Imagen

Pasos fronterizos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Santi,

Como siempre fantasticas cartas las que nos muestras y la nueva informacion sobre esta ruta fronteriza.

Alfonso,

A riesgo de equivocarme, yo diria que lo mas logico es que esta carta que nos muestras siguiese la ruta mas natural, la de St. Jean de Luz. Si bien ya se ha comentado que durante la primera guerra carlista la gran mayoria del correo se encamino por Oloron, esto sucedio durante los años 1835 - 1838 (mas o menos), y en 1848 no se de motivo alguno que imposibilitase el paso fronterizo por St. Jean de Luz.

Un saludo a todos,
Jaume

:roll: :roll: :roll:
AMG
Mensajes: 85
Registrado: 09 Abr 2003, 19:51

Mensaje por AMG »

Gracias Jaime por tu respuesta.
Otra pregunta, la 1ª carta que muestra GRAUS de paso fronterizo a OLORON a través de JACA, la rareza de la que habla se refiere al transito durante todo el año o unicamente referida a los meses de invierno.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Subo este estupendo tema que hace más de un año que está parado. La reciente mención del fechador de Cambio de Huesca creo que enlaza muy buen con los Pasos Fronterizos.
Seguro que Esecea y algún otro forero han conseguido nuevas piezas o nuevos datos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
xavier de valencia

Mensaje por xavier de valencia »

por cierto tengo un CARTA de la MATRONA que sale de zaragoza EL 15 DE FEBRERO DE 1872 a ARDICHU ( creo)con transitos de SAN JEAN DE LUZ,17 feb 1872;de BURDEAX A GETTE, 17 FEVR 1872; MARSELLA A LYON 18 FEVR 72 y de ANNONA del 19 FEVR 72, ademas lleva el P.D. que se ponia en las cartas que salia con por OLORON, que conste que tengo varias cartas que salen a francia de la serie de la matrona y solo tengo una carta con ese P.D. que sale de zaragoza.
nota el dia que tenga escaner las podre enseñar gracias
mas informacion

Mensaje por mas informacion »

tengo una carta de sevilla a OLORON bajos pirineos, con fecha del 25 de junio llegando a OLORON EL 7 DE JUNIO, con transito por SAN JEAN DE LUZ y BAYONNE, llevando el P.D. de caracteritico de san jean de luz
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Sigo este estupendo tema desde el primer día. Así que hoy aporto lo que leo y veo en el número de enero de Crónica Filatélica:

En el artículo titulado Los correos de España a Francia. Correos procedentes de España para otros países (y II), de Michel Coulanges, aparecen dos cartas con tránsito por Olorón que paso a mostraros y copiaros el literaL de lo que se dice de ellas:

1.- CARTA PROCENDENTE DE ESPAÑA PARA GRAN BRETAÑA

31.08.1835.LA CORUÑA para LONDRES. Marca de origen en óvalo azul "GALICIA/CORUÑA". Marca de entrada a Francia "ESPAGNE/PAR OLERON" con fechador (tipo 13) "OLERON-EN-BEARN/(64). Marca privada o de censura ? "G.C./A 1835" (Galicia Coruña/agosto 1835). Timbre de tasa "2" para indicar la procedencia de España. Tasa inglesa a la llegada "4/4". Período de las guerras carlistas con el correo desviado por Oleron al estar cerrada la frontera con Irún y Bayona.

Imagen

2.- CARTA PROCEDENTE DE ESPAÑA PARA SUIZA.

01.02.1838. VALENCIA para BALE. Marcas en rojo: de origen "VALENCIA/DEL/CID" coronada y ornada, y de entrada a Francia "ESPAGNE/PAR OLERON". Timbre de tránsito en rojo "E.T.F." (España Tránsito Francés). Timbre de tasa "2" (carta procedente de España). Tasa con sanguina "28" a la llegada.

Aunque tengo varias dudas, dejo a los expertos que nos comenten lo que ven.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

jaumebp escribió: Las que circulaban por mar desde Barcelona a Marsella recibian a la llegada la marca PD francesa y el fechador rojo Espagne - Marsella, como la que muestro a continuacion:

Imagen
El sello es obliterado a la llegada por el rombo "gros chiffre" 2240 de Marseille, es possible que fue dado directamente al capitan de un barco no postal que hizo el viaje de Barcelona a Marseille.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En Revista de Filatelia nº 412, enero 2005 ha salido publicado el artículo titulado.
LAS REPERCUSIONES EN EL CORREO DURANTE LA GUERRA CARLISTA. EL BLOQUEO DE LA RUTA HACIA IRÚN. 5 páginas.
Todavía no me ha dado tiempo a leerlo pero promete ser interesante.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Última edición por Juliop el 21 Ene 2005, 01:28, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

MATRIX escribió:
Aunque ese periodo de la primera guerra (35 al 39) también tiene encaminamientos extraordinarios del Correo, interesantisimos, todos ellos debidos a problemas debidos a la contienda militar.
Ciao
Hola,

Se conoce en Francia una carta unica, desde Pamplona (22/10/1836) hasta Londres (Inglaterra), que no puede passar por Irun (rodeado), y que fue enviada por Valcarlos, col de Doncarlis, a la llegada en St Jean Pied de Port recibe el fechador circular SAINT JEAN PIED DE PORT (27/10/36), pues fue enviada a la oficina de cambio de St Jean de Luz, aqui el fechador de St Jean Pied de Port fue anulado por tres trazos manuscritos en cruz, como si no habia existado, y la marca linea doble ESPAGNE PAR SAINT JEAN DE LUZ fue aplicada, por decir que, segun la reglementacion, la carta ha passando por aqui (como si habia pasado por Irun).
Pues la carta fue enviada a Londres (llegada 2/11/36).
Quizas se conoce en Espana otra carta como asi ?

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Sobre el artículo en Revista de Filatelia nº 412, enero 2005, de Carlos Celles Aníbarro, "LAS REPERCUSIONES EN EL CORREO DURANTE LA GUERRA CARLISTA. EL BLOQUEO DE LA RUTA HACIA IRÚN", a modo de resumen, se divide en tres apartados, otras tantas rutas postales alternativas a la de la Mala de Irún. Muestra un total de 11 cartas diferentes

1. La ruta Jaca-Olorón.
Muestras siete piezas.
Ruta principal para el correo que no puede salir por Irún.
Todas con distintas marcas de su paso por Olorón.

2. La ruta La Junquera-Perpíñán.
Muestra una pieza.
Ruta excepcional para ese mismo tipo de correo, aunque normal para la correspondencia originaria de Cataluña, Reino de Valencia y Baleares.
Muestra una pieza Cádiz-Génova por La Junquera.

3. Rutas marítimas excepcionales.
Muestra tres piezas.
Una de ellas se circula por la ruta marítima Bilbao-Bayona, para salvar el correo por Irún.
Otra es enviada a Londres, vía Liverpool, que NO es una de las salidas ni de las escalas de la P&O en sus viajes España-Inglaterra-España.
Otra viene desde Alemania que SI es enviada por la ruta de la P&O a España.

Menciona el uso de encaminadores, pero no muestra ninguna pieza.
Todas las cartas están comprendidas entre el 5 de diciembre de 1836 y 9 de febrero de 1839.
Esta primera guerra carlista empieza en 1833 y termina con el famoso "Abrazo de Vergara" el 31 de agosto de 1839.
Última edición por Eduardo el 27 Ene 2005, 08:40, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Que no pare la noria

Pasando a este primer periodo de la primera guerra carlista, una pieza como la que dice Jef no la he visto, circulada por Valcarlos y Sant Jean Pied du port, sabía que existía una, pero nunca la vi.

Yo tengo esta que muestro, al final de la I guerra carlista, con salida por via de mar con destino a Perpignan, con el fechador Outremer (Port-Vendres), que creo, que resulta ser también una ruta excepcional, o al menos las piezas que hay con este fechador de port-vendres, son muy escasas.

Imagen

¿Es una ruta excepcional empleada durante el periodo del conflicto carlista, o realmente era ruta habitual por via de mar?

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

A la espera de que conteste algún compañero más erudito, me permito señalar que Outremer o sea Ultramar suena a ruta marítima con las colonias.

