CENTAURO escribió:Estimado Amigo Jaume, te sugiero igualmente leas el libro:
Amigo Rafael, me recuerdas a aquel profesor que me echaba de clase con un "... y no vuelva hasta haberse aprendido la leccion!!!"

Reconozco mi ignorancia y, aunque el articulo que has citado me lo acabo de leer, el libro que mencionas no sabria ni donde empezar a buscarlo. :roll: :roll:

Insisto... no veo que un billete de diligencia guarde relacion alguna con el correo.

Tampoco tengo claro que el recibo de diligencia que has mostrado tu tenga relacion con el correo. A mi me parece un documento de una empresa de transportes privada, no del servicio de Correos. Es historia del transporte, de acuerdo, pero no tengo tan claro que sea Historia Postal.

Saludos confundidos.... :? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jaume:

Entiendo que no conozcas el Libro que cito, pues es del año 1978 editado en Barcelona por FILATELIA PEDRO MONGE.

Siento nuevamente que no lo conozcas, pues habla de TODOS LOS BAEZAS, sus formas, variedades, colores, etc , DE LAS CARRERAS DE POSTAS DE ESPAÑA, INSPECCIONES, RECORRIDOS, asi como de ESTAFETAS, SILLAS-CORREO, SILLAS DE POSTA. GIRO MUTUO, DILIGENCIAS Y TRANSPORTES, SOCIEDAD DE DILIGENCIAS POSTAS GENERALES, ETC. ETC.

¿ Tu crees que las palabras SILLA CORREO DE LA CARRERA DE LA MONTAÑA en el recibo de EOSI, COMPAÑIA DE DILIGENCIAS POSTAS DE ARAGON en el recibo mio o COMPAÑIA DE DILIGENCIAS GENERALES DE ESPAÑA (CARRERA DE MADRID) , de este nuevo recibo que pongo, SON GRATUITAS Y NO TIENEN NADA QUE VER CON CORREOS Y EL CORREO ?

Imagen

Un saludo Amigo Jaume.

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

No me canso nunca de ver tu pagina y alabar tus conocimientos Eosinófilo

Nunca habia visto estas piezas antes.

Yo creo, que si es el pago del transporte, que se hacia por el CORREO; que si tiene que ver.

El billete esta a favor de alguien, ¿¿¿quien el cartero????

Saludos
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 538
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
Ayer cuando vi los billetes de diligencias me acordé de que tenía uno en algún sitio. Pues me pasé más de 3 horas buscando y el maldito no aparecía :cry: :evil: :cry: :evil: .
Como suele suceder, al buscar otra cosa apareció 8) y aquí os lo muestro:

Imagen

Lo que no acabo de tener muy claro es su inclusión en el exhibit de mi colección, que como es de Marcas Postales, creo que no pinta nada.
Saludos.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Orlando:

Si tu colección es solo de marcas postales, pues no entra el recibo, tan solo entraria si fuera de Historia Postal de Asturias. ya que abarcaria toda clase de documentos postales o relacionados con la Historia del Correo.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Retomo de nuevo este "hilo", pues viendo algunos libros filatelicos de mi biblioteca, me he tropezado con uno que ya hacia varios años que no releia y he recordado al verlo de nuevo que en su Capitulo 11, entre las paginas 46 y 56 habla de diligencias, el titulo del capitulo es : "El Correo es transportado por las diligencias" y el titulo del libro es : "POSTAS Y FILATELIA EN LA BARCELONA DEL XIX" cuyos autores son : J. Majó Tocabens y Andrés Majó Díaz, editado por la Editorial Ramon Sopena, S. A. de Barcelona en el año 1975 y traia (tambien de regalo) en forma de hojas de un album en miniatura, se acompañan al mismo 20 sellos de las primeras emisiones de España, que falsificó Miguel Segui.

