Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El Estudio nº 4 de AFINET, en "Noticias Filatélicas"

En su edición nº 69, el boletín informativo online "Noticias Filatélicas", que dirige, elabora y distribuye el colega Evaristo Alfaro Gómez, se ha publicado la reseña del libro y una información de la presentación en Madrid, que reproduzco:


ESTUDIO NÚMERO 4 DE AFINET. LA LEYENDA DE “LA MAJA DESNUDA”,
ESTUDIO DE LA EMISIÓN QUINTA DE GOYA DE 1930”.


Afinet sigue demostrando su pujanza editorial y sus socios contribuyen a la misma plasmando en negro sobre blanco sus conocimientos tanto filatélicos como postales.

Después de bastante tiempo de gestación, Eugenio de Quesada ha conseguido plasmar en una obra de casi 160 páginas todo lo que sabe, y es mucho, sobre “La Leyenda de ‘La Maja Desnuda’. Estudio de la Emisión Quinta de Goya de 1930” que es el título del número 4 de la colección “Estudios de Afinet”, con el prólogo, extenso y atinado, de José Manuel Rodríguez Gutiérrez, Académico de Número de la Real Academia Hispánica de Filatelia, Jurado Internacional, “Team Leader” de la FIP y Presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA).

Además de contar, con todo lujo de detalles e ilustraciones a todo color, todo el proceso de creación de esta controvertida serie, tanto por las circunstancias de su emisión como por contener el primer desnudo en un sello, las circunstancias que rodearon su puesta en circulación, la acaparamiento, la circulación de los valores y demás circunstancias “técnicas” que rodearon a esta emisión, el autor ha realizado un notable esfuerzo y proporciona, al final de la obra, una estupenda y detallada “Guía Práctica para la Identificación de los Matasellos Especiales Falsos”.

La publicación de esta obra, totalmente indispensable en las bibliotecas filatélicas, va a suponer un antes y un después en el estudio de los sellos de esta emisión. Para facilitar su localización reproduzco, en un mensaje aparte, la cubierta anterior de la misma.

Imagen

Aunque los tiempos gloriosos de las publicaciones filatélicas han pasado a la historia y es difícil que se repitan casos como el relativo al primer libro de Eugenio de Quesada: “Como Coleccionar Sellos, Manual Técnico y Terminología Elemental Práctica”, editado en el año 1981 y que en su primer año agotó sendas tiradas de 10.000 ejemplares, lo cierto es que esta obra ha tenido una excelente acogida desde el anuncio de su emisión y que ha provocado que casi se agotase la tirada prevista antes de que se editase realmente. Es evidente que la segura demanda que se va a producir una vez que el libro ya se encuentra a disposición de todos los filatelistas y estudiosos de los sellos hará que la Junta Directiva de Afinet tenga que plantearse la impresión, por lo menos, de una segunda edición.

El precio de esta espectacular y completa obra es de 15,00 euros para los no socios, más gastos de envío; y todas las personas interesadas en conseguir esta publicación, podrán dirigirse al correo electrónico: publicaciones@afinet.eu.


PRESENTACIÓN DE “LA LEYENDA DE ‘LA MAJA DESNUDA’.
ESTUDIO DE LA EMISIÓN QUINTA DE GOYA”. ESTUDIO NÚMERO 4 DE AFINET


Y como continuación a la noticia anterior, pongo en conocimiento de todos que se va a producir la presentación “oficial” de libro “La Leyenda de ‘La Maja Desnuda’. Estudio de la Emisión Quinta de Goya” cuyo autor es Eugenio de Quesada y que forma parte de la Colección de Estudios de Afinet con el número 4 y que tanto éxito de venta ha tenido antes de su aparición.

La presentación tendrá lugar, Dios mediante, el próximo 15 de diciembre, a las 19.00, en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Real Casa de la Moneda, sita en la calle de Jorge Juan, 106 de Madrid.

Después de la presentación se servirá un vino español, lo que puede ser motivo para que se muevan algunos cuerpos perezosos y lograr una asistencia masiva para este tipo de eventos, similar a lo que ocurría en las añoradas conferencias de Afinsa.

Reproduzco, seguidamente, la invitación al acto, cursada por el Director del Museo Casa de la Moneda y el Presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid.

Imagen

Evaristo Alfaro Gómez (de la AHPFN y ASPEFIL)
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Lamento no poder hacer acto de presencia en esta presentación.

Y no por tener el "cuerpo perezoso" sino por pura logística personal y familiar.

No obstante, deseo con toda mi alma a Eugenio que el fruto de su extraordinaria dedicación tenga una magnífica
presencia de cientos de aficionados filatélicos, que somos, pese a las reiteradas "obstrucciones" del ínclito "CORREOS"
de nuestros desamores y agravios diversos.

El más que ejemplar trabajo de Eugenio de Quesada será buena prueba de toque de lo que fuimos, lo que somos y seremos.

Abrazos a todos los asistentes, que hago extensivos a todos los ausentes por causas ajenas a su voluntad.

Francesc @ ¿por qué no se instaló Madrid a la vuelta de la esquina?...
:oops:

- · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·

PS
Para los que están interesados en ver las imágenes a tamaño real de los Sobres Ilustrados de la
"Convención de Bilbao" y el de la "Calle del Ágora"
:roll:

:arrow: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=120
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Argus 2 escribió:Lamento no poder hacer acto de presencia en esta presentación.

Y no por tener el "cuerpo perezoso" sino por pura logística personal y familiar.

No obstante, deseo con toda mi alma a Eugenio que el fruto de su extraordinaria dedicación tenga una magnífica
presencia de cientos de aficionados filatélicos, que somos, pese a las reiteradas "obstrucciones" del ínclito "CORREOS"
de nuestros desamores y agravios diversos.

El más que ejemplar trabajo de Eugenio de Quesada será buena prueba de toque de lo que fuimos, lo que somos y seremos.

Abrazos a todos los asistentes, que hago extensivos a todos los ausentes por causas ajenas a su voluntad.

Francesc @ ¿por qué no se instaló Madrid a la vuelta de la esquina?...
:oops:

- · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - · - ·

PS
Para los que están interesados en ver las imágenes a tamaño real de los Sobres Ilustrados de la
"Convención de Bilbao" y el de la "Calle del Ágora"
:roll:

:arrow: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=120
Muchísimas gracias, amigo Francesc, por tus buenos deseos para la Presentación del Estudio nº 4 de Afinet. Ahora soy yo quien está abrumado por tus elogios, más justificados por la amistad que por los méritos, por los que te expreso mi más sincero agradecimiento.

Por supuesto, comprendo perfectamente que no te sea posible asistir, al igual que muchísimos colegas de toda España que, dando unas muestras de afecto que jamás podré agradecer lo suficiente, me han escrito disculpándo su presencia (más de un centenar a través de MPs en este Ágora que nos acoge).

Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Bueno Eugenio, tu presentación como siempre espectacular, por el sitio, por la gente, por tu don de gentes, por el vino :P , por la familia, etc.....

Simplemente
IMPRESIONANTE

Mi mas sincera enhorabuena. Has dejado el listón demasiado alto. :D
ImagenImagenImagenImagen
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Un millón de gracias, Félix. A ti y a los muchos foreros y socios de Afinet (más de veinte
colegas de esta gran comunidad online) que tuvísteis la deferencia de arropar esta presentación.

Con sumo gusto, y para satisfacer las numerosas peticiones que me habéis realizado
vía MP y personalmente, iniciaré en breve la publicación de la crónica gráfica de la presentación.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 19 Dic 2009, 19:21, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

no :arrow: si lo que hay que unir es nuestra aficion y "un vinito con canapeses"... y ya ves :wink: ....lleno a rebosar
ahora en serio enhorabuena Eugenio
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Mi enhorabuena al autor y todos los que han contribuído con sus aportaciones a que
esta presentación haya sido un EXITAZO.

Y más si tenemos en cuenta los delicados tiempos que estamos cruzando, lo que da idea
de la impresionante fortaleza que anida en nuestra afición (pese a CORREOS)

Ya sabía yo que me perdía un acto ABSOLUTAMENTE impresionante.

Envidia me da...

Francesc @ ¿habrá otro libro Eugenio para que pueda acudir?
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

La crónica literaria de la presentación del libro, desde el punto de vista de un asistente, se ha subido en el hilo "AFINET Estudios. LA LEYENDA DE LA MAJA DESNUDA" dado que se trataba, precisamente, de la presentación de dicho libro, por lo que el autor de la misma ha creído oportuno ubicarla precisamente allí. Véase el enlace:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 640#236640

Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Crónica de la Presentación del Estudio, por alfareva

Reproduzco a continuación la Cronica de la Presentación en Madrid del Estudio nº 4 de AFINET,
realizada por el colega alfareva y que ha sido subida al hilo del libro, así como mis comentarios.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

Eugenio de Quesada escribió:
alfareva escribió:Hola:

“Es una bomba lo de Afinet”. Así, más o menos, cerró Ramón Cortés de Haro su intervención en la presentación del Estudio número 4 de AFINET que, con tanta brillantez y asistencia de público, se celebró el pasado día 15 en la sede la Real Casa de la Moneda-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (RCM-FNMT) de Madrid.

Pero, vayamos por orden y comencemos por el principio, aunque voy a procurar no extenderme demasiado.

