Claro, claro... no se fijan en la fecha de emisión de los sellos pero COINCIDE que aparecen por allí el día que se emite. Aún compartiendo que hay muchos coleccionistas que no están atentos a las fechas de emisión y que acuden de vez en cuando a por las novedades que han aparecido desde la última vez que pasaron por Correos en estos casos NO SON COINCIDENCIAS.retu escribió: ↑16 Nov 2022, 17:00 Como bien dice Ramko, no todos los coleccionistas, o más aún los que piden sellos sin más, se leen todos los días la web de Correos o el BOE, ni tampoco creo que se hayan levantando pensando en joderle la vida a alguien. Simplemente han ido a Correos, han pedido el sello y se lo han dado cuando no se lo tenían que dar.
De nuevo, el intentar lavar la cara a algo no hace más que evidenciar más gravemente el problema y dejarlo más de manifiesto. Cuando se dice que aprovecharse "del desconocimiento de un trabajador es buscarle un problema que no se merece", se está desviando mucho el foco y la frase no es cierta, pues ese 'trabajador' sí se merece el problema porque es responsabilidad suya su trabajo (o de sus jefes). El desconocimiento de ese trabajador no es responsabilidad del que pide el sello, sino de ese trabajador o de sus jefes. Ese trabajador ha hecho muy mal su trabajo. Si se le ha avisado de que no venda el sello y lo ha vendido, el trabajador debe ser expedientado por inútil. Y si no se le ha avisado, sus jefes responsables de haberlo hecho deben ser expedientados por inútiles. En cualquier caso, en los casos en los que ha salido un sello de estos fuera de Correos la culpa y la responsabilidad exclusiva de que eso haya sucedido ha sido de Correos, del responsable de la oficina o del trabajador concreto, eso tendrán que dirimirlo en esa oficina. Pero lo que yo no puedo hacer nunca es lavar la cara a alguien que haya hecho su trabajo mal.
Vamos a ver qué pasaría en otro campo: Supongamos que hay un problema con un lote de vacunas de la gripe y se manda un expediente de aviso de que no se imponga ninguna vacuna del lote B-312 pues provocan sobredosis y la muerte. Sale en el BOE y hasta en los telediarios, vale. Pero no todo el mundo (el mundo popular) se entera. Pero los trabajadores encargados de repartir esas vacunas (léase sellos del PCE) sí tienen que estar enterados, no por ellos mismos, sino porque les tiene que llegar una orden de arriba de ese problema, y así se puede seguir la escalera hasta el ministerio o las consejerías de sanidad. Pero en un ambulatorio no se enteran, se ponen las vacunas 37 personas y se mueren las 37. No sé si se comunicó a las enfermeras trabajadoras que no se pusieran las vacunas y una se despistó, si es así, esa tiene que ir a la puta calle y a la cárcel. Y si no es culpa de las trabajadoras enfermeras sino de sus jefes que no lo comunicaron, pues esos jefes tienen que ir a la puta calle y a la cárcel.
Y lo que no se me ocurriría nunca a mí es venir a lavar la cara al problema diciendo que los que se han ido a poner la vacuna y han muerto han cometido una canallada y lo han hecho para buscar un problema a los trabajadores que se la han puesto, pues esta argumentación no es que sea pueril y no la hace ni un niño de 5 años, es que es sencillamente delirante. Pues aquí se intenta defender a veces a Correos con este tipo de soplagaiteces, que de tan estúpido-rebuscadas que son resultan todavía más ridículas cada vez que se ponen.
Y Retu, por cierto, las formas... cuida las formas... pues que se trate de un argumento pueril o de un niño de 5 años es, además de ofensivo, tu opinión igual que calificarla de delirante, soplagaiteces o estúpido-rebuscadas y ridículas.
Entiende, o al menos piensa, que cada uno tenemos nuestras propias opiniones de los comentarios de los demás, incluso de los tuyos, pero fíjate que se trata de evitar las descalificaciones a priori, al menos en mi caso, por dos razones: por educación y por el cordial devenir del hilo en el que se escribe.