Imagen

Supongo que algunos buenos coleccionistas catalanes (¿Matrix?) tendrán como "oro en paño" este libro en sus bibliotecas filatelicas (PURA HISTORIA POSTAL DE CATALUÑA Y DE ESPAÑA).

Todo este rollo, viene a cuento, de los famosos "RECIBOS DE DILIGENCIAS", que algunos compañeros quizas ahora relacionen con el Correo y su historia Postal (¿Jaume?).

Imagen

Un saludo a Todos. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Rafael precisamente este es el libro que estoy leyendo actualmente, ES MAGNIFICO, y trata cantidad de temas curiosos que ignoraba, por ejemplo el inicio del correo en Barcelona con la familia Marcús. Es muy pero que muy bueno este libro y además como bien dices lleva dentro la hojita de los falsos seguí que es esta:

Imagen

P.D. Creo que citandose el autor y su procedencia no estoy cometiendo ninguna irregularidad no?, en caso contrario decidmelo y la quito.

Saludosssss
Saludos
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Antonio:

He de confesarte ( ¡¡ y sin que nadie nos oiga !! ), :wink: :wink: :wink: que a este libro le tengo un especial "cariño", pues fué regalo de mi esposa en diciembre del año 1978, cuando aún eramos "novios", lo lei casi de un tirón en esas Navidades.

Es pura y dura Historia Postal de Cataluña y de España, como he dicho en mi anterior intervención, y lo he leido en varias ocasiones, por lo ameno que es, las anecdotas e historias que cuenta y por la misma historia postal que no enseña. :shock: :shock: :shock:

Lo recomiendo a todo aquel que pueda conseguirlo. :( :( :(

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Desde mi punto de vista un billete de pasajeros de diligencia como los que se han mostrado no puede incorporarse en una colección filatélica de Historia Postal (si acaso en la nueva modalidad de Clase Abierta en una colección relativa a las comunicaciones).

Puede ser un buen complemento para ilustrar un libro sobre la Historia Postal de una provincia o región en concreto; pero, repito, con respecto a una colección filatélica (aunque sea de Historia Postal) creo que no pinta nada. En este sentido, comparto la opinión de Jaume.

Entiendo que en una colección de Historia Postal se incorporen documentos, pero siempre que estos hagan alusión expresa al correo postal. Pues, si sirven los billetes de diligencia para incorporar en las colecciones, imagino que también servirán los de ferrocarril, como el que muestro:

Imagen

Este ferrocarril transportaba toda la correspondencia desde Madrid a Valladolid. En este caso es un billete de pasajeros para el pueblo vallisoletano de Olmedo, pero -aún así- creo que no pinte nada en una colección filatélica de Historia Postal de Valladolid, como tampoco lo haría cualquier billete de diligencia que no haga mención expresa al correo.

Creo que hemos de diferenciar dentro de la Historia Postal si estamos ante una colección filatélica o una obra monográfica sobre el tema. Pues, si bien, como ya dije, estos documentos son perfectos para ilustrar un artículo o un libro sobre Historia Postal e, incluso, colecciones filatélicas de Clase Abierta, pero nunca de Historia Postal.

Es una opinión personal.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

CENTAURO escribió:Todo este rollo, viene a cuento, de los famosos "RECIBOS DE DILIGENCIAS", que algunos compañeros quizas ahora relacionen con el Correo y su historia Postal (¿Jaume?).
Amigo Rafael, soy de los que piensan que cada cual es libre de coleccionar lo que quiere y como quiere, y tambien veo un cierto encanto en todos estos documentos del siglo XIX. No voy a criticar a los coleccionistas que deciden incluirlos en sus albunes, al lado de piezas postales.

Pero en lo que respecta a su relacion con el Correo, sigo pensando igual que antes: es del todo inexistente. Y por eso pienso que no deberian incluirse en colecciones de Historia Postal.