La aglomeración de personas que se concentró en el vestíbulo de la entrada de la RCM-FNMT a la espera de que los vigilantes de seguridad (muy escrupulosos ellos con las instrucciones recibidas de que hasta las siete no dejasen pasar a nadie, pese a que el acto estaba convocado también para las siete) les franqueasen el paso y los contactos mantenidos en días anteriores ya presagiaba un lleno absoluto de la Sala de Audiovisuales donde Eugenio, con el apoyo del personal de la casa tenía todo preparado.

Una vez que se fue llenando la sala, ya se vio que las previsiones se habían quedado pequeñas y que se rebasaba la cifra prevista de 70 asistentes para llegar a los aproximadamente 90 con lo que Eugenio, diligente en todo, se ocupó de dar las instrucciones precisas para que se pusiesen más sillas y así lograr que todo el mundo pudiese estar sentado a cambio de retrasar un ratito el comienzo de la presentación lo que posibilitó el intercambio de saludos entre los asistentes, algunos venidos de fuera de Madrid (Sevilla, Barcelona, Asturias, por ejemplo).

Eugenio, como maestro de ceremonias y autor del libro, se encargo de conducir el acto, agradeciendo la presencia de todos los que allí estábamos y presentando, en primer lugar a José Manuel Rodríguez Gutiérrez, Presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA).

José Manuel comenzó su intervención excusando la presencia del Director de la RCM-FNMT ya que se encontraba en el médico y poniendo de relieve que esta presentación se enmarcaba dentro de los actos previstos para la celebración de la EXFILNA 2010 (que como se ha comentado en otro hilo está previsto que se celebre, precisamente, dentro de la RCM-FNMT del 17 al 24 de octubre del año próximo).

Glosó, en pocas y sentidas palabras, la trayectoria personal y profesional de Eugenio y alabó su constancia filatélica en la investigación que, especialmente sobre “La Maja Desnuda” estaba llevando a cabo desde sus inicios filatélicos.

A continuación, Eugenio dio paso a Mario Mirmán del Castillo, venido expresamente de Sevilla para aportar su particular visión del libro, desde el punto de vista de AFINET, editora del mismo.

Mario se admiró del esfuerzo realizado por el conjunto de los miembros del Ágora de Filatelia en la búsqueda de la información e intercambio de opiniones que ha dado lugar a la existencia de este libro y destacó la cantidad de mensajes que ha realizado Eugenio en los poco más de dos años que lleva como miembro del Ágora, señalando, especialmente, que el hilo de “La Maja Desnuda” fue el primero que abrió Eugenio el mismo día de darse de alta y que había recibido decenas de miles de lecturas y cientos de intervenciones (aunque no recuerdo la cifra exacta se pueden ver estos datos en el índice de los foros) lo que le hacía ser uno de los hilos más visitados y con más intervenciones constructivas.

Se felicitó por pertenecer a AFINET y por ver que en la sala había muchos socios de la misma, sangre joven con ganas de seguir desarrollando la filatelia y sacar muchos temas adelante. ¡Ojalá sea así!

Terminó diciendo a Eugenio que su estudio estaba inconcluso ya que no había podido demostrar la veracidad de la “leyenda” que decía que las cartas que se enviaban a los Estados Unidos se devolvían por falta de moral; tampoco había podido demostrar su falsedad al no encontrar ninguna carta, verdaderamente circulada con dicho sello, que llegase a los Estados Unidos, por lo que le animó a seguir buscando.

Correspondió a Eugenio hablar de la génesis de su libro, destacando las partes más importantes del mismo y haciendo especial mención a todo lo acontecido con el archivo de Waterloo & Sons y la suerte que tuvo al adquirir las piezas mayores.

Tuvo palabras de agradecimiento para todos los que le habían ayudado especialmente en la realización de libro (citándolos uno a uno) y también indicó la labor realizada por los miembros del Ágora de Filatelia con sus aportaciones y mensajes indicando que en su versión del libro los había citado uno por uno, indicando también el número de mensajes, aunque, finalmente, el editor consideró que dicha relación no debía publicarse.

También, como primicia, indicó que en la próxima primavera saldrá la luz, dentro de la colección de Cuadernos de Filatelia de FESOFI (como número 20) su estudio sobre las marcas y sellos de Telégrafos de Cuba (que también tiene un hilo específico en el Ágora de Filatelia).

Pasó el turno a Ramón María Cortes de Haro, venido también de Sevilla, Presidente de la Real Academia Hispánica de Filatelia quien, advirtiendo de que iba a hablar poco para no alargar demasiado la presentación, tuvo unas palabras muy laudatorias para Eugenio y el contenido de su libro. Como indicaba al principio, Ramón admiró el trabajo realizado por los miembros del Ágora en general y de AFINET destacando las ganas que tienen todos de impulsar a la filatelia y que lamentaba no haber podido seguir el desarrollo del Ágora ya que reconoció que su manejo de Internet era escaso.

También felicitó a todos los presentes por su masiva asistencia (de las mayores que él recordaba) dada la dificultad de celebración de este tipo de actos en una ciudad tan grande como Madrid, mucho más que una mediana como Sevilla e infinitamente mayor que en una pequeña como Chiclana de la Frontera.

Eugenio, cerró el acto, agradeciendo, nuevamente, la asistencia de todos los presentes e invitando a todos a degustar un vino y unos canapés que, con la quiescencia del personal de la RCM-FNMT, respectivamente, había traído de su propia bodega y habían elaborado sus familiares artesanalmente, significativamente su mujer, a quienes dedicó unas palabras cariñosas por el esfuerzo que estaban realizando y por el apoyo que le proporcionaban en el desarrollo de la afición.

Y los unos pasaron a degustar el magnífico vino y los delicados canapés con los que nos obsequiaba Eugenio y que ayudaban a departir con los amigos y conocidos confidencias y pareceres mientras los otros conseguían algunos de los ejemplares del libro que Eugenio, que estuvo en todo, había llevado expresamente para atender las demandas existentes.

Y todo esto dio de sí un acto del que se deberían tomar muchas notas para el futuro, tanto en lo que se refiere a la celebración de actos de este tipo como a todo lo referido a la organización de la EXFILNA 2010 que dada la lista de personas que integran su Comité Organizador y el marco de la RCM-FNMT donde, Dios mediante, se celebrará promete mucho, pese a la austeridad prevista para la misma.

FELICIDADES EUGENIO.

Saludos.
Muchas gracias, alfareva, por tu sincera felicitación, y por la reseña de la presentación.

Es rigurosamente cierto, como bien sabe la veintena de foreros que asistió a la Presentación del estudio nº 4 de Afinet en la Real Casa de la Moneda, que buena parte de mis palabras (y las de Mario) se dedicaron a dar a AFINET lo que es de AFINET.

En el curso de la presentación se destacó muy especialmente la espléndida labor desarrollada por Manuel Benavente (Matrix), Eduardo Martín (Eduardo) y Mónica Pan (mon), excelentes amigos y cuyos nombres, como es de justicia, cité de forma expresa y reiterada en mis intervenciones; así como a los muchos colegas y amigos del Ágora que participaron en el desarrollo del hilo de Goya en el Foro General, y a los socios que han tenido la deferencia de adquirir el libro.

Habida cuenta de que supongo que este hilo desaparecerá, al igual que se eliminaron los anteriores dedicados a los Estudios de Afinet (¿no deberían ir a otro Foro?), para no perder tus palabras, y las de otros colegas y amigos, sugiero que las publiques también en el hilo de Goya. Ya que en enlace que has establecido de nada servirá cuando se elimine este topic.

Muchas gracias por tu crónica de la Presentación del Estudio nº 4.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Post en el Ágora de la edición del Estudio, por Eduardo

Copio y pego en este hilo, el primer post con el que Eduardo abrió el 18 de Octubre (hace hoy dos meses) el topic AFINET Estudios. LA LEYENDA DE LA MAJA DESNUDA, que desde entonces acumula 229 post o intervenciones y 5.156 lecturas o entradas.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ


Eduardo escribió:A la Junta Directiva de AFINET nos es muy grato comunicaros que el Estudio de AFINET Nº 4, estará disponible en unas semanas.

Se trata del magnífico trabajo de nuestro amigo Eugenio de Quesada,
"LA LEYENDA DE LA MAJA DESNUDA. Estudio de la emisión Quinta de Goya de 1930"

Cuelgo un avance de la portada y posteriormente pondré algunas imágenes de páginas interiores.

Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Con alrededor de 150 páginas, este Estudio se convierte en el más ambicioso que ha editado AFINET hasta la fecha, entrando con pleno derecho en la idea afinetera de dar cabida a los trabajos de calidad que nuestros socios vayan confeccionando y haciendo que puedan llegar a los lectores a un precio muy asequible.

Adentrándose sin miedo en el campo de una de las emisiones especulativas que dieron tanto de que hablar en aquella España de los años 20 y 30 del pasado siglo, creemos que qué mejor que seguir las palabras del autor para comprender esta emisión:

Las circunstancias que rodean la creación de estos sellos no es menos sorprendente. Se emitieron para cubrir el déficit del pabellón 'Quinta de Goya' de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, y de ahí su nombre. Fueron grabados en un hotel londinense, en poco más de una semana, por el grabador de la FNMT José Luis Sánchez Toda, que tuvo la idea cuando viajaba en tren para supervisar su estampación por la prestigiada imprenta británica Waterlow & Sons. Iniciativa de la que sólo haría partícipe al verdadero artífice de esta emisión especulativa, el prolífico comerciante filatélico madrileño Manuel Gálvez

Nos lleva así su autor, desde los antecedentes propios de toda emisión, pasando por el trabajo de Gálvez como artífice de todo la tramoya filatélica, el proceso de estampación en Londres, la historia postal de estos sellos, el trabajo del prestigioso Sánchez Toda, hasta incluso sorprendernos con una Guía de Identificación de los Matasellos Falsos que nos van a ayudar a todos, noveles y avanzados, para poder adentrarnos en los entresijos de estos fechadores.

