Imagen

Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por si le puede servir a "pedroadolfo" para su estudio, subo la siguiente imagen:

- Sello de 15 céntimos el Cid.
- Pliego completo de 200 ejemplares.
- Goma brillo.
- Cabecera con una línea. Sin pie de imprenta.
- Número de control del pliego cortado para no identificar su procedencia, antes de la venta.

Detalle de la cabecera. Anverso.
Imagen

Detalle de la cabecera. Reverso
Imagen

Pliego completo de 200 ejemplares.
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por si le puede servir a "pedroadolfo" para su estudio, subo la siguiente imagen:

- Año 1937. Sello de 15 céntimos del Cid.
- Pliego completo de 200 ejemplares.
- Sin dentar.
- Cabecera con dos líneas. Sin pie de imprenta.
- Número de control del pliego cortado para no identificar su procedencia, antes de la venta.

Detalle de la cabecera.
Imagen

Pliego completo de 200 ejemplares.
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por si le puede servir a "pedroadolfo" para su estudio, subo la siguiente imagen:

- Año 1937. Sello de 15 céntimos del Cid.
- Pliego completo de 200 ejemplares.
- Sin dentar horizontalmente.
- Cabecera con una línea, supuestamente. Con pie de imprenta largo.
- Número de control del pliego cortado para no identificar su procedencia, antes de la venta.

Detalle de la cabecera.
Imagen

Pliego completo de 200 ejemplares.
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por si le puede servir a "pedroadolfo" para su estudio, subo la siguiente imagen:

- Año 1937. Sello de 15 céntimos del Cid.
- Bloque de 100 ejemplares, con parte de la cabecera
- Con impresión calcado al dorso.
- Cabecera con una línea. Con pie de imprenta corto.


Detalle de la cabecera. Anverso.
Imagen

Detalle de la cabecera. Reverso.
Imagen

Bloque de 100 ejemplares con parte de la cabecera. Anverso.
Imagen

Bloque de 100 ejemplares con parte de la cabecera. Reverso.
Imagen

Saludos.
Última edición por alfareva el 22 Jul 2009, 16:53, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Evaristo, son una maravilla , sin lugar a dudas.

Una preciosidad de pliegos del 15 céntimos del Cid, puesto en circulación aproximadamente el 10 de enero de 1939

Para este valor se elaboro la piedra intermedia de manera diferente a los otros valores del Cid, con objeto de facilitar la confección de la piedra definitiva

Muchísimas gracias Evaristo

Un saludo cordial
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Gracias "pedroadolfo" por tus palabras. Por si te sirven para tu estudio, subo la siguiente imagen:

- Año 1937. Sello de 10 céntimos, rojo, del Cid.
- Bloque de 100 ejemplares, con parte de la cabecera
- Bloque con el número 49654.
- Sin pie de imprenta.
- Cabecera con una línea. Raya fina. No se ve la zona del pie de imprenta.

En el catálogo especializado del año 1960 de Gálvez, al referirse al error del sello con pie de imprenta, se indica lo siguiente:

"Se pretendía que estaba solamente en las primeras 500 hojasimpresas, o sea las que llevaban los números 1 al 500, pero vuelve de nuevo a encontrarse a partir de la hoja 9.000".

Dado que este bloque pertence al pliego 49654 y no contiene el sello con el error indicado, convendría acotar la última afirmación para ver que número de hojas, superiores al 9000 son los que llevan el error.

Detalle de la cabecera.
Imagen

Bloque de 100 ejemplares con parte de la cabecera.
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Gracias "pedroadolfo" por tus palabras. Por si te sirven para tu estudio, subo la siguiente imagen:

- Año 1937. Sello de 10 céntimos, rojo, del Cid.
- Pliego completo de 200 ejemplares.
- Pliego con el número 00062.
- Con pie de imprenta.
- Cabecera con una línea. Raya gruesa. Con pie de imprenta.

En el catálogo especializado del año 1960 de Gálvez, al referirse al error del sello con pie de imprenta, se indica lo siguiente:

"Se pretendía que estaba solamente en las primeras 500 hojasimpresas, o sea las que llevaban los números 1 al 500, pero vuelve de nuevo a encontrarse a partir de la hoja 9.000".

Este pliego cumple lo indicado en la primera afirmación.

Detalle de la cabecera.
Imagen

Pliego completo de 200 ejemplares con pie de imprenta.
Imagen

Saludos.
Última edición por alfareva el 22 Jul 2009, 17:12, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Gracias "pedroadolfo" por tus palabras. Por si te sirven para tu estudio, subo la siguiente imagen:

- Año 1937. Sello de 10 céntimos, rojo, del Cid.
- Pliego completo de 200 ejemplares.
- Pliego con el número 00068.
- Con pie de imprenta.
- Cabecera con una línea. Raya gruesa. Con pie de imprenta.

En el catálogo especializado del año 1960 de Gálvez, al referirse al error del sello con pie de imprenta, se indica lo siguiente:

"Se pretendía que estaba solamente en las primeras 500 hojasimpresas, o sea las que llevaban los números 1 al 500, pero vuelve de nuevo a encontrarse a partir de la hoja 9.000".

Este pliego cumple lo indicado en la primera afirmación.

Detalle de la cabecera.
Imagen

Pliego completo de 200 ejemplares con pie de imprenta.
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Gracias "pedroadolfo" por tus palabras. Por si te sirven para tu estudio, subo la siguiente imagen:

- Año 1937. Sello de 10 céntimos, rojo, del Cid.
- Pliego completo de 200 ejemplares.
- Pliego con el número cortado para no averiguar su procedencia, antes de la venta.
- Sin pie de imprenta.
- Cabecera con una línea. Raya fina. Con restos del pie de imprenta borrado.

En el catálogo especializado del año 1960 de Gálvez, al referirse al error del sello con pie de imprenta, se indica lo siguiente:

"Se pretendía que estaba solamente en las primeras 500 hojasimpresas, o sea las que llevaban los números 1 al 500, pero vuelve de nuevo a encontrarse a partir de la hoja 9.000".

No podemos averiguar nada al haber sido cortado el número del pliego.

Detalle de la cabecera.
Imagen

Pliego completo de 200 ejemplares sin pie de imprenta.
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Gracias "pedroadolfo" por tus palabras. Por si te sirven para tu estudio, subo la siguiente imagen:

- Año 1937. Sello de 10 céntimos, rojo, del Cid.
- Pliego completo de 200 ejemplares.
- Pliego con el número cortado para no averiguar su procedencia, antes de la venta.
- Sin dentar.
- Sin pie de imprenta.
- Cabecera con una línea. Raya gruesa. Con restos del pie de imprenta borrado.

En el catálogo especializado del año 1960 de Gálvez, al referirse al error del sello con pie de imprenta, se indica lo siguiente:

"Se pretendía que estaba solamente en las primeras 500 hojasimpresas, o sea las que llevaban los números 1 al 500, pero vuelve de nuevo a encontrarse a partir de la hoja 9.000".

No podemos averiguar nada al haber sido cortado el número del pliego.

Detalle de la cabecera.
Imagen

Pliego completo de 200 ejemplares, sin dentar, sin pie de imprenta.
Imagen

Saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estos se pusieron en circulación el 22 de febrero de 1939, por lo que todas las cartas que encontremos con estos sellos anteriores a estas fechas son falsas

Te vuelvo agradecer Evaristo , esta magnifica colección que tienes de pliegos de estas emisiones tan exquisitos y variados

Muchas gracias de nuevo Evaristo

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

pedroadolfo escribió:Estos se pusieron en circulación el 22 de febrero de 1939, por lo que todas las cartas que encontremos con estos sellos anteriores a estas fechas son falsas

Te vuelvo agradecer Evaristo , esta magnifica colección que tienes de pliegos de estas emisiones tan exquisitos y variados

Muchas gracias de nuevo Evaristo

Saludos cordiales
:D :D :D :D

Ya se que no es el sitio. Pero, esta información, es primordial a la hora de "detectar un montaje" a veces, si bien no por otra cosa, se puede detectar por la fecha...

Para nosotros, los novatos, podriamos hacer una recopilación de detalles, y demás trucos de "perro" viejo que tengan los compañeros. ESto, si de verdad queremos hacer un bien por la filatelia, y sobre todo, que se solidarizen con nosotros, los más jovenes... eso, si no, como a mi me an engañado, que os engañen a vosotros... espabilen a fuerza de palos...

Siempre esto será mejor que no hacer nada...
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Sigo dandote las gracias "pedroadolfo" por tus palabras. Por si te sirven para tu estudio, subo la siguiente imagen:

- Año 1937. Sello de 10 céntimos, verde, del Cid.
- Pliego completo de 200 ejemplares.
- Pliego con el número cortado para no averiguar su procedencia, antes de la venta.
- Sin dentar.
- Cabecera con dos líneas. Rayas finas. Sin pie de imprenta.

Detalle de la cabecera.
Imagen

Pliego completo de 200 ejemplares, sin dentar. Sellos de color verde oscuro.
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Sigo dandote las gracias "pedroadolfo" por tus palabras. Por si te sirven para tu estudio, subo la siguiente imagen:

- Año 1937. Sello de 10 céntimos, verde, del Cid.
- Pliego completo de 200 ejemplares.
- Pliego con el número cortado para no averiguar su procedencia, antes de la venta.
- Dentado únicamente en el borde exterior del pliego, a modo de recuadro.
- Cabecera con dos líneas. Rayas gruesas. Sin pie de imprenta.

Detalle de la cabecera.
Imagen

Pliego completo de 200 ejemplares, sin dentar.
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

[quote="alfareva"]Hola:

Sigo dandote las gracias "pedroadolfo" por tus palabras. Por si te sirven para tu estudio, subo la siguiente imagen:

- Año 1937. Sello de 10 céntimos, verde, del Cid.
- Bloque irregular de 70 ejemplares con la cabecera.
- Cabecera con dos líneas. Rayas gruesas. Sin pie de imprenta.

Detalle de la cabecera.
Imagen

Bloque irregular de 70 ejemplares con la cabecera.
Imagen

Saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Evaristo, todos los pliegos que nos estas mostrando son extraordinarios , no imaginas la gran satisfacción que me produce ver estas buenas piezas que nos estas dejando

A toda esta emisión se le denomina del 37, aunque no todos son de esta fecha, como los vistos anteriormente

Pero este valor del 10 cts verde, si que es uno de los emitidos ese año , aproximadamente en febrero salio en circulación y con pie de imprenta. Posteriormente, esta piedra se rasparía con punzón para hacerlo desaparecer su pie y se utilizaría para emitir los 10 cts rojos que nos ha mostrado anteriormente nuestro compañero Evaristo

Los errores de piedra intermedia son los mismos por lo tanto, solo que en el 10 cts rojo aparecerán otros nuevos

Muchas gracias Evaristo
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Ciertamente, el tema de las piedras creo recordar que está bastante estudiado. Lo que no me suena es ver estudios de las cabceras de los pliegos que, por lo que se está viendo también tiene su miga.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Termino ahora de exponer con las imágenes de los tres sellos de 5 céntimos (con pie corto, con pie largo y sin pie de imprenta).

Lo que lamento es que las imágenes de los pliegos sean algo (por ser benévolo) deficientes ya que la fotografía no es muy buena y al subirla con el "gariforo" pierde bastante.

Es un pena, pero todavía no dispongo de un escaner Din A-3 que mejoraría mucho el resultado. De todas foormas, incluso teníendolo, no se podría escanear todo el pliego ya que suelen tener una medida de 50x35 (más o menos) y el Din A-3 es de 42x30.

Si alguien estuviese muy interesado, me puede enviar un mensaje y estudiaría la posibilidad de enviarle, por correo electrónico normal, el archivo original de la fotografía.

Ahora, subo la siguiente imagen:

- Sello de 5 céntimos del Cid. Pie de imprenta corto.
- Pliego completo de 200 ejemplares, sin bordes.

Al no tener bordes no se puede apreciar la cabecera ni otros detalles de los mismos.

Pliego completo de 200 ejemplares, pero sin los bordes del pliego.
Imagen

Saludos.
Última edición por alfareva el 24 Jul 2009, 18:03, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Ahora, subo la siguiente imagen:

- Año 1037. Sello de 5 céntimos del Cid. Pie de imprenta largo.
- Bloque de 80 ejemplares, esquina inferior derecha del pliego.

Dada la esquina que es, no se puede apreciar la cabecera ni otros detalles de los bordes.

Bloque de 80 ejemplares, esquina inferior derecha del pliego.
Imagen

Saludos.
Última edición por alfareva el 24 Jul 2009, 18:03, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Subo ahora la siguiente imagen:

- Año 1937. Sello de 5 céntimos del Cid. Pie de imprenta largo.
- Pliego completo de 200 ejemplares.
- Sin dentar.
- Cabecera con dos líneas gruesas. Con guiones laterales. Sin pie de imprenta.
- Número de control del pliego cortado para no identificar su procedencia, antes de la venta.

Detalle de la cabecera.
Imagen

Pliego completo de 200 ejemplares. Sin dentar.
Imagen

Saludos.
Última edición por alfareva el 24 Jul 2009, 18:32, editado 1 vez en total.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”