Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-1920)
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Gracias Julio!!! coincido contigo, las cartas con marca militar y franqueadas al mismo tiempo (para atender el derecho de certificado, urgente...) son muy interesantes.
Aprovecho hoy para seguir "colgando" alguna imagen más:
Aprovecho hoy para seguir "colgando" alguna imagen más:
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Interesante carta pues coincide marca de la 11ª División-Grupo de Ametralladoras y marca de uno de sus Regimientos.
Carta franqueada donde la marca militar hace sólo funciones de membrete.
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Los precursores de las fuerzas indígenas regulares. MIA = 1 COMPAÑÍA INF.
Interesante carta con destinatario Miguel Gálvez y una anotación al margen de "Sellos para colecciones" La carta va franqueada para atender el derecho de certificado.
En este caso la marca lleva corona del tipo "CONDAL" en lugar de la más habitual conocida como "REAL"
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Por su comportamiento en la batalla de Madona del Olmo, el 30 de septiembre de 1744, se le concedió como escudo una calavera y dos tibias cruzadas, con la leyenda: “Lusitania con su estandarte puede más que todas las armaduras”
bueno aquí lo dejo, sigo en otro momento. un saludo a los amigos foreros!!!
-
- Mensajes: 2401
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Buenos dias
Compañero Aviador (Jordi), quiero felicitarte por tu maravillosa colección de Franquicias y agradecerte no solo el poderlas disfrutar, sino ademas los comentarios de las mismas, que denotan tus conocimientos y aprecio en enseñarnos.
Como coincido tambien contigo en coleccionar las marcas, aunque mucho mas modestas, llamame iluso
, pero ando intentándo catalogarlas desde hace unos cuantos años
intentare colgar alguna imágen para poder contrastarlas, comentarlas y seguir aprendiendo. Ahora estoy centrado con la catalogación de los sellos fiscales del Protectorado
y tenía las Franquicias en espera, pero me ha alegrado mucho leer el hilo y no queria dejar pasar la ocasion de participar en lo que pueda.
Un cordial saludo
Pedro Javier
Compañero Aviador (Jordi), quiero felicitarte por tu maravillosa colección de Franquicias y agradecerte no solo el poderlas disfrutar, sino ademas los comentarios de las mismas, que denotan tus conocimientos y aprecio en enseñarnos.

Como coincido tambien contigo en coleccionar las marcas, aunque mucho mas modestas, llamame iluso




Un cordial saludo
Pedro Javier
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Buenas tardes, muchas gracias Pedro por tus comentarios
y como dice aquel: "cuantos más seamos, más reiremos". La cuestión es ir aportando entre todos y enriquecernos. Yo iluso de mi también comencé hace muchos años con las marcas, pero un mercadillo por aquí, una subasta por ahí, un intercambio por allá... y mira poco a poco.
Voy a colgar alguna más a ver que tal:
Curiosa carta con el encabezamiento de "CAMPAÑA DE MARRUECOS - CAMPAMENTO DE MEUSAK - ALCAZAR"


Voy a colgar alguna más a ver que tal:
Curiosa carta con el encabezamiento de "CAMPAÑA DE MARRUECOS - CAMPAMENTO DE MEUSAK - ALCAZAR"
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Los Ingenieros se dividían en ZAPADORES-MINADORES y TELEGRAFOS, estos últimos encargados de las comunicaciones. Podía ser óptica, utilizando para ello los llamados "heliógrafos", espejos que proyectaban los rayos de sol y así se emitían mensajes en morse y la eléctrica, con aparatos de radio más complejos y escasos en esa época, pero de mayor alcance.