Como siempre hacemos, os pedimos desde la Junta Directiva, vuestro esfuerzo para adquirir cuántos más ejemplares mejor de esta magnífica obra que seguro será otro punto de valor que añadir a nuestra biblioteca.

AFINET seguirá apostando en el futuro por esta línea de actuación en cuanto a los Estudios se refiere y que sigue constituyendo una pica clavada en todo lo alto del panorama de la literatura filatélica española.

Para preparar la tirada, necesitamos saber cuántos socios y no socios están interesados en adquirir este nuevo Estudio, con lo cual pedimos que vayáis comentando a continuación cuántos ejemplares quiere recibir cada uno.

El precio de venta será de 12 € para socios y 15 € para no socios, más gastos postales y de manipulación. Para comprobar tabla de gastos postales, ver la página 7 de este mismo hilo.

Para los no socios, deben ponerse en contacto con la dirección electrónica: publicaciones@afinet.eu o a la dirección postal siguiente:

AFINET
Apartado 112
20110 HERNANI
Guipúzcoa



(Editado para poner precio del Estudio. 08.11.2009)
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Más de medio centenar de opiniones sobre
el Estudio de socios de Afinet, en el Ágora


Tras agradecer en primera instancia las reservas de ejemplares y los parabienes de socios de Afinet y foreros del Ágora, previos a la edición del libro, en los últimos días se han ido publicando las opiniones de los compradores de la obra, una vez que los envíos de Eduardo iban llegando a sus destinatarios.

Ha sido un placer, del mismo modo que hice expreso mi agradecimiento a quienes reservaron ejemplares, responder individualmente a quienes están publicando sus opiniones e impresiones sobre el Estudio nº 4 de Afinet.

Habida cuenta de que, al igual que ocurrió con los topic dedicados a los Estudios nº 1, 2 y 3, es de prever que también el del Estudio nº 4 se eliminará del Foro General, he creído oportuno reproducir todas estas opiniones en este hilo de Goya, para que quede constancia de las mismas, allí donde se inició y desarrolló este libro.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

asturfil escribió:Hola,
Justo acabo de llegar de Madrid en donde he podido quedar con Eugenio y tomarnos un café. Me llevó su obra para que pudiera verla "en vivo" un poco antes de que la reciba por vía Afinet. Lo que puedo decir es que es un gran libro, fruto de horas de estudio y trabajo que lucirá en nuestras bibliotecas y será base de futuros estudios.

Así que nada, no nos veremos defraudados con el resultado final.

...

Recibí :wink:

No resistí y lo empecé a leer... Es como trasladarse a la España de 1930.

Saludos :wink:
Para mi, querido Mario, fue un auténtico placer nuestro encuentro en Madrid (aunque arrastrara un catarro del nueve), y más aún al poder anticiparte el resultado de la edición. Ya contarás tu opinión una vez completada su lectura. Conseguir que la primera parte del libro trasladara al lector a la época en que se puso en circulación la emisión Quinta de Goya era uno de mis objetivos, que por lo que cuentas parece haberse logrado. Un fuerte abrazo, EQ
Oswald Schier escribió:"LA LEYENDA DE LA MAJA DESNUDA"

Yo también quiero UN ejemplar

Saludos

Oswald
Mil gracias, amirado Oswald, por tu amable email y por la generosidad de la que haces gala, a la hora de aceptar mi petición para que realices un lectura crítica del libro, al objeto de pulir aún más la segunda edición. Un fuerte abrazo, EQ
antavalos escribió:No me puedo creer que sea el primero en recibir la obra.

Por lo menos parece que sí el primero en decirlo.

De momento puedo decir que un libro precioso, que luce con el gran formato de los Estudios de Afinet.

Esta noche me darán las tantas con su lectura.

Gracias por tu esfuerzo, Eugenio, para crear esta gran obra.
...
¡Pero si tenemos al Dr. Oswald Schier de colega en el foro!

Qué maravilla y cuanto honor. :!:

Su Manual de la Filatelia Española es mi biblia filatélica.

Reciba los saludos de un admirador.
Pues ya somos dos, Antonio, los filatelistas que tenemos el excepcional Manual del Dr. Schier como uno de nuestros libros de cabecera. Respecto al libro, en efecto, el gran formato (DinA4) y la extensión (160 páginas) hace que "luzca" más. Me alegra que hayas sido el primero en recibirlo, y ya me contarás tus impresiones tras leerlo. Un fuerte abrazo, EQ
Filípides escribió:Recibidos los dos ejemplares. Aprovecharé el puente para leerlo, tiene muy buena pinta :wink: . Felicidades al autor y colaboradores/as.
Gracias por tus felicitaciones, estimado Filípides, y por ver con "muy buena pinta" la edición, que como bien sabes es mérito del Consejo Editorial de Afinet. ¿Te dió tiempo a leerlo en el "puente"? Quedo a la espera de tus impresiones. Un fuerte abrazo, EQ
Menaza escribió:Hola,

Recibido el ejemplar que solicite, mi mas sincera enhorabuena a Eugenio por semejante trabajo y no menos semejante el trabajo tan extraordinario de los responsables del consejo editorial de Afinet en la edición.

Enhorabuena con mayusculas a todos. :D :D :D

Saludos.
Agradezco sobremanera tu enhorabuena, José Luis, por el Estudio nº 4 de Afinet que, en efecto, comparto con Matrix, Eduardo, Mon y los colegas que han participado en el hilo de Goya. Máxime al venir la calificación de "semejante trabajo" para el estudio de quien, como tú, nos ha dejado boquiabiertos a todos con una investigación prefilatélica tan relevante. Un fuerte abrazo, EQ
minguez escribió:Recibido acá también el estudio de la Leyenda de la Maja... Y muy "majo" el libro sí. :D Tras un repaso inicial queda pendiente una lectura más pausada.

Mis felicitaciones Eugenio, ya te lo llevaré para que me le eches una firmita... :D

Saludos.

M.
Pues, efectivamente, amigo Julio, en la presentación de la Real Casa de la Moneda (nuestra FNMT de siempre) tuve el privilegio de dedicarte (con una "firmita") tu ejemplar del "muy majo" Estudio nº 4 de Afinet, que espero hayas podido leer ya. Quedo a la espera de tu dictamen. Un fuerte abrazo, EQ
felixpim escribió:RECIBIDO.

Bueno, Eugenio. Mis felicitaciones. Yo aun no le he podido dar un vistazo, MI MUJER, ha estado leyendo y preguntándome todo el rato. Parece que este libro interesa mas allá de la filatelia,.....
No puedes imaginarte, Félix, la ilusión que me hace que personas ajenas al mundo del coleccionismo de sellos, como es el caso de tu encantadora esposa, consideren de interés la lectura del libro. Además de la tuya, me interesaría mucho conocer también su opinión, por lo que te ruego nos la ofrezcas. Un fuerte abrazo, EQ
jeroca escribió:recibido ayer desde el otro lado del Mediterráneo

Gracias Eduardo

Eugenio :arrow: ENOOOOOORME estudio, felicidades
Si que es grande, Jesús. Y ahora en serio: muchísimas gracias por tus ánimos, muy especialmente cuando más falta hacen, que hablan a las claras de tu nobleza y de la buena pasta de que estás hecho, amigo. Un fuerte abrazo, EQ
Ramon escribió:Recibido hoy sábado, ya tengo entretenimiento para el fin de semana.

Magnifico franqueo del sobre Eduardo.

Muchas gracias y saludos,
Al igual que tú, Ramón, todos hemos disfrutado del impecable envío, con un franqueo al gusto de los filatelistas para cubrir el más de medio kilogramo que pesa cada ejemplar. La distribución, al igual que la coordinación del proceso editorial, ha corrido a cargo de Eduardo, a quien nunca agradeceré bastante su desinteresado y eficaz esfuerzo. Un fuerte abrazo, EQ
cris escribió:Hola : Acabo de recibir el estudio.

Saludos cordiales a todos
Aunque ya hemos tenido ocasión de comentarlo, amiga Cristina, aprovecho esta ocasión para darte las gracias por los ánimos que, a lo largo de este largo proceso, has tenido la deferencia de darme. Un fuerte abrazo, EQ
Goldbach escribió:Hoy he recibido el ejemplar que había pedido... Dentro de un sobre con un franqueo espectacular.... :D

Gracias, Eduardo...

Un afectuoso saludo...
Gracias Goldbach por comprar el libro y por acusar recibo de su llegada. Un fuerte abrazo, EQ
A_Mann escribió:Acabo de recibir la obra y ya me parece fantástica por la presentación y la estructura. ENHORABUENA.

Un saludo a todos.
Sumo esta amable enhorabuena tuya, A_Mann, a la que tuviste la amabilidad de darme privadamente, y te reitero mi satisfacción porque la obra te parezca “fantástica”. Para amigos como tú es un placer hacer estudios como el de La Maja. Un fuerte abrazo, EQ
JOSEPO escribió:Recibido mi ejemplar. Magnifico trabajo en contenido, presentación y trabajo de maquetación. GRACIAS a todos los "currantes" del grupo que trabajáis para que el resto podamos disfrutar de obras como esta...