¿No será la liason con Argel vía puertos españoles entre ellos Barcelona? Tal vez fue aprovechada la escala de algún barco francés proveniente de las colonias, por el Correo de Barcelona para enviar correo a Francia, ya que la guerra no había terminado todavía.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Eduardo Según el catálogo del sr. Van der Linden, el fechador "Outre-Mer - Port-Vendres" señala la "entrée maritime" de correo con procedencia española y no de "ultramar" en el sentido castellano. El sr. VdL le conoce solamente en el año 1839 y dice que es un fechador raro.

Hay este fechador tipo de Outre-Mer de Bastia (para la Toscana), Dunkerque (para Rusia) y Le Havre (para Hamburgo). El unico fechador para el correo de "ultramar" era el de Amberes (Outre Mer / Par Anvers).

:roll: :roll: :roll:

James van der Linden: Catalogue des marques de passage - Origine, Transit, Comptable 1661-1875. Luxemburgo, 1993.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Las primeras marcas de entrada fechan de 1760.
Los fechadores "outre-mer" son marcas de entrada que existen en casi todos los puertos franceses mas o menos grandes a partir de 1839 (alrededor de 35 conocidas, pero se descubren nuevas de tiempo en tiempo), y que sirven a indicar a los servicios de correos en que punto de la costa se desembarca el correo, para permitir de tasar las cartas en porte no pagado = la tasa francesa ordinaria + una tasa de mar, por retribuar los capitanes de buques, que eran obligados de transportar el correo, y de le desembarcar en el primero puerto en que llegaran.
En caso de desembarcamiento en un puerto que no tiene fechador (o otra marca de entrada), se escribe a la mano Outre-mer par xxx, o Colonies par xxx. Outre-mer significaba tan las colonias que los paises estranjeros.
El sistemo se acabo en 1849, con la reforma postal que unifio las tarifas por todo el teritorio frances, y suprimo la tasa de mar.

Creo que salio un poquito del topic :roll: .
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias Ralf y Jef. Seguramente confundí este fechador OUTREMER con algún otro, más reciente en el tiempo, que si creo llevaba esa mención.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Bueno... vamos a ver si hay suerte.

En mi archivo de la primera Guerra Carlista tengo esta pequeña carta que entró a Francia por St. Jean Pied de Port para llegar a su destino que no era otro que Bayona.

Sólo tiene las marcas francesas, ambas del 3 de Octubre de 1836.

Lo que me hace dudar es el origen de la carta, y me hace pensar bastante la fecha:

22 de Septiembre, desde Luquin (Navarra), un pequeño pueblo sin oficina postal ni cartería en el camino entre Los Arcos y Estella, y a su vez Pamplona.

La carta:

Imagen

El mapa de localización:

Imagen

El correo de Estella a Pamplona era diario (excepto los martes).
El correo de Pamplona a Francia salía a diario, y había 3 coches de diligencias a la semana.

Y es evidente que desde Pamplona, la ruta principal a Bayona es a través de Irún.

¿Dónde metemos esta carta? :roll:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La Academia Francesa de Filatelia, http://mapage.noos.fr/academiephilatelie/index.html
publica la revista DOCUMENTS PHILATELIQUES. Llevan 178 números y en la búsqueda de artículos relacionados con España, salen estos tres que pueden ser interesantes:

BIDMEAD H.S.M., Circonstance peu commune lors de la première guerre carliste Nº 127
LISSARRAGUE Jean, Entrée d'Espagne en France par St. Jean-Pied-de-Port Nº 115
ROUCHY J., Entrée d'Espagne en France par St. Jean-Pied-de-Port Nº 117

¿Alguno tiene un amigo academique?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Eduardo escribió: ¿Alguno tiene un amigo academique?
Hola Eduardo,

No soy academista, pero tengo en mi biblioteca los tres articulos de que hablas.

Quizas puede hacer a vosotros una traduccion rezumienda (y espero inteligible) ?

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

jcpichu escribió:Y es evidente que desde Pamplona, la ruta principal a Bayona es a través de Irún.
Hola jcpichu,

pienso que en octubre 1836, el correo no transitia por Irun porque estaba rodeado. Luego passaba por Saint Jean Pied de Port, que no estaba ya una estafeta de cambio (bureau d'échange) frances.

A ver une carta similar en mi post del Viernes Enero 21 en esto mismo topic.

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”