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
El Protectorado norte de Marruecos, se dividía en 3 Comandancias: CEUTA - MELILLA - LARACHE
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192


En 1909 había en Melilla una sección de la Guardia Civil que dependía directamente de la Comandancia de Málaga
En 1916 se ampliaba la plantilla de guardias civiles en Melilla, pasando a convertirse en la 7ªCompañía del 16ªTercio de Málaga
bueno pues con vuestro permiso aquí lo dejo, sigo en otro momento y animo a otros foreros a colgar sus marcas!!! hasta luego


- rusadir
- Mensajes: 996
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Estimados foreros: Siempre agradeceré la existencia de este foro por la posibilidad de aprender contemplando las piezas que otros compañeros de aventuras filatélicas comparten con todos. Chapó por las imágenes que ha ido colgando todos nuestros compañeros intervienientes en el hilo. Mención especial he de hacer a nuestro forero "El Aviador" por la riqueza de sus piezas, especialmente interesante la tarjeta postal con la marca de las fuerzas expedicionarias del Ceuta-60 durante los sucesos de Casablanca (1907-1908). ¡Gracias por dejarnos conocer tus estupendos "retazos" de historia postal!. No sé si tu nick hace honor a tu especialidad coleccionista; si fuera así, no quiero imaginar las piezas de correo aéreo que habrás de atesorar. Repito, enhorabuena por tus imágenes y por la existencia de este hilo.
Quisiera coloborar un poco en ello, y aquí dejo una tarjeta enteropostal del Ejército de España en África, más concretamente su tercer modelo. Le tengo especial cariño dada la fecha en que fue escrita y circulada por el correo. Considero que es una fecha ya lejana desde que el General Sanjurjo echó la llave al baúl de las campañas de Marruecos en el campamento de Bab Taza en julio de 1927. Seguramente habrá tarjetas con fecha posterior y sería interesante poder tener un conocimiento cabal de ellas para determinar su período real de uso. En todo caso, con el advenimiento de la II República se puso coto al desbarajuste de las franquicias postales y la del Ejército de África, entre otras, quedó suprimida en febrero de 1932. No he localizado la legislación correspondiente a la administración postal jalifiana de la extinta Zona de Protectorado Español en Marruecos, pero al igual que en la creación de este tipo de tarjeta, a buen seguro que hubo algún tipo de orden, en este caso, que anulara la franquicia en el territorio de su administración.
Saludos desde mi atalaya en El Hacho.
José María (Rusadir. Ceuta)
Quisiera coloborar un poco en ello, y aquí dejo una tarjeta enteropostal del Ejército de España en África, más concretamente su tercer modelo. Le tengo especial cariño dada la fecha en que fue escrita y circulada por el correo. Considero que es una fecha ya lejana desde que el General Sanjurjo echó la llave al baúl de las campañas de Marruecos en el campamento de Bab Taza en julio de 1927. Seguramente habrá tarjetas con fecha posterior y sería interesante poder tener un conocimiento cabal de ellas para determinar su período real de uso. En todo caso, con el advenimiento de la II República se puso coto al desbarajuste de las franquicias postales y la del Ejército de África, entre otras, quedó suprimida en febrero de 1932. No he localizado la legislación correspondiente a la administración postal jalifiana de la extinta Zona de Protectorado Español en Marruecos, pero al igual que en la creación de este tipo de tarjeta, a buen seguro que hubo algún tipo de orden, en este caso, que anulara la franquicia en el territorio de su administración.
Saludos desde mi atalaya en El Hacho.
José María (Rusadir. Ceuta)
- rusadir
- Mensajes: 996
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Estimados foreros: Sé que este es un hilo de catalogaciones, pero no quisiera dejar escapar la oportunidad de ahondar un poco en nuestra historia postal, en este caso, de las Campañas de Marruecos. Respecto de la tarjeta del Ejército de África subida en mi anterior intervención quisiera hacer algunas consideraciones.
Si os fijáis, observaréis que en los laterales de la tarjeta se aprecia la existencia de tiras de cierre de papel. Esto se debe a que era práctica común utilizar dos tarjetas a fin de conseguir mayor espacio de escritura, procediéndose al cierre de las mismas con las tiras de papel y estampando la marca de la unidad militar correspondiente en ambas a modo de franquicia postal. En ocasiones se aprovechaba para incluir fotografías en su interior. Esta forma de utilizar las tarjetas postales era contraria a la reglamentación del correo, sin embargo era tolerada por las autoridades postales.
Llegados a este punto, hay que recordar que a partir de 1 de enero de 1927 la franquicia postal del Ejército de África sólo era eficaz con la utilización de las tarjetas emitidas a tal efecto, siendo repartidas a razón de 4 tarjetas mensuales por individuo.