Saludos.
Es de justicia, José, el reconocimiento que haces a la labor de maquetación del estudio y que, como bien sabes, es mérito exclusivo de nuestra Mon, que es un lujo de diagramadora. Doy fe del enorme esfuerzo y cariño que Mónica ha prestado a esta edición, hasta lograr el resultado que ya conoces. Un fuerte abrazo, EQ
alfareva escribió:Hola:

Recibido esta mañana el paquete azul con los cinco ejemplares. Todo perfecto.

Además, el franqueo me sirve para dos cosas:

- Subir su imagen al hilo "hoy recibí carta": http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=15278

- Subir su curiosas marca de sguridad al hilo correspondietne: http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=2478

Pongo los enlaces para los curiosos.

Saludos.
Aprovecho, alfareva, para corresponder las palabras dedicadas al libro y a su presentación en tu “noticiero online”, y desearte que la “prueba de rollo” realizada por la imprenta para verificar la calidad de impresión ocupe un espacio emocional en tu excelente biblioteca-museo. Un fuerte abrazo, EQ
Rai escribió:Yo también he recibido hoy el libro que mañana comentará el autor y firmará ejemplares (por lo menos el mío):lol::lol: , según está anunciado en el hilo de las

Tertulias Dominicales en la Plaza Mayor de Madrid del Foro Eventos y Presentaciones.

06/12/2009. Tertulia No.28. Presentación del Libro LA LEYENDA DE LA MAJA DESNUDA. Eugenio de Quesada

Ya sabéis, calle Felipe III, número 6, primero.
Y así fue, Raimundo, aunque con el trancazo que llevaba, las horas de frío en torno a la Plaza Mayor casi me cuestan un disgusto. Y después de la Tertulia… las rondas de cañas más intensas y extensas que recuerdo (¡hasta casi las 15:30 horas!). ¿¡Qué más se puede pedir!? Un fuerte abrazo, EQ
hanfro escribió:Yo también he recibido el mío.

Lo he ojeado y me parece que tiene una pinta muy buena, tanto interior como exteriormente. Enhorabuena al autor y a los editores por la obra y el tiempo que le habéis dedicado.

Un saludo
Pues sí, Alfredo, el tiempo dedicado (tanto por el Consejo Editorial de Afinet: Eduardo, Matriz y Mon, como por el autor) ha sido considerable. Aunque tanto ellos como yo nos damos por pagados si el resultado, a tu parecer, ha sido bueno. Un fuerte abrazo, EQ
Negami escribió:Recibido el estudio número 3 y 4. Gracias Eduardo por el envío, a Orlando por escribir el estudio nº 3 y a Eugenio por el 4.

Ahora buscar tiempo para leerlos. (hoy estoy de puente, mañana de fiesta :D ).
¿Hubo tiempo, Abel, finalmente para leer el excelente estudio de Orlando sobre los porteos asturianos y el mío de Goya? Ya nos harás partícipes de tus impresiones y, en todo caso, será un honor para mi comentarlo a fondo en la Conferencia de la Sociedad Valenciana de Filatelistas del miércoles 21 de Abril de 2010. Saludos a Xavier. Un fuerte abrazo, EQ
Julian escribió:Recibido esta mañana. Gracias Eduardo.

Julián
Gracias, Julián, por comprar el Estudio nº 4 de Afinet. Un fuerte abrazo, EQ
JOSEAN escribió:recibido, felicidades a Eugenio por su trabajo y a Eduardo por el suyo
Acuso recibo, José Antonio, de tus felicitaciones, compartidas con Eduardo (y los demás miembros del Consejo Editorial de Afinet). Un fuerte abrazo, EQ
cascajo escribió:Recibido el nº 4 por Pamplona.

Enhorabuena al autor, a todos los participantes del hilo que seguro tanto han ayudado a Eugenio y a la junta de Afinet por todos sus esfuerzos para su edición y distribución.

¡Muchas felicidades!

Un abrazo.

Jesús
Te reitero, Jesús, mi agradecimiento por tu enhorabuena y la pública constatación de la extraordinaria labor desarrollada por Eduardo, Matrix y Mon, como artífices del Consejo Editorial, que es quien asume este quehacer en Afinet y, por tanto, a quien corresponde el mérito de la publicación del estudio. Un fuerte abrazo, EQ
mega60 escribió:Recibidos esta mañana los dos ejemplares pedidos, como siempre un diez, espectacular.

Saludos.
¡Un diez! ¿Eso es Matrícula de Honor? ¡Menuda nota! Gracias, mega60, con amigos así da gusto esforzarse. Y, encima, compras dos ejemplares. Un fuerte abrazo, EQ
briviesca1 escribió:Hola:

Gracias Eduardo por hacerme el envío tan pronto. Recibido hoy el nº 4, no lo he leído todavía pero es como un regalo de reyes adelantado. Muchas gracias al autor por tan excelente trabajo.

Suerte.
Nosotros somos los agradecidos, José Ignacio. Y que disfrutes de este singular Regalo de Reyes (aunque hayas sido tú quien te lo hayas hecho: te debo unas cañas, conste). Un fuerte abrazo, EQ
VIRUEGA escribió:Eugenio,

ENHORABUENA,Interesantísimo,

Que más se puede decir, a parte de: ¿para cuando el de la emisión de Colón?

Gracias Eduardo, llegó perfectamente.

Enrique Viruega
En efecto Viruega, ¿qué más se puede decir? Muchas gracias. Respecto al estudio de la emisión Descubrimiento de América de 1930, que está en marcha, debiera salir a finales de 2010. No obstante, en primavera ha de publicarse el Estudio de los sellos de Telégrafos Cuba (1868/1896) como volumen 20 de los Cuadernos de Filatelia de FESOFI (además de la versión e inglés, que se publicará en Estados Unidos), por lo que ya veremos si el tiempo da para todo. Un fuerte abrazo, EQ
PJ escribió:Hola a todos

Ayer llego el estudio nº 4 a casa; lo hojeé y me pareció fenomenal, espero esta tarde poderlo leer y disfrutar tranquilamente.

Reitero la enhorabuena al autor y miembros editoriales de Afinet por tan estupendo trabajo; vosotros seguid así que de aquí a "dos pelas" estaremos por el número 25 y nos harán falta dos armarios :twisted:

Un abrazo
Tras nuestro último y divertido encuentro en la convención, Pedro Javier, y nuestras desternillantes comunicaciones a raíz de la FM, vuelvo a dirigirme a ti, en esta ocasión para agradecer tu enhorabuena y que te haya parecido “fenomenal” el libro. Un fuerte abrazo, EQ
LUCHOMAXI escribió:Eduardo recibido el estudio Nº 4 de Afinet, espero leerlo rápidamente.

Gracias.

Saludos.
Pues ya nos dirás, Luis, qué te parece el libro una vez lo hayas leído. También confío en que tu colección “aérea” haya obtenido el reconocimiento esperado. Y te deseo lo mejor, maximofílica, filatélica y particularmente hablando. Un fuerte abrazo, EQ
osbru escribió:Ya llegó, todo perfecto.

¿Tuviste que superar la censura?....con esa cubierta :lol:
Respecto a lo de “superar la censura”, Francesc,… ¡no lo sabes tú bien! En fin, amigo, que me alegra que tu ejemplar haya llegado perfectamente a tus manos. Un fuerte abrazo, EQ
maragatin escribió:Regreso del puente y me está esperando en el buzón.

Recibido y a leer !!!

Saludos
Hay que ver, Fernando, las muchas alegrías (y también algunos disgustos) que nos depara el buzón, pese a los dislates de este agridulce Cuerpo de Correos de nuestras entretelas. Es estupendo que el libro haya estado entre las primeras. Un fuerte abrazo, EQ
arluck escribió:Muy buenas.

Recibido el estudio y echado un ojo por encima. Ahora a leerlo y a disfrutar.

Saludos. :)
Muy buenas, Mario. Aunque he tenido el placer de oír de tu boca tu opinión sobre el estudio, te reitero la opinión de Eduardo para que la hagas pública en el Ágora. Mil gracias por tu afecto y apoyo. Un fuerte abrazo, EQ
Alejov escribió:Recibido y leído.

BUENISIMOOOOO.

Gracias a todos por poner a disposición de los coleccionistas semejante obra.

En especial a Eugenio por su esfuerzo y buen hacer, me gustaron mucho el prólogo y el cierre.
No me extraña, Alejandro, que te hayan gustado mucho el Prólogo de Pertinaz y el Epílogo de Matriz. Comparto tu buen gusto, ya que son tan excelentes como inmerecidos en lo que a las opiniones sobre el autor respecta. En relación al adjetivo con el que calificas la obra, tras su lectura, sólo puedo responderte con: GRAAAAACIAS !!! Un fuerte abrazo, EQ
faustino escribió:Recibido nº 4, dentro de un hermoso envoltorio. Gracias a todos los que habéis hecho posible poder disfrutar de esta "LEYENDA..." en especial al autor del mismo (Eugenio)

Decir que había pedido 2 ejemplares y que me llegó uno, supongo que es un pequeño despiste y quedaría sumamente agradecido si se me envía el segundo. De todas formas gracias Eduardo. Y ahora a disfrutar de la buena lectura.

Un fuerte abrazo

Faustino
De nada, Faustino. Y el que te expresa su más sincero agradecimiento soy yo a ti (que, encima, compras dos ejemplares). Ya nos contarás tus impresiones finales sobre el libro. Un fuerte abrazo, EQ
Sigillum escribió:Recibido el estudio nº 4.

