


Un saludo.
Jesús
Pues de ser cierto el documento, deberíamos admitir que NO estamos en un Mercado Libre ...cascajo escribió:Y yo me pregunto qué va a pasar si se devuelven los sellos a sus clientes, tal y como se plantea, y estos comprueben que su valor está muy, muy, pero que muy lejos del que estas empresas establecían al firmar contratos como el que nos ha enseñado araduey.![]()
![]()
![]()
Un saludo.
Jesús
cascajo escribió:...... lo cierto es que quien a sabiendas ha vendido a 1000, y garantizado intereses, sellos cuyo valor en mercado es de 100, es cuando menos un auténtico sinvergüenza y caradura, de dudosa catadura moral.Un saludo......
Jesús
Los Bancos a que te refieres, querido amigo, bastante trabajo tienen con salvar su ... ya me entiendes ... porque no hay ninguna, ninguna repito, empresa financiera que teniendo depósitos de terceros ... que no esté en quiebra técnica ... que no es formal gracias al entramado de legislación protectora ... a veces sumado a las cuentas por el método de "ingeniería financiera" ... sistema muy utilizado por ahí que cuando lo oigo mis piernas echan a temblar ...selluz escribió:Correcto, pero en este caso poca diferencia existe entre ambos conceptos. Comprar unos sellos y garantizar un 6% de revalorización en la futura venta de los mismos viene a ser prácticamente lo mismo que abrir un fondo de inversión en el que te garantizan un 6% de intereses. En realidad, desde el punto de vista económico (ya delanto que no soy entendido) en lo que inviertas ese dinero pasa un poco a segundo plano. Lo que importa es lo que garantice el contrato firmado. De hecho, si lo viesen rentable, los bancos podrían invertir ese dinero en sellos, como lo invierten en acciones o en lo que estimen oportuno, según el riesgo que cada inversor quiera correr.
Es decir, si un contrato garantiza que, pasados dos años, me pertoca la inversión en sellos (y aquí cada uno podrá catalogar cada sello con el precio que más le convenga) más un 6% de revalorización, eso es lo que la ley debería hacer cumplir y, por lo tanto, perseguir su incumplimiento. La devolución de los sellos como solución suena un poco a chiste. Esos sellos prácticamente valdrán nada. Los inversores no compraron sellos, compraron un 6% sumado a su inversión.
Argus 2 escribió:Muchas gracias Carlos por la información ...
Y ya que te muestras tan documentado y dispuesto a colaborar ... te preguntaré si no te es demasiada molestia ...
¿puedes decirnos si la persona que compró los sellos dejó de percibir lo pactado?
Por supuesto referido a Afinsa y antes del 9 de Mayo de 2.006 ...
Francesc @ ------------
No sabía que vendian sellos de faciales de los años que citas ...Daniel Arnau escribió:Argus 2 escribió:Muchas gracias Carlos por la información ...
Y ya que te muestras tan documentado y dispuesto a colaborar ... te preguntaré si no te es demasiada molestia ...
¿puedes decirnos si la persona que compró los sellos dejó de percibir lo pactado?
Por supuesto referido a Afinsa y antes del 9 de Mayo de 2.006 ...
Francesc @ ------------
Míralo al REVES, puedes acreditarme que es cierto que los sellos se revalorizaran en ese periodo, que yo sepa un señor que compro 10.000 Ptas. a facial en 1980, en el año 2005, tenia 7.000 y hoy solo 5.000 Ptas.
Concepto aplicable a todos los sellos nuevos de cualquier país Europeo en esos años, excepto Alemania, Liechtenstein y algún otro que ha caducado el Facial, y que de esas 10.000 Ptas. solo le quedan 500 !!!!!!!!
Por favor llamemos a las cosas por su nombre, los sellos hace muchísimos años que NO se revalorizan, eso si de cuando en cuando se ESPECULAN.....
Por supuesto ... pero recuerda que te he preguntado hasta el 9 de Mayo de 2.006 ...araduey escribió:Por favor Francesc molestia ninguna.
Uno de los casos en concreto hizo un contrato a tres años y en estos ocho años solo ha cobrado el diez por ciento que pagaron por parte de la liquidacion de la empresa el de forum.
El de Afinsa NI UN DURO EN SEIS AÑOS.
Y con ellos otros cuatrocientos y pico mil que tampoco cobrarán dado el agujero inmenso que tenian ambas compañias
Con Daniel Arnau estoy completamente deacuerdo, no se puede revalorizar algo por lo que estas pagando diez veces mas de su valor, en todo caso devaluarse como asi ha sido.
Apreciado Argus, no me desvies el tema, pero si a eso vamos, la publicidad radiofonica de AFINSA decia: Si usted compro 1.000 pesetas en el año 1976, hoy tendra 12.587 ptas (la segunda cantidad es aproximada, no me la apunte) eso es una revalorización del XXX % anual, si usted hubiese invertido en bolsa seria la mitad !!!!Argus 2 escribió:
No sabía que vendian sellos de faciales de los años que citas ...
En cuanto a la ESPECULACION tampoco sabía que podía considerarse un delito ... porque en este caso nadie se salva de la quema ... y lo sabes ...
Recuerdo y recordarás la tremenda explosión de ESPECULACIONES de los año 60-80 del pasado siglo ...
Francesc @ ------------