Al usar 2 tarjetas cerradas, éstas perdían su consideración como tales y habrían de ser consideradas como carta, a la cual no le era de aplicación la franquicia postal. Por eso, apunto a la lasa actuación de las autoridades postales, ya fuera por desconocimiento o por excesiva tolerancia. El Reglamento de Correos era conciso respecto de la distinta clase de correspondencia. "Se considerará como carta todo objeto cerrado cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse..." (artº 19). "Las tarjetas postales serán expedidas al descubierto..." (artº 20). "Las tarjetas postales que no reúnan las condiciones expresadas en el artículo anterior se considerarán como cartas insuficientemente franqueadas" (artº 21). Sería interesante saber de la existencia de tarjetas franquiciadas que hayan sido tasadas por este tipo de actuación.
Para mejor conocimiento de lo anteriormente apuntado, dejo 2 tarjetas unidas con la estampación de la marca del "Batallón de Ingenieros de Tetuán. Teniente Coronel 1er Jefe" con la que justifica la franquicia postal, circulada desde Ceuta a Barcelona en septiembre de 1928.
Saludos desde mi atalaya en El Hacho.
José María (Rusadir. Ceuta)
Si os fijáis, observaréis que en los laterales de la tarjeta se aprecia la existencia de tiras de cierre de papel. Esto se debe a que era práctica común utilizar dos tarjetas a fin de conseguir mayor espacio de escritura, procediéndose al cierre de las mismas con las tiras de papel y estampando la marca de la unidad militar correspondiente en ambas a modo de franquicia postal. En ocasiones se aprovechaba para incluir fotografías en su interior. Esta forma de utilizar las tarjetas postales era contraria a la reglamentación del correo, sin embargo era tolerada por las autoridades postales.
Llegados a este punto, hay que recordar que a partir de 1 de enero de 1927 la franquicia postal del Ejército de África sólo era eficaz con la utilización de las tarjetas emitidas a tal efecto, siendo repartidas a razón de 4 tarjetas mensuales por individuo.
Al usar 2 tarjetas cerradas, éstas perdían su consideración como tales y habrían de ser consideradas como carta, a la cual no le era de aplicación la franquicia postal. Por eso, apunto a la lasa actuación de las autoridades postales, ya fuera por desconocimiento o por excesiva tolerancia. El Reglamento de Correos era conciso respecto de la distinta clase de correspondencia. "Se considerará como carta todo objeto cerrado cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse..." (artº 19). "Las tarjetas postales serán expedidas al descubierto..." (artº 20). "Las tarjetas postales que no reúnan las condiciones expresadas en el artículo anterior se considerarán como cartas insuficientemente franqueadas" (artº 21). Sería interesante saber de la existencia de tarjetas franquiciadas que hayan sido tasadas por este tipo de actuación.
Para mejor conocimiento de lo anteriormente apuntado, dejo 2 tarjetas unidas con la estampación de la marca del "Batallón de Ingenieros de Tetuán. Teniente Coronel 1er Jefe" con la que justifica la franquicia postal, circulada desde Ceuta a Barcelona en septiembre de 1928.
Saludos desde mi atalaya en El Hacho.
José María (Rusadir. Ceuta)
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
¿MAESTRANZA? Y PARQUE DE ARTILLERIA DE MELILLA.- 26-06-1927

-
- Mensajes: 2592
- Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
- Ubicación: Arganda del Rey
- Contactar:
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Amigos :
Después de las magníficas aportaciones tanto históricas como de piezas de Rusadir, El Aviador y otros foreros, y con el único objetivo de aportar marcas claras a la catalogación adjunto ilustraciones de marcas de franquicia recortadas. Siento no tener los documentos completos, pero al menos pueden servir de referencia Un saludo
JOSE PEDRO
[/b][/color][/font]
Después de las magníficas aportaciones tanto históricas como de piezas de Rusadir, El Aviador y otros foreros, y con el único objetivo de aportar marcas claras a la catalogación adjunto ilustraciones de marcas de franquicia recortadas. Siento no tener los documentos completos, pero al menos pueden servir de referencia Un saludo
JOSE PEDRO
[/b][/color][/font]
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Algunas piezas de mi colección para este estupendo hilo.