Interesantísimo, gracias.
No sabes cómo me agrada que califiques como “interesantísimo” el estudio, Sigillum. Y muchas gracias a ti. Un fuerte abrazo, EQ
IRIS escribió:Recibido.

Un saludo. Iris. :lol:
Gracias, Asunción, por tu amable acuse de recibo. Un fuerte abrazo, EQ
artigi escribió:Hola:

Recibidos los dos ejemplares pedidos. Muchas gracias.
Gracias también a ti, artigi, por acusar recibo (en este caso por partida doble). Un fuerte abrazo, EQ
Argus 2 escribió:Recibido, efectuada rápida y primera lectura.

Lo pongo en mi mesilla de noche.

¡¡¡QUE MUCHAS GRACIAS!!!

Francesc @ me encanta aprender
:oops:
El agradecido soy yo, Francesc, especialmente por las muy positivas valoraciones del estudio que has tenido ocasión de hacer, tanto a mi personalmente como autor , como a MATRIX como miembro del Consejo Editorial de Afinet. Y por la lectura crítica previa que realizaste. Un fuerte abrazo, EQ
GAN escribió:Ejemplar (nunca mejor dicho) recibido y empezando a degustarlo.... :P :P :P

Muchas gracias compañeros....al autor (por supuesto), al encargado de los envíos, al de los cobros y pagos.... de lujo Señores :D :D :D .

Un saludo.
Eso de “ejemplar”, Francisco Javier, utilizando la doble acepción del término, es un piropo que quienes hemos trabajado en su edición valoramos en lo mucho que vale. Un fuerte abrazo, EQ
kfeyt escribió:Recibido hoy desde la antigua Septem el Estudio nº 4.

Rápida hojeada, que anticipa una amena lectura, de un estudio profundo y concienzudo.

Gracias
Confío, kfeyt, que la amena lectura que anticipabas se haya hecho realidad, y quedo a la espera de que nos indiques si se ha confirmado la valoración inicial del “estudio profundo y concienzudo”… Muchas gracias por todo. Un fuerte abrazo, EQ
DJED escribió:Buenas noches,

Recibido esta misma mañana el ejemplar del estudio en un sobre espectacularmente franqueado.

Muchas gracias …y, si puedo, a degustarlo esta misma noche.
He tenido la fortuna, José María, de que me hagas partícipe de la alta valoración que tienes del Estudio nº 4 de Afinet y, además, de que seas de los colegas que se han desplazado desde fuera de Madrid expresamente para asistir a la Presentación en la Real Casa de la Moneda. Me faltan las palabras… Gracias, amigo. Un fuerte abrazo, EQ
Pericles escribió:Recibido mi ejemplar en perfectas condiciones.

Muchas gracias por todo y saludos
Estupendo, Benito. Las gracias te las doy yo por acusar recibo y, por supuesto, por tu confianza al adquirir el libro antes de conocer su contenido. Un fuerte abrazo, EQ
jmormen escribió:Recibido. Muchas gracias a Eduardo y a todos.

Cordiales saludos.
De nada, José María. Y te devuelvo el afectuoso abrazo recibido en la Convención de Bilbao. Confío en poder devolverte el año próximo en la EXFILNA 2010 de Madrid, las atenciones que me brindaste como anfitrión hace 32 años en la EXFILNA 1978 de Bilbao. ¿Recuerdas, en La Casilla, con el olor a fieras del pabellón de deportes bilbaíno que había albergado un circo? ¡Que cosas, amigo! Un fuerte abrazo, EQ
cocho escribió:Recibido el ejemplar.

Saludos
Gracias, cocho, por acusar recibo del libro. Un fuerte abrazo, EQ
Torreana escribió:Recibido y leído el ejemplar. Magnífica obra. Para mí, lo mejor es la descripción del poder que ejerció una persona sobre todos los niveles de la Filatelia. Y en el que el sello más sensual de la historia, el de la Duquesa acostada, fue uno de los símbolos de ese poder.

Felicidades, Eugenio.
Coincido contigo, Serafín, en la importancia de sacar a la luz (en línea con lo que hizo nuestro admirado Álvaro Martínez-Pinna) la actuación del comerciante madrileño Manuel Gálvez, cuyo protagonismo en las llamadas emisiones especulativas es casi absoluto. Un fuerte abrazo, EQ
Ra escribió:Que no es la Duquesa... que eso es una leyenda...

En este libraco, escrito por la conservadora Manuela Mena y Gudrun Munhle Mauren y publicado en 2006 por el Museo del Prado; se estudia y analiza muy bien el asunto desde un punto de vista artístico.

Imagen

Eugenio, el libro es difícil de encontrar a estas alturas, pero si no lo conoces y tienes interés; no tengo ningún inconveniente en prestártelo.

Un saludo
Pues sí, Ramón, lo de que la Duquesa de Alba fue la modelo de ‘La Maja Desnuda’ para Francisco de Goya es la “autentica” Leyenda de este fascinante cuadro que, al igual que ocurre con la apócrifa devolución de cartas por parte del Correo de Estados Unidos por considerar inmorales estos sellos, acompañará siempre al óleo. En el libro se reproduce un esmalte de la promiscua aristócrata madrileña Pepita Tudó que es hacia quien apuntan diversos autores como la verdadera Maja. Un fuerte abrazo, EQ
CENTAURO escribió:Recibido mi ejemplar en perfectas condiciones.

Muchas gracias por todo y a todos los que han intervenido en su puesta en marcha.

Eduardo: Precioso franqueo. Gracias

Saludos
El agradecimiento es mío, Rafael, por tu acuse de recibo del libro en perfectas condiciones. Así da gusto. Un fuerte abrazo, EQ
Pinto escribió:Recibido mi ejemplar. Muchas gracias a todos.
Gracias, José, por tu “recibí”. Un fuerte abrazo, EQ
Lucki escribió:Recibido mi ejemplar en perfectas condiciones.

Saludos y gracias.

Lucki.
También gracias a ti, Luciano, por tu amable post confirmando que lo has recibido. Un fuerte abrazo, EQ
guarisme escribió:Recibido mi envío con bonito franqueo.

El libro tiene muy buena pinta, pero no he podido leer nada todavía :cry:

Saludos,

Xavi
También a ti, Xavi, te hago llegar mi agradecimiento por el acuse de recibo. Un fuerte abrazo, EQ
Filacterio escribió:Recibido, y decir que, un gran trabajo.

Un saludo.
“Gran trabajo” si que ha requerido el libro, Filacterio, para mi y para el Consejo Editorial de Afinet, que nos hemos esforzado con gusto para concluir esta edición de la mejor manera que hemos sabido. Un fuerte abrazo, EQ
setobo escribió:Recibido el Estudio nº 4

Como Eduardo nos pide nuestra opinión, ahí va la mía hecha con todo respeto hacia las que sean contrarias a ella.

Excelente trabajo de investigación, redacción y realización. Pero para mí, estos artículos hacen mas mal que bien a la filatelia pues tratan de trampas, falsificaciones, tratos influyentes y otras lindezas negativas. Supongo que a los que tienen la cartera llena no tendrán problema de que su colección está virgen de engaños aunque coleccionen falsificaciones. Pero ¿y los coleccionistas modestos que con sacrificio han ido montando su colección, tienen la perpetua duda de si lo que poseen tiene el valor que se le da o por el contrario se les tomó el pelo? ¿Y como se van a arriesgar los coleccionistas principiantes en adquirir estas piezas ciertamente bonitas pero que no se sabe, salvo a que se arriesgue a un peritaje honesto, de que no le dan gato por liebre?

Por este motivo a mi no me interesa esta clase de filatelia, y si adquiero el cuaderno es porque es un producto de Afinet y no por las magníficas páginas llenas de reproducciones de papelitos de colores. Seguramente muchos considerarán estas líneas como una blasfemia, pero se me pide la opinión y la doy como lo siento.

Otra cosa ingrata que ya no tiene que ver con la filatelia, es por el desconocimiento con que se evalúa este trabajo. Casi todas las intervenciones van dirigidas a felicitar al Sr. Eugenio de Quesada, al que de ninguna manera le quito mérito, pero como él ya se sabe promocionar extensamente por todos los medios yo quiero destacar que detrás de este Estudio nº 4, también está la voluntad inquebrantable de Eduardo con todo el entramado que ha llevado a cuestas para llevar a buen fin este cuaderno; el trabajo oculto de Matrix que a pesar de sus limitaciones físicas actuales ha pasado horas leyendo, releyendo, corrigiendo, puliendo e intercambiándose mensajes para ir eliminando aristas técnicas filatélicas; y por último, el trabajo impagable de maquetación que Mon, que a pesar de ser ama de casa y con el disgusto de la muerte de su abuela, ha llevado a la máxima perfección. Gracias a las colaboraciones de estos cuatro socios, hechas con entrega y dedicación desinteresada, ha permitido que Afinet pudiera ofrecer esta obra asequible a todos los bolsillos, cosa que hubiera sido imposible si se hubiera encargado a profesionales que cobran unos buenos sueldos para llevarlos a cabo.

Se me ha ido un poco la mano apretando teclas; Se que a algunos no les gustarán estas líneas, pero también se que otros pensarán como yo. De todos modos, ahí queda.



SETOBO
Comprendo perfectamente, Sebastià, que a ti y a otros colegas no te “interesa esta clase de Filatelia”. De hecho, a otros les pasará lo mismo respecto a la clase de Filatelia que te interesa a ti. Pero confío en que coincidirás conmigo en que lo que sí ha de interesarnos a todos, al margen de valorar positivamente lo nuestro, es precisamente el respeto hacia lo que interesa a los demás. No obstante, gracias por tus críticas y recibe mis más cariñosos saludos. Un fuerte abrazo, EQ
ANCRIMU escribió:Recibido el estudio de AFINET nº4 8)

Gracias
Gracias a ti, Antonio, por acusar recibo. Un fuerte abrazo a todos, EQ
balti escribió:Recibida la Leyenda.

Mi más sincera felicitación a todos los que habéis hecho posible esta imprescindible obra.

Gracias.
Recibida, balti, tu sincera felicitación y, sobre todo, por considerar como una “obra imprescindible” el Estudio nº 4 de Afinet, en el que tanta ilusión y esfuerzo hemos puesto. Un fuerte abrazo, EQ
Mendoza escribió:Recibido.

Ahora a encontrar un hueco para hincarle el diente.
Bueno, Mendoza, ¿encontraste finalmente ese hueco para hincarle el diente? Espero que sí y, al igual que Eduardo, quedo a la espera de tus opiniones. Un fuerte abrazo, EQ
Laudes escribió:Recibidos perfectamente los dos ejemplares conjuntamente: el mío y el de Carlitos.

Yo ya me lo he 'jalado' y debo decir que es exhaustivo e impresionante; muy bello en su composición, y con unas ilustraciones espléndidas.

¡Un magnífico trabajo por Eugenio como investigador y del "Equipo AFINET" como redactores y compositores!

¡Enhorabuena!.

P.S.- Carlitos... ¡ya tendrá tiempo para leerlo cuando deje de pensar en chicas y en el fútbol!. (Y seguro que, como a mí, -y cuando llegue su momento-, le encantará).

Abrazotes.
Como redactor del Estudio nº 4 de Afinet, estimado Francisco, agradezco tus palabras, como de seguro hará el Consejo Editorial de Afinet en lo que se refiere a la coordinación editorial y distribución (Eduardo), la lectura previa y su revisión filatélica (Matriz) y al diseño y maquetación (Mon). Sin olvidar, claro está, a los colegas que han colaborado en el hilo del Ágora con sus piezas y comentarios. Un fuerte abrazo, EQ
Karolo escribió:Recibido hoy, bueno, mas bien recogido hoy en Correos, en perfecto estado. Gracias y enhorabuena al autor y al equipo de Afinet.
Gracias, Carlos, por confirmar que está en tus manos (aunque hayas tenido que ir a recogerlo: pesa exactamente medio kilogramo). Un fuerte abrazo, EQ
mariomirman escribió:Recibidos los pasteles. Deliciosos. :lol: :wink:

Abrazotesss

Mario
¡Al final creo que compraste 20 “pasteles”, Mario! (muchas gracias, amigo, por confiar así en el libro). La cuestión es: ¿cuántos te quedan aún por vender (o lo tuyo es una inversión a largo plazo a la espera de una improbable revalorización). Y, además, un millón de gracias por tus palabras en la Presentación en la Real Casa de la Moneda, reiterando a tantos colegas la formidable labor desarrollada por el Consejo Editorial de Afinet, y lo mucho que el Ágora está haciendo posible y aportando a la Filatelia. Un fuerte abrazo, EQ

Últimas opiniones publicadas los foreros en el Ágora de Filatelia

Eduardo escribió:Para conocimiento de todos los compañeros y simpatizantes:

La tirada del Estudio nº 4, 225 ejemplares, está agotada. Esta ha sido la mayor tirada de un estudio de AFINET y no podemos menos que comentar que ha sido todo un éxito que solo se debe al apoyo que habéis prestado adquiriendo los ejemplares y, todo ello, en menos de 30 días.

Desde el Consejo Editorial, muchas gracias por haber confiado, una vez más, en nosotros. La verdad es que hemos clavado otra pica en el Flandes de la literatura filatélica española.

Por otro lado, en la Junta Directiva hablaremos sobre una segunda tirada, así que anímo a los compañeros que todavía no lo hayan adquirido o quieran adquirir más ejemplares, para que los vayan reservando. Gracias.
arluck escribió:Muy buenas.

Con el libro ya en mi poder, y con unos esplendidos días de vacaciones por delante, me puse a leer este libro que Eugenio nos ha brindado.
Bien estructurado, y de lectura muy fácil y amena, el libro aporta datos muy útiles y anécdotas muy interesantes, como el proceso de génesis de estos sellos, por parte de Gálvez, o el trabajo de Sánchez Toda, citando incluso frases del grabador.
Muy útil resulta, además, la guía para identificar los matasellos falsos, tanto los creados específicamente para la Quinta de Goya como los de llegada, tanto nacionales como extranjeros.
En cuanto a la edición, tanto el papel como la impresión han mejorado mucho respecto a los anteriores estudios. Espere os que este cambio a bien se mantenga en posteriores trabajos.
Una obra, en resumen, didáctica, asequible y entretenida que reúne la información acerca de esta serie que se convertirá en poco tiempo en un libro de consulta y referencia.
A destacar también las colaboraciones de distintos miembros del Ágora en esta obra, a través del hilo correspondiente, así como el prólogo de "Pertinaz" y las conclusiones de "Matrix".
Sólo queda agradecer a Eugenio, como autor, y a AFINET, como editora, el haber puesto en estas manos esta obra, que debería servir para que otros (y me incluyo) sigamos este camino, abierto desde la publicación del Estudio nº. 1, y compartamos con los demás los conocimientos que podamos tener.

Vaya parrafada, parezco un crítico literario.

Saludos. :)
balti escribió:Eugenio me pide por mp que de mi opinion sobre el estudio.

En paginas anteriores se da alguna que no comparto en absoluto, las respeto eso si, yo desde mi punto de vista, ni asumo ni aplaudo. ¿Porque he de callarme si ellos no lo hacen?

Quiero felicitar a toda la gente que ha hecho posible esta monografia, tanto por el trabajo realizado como por la valentia que hay que tener para hacer de publico dominio las herramientas necesarias para separar el grano de paja.

Estoy seguro que os lloveran amenazas y criticas ferozes, lo que habeis hecho es muy grande y os honra. No es frecuente encontar a alguien que te enseñe a cazar, prefieren darte la liebre ¿o sera el gato?. La informacion es poder y lo habeis puesto en nuestras manos, Gracias.

Un abrazo muy fuerte para todo el equipo de la monografia de La Maja Desnuda. Estoy con vosotros.
DJED escribió:Buenos dias nuevamente,

Creo que ha llegado el momento de dejar blanco sobre negro mis opiniones, personales y por tanto subjetivas, de la obra que sobre la emisión especulativa conocida como la emisión de la Maja Desnuda ha realizado nuestro conforero y a la vez buen amigo Eugenio de Quesada.

Lo primero que debo señalar es que siendo coleccionista, nunca me habian interesado las emisiones de ese periodo, tal vez por su precio, tal vez por "los comentarios" de otros coleccionistas sobre las "leyendas", y no me refiero a la de la Maja, existentes alrededor de esas emisiones, o tal vez por haberme dedicado a otros periodos mas recientes.

El resultado es que la primera vez que vi el hilo que sobre esa emisión había abierto Eugenio en el Agora pase rapidamente por encima de lo que hasta ese momento se habia publicado, era escaso, sin darle mayor importancia.

Poco tiempo despues, y ante el exponencial incremento de aportaciones y visitas, regresé al post para esta vez realizar una más detenida lectura y cual fue mi sorpresa que aquello que inicialmente no parecía tener el menor interés para mi, comenzó a engancharme obligandome, dia a dia, a sguir las multiples e interesantísimas aportaciones que diversos foreros iban realizando.

Ahora toda esa labor colectiva ha sido ordenada, documentada y puesta al servicio de toda la comunidad filatélica en un libro que, a diferencia de otros dedicados a nuestra afición no han sido capaces de pasar de la erudición a la amenidad.

Decia en mi mensaje de petición de varios ejemplares que los iba a utilizar para regalarlos a algunos amigos no aficionados a este loco mundo para que comprueben que hasta en las emisiones mas denostadas se puede encontrar una historia digna de ser rescatada y contada. Y ese es para mi el mejor elogio que se puede decir de esta publicación, que engancha desde las primeras páginas, envolviendo en un lenguaje que alguien ya ha comentado parece periodistico toda la ingente información recopilada de manera que para aquellas personas que simplemente desean conocer la intrahistoria no han de "tragarse" la parte dedicada a los especialistas, identificación de matasellos, etc.

Solo le encuentro un problema a la publicación de este libro, las ampollas que levantará en alguno de los gurus que han mantenido un velo de opacidad sobre esta emisión, velo que por primera vez ha quedado levantado para el bien del coleccionismo en general.

Es resumen, una obra recomendable tanto para los "iniciados" en la emisión estudiada como para aquellos que, como es mi caso, se acercaron a la misma con ciertas reticencias, en ambos casos no se sentiran defraudados.

Esperemos que esta pionera obra en la que diversos coleccionistas han sido capaces de poner al descubierto sus conocimientos para que otros, en algunos casos anónimos y en la mayoría desconocidos, pudieran ampliar los suyos, sea la primera de una larga y exitosa serie dedicada a estudiar de forma amena las emisiones más emblemáticas, para bien o para mal, de la filatelia española de todas las épocas.