Como dije anteriormente, un billete de diligencia del siglo XIX es al Correo lo mismo que una tarjeta de embarque de un avion del siglo XX.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

jaumebp escribió: Pero en lo que respecta a su relacion con el Correo, sigo pensando igual que antes: es del todo inexistente. Y por eso pienso que no deberian incluirse en colecciones de Historia Postal.

Como dije anteriormente, un billete de diligencia del siglo XIX es al Correo lo mismo que una tarjeta de embarque de un avion del siglo XX.
Diccionario de la Lengua Española (Vigésima segunda edición, 2001): "Silla de posta (=Silla correo).- Carruaje, de dos o de cuatro ruedas, en que se corría la posta". :shock: :shock:

El billete que puse al principio y que motivó este debate, rezaba "SILLA CORREO DE LA CARRERA DE LA MONTAÑA" ¿Recordais? :?: :?:

Un saludo.
:wink: :wink: :wink:
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Nadie duda de la importancia de estos interesantes documentos de la época. Lo principal es buscarles acomodo en los distintos apartados que contemplamos al visitar una exposición. En este caso concreto yo creo que sería la Clase Abierta y no otra, pues no dejan de ser billetes de pasajeros. Otra cosa distinta sería un documento similar, pero con la relación de la correspondencia que transportaba dicha diligencia.

Creo que el debate se mantiene en cuanto a la presencia de dichos documentos en exposiciones filatélicas, pues a nivel personal cada uno es muy libre de incluirlo en el apartado que estime oportuno.

Saludos.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jaume:

Sin animo de quererte convencer, te recuerdo el texto de mi intervención en la pagina 6 : “¿ Tu crees que las palabras SILLA CORREO DE LA CARRERA DE LA MONTAÑA en el recibo de EOSI, COMPAÑIA DE DILIGENCIAS POSTAS DE ARAGON en el recibo mio o COMPAÑIA DE DILIGENCIAS GENERALES DE ESPAÑA (CARRERA DE MADRID) , de este nuevo recibo que pongo, SON GRATUITAS Y NO TIENEN NADA QUE VER CON CORREOS Y EL CORREO ?”

Aun así, te detallo literalmente (por si no lo has leído bien o no aprecias su texto escaneado) el texto de mi recibo que igualmente reproduzco en la mencionada pagina 6

COMPAÑÍA DE DILIGENCIAS POSTAS DE ARAGON

Administración de: Pamplona Servicio de: San Sebastián

Recibi de D. Juan Aldunate
Para remitir a Tolosa
Por la Diligencia del 23 de julio de (18)63
Y entregar a D. Jose Maria Livargarate
En virtud del presente recibo sin enmienda un paquete de
Papeles (CORRESPONDENCIA O CORREO)
que, según
Declara el remitente, contiene efectos de licito comercio, y de valor
De
Porte pago en esta Administración Ron. 4 (4 reales de Vellon)

Va asegurado, excepto en los casos de robo a
Mano armada, o incendio involuntario.

Firmado ALTOLAGUIRRE (El administrador)

No obstante, te sigo dando más datos de libros (que siento muy mucho que tu no tengas en tu biblioteca filatélica) que hablan del transporte del Correo en las mencionadas Diligencias :

D. Luis Maria Marin Royo
Académico de número de la Real Hispánica de Filatelia, gran coleccionista, experto y especialista en prefilatelia e historia postal, investigador e historiador, a publicado una treintena de libros de historia, entre ellos cuatro importantes de filatelia, siendo uno el de ingreso en la Academia, sobre su especialidad : “De la historia Postal de Navarra, Estafetas, Tarifas y Porteos”
En el tercero, titulado : “Historia del Correo en Navarra, desde sus orígenes hasta el final del siglo XX”, publicado en Zaragoza en el año 1999, en sus paginas de la 173 a la 179, habla específicamente de “Los Viajes en Diligencia”, concretamente en la 174 dice textualmente, entre otras muchas cosas: “En el año 1848 tenemos referencias de las líneas de los transportes, que había dentro de Navarra, tanto para el servicio publico y traslado de personas, como para el transporte del correo” (Ref: Pascual Madoz. Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico publicado entre 1845 y 1850).

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Centauro dice:
En virtud del presente recibo sin enmienda un paquete de
Papeles (CORRESPONDENCIA O CORREO) que, según
Declara el remitente, contiene efectos de licito comercio, y de valor
De
Porte pago en esta Administración Ron. 4 (4 reales de Vellon)
El texto entre parentesis CORRESPONDENCIA O CORREO lo añades tú, Rafa, pues en el recibo no consta dicha inscripción.

A mi entender se trata de un envio privado que no tiene nada que ver con el servicio de correos. De hecho, en el reverso que muestras se especifican las caracteristicas de los envios y los riesgos que cubre la compañía suso dicha. De todos es sabido que tanto las diligencias como las sillas-correos transportaban personas, mercancias y, por supuesto, correspondencia postal. Ahora bien, la correspondencia postal iba en sus correspondientes balijas identificadas con sus respectivos destinos.

El transporte de la correspondencia por diligencia durante el siglo XIX era contratado mediante subasta publica, la cual se publicaba en la Gaceta de Madrid y los diversos Boletines oficiales de las provincias afectadas. Entre las condiciones exigidas, destacamos la formula empleada para extender las proposiciones, la cual verificada en papel de clase 11ª era la siguiente (ponemos ejemplo de la conduccion Nava del Rey a Fuentesauco):

Imagen

Los remates de dichas subastas quedaban sujetos a lo prevenido en el art. 5º del Real Decreto de 27 de febrero de 1852.

En fín, podriamos hablar largo y tendido sobre este asunto, pero me temo que quitariamos protagonismo a este interesante tema abierto por el amigo Eosi sobre su colección de Cantabria.

Saludos.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Queridos amigos del Foro. Con cierto retraso retomo el hilo relacionado con mi humilde idea de cómo exponer una colección. Ha pasado algo así como un mes desde que se habló por última vez en el hilo, y creo que es hora de poner LA NOVENA ENTREGA.

9 - ¿Se pueden poner cartas dirigidas a la región postal sobre la cual has centrado tu colecciòn? ¿Son sólo "licitas" las que salen de la región con marcas de salida o también son interesantes las marcas de llegada? En definitiva, ¿se puede, o aún más, se debe poner lo que ahora se llama INCOMING MAIL en las colecciones de Historia Postal?

En el caso de la Historia Postal española, considero que un apartado poco estudiado pero no por ello menos atractivo es el de los PORTEOS, aplicados generalmente a la llegada de la correspondencia a destino, o puestos en tránsito. Ya sea por el estudio de las diferentes marcas de porteo o por las diferentes tarifas según origen, o por ambas, creo que es de los aspecto más interesantes de nuestra Historia Postal.

Además están los FECHADORES DE LLEGADA, que en algún caso pueden ser primeras fechas de Baezas conocidas.

Y también están las MARCAS DE PROCEDENCIA ("De Francia", "Portugal", "YTALIA", etc.).

Pero en cualquier caso, puede ser muy interesante EL ESTUDIO DE LOS RECORRIDOS POSTALES hasta llegar a destino. Una carta circulada de Alemania a Santander puede ir vía Inglaterra (por mar) o por Francia (por tierra) y esto hay que conocerlo y merece la pena ser estudiado. No digamos ya los recorridos forzosos como consecuencia de conflictos bélicos.

Por todo lo anterior habreis deducido que soy ABSOLUTAMENTE PARTIDARIO de completar nuestras colecciones con cartas de este tipo. Os pongo a continuación dos ejemplos, uno de Historia Postal de Cantabria, y otro de Canarias:

Imagen

Imagen

Bueno, pues espero vuestros COMENTARIOS, CRÍTICAS, APRECIACIONES, PUNTUALIZACIONES, ETC... :roll: :roll:

Un saludo. :wink: :wink:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”