19.03.1923. COMANDANCIA GENERAL DE CEUTA. Tarjeta de visita.
25.05.1917. BATALLÓN DE CAZADORES DE SEGORBE Nº 12.
16.11.1914. COMANDANCIA GENERAL DE MELILLA. Tasada a la llegada a La Habana, creo que de forma errónea, pues el sello español está en el reverso.
13.09.1909. COMANDANCIA DE INGENIEROS DE MELILLA.
19.03.1923. COMANDANCIA GENERAL DE CEUTA. Tarjeta de visita.
25.05.1917. BATALLÓN DE CAZADORES DE SEGORBE Nº 12.
16.11.1914. COMANDANCIA GENERAL DE MELILLA. Tasada a la llegada a La Habana, creo que de forma errónea, pues el sello español está en el reverso.
13.09.1909. COMANDANCIA DE INGENIEROS DE MELILLA.
- Adjuntos
-
- COMANDANCIA GENERAL DE CEUTA tarjeta de visita.jpg (149.23 KiB) Visto 2201 veces
-
- BATALLON CAZADORES DE SEGORBE Nº 12.jpg (145.59 KiB) Visto 2201 veces
-
- COMANDANCIA GENERAL DE MELILLA 1914.jpg (133.93 KiB) Visto 2201 veces
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
Otro lote y termino.
06.05.1919. COMANDANCIA EXENTA DE ARTILLERÍA DE CEUTA.
18.08.1922. BATALLÓN EXPEDICIONARIO BADAJOZ Nº 73. Sello del Protectorado anulado con el sello de armas del Ayuntamiento Constitucional de Ceuta. Huelga de Correos de 1922.
04.11.1924. TERCIO DE EXTRANJEROS.
03.03.1925. REGIMIENTO DE INFANTERÍA DEL SERRALLO Nº 69.
06.05.1919. COMANDANCIA EXENTA DE ARTILLERÍA DE CEUTA.
18.08.1922. BATALLÓN EXPEDICIONARIO BADAJOZ Nº 73. Sello del Protectorado anulado con el sello de armas del Ayuntamiento Constitucional de Ceuta. Huelga de Correos de 1922.
04.11.1924. TERCIO DE EXTRANJEROS.
03.03.1925. REGIMIENTO DE INFANTERÍA DEL SERRALLO Nº 69.
- Adjuntos
-
- COMANDANCIA EXENTA DE ARTILLERIA DE CEUTA 1919.jpg (129.26 KiB) Visto 2196 veces
-
- CEUTA HUELGA 1922 anv BAJA RESOLUCION.jpg (130.48 KiB) Visto 2196 veces
-
- TP TERCIO DE EXTRANJEROS 1924.jpg (170.36 KiB) Visto 2196 veces
-
- REGIMIENTO DEL SERRALLO 69.jpg (131.85 KiB) Visto 2196 veces
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
pero bueno!!! unos días fuera y esto se anima de verdad
entre todos vamos viendo nuevas marcas e interesantes temas como el que ha expuesto "Rusadir" sobre el empleo de dos tarjetas postales para mayor espacio en la escritura ¡realmente curioso y de lo que no tenía constancia! muchas gracias
o las marcas de José Pedro de la INFANTERÍA DE MARINA. Os habéis fijado la gran variedad de marcas para una misma unidad? algo muy habitual en las Campañas de Marruecos, hay que tener en cuenta que la unidad como tal (Regimiento, Batallón) casi nunca estaba junta, repartiendo sus compañías en columnas, posiciones varias, campamento principal... lo cual hacía necesario contar con varios sellos para atender la correspondencia de todos ellos. Muy buenas también las aportaciones de Briviesca1 y Eduardo (muy interesante la enviada a Cuba)
Respecto a la Tarjeta Postal del Ejército en Africa, hay algo que siempre me ha llamado la atención. Y es que efectivamente por R.D. de dic.-1926 se decía que a partir del 1.1.27 sólo sería válida la franquicia militar en dicha tarjeta y el resto de correspondencia debería llevar su correspondiente franqueo. Y que había un reparto gratis de 4 tarjetas por clase de tropa y mes.