Un fuerte abrazo,
Mendoza escribió:Hola Eugenio:
Me pides mi opinión acerca del Estudio de La Leyenda de la Maja Desnuda y voy a intentar dártela del modo más breve y conciso posible. Ya sabes que soy hombre de pocas palabras. Dios no me concedió el don de la elocuencia.

En primer lugar debo decirte que no lo he acabado de leer todavía. A mi única y ya despistada neurona le gusta ir leyendo y asimilando poco a poco. No obstante, de lo que ya llevo leído puedo darte mis impresiones.
En primer lugar es un estudio de lectura fácil y amena, lejos de complicadas y farragosas explicaciones que más que aclarar confunden. Ello hace que sea de fácil comprensión sobre todo para los legos en alta filatelia como yo.

Entiendo que está muy bien estructurado, recogiendo una visión de esta serie desde diversos aspectos que van mas allá de lo estrictamente filatélico. Ello hace que dicho estudio sea no sólo un obra de divulgación, que lo es, sino un estupendo manual de consulta.
Ya había visto la colección que presentaste en la Exfilna de Irún. Desde mi modesto punto de vista se nota, perdona la expresión, que te lo has currao y bien currao. Y ahí están los resultados.

Bueno, resumiendo, que me está gustando mucho. Mira si es así que ya he adquirido mis primeros ejemplares de la serie (Edifil 499-516) y a poco que mi maltrecha economía de pensionista me lo permita, procuraré ir adquiriendo algo más.

Te repito mi más cordial enhorabuena, tanto a ti como al excelente equipo editorial de Afinet que ha hecho posible la publicación, así como a todos los que de alguna manera han participado en el hilo del Ágora.

Aprovecho la ocasión para desearte un muy feliz año 2010, tanto en lo personal y familiar, como en lo profesional.
Un fuerte abrazo,
Honorio.
Ivanhoe escribió:Bueno, hace varios dias que recibi y lei el estudio, por lo que procedere a dar mi opinion sobre el. Quiza esta opinion difiera de las ofrecidas hasta ahora, ya que yo lo he leido como total novato en la filatelia.

La primera grata impresión que me lleve fue el descubrir tantas referencias en sus paginas al Agora. Es curioso leer un prologo, unas conclusiones o ciertas partes del libro escritos por foreros, o mencionando algun hilo del foro. Resulta mas familiar.

Pero sin ninguna duda lo que mas me gusto fue la historia sobre la creación de estos sellos, todo lo que los rodeo (extensible a las series especulativas en general). Te haces una idea bastante general de lo que se cocía en la filatelia durante esos años.

La información que contiene me parece abundante, hasta limites que no imaginaba, como quienes fueron los principales destinatarios de las cartas galvez. Por no hablar de matasellos falsos, distintas pruebas... que a decir verdad, es la parte que mas "espesa" se me hizo del libro, pero ello supongo que sera debido a mi inexperiencia, y no a la información como tal.

En general, me ha gustado mucho. De hecho se lo recomendaría a gente que se inicia en esto, pues como ya dije ayuda a conocer cierto periodo de la historia de la filatelia. Ahora, cada vez que miro mis sellos de esta serie, lo hago de otro modo, sin duda del modo que se miran las cosas cuando se conoce su historia.

Mi mas sincera enhorabuena, Eugenio ;)
DOKTORCYB escribió:Me va a costar dar mi opinión un tanto tardía sin repetirme en lo ya comentado, pero voy a aportar mi opinión sin basarme en nada de lo ya leído.

Rara vez puede encontrarse un estudio tan documentado en sus aspectos técnicos, ya que se ha desgranado hasta el último detalle de cada valor de la emisión. Esto sumado a la innegable belleza de la seríe y las ilustraciones que se han incluido en la publicación, ya habría dado para un estudio de primera categoría.

El estudio de matasellos empleados, sus periodos de vigencia y los matasellos falsos aportan ya un toque de erudicción para filatelistas avanzados.

Pero lo que logra dar un caracter mucho mas divulgativo a esta obra es el caracter novelesco de la génesis de la serie y en particular la de los sellos de "La maja" tanto desnuda como vestida. Esta parte del libro es de la que "engancha", ya que se describe una cadencia de iniciativas, negociaciones y entregas de grabados originales al límite de tiempo, que dejan al lector pasmado ante tal despliegue de datos poco conocidos de hace 80 años.

En la obra se percibe un indiscutible trabajo de autor por parte de Eugenio debido a la cantidad de mensajes posteados en el hilo, y un porcentaje mucho mas pequeño pero sin duda valioso de datos e imágenes aportado por otros foreros.

Hasta el titulo del estudio "La leyenda de la Maja Desnuda" es un toque evocador que causa interés hasta al profano en filatelia. En detalles como este se percibe la finura de la pluma periodistica de Eugenio, que sabe convertir en interesante y divulgativo un tipo de publicación en la que muchos autores solo alcanzan a hacer "otro libro técnico de filatelia".

El estudio merece todos mis elogios, me ha gustado mucho, y me dá igual si versa sobre una serie especulativa. Nadie puede negar que es parte de nuestra historia filatélica.

¡Enhorabuena Eugenio y colaboradores del hilo y la publicación!
MATRIX escribió:Hola

Despues del lanzamiento, exito y opiniones dada sobre el Estudio Nº 4, lo pasamos al subforo de Publicaciones, para dejar paso al proximo Estudio de Afinet, de pronta aparación.

Cualquier comentario u opinion adicional sobre el libro de la Maja de Goya, puede seguir ampliandose en este hilo como hasta ahora.

Saludos
Muchísimas gracias :oops: :oops: :oops:, de todo corazón.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 12 Jun 2010, 19:06, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El hilo de presentación no desaparece del Ágora de Filatelia, ni se elimina, por supuesto, sino que con acierto se traslada al subforo Anuncios, Publicaciones, Subastas y Exposiciones, para dejar paso a los futuros Estudios y que tengan siempre un lugar preeminente en lo alto del subforo Ágora de Filatelia.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

setobo escribió:Recibido el Estudio nº 4

Como Eduardo nos pide nuestra opinión, ahí va la mía hecha con todo respeto hacia las que sean contrarias a ella.

Excelente trabajo de investigación, redacción y realización. Pero para mi, estos artículos hacen mas mal que bien a la filatelia pues tratan de trampas, falsificaciones, tratos influentes y otras lindezas negativas. Supongo que a los que tienen la cartera llena no tendrán problema de que su coleccion está virgen de engaños aunque coleccionen falsificaciones. Pero ¿y los coleccionistas modestos que con sacrificio han ido montando su colección, tienen la perpetua duda de si lo que poseen tiene el valor que se le da o por el contrario se les tomó el pelo? ¿Y como se van a arriesgar los coleccionistas principiantes en adquirir estas piezas ciertamente bonitas pero que no se sabe, salvo a que se arriegue a un peritaje honesto, de que no le dan gato por liebre?

Por este motivo a mi no me interesa esta clase de filatelia, y si adquiero el cuaderno es porque es un producto de Afinet y no por las magníficas páginas llenas de reproducciones de papelitos de colores. Seguramente muchos considerarán estas lineas como una blasfemia, pero se me pide la opinión y la doy como lo siento.

Otra cosa ingrata que ya no tiene que ver con la filatelia, es por el desconocimiento con que se evalua este trabajo. Casi todas las intervenciones van dirigidas a felicitar al Sr. Eugenio de Quesada, al que de ninguna manera le quito mérito, pero como él ya se sabe promocionar extensamente por todos los medios yo quiero destacar que detrás de este Estudio nº 4, también está la voluntad inquebrantable de Eduardo con todo el entramado que ha llevado a cuestas para llevar a buen fin este cuaderno; el trabajo oculto de Matrix que a pesar de sus limitaciones físicas actuales ha pasado horas leyendo, releyendo, corrigiendo, puliendo e intercanviándose mensajes para ir eliminando aristas técnicas filtélicas; y por último, el trabajo impagable de maquetacion que Mon, que a pesar de ser ama de casa y con el disgusto de la muerte de su abuela, ha llevado a la máxima perfección. Gracias a las colaboraciones de estos cuatro socios, hechas con entrega y dedicación desinteresada, ha permitido que Afinet pudiera ofrecer esta obra asequible a todos los bolsillos, cosa que hubiera sido imposible si se hubiera encargado a profesionales que cobran unos buenos sueldos para llevarlos a cabo.

Se me ha ido un poco la mano apretando teclas; Se que a algunos no les gustarán estas líneas, pero también se que otros pensarán como yo. De todos modos, hí queda.

SETOBO
Totalmente de acuerdo con lo escrito por Setobo. Con la diferencia, que yo no adquirí ninguno. Aunque sea un estudio de “Afinet” (de los otros adquirí 10 u 12 de cada uno) Como sigo pensando lo mismo que pensaba de esta serie filatélica y especulativa, mi religión de filatelista marginal, hace que huya de todo lo que huela a “Gálvez y Cía”
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Eduardo escribió:El hilo de presentación no desaparece del Ágora de Filatelia, ni se elimina, por supuesto, sino que con acierto se traslada al subforo Anuncios, Publicaciones, Subastas y Exposiciones, para dejar paso a los futuros Estudios y que tengan siempre un lugar preeminente en lo alto del subforo Ágora de Filatelia.
Pues muchas gracias por la información, Eduardo. Parece que, aunque llevo más de dos años por estos lares, aún desconozco algunos de los vericuetos de este ancho y largo Ágora que nos acoge.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 19 Dic 2009, 16:10, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

artipi escribió:
setobo escribió: Otra cosa ingrata que ya no tiene que ver con la filatelia, es por el desconocimiento con que se evalua este trabajo. Casi todas las intervenciones van dirigidas a felicitar al Sr. Eugenio de Quesada, al que de ninguna manera le quito mérito, pero como él ya se sabe promocionar extensamente por todos los medios yo quiero destacar que detrás de este Estudio nº 4, también está la voluntad inquebrantable de Eduardo con todo el entramado que ha llevado a cuestas para llevar a buen fin este cuaderno; el trabajo oculto de Matrix que a pesar de sus limitaciones físicas actuales ha pasado horas leyendo, releyendo, corrigiendo, puliendo e intercanviándose mensajes para ir eliminando aristas técnicas filtélicas; y por último, el trabajo impagable de maquetacion que Mon, que a pesar de ser ama de casa y con el disgusto de la muerte de su abuela, ha llevado a la máxima perfección. Gracias a las colaboraciones de estos cuatro socios, hechas con entrega y dedicación desinteresada, ha permitido que Afinet pudiera ofrecer esta obra asequible a todos los bolsillos, cosa que hubiera sido imposible si se hubiera encargado a profesionales que cobran unos buenos sueldos para llevarlos a cabo.

SETOBO
Totalmente de acuerdo con lo escrito por Setobo.
alfareva escribió:A continuación, Eugenio dio paso a Mario Mirmán del Castillo, venido expresamente de Sevilla para aportar su particular visión del libro, desde el punto de vista de AFINET, editora del mismo.

Mario se admiró del esfuerzo realizado por el conjunto de los miembros del Ágora de Filatelia en la búsqueda de la información e intercambio de opiniones que ha dado lugar a la existencia de este libro y destacó la cantidad de mensajes que ha realizado Eugenio en los poco más de dos años que lleva como miembro del Ágora, señalando, especialmente, que el hilo de “La Maja Desnuda” fue el primero que abrió Eugenio el mismo día de darse de alta y que había recibido decenas de miles de lecturas y cientos de intervenciones (aunque no recuerdo la cifra exacta se pueden ver estos datos en el índice de los foros) lo que le hacía ser uno de los hilos más visitados y con más intervenciones constructivas.

Se felicitó por pertenecer a AFINET y por ver que en la sala había muchos socios de la misma, sangre joven con ganas de seguir desarrollando la filatelia y sacar muchos temas adelante. ¡Ojalá sea así!
alfareva escribió: Correspondió a Eugenio hablar de la génesis de su libro, destacando las partes más importantes del mismo y haciendo especial mención a todo lo acontecido con el archivo de Waterloo & Sons y la suerte que tuvo al adquirir las piezas mayores.

Tuvo palabras de agradecimiento para todos los que le habían ayudado especialmente en la realización de libro (citándolos uno a uno) y también indicó la labor realizada por los miembros del Ágora de Filatelia con sus aportaciones y mensajes
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

En relación a la tan nueva como furiosa práctica de esta nueva "religión" :!: (que supongo será "la única verdadera" :?, al igual que las demás :evil:) bautizada como Filatelia Marginal, y que "salva" las emisiones prohibidas y el "arrejuntasellismo" :shock:, mientras "condena" la investigación y parece haber incluído entre sus "pecados mortales" :lol: a las llamadas emisiones especulativas impulsadas en los locos años 20 por el controvertido comerciante Manuel Gálvez, me limitaré a citar lo dicho por Sebastiá y Artemio, :arrow: y mi respuesta a Sebastiá, la cual creo es también válida para Artemio :roll:.

Por tanto, creo que una cuestión ya está contestada :).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
setobo escribió:Recibido el Estudio nº 4

Como Eduardo nos pide nuestra opinión, ahí va la mía hecha con todo respeto hacia las que sean contrarias a ella.

Excelente trabajo de investigación, redacción y realización. Pero para mi, estos artículos hacen mas mal que bien a la filatelia pues tratan de trampas, falsificaciones, tratos influentes y otras lindezas negativas. Supongo que a los que tienen la cartera llena no tendrán problema de que su coleccion está virgen de engaños aunque coleccionen falsificaciones. Pero ¿y los coleccionistas modestos que con sacrificio han ido montando su colección, tienen la perpetua duda de si lo que poseen tiene el valor que se le da o por el contrario se les tomó el pelo? ¿Y como se van a arriesgar los coleccionistas principiantes en adquirir estas piezas ciertamente bonitas pero que no se sabe, salvo a que se arriegue a un peritaje honesto, de que no le dan gato por liebre?

Por este motivo a mi no me interesa esta clase de filatelia, y si adquiero el cuaderno es porque es un producto de Afinet y no por las magníficas páginas llenas de reproducciones de papelitos de colores. Seguramente muchos considerarán estas lineas como una blasfemia, pero se me pide la opinión y la doy como lo siento.[...]

SETOBO
artipi escribió: Totalmente de acuerdo con lo escrito por Setobo. Con la diferencia, que yo no adquirí ninguno. Aunque sea un estudio de “Afinet” (de los otros adquirí 10 u 12 de cada uno) Como sigo pensando lo mismo que pensaba de esta serie filatélica y especulativa, mi religión de filatelista marginal, hace que huya de todo lo que huela a “Gálvez y Cía”
Eugenio de Quesada escribió:Comprendo perfectamente, Sebastià, que a ti y a otros colegas no te “interesa esta clase de Filatelia”. De hecho, a otros les pasará lo mismo respecto a la clase de Filatelia que te interesa a ti. Pero confío en que coincidirás conmigo en que lo que sí ha de interesarnos a todos, al margen de valorar positivamente lo nuestro, es precisamente el respeto hacia lo que interesa a los demás. No obstante, gracias por tus críticas y recibe mis más cariñosos saludos. Un fuerte abrazo, EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 03 Ene 2010, 01:46, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La leyenda continúa

Carta de 1934 (cuatro años después de que los sellos de la emisión Quinta de Goya perdieran su efimero valor postal), franqueada con el 1 pta de 'La Maja Desnuda' y un efecto postal de 3 centavos de Estados Unidos, circulada desde Pensilvania hasta Alfred (Nueva York), poblaciones ambas norteamericanas, con fechador de llegada al dorso.

La carta recrea la leyenda de La Maja Desnuda, que dió título a este hilo del Ágora de Filatelia y al Estudio nº 4 de Afinet, recientemente editado. De hecho, el catálogo de la subasta donde se remata de la pieza (que, pese a su falta de interés y de sentido, acaba de ser subastada en Madrid por una cantidad nada despreciable), incluye la descripción siguiente:

"Magnífica carta e inusual uso de este sello en Estados Unidos de América,
como crítica a la polémica generada por 'La Maja Desnuda"
:!: :!: :!:

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La Presentación del Estudio nº 4, en EL ECO

La edición de enero de 2010 de la Revista EL ECO FILATÉLICO publica una reseña del Estudio nº 4 de AFINET,
que se cierra con una Ficha Técnica del estudio, con los datos de AFINET para la adquisición de ejemplares.


Imagen
Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El Estudio nº 4, en el diario de más tirada

"20 Minutos", el diario español de mayor tirada, cifrada en 1.029.953 ejemplares
(según la última certificación de tirada realizada por el centro oficial de control OJD,
Oficina de Justificación de la Difusión), dedicó el pasado martes 2 de febrero de 2010,
en el número 2.312, un artículo al Estudio nº 4 de Afinet, tras la cobertura informativa
de la Presentación del libro en la Real Casa de la Moneda, realizada por una redactora
del conociodo periódico (y con cuyo enfoque no coincido, obviamente), a instancias
del director, Arsenio Escolar, y cuya versión online puede leerse en este enlace:

http://www.20minutos.es/noticia/619881/ ... orno-duro/

Esta es la reproducción del artículo (con un titular un tanto subido de tono), que fue
uno de los más vistos (con varios millones de entradas registradas) de ese día
en el portal en la Red 20minutos.com:

Imagen

Imagen

Por otra parte, los foreros interesados en conocer la Presentación en Madrid del
Estudio nº 4 de Afinet, realizada en la Real Casa de la Moneda (FNMT) el pasado
15 de diciembre, pueden hacerlo haciendo clic en el siguiente enlace del Ágora:


http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=18690

El Estudio nº 4 de Afinet se presentó en Madrid (el miércoles 21 de abril se presenta
en Valencia, y están en preparación las Presentaciones en Sevilla, Barcelona y Jaén).
El acto contó con la nutrida asistencia de casi un centenar de filatelistas, y fue presentada
por el prologuista del libro, José Manuel Rodriguez, presidente de la Sociedad Filatélica
de Madrid, Ramón Mª Cortés de Haro, presidente de la Real Academia Hispánica de
Filatelia, y el veterano forero y miembro de Afinet, Mario Mirmán.

Imagen

En la imagen superior, el presidente de la Real Academia Hispánica de Filatelia,
Ramón Mª Cortés de Haro, ante casi un centenar de filatelistas, departe con el
autor, durante la Presentación del Libro en la Real Casa de la Moneda (Madrid).


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Bueno más de uno conoce mi pasión por el uso de la Hemeroteca digital aquí os traigo un artículo de la revista Nuevo Mundo de 8 de Agosto de 1930 que aparte de hablar de la leyenda de la maja habla de otra cosa que les debería preocupar más a los ciudadanos :twisted: : Los duros de estas emisiones especulativas
Imagen
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”