Dicho esto y considerando que desde la derrota de Abd-el Krim muchas unidades expedicionarias peninsulares fueron devueltas a España entre 1926 y 1927, dejando la finalización de la guerra a unidades voluntarias (Legión) y unidades nutridas de tropas indígenas (Regulares, Policía Indigena, Mehal-las, Harkas) todas ellas con tropa mora y mandos españoles, hacía que por esas fechas fuesen muchos menos los españoles destinados a Marruecos y por tanto, menor el consumo de correspondencia con franquicia. Pero aún así, 4 tarjetas x mes hacían 48 al año x soldado, contando todavía con unos miles de hombres, eso debió suponer miles de tarjetas circuladas al menos en 1927 (y el 28 y el 29... viendo las tarjetas que aporta Rusadir). Sin embargo, son muy pocas las que yo personalmente he visto por ahí. Por lógica se deberían haber conservado muchas más no? que os parece?
Al hilo de esta tarjeta cuelgo esta, con fechador de CEUTA 15.DIC.27:
y una carta donde la marca hace funciones de membrete y con su franqueo correspondiente (?.JUL.27):
y para acabar algo de la Armada:



entre todos vamos viendo nuevas marcas e interesantes temas como el que ha expuesto "Rusadir" sobre el empleo de dos tarjetas postales para mayor espacio en la escritura ¡realmente curioso y de lo que no tenía constancia! muchas gracias
o las marcas de José Pedro de la INFANTERÍA DE MARINA. Os habéis fijado la gran variedad de marcas para una misma unidad? algo muy habitual en las Campañas de Marruecos, hay que tener en cuenta que la unidad como tal (Regimiento, Batallón) casi nunca estaba junta, repartiendo sus compañías en columnas, posiciones varias, campamento principal... lo cual hacía necesario contar con varios sellos para atender la correspondencia de todos ellos. Muy buenas también las aportaciones de Briviesca1 y Eduardo (muy interesante la enviada a Cuba)
Respecto a la Tarjeta Postal del Ejército en Africa, hay algo que siempre me ha llamado la atención. Y es que efectivamente por R.D. de dic.-1926 se decía que a partir del 1.1.27 sólo sería válida la franquicia militar en dicha tarjeta y el resto de correspondencia debería llevar su correspondiente franqueo. Y que había un reparto gratis de 4 tarjetas por clase de tropa y mes.
Dicho esto y considerando que desde la derrota de Abd-el Krim muchas unidades expedicionarias peninsulares fueron devueltas a España entre 1926 y 1927, dejando la finalización de la guerra a unidades voluntarias (Legión) y unidades nutridas de tropas indígenas (Regulares, Policía Indigena, Mehal-las, Harkas) todas ellas con tropa mora y mandos españoles, hacía que por esas fechas fuesen muchos menos los españoles destinados a Marruecos y por tanto, menor el consumo de correspondencia con franquicia. Pero aún así, 4 tarjetas x mes hacían 48 al año x soldado, contando todavía con unos miles de hombres, eso debió suponer miles de tarjetas circuladas al menos en 1927 (y el 28 y el 29... viendo las tarjetas que aporta Rusadir). Sin embargo, son muy pocas las que yo personalmente he visto por ahí. Por lógica se deberían haber conservado muchas más no? que os parece?
Al hilo de esta tarjeta cuelgo esta, con fechador de CEUTA 15.DIC.27:
y una carta donde la marca hace funciones de membrete y con su franqueo correspondiente (?.JUL.27):
y para acabar algo de la Armada:
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
PD: ahhh José María, te desvelo que no, el alías de "El Aviador" no tiene nada que ver con la filatelia (por cierto, ojala fuese así, como bien dices sería una muy buena colección) pero no, de correo aéreo lo poco que tengo coincide con marcas militares de estas campañas de Marruecos (zona de Larache)
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
He disfrutado repasando el hilo para comprobar que las marcas no estan yá ahí van.
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
La otra marca
- Adjuntos
-
- Anverso
- afi6.jpg (289.17 KiB) Visto 2374 veces
-
- Reverso
- afi4.jpg (242.74 KiB) Visto 2374 veces
-
- Comandancia exenta de artillería Melilla
- afi5.jpg (301.47 KiB) Visto 2374 veces
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-192
hola, cuelgo las imágenes de unas cartas que salieron en subasta el pasado 7.3.12 y que he "rescatado" del catálogo de la casa subastas: