EXFILNA 2020 - CÁCERES
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
Hola,
Eugenio tus coles ya están vistas. La de Correspondencia de muestras comerciales… También está equivocado el número de cuadros, pone 1 cuadro y son 3.
Saludos.
Eugenio tus coles ya están vistas. La de Correspondencia de muestras comerciales… También está equivocado el número de cuadros, pone 1 cuadro y son 3.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
.
Palmarés de Exfilna Virtual 2020
Acaba de darse a conocer el Palmarés de la Exfilna Virtual 2020, que publicará 'EL ECO' de noviembre.
Comparto con los amigos y colegas del Ágora la información jerarquizada de medallas y puntuaciones.
Empiezo por el Gran Premio y los Premios Especiales otorgados a las colecciones de 90 o más puntos.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ

Acaba de darse a conocer el Palmarés de la Exfilna Virtual 2020, que publicará 'EL ECO' de noviembre.
Comparto con los amigos y colegas del Ágora la información jerarquizada de medallas y puntuaciones.
Empiezo por el Gran Premio y los Premios Especiales otorgados a las colecciones de 90 o más puntos.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
.
Palmarés de Exfilna Virtual 2020, la Mejor de la Historia
Exfilna Virtual 2020 virtual está celebrándose, en lugar de la Exposición Filatélica Nacional , que debía haber tenido lugar en Cáceres, a causa de la pandemia de Covid-19. Una decisión de FESOFI que ha permitido no romper la tradición, tras 58 años de celebrar nuestra Nacional ininterrumpidamente.
Esta innovadora Exposición Virtual destaca por la alta participación, con 6 colecciones en Clase Oficial y 119 en Clase Competición, además de 26 participaciones de Clase Literatura.
Especialmente relevante es la alta calidad de Exfilna Virtual 2020, que ha tenido un salto exponencial sobre las últimas ediciones celebradas. Tanto por el número de nuevas colecciones, más de una veintena, y sobre todo por la elevada su calidad de las mismas.
El resumen del medallero, que EL ECO ofrece a sus lectores, muestra la excelente calidad de esta exposición: 13 Medallas de Oro Grande, 38 de Oro, 29 de Vermeil Grande, 27 de Vermeil, 13 de Plata Grande, 12 de Plata, 7 de Bronce Plateado y 1 de Bronce.
FESOFI y el Comité Organizador dan las gracias a los Expositores, Comisarios y Jurados que han juzgado las 125 colecciones, lo que ha exigido examinar 725 cuadros y un total de 11.536 hojas de colección.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ

Exfilna Virtual 2020 virtual está celebrándose, en lugar de la Exposición Filatélica Nacional , que debía haber tenido lugar en Cáceres, a causa de la pandemia de Covid-19. Una decisión de FESOFI que ha permitido no romper la tradición, tras 58 años de celebrar nuestra Nacional ininterrumpidamente.
Esta innovadora Exposición Virtual destaca por la alta participación, con 6 colecciones en Clase Oficial y 119 en Clase Competición, además de 26 participaciones de Clase Literatura.
Especialmente relevante es la alta calidad de Exfilna Virtual 2020, que ha tenido un salto exponencial sobre las últimas ediciones celebradas. Tanto por el número de nuevas colecciones, más de una veintena, y sobre todo por la elevada su calidad de las mismas.
El resumen del medallero, que EL ECO ofrece a sus lectores, muestra la excelente calidad de esta exposición: 13 Medallas de Oro Grande, 38 de Oro, 29 de Vermeil Grande, 27 de Vermeil, 13 de Plata Grande, 12 de Plata, 7 de Bronce Plateado y 1 de Bronce.
FESOFI y el Comité Organizador dan las gracias a los Expositores, Comisarios y Jurados que han juzgado las 125 colecciones, lo que ha exigido examinar 725 cuadros y un total de 11.536 hojas de colección.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
.
GRAN PREMIO EXFILNA VIRTUAL 2020
Medalla de Oro Grande, 95 puntos y Trofeo de Correos y Telégrafos: Adolfo Sarrías Enríquez, por “Marcas Postales de Cuba del Periodo Isabelino”.
MEDALLAS DE ORO GRANDE Y PREMIOS ESPECIALES
Medalla de Oro Grande, 93 puntos y Trofeo Junta de Extremadura: José Alberto Barreras Barreras, por “España 1873-1875. De la Primera República a Alfonso XII”.
Medalla de Oro Grande, 93 puntos y Trofeo FESOFI, José María Ortuondo: Agustín Alberto de León, por su colección “El Correo en Canarias, Isabel II, 1850-1865”.
Medalla de Oro Grande, 92 puntos y Trofeo FESOFI, Antonio Castellano: José Ángel Gándara Rodríguez, por “Colón: Rumbo a las Yndias”.
Medalla de Oro Grande, 90 puntos y Trofeo Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: Rafael Macarrón Pliego, por “Islas Marianas y Carolinas: Administración Española, Americana y Alemana”.
Medalla de Oro Grande, 90 Puntos y Trofeo RCM-FNMT: Jacinto Sardinero Francos, por “El Descubrimiento de América en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1930”.
Medalla de Oro Grande, 90 puntos y Trofeo Ayuntamiento de Cáceres: José Palma Azúa, por “El Arte Arquitectónico en Europa busca la Divinidad”.
Medalla de Oro Grande, 90 puntos y Trofeo FESOFI: José Carlos Rodríguez Piñero, por “Enteros Postales de México Serie Mulitas”.
Medalla de Oro Grande, 90 puntos y Trofeo ANFIL: Xavier Andreu Bartoli, por “Escribanos y Notarios. Hasta la Ley de 1863”.
Medalla de Oro Grande, 90 puntos y Trofeo RAHFeHP: Maydolin Echemendía Carbajal, por “Sellos Fiscales de Cuba del Periodo Colonial”.
Medalla de Oro Grande (Diploma), 90 Puntos y Trofeo Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña: Eugenio de Quesada, por “Correo en mano con Chasqui en el Virreinato de Nueva Granada, siglos XVII y XVIII”.

Medalla de Oro Grande, 95 puntos y Trofeo de Correos y Telégrafos: Adolfo Sarrías Enríquez, por “Marcas Postales de Cuba del Periodo Isabelino”.

Medalla de Oro Grande, 93 puntos y Trofeo Junta de Extremadura: José Alberto Barreras Barreras, por “España 1873-1875. De la Primera República a Alfonso XII”.
Medalla de Oro Grande, 93 puntos y Trofeo FESOFI, José María Ortuondo: Agustín Alberto de León, por su colección “El Correo en Canarias, Isabel II, 1850-1865”.
Medalla de Oro Grande, 92 puntos y Trofeo FESOFI, Antonio Castellano: José Ángel Gándara Rodríguez, por “Colón: Rumbo a las Yndias”.
Medalla de Oro Grande, 90 puntos y Trofeo Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: Rafael Macarrón Pliego, por “Islas Marianas y Carolinas: Administración Española, Americana y Alemana”.
Medalla de Oro Grande, 90 Puntos y Trofeo RCM-FNMT: Jacinto Sardinero Francos, por “El Descubrimiento de América en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1930”.
Medalla de Oro Grande, 90 puntos y Trofeo Ayuntamiento de Cáceres: José Palma Azúa, por “El Arte Arquitectónico en Europa busca la Divinidad”.
Medalla de Oro Grande, 90 puntos y Trofeo FESOFI: José Carlos Rodríguez Piñero, por “Enteros Postales de México Serie Mulitas”.
Medalla de Oro Grande, 90 puntos y Trofeo ANFIL: Xavier Andreu Bartoli, por “Escribanos y Notarios. Hasta la Ley de 1863”.
Medalla de Oro Grande, 90 puntos y Trofeo RAHFeHP: Maydolin Echemendía Carbajal, por “Sellos Fiscales de Cuba del Periodo Colonial”.
Medalla de Oro Grande (Diploma), 90 Puntos y Trofeo Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña: Eugenio de Quesada, por “Correo en mano con Chasqui en el Virreinato de Nueva Granada, siglos XVII y XVIII”.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
.
FILATELIA TRADICIONAL
Oro Grande y 93 puntos: José Alberto Barreras Barreras, por “España 1873-1875. De la Primera República a Alfonso XII”.
Oro Grande y 90 puntos, con Felicitaciones del Jurado: Rafael Macarrón Pliego, por “Islas Marianas y Carolinas: Administración Española, Americana y Alemana”.
Oro Grande y 90 puntos. Adolfo Sarrías Enríquez, por “Emisiones permanentes durante la Intervención Norteamericana (1899-1902)”.
Oro grande y 90 puntos: Jacinto Sardinero Francos, por “El Descubrimiento de América en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1930”.
Oro y 87 puntos: Santiago Sacristán Orejón, por “Principado de Liechtestein”.
Oro y 86 puntos: José Barros Cachaldora, por “España, Reinado de Alfonso XII, 1875-1889".
Oro y 86 puntos: Enrique Viruega Morales, por “Estudio de la emisión de “Cifras, Cid e Isabel” de 1937-1939 impresos por hija de B. Fournier, de Burgos”.
Oro y 86 puntos: Manuel Janz, por “Don Manuel II Rei de Portugal”.
Oro y 86 puntos: Edelmiro Rúa Álvarez, por “El Correo Oficial en la segunda mitad del siglo XIX”.
Oro y 85 puntos: Eugenio de Quesada, por “Estudio de los sellos de Telégrafos y Telegramas de Cuba (1868-1896)”.
Oro y 85 puntos: Ernesto Cuesta, por “Cuba: Los sellos del Rey Alfonso XII (1876-1888)”.
Oro y 85 puntos: Enrique Mir Torrent, por “México Periodo Revolucionario 1910-1920”.
Vermeil Grande y 83 puntos: Ernesto Cuesta, por “Cuba: Los sellos del Rey Alfonso XIII (1890-1898)”.
Vermel Grande y 83 puntos: Victor Gil Gregorio, por “Inicios del Estado español 1936 -1951”.
Vermeol Grande y 83 puntos: Eugenio Herrero Sánchez, por “El sello de Jovellanos de 1935”.
Vermeil Grande y 83 puntos: José Novo Mondelo, por “El primer sello de España”.
Vermeil Grande y 82 puntos: Antonio Gutiérrez Balbás, por “Errores y variedades del II Centenario”.
Vermeil Grande y 82 puntos: F. L. Maia Mamede Pimentel, por “Flaws study of 4c. Ceres stamp, from 197-20 issue”.
Vermeil y 77 puntos: Luis María Domínguez Gallo, por “Tasas Postales del Ayuntamiento de Barcelona (1929-1945)”.
Plata Grande y 72 puntos: Paulo Sa Machado, por “Monarquía do Norte 1919”.
Plata y 67 puntos: F. de la Fuente Fernández, por “EPELSA BF-10C”.
Plata y 67 puntos: Vicente Pastor Perdiguero, por “Sellos de España, 1936-1964”.

Oro Grande y 93 puntos: José Alberto Barreras Barreras, por “España 1873-1875. De la Primera República a Alfonso XII”.
Oro Grande y 90 puntos, con Felicitaciones del Jurado: Rafael Macarrón Pliego, por “Islas Marianas y Carolinas: Administración Española, Americana y Alemana”.
Oro Grande y 90 puntos. Adolfo Sarrías Enríquez, por “Emisiones permanentes durante la Intervención Norteamericana (1899-1902)”.
Oro grande y 90 puntos: Jacinto Sardinero Francos, por “El Descubrimiento de América en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1930”.
Oro y 87 puntos: Santiago Sacristán Orejón, por “Principado de Liechtestein”.
Oro y 86 puntos: José Barros Cachaldora, por “España, Reinado de Alfonso XII, 1875-1889".
Oro y 86 puntos: Enrique Viruega Morales, por “Estudio de la emisión de “Cifras, Cid e Isabel” de 1937-1939 impresos por hija de B. Fournier, de Burgos”.
Oro y 86 puntos: Manuel Janz, por “Don Manuel II Rei de Portugal”.
Oro y 86 puntos: Edelmiro Rúa Álvarez, por “El Correo Oficial en la segunda mitad del siglo XIX”.
Oro y 85 puntos: Eugenio de Quesada, por “Estudio de los sellos de Telégrafos y Telegramas de Cuba (1868-1896)”.
Oro y 85 puntos: Ernesto Cuesta, por “Cuba: Los sellos del Rey Alfonso XII (1876-1888)”.
Oro y 85 puntos: Enrique Mir Torrent, por “México Periodo Revolucionario 1910-1920”.
Vermeil Grande y 83 puntos: Ernesto Cuesta, por “Cuba: Los sellos del Rey Alfonso XIII (1890-1898)”.
Vermel Grande y 83 puntos: Victor Gil Gregorio, por “Inicios del Estado español 1936 -1951”.
Vermeol Grande y 83 puntos: Eugenio Herrero Sánchez, por “El sello de Jovellanos de 1935”.
Vermeil Grande y 83 puntos: José Novo Mondelo, por “El primer sello de España”.
Vermeil Grande y 82 puntos: Antonio Gutiérrez Balbás, por “Errores y variedades del II Centenario”.
Vermeil Grande y 82 puntos: F. L. Maia Mamede Pimentel, por “Flaws study of 4c. Ceres stamp, from 197-20 issue”.
Vermeil y 77 puntos: Luis María Domínguez Gallo, por “Tasas Postales del Ayuntamiento de Barcelona (1929-1945)”.
Plata Grande y 72 puntos: Paulo Sa Machado, por “Monarquía do Norte 1919”.
Plata y 67 puntos: F. de la Fuente Fernández, por “EPELSA BF-10C”.
Plata y 67 puntos: Vicente Pastor Perdiguero, por “Sellos de España, 1936-1964”.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
.
HISTORIA POSTAL B-1 (hasta 1875-preUPU)
Oro Grande y 95 puntos: Adolfo Sarrías Enríquez, por “Marcas Postales de Cuba del Periodo Isabelino”.
Oro Grande y 93 puntos: Agustín Alberto de León, por “El Correo en Canarias, Isabel II, 1850-1865”.
Oro Grande y 91 puntos: José Alberto Barreras Barreras, por “Antillas colonial desde 1869 a 1898”.
Oro Grande (Diploma) y 90 puntos: Eugenio de Quesada, por “Correo en mano con Chasqui en el Virreinato de Nueva Granada, siglos XVII y XVIII”.
Oro y 88 puntos: Constantino Ruiz Matanzas, por “Historia Postal de Cantabria en su época prefilatélica moderna”.
Oro y 86 puntos: José M. García Manosalbas, por “Marcas prefilatélicas aragonesas”.
Oro y 86 puntos: Miguel González Saucedo, por “Historia Postal de la provincia de Cádiz”.
Oro y 86 puntos: Miguel Hernández Gómez, por “León, Historia Postal, 1733-1863”.
Oro y 85 puntos: Jesús García Gazolaz, por “De porteos, tarifas y fraudes: los Aperregui un siglo de Correos Mayores en Navarra”.
Oro y 85 puntos: José María Raya Sánchez, por “País Vasco: Marcas y Correspondencia prefilatélica (Siglos XVII-XIX)”.
Vermeil Grande y 83 puntos: Eugenio de Quesada, por “Correspondencia con Muestras Comerciales en la Prefilatelia y Emisiones de Isabel II, 1790-1868”.
Vermeil Grande y 82 puntos: Salvador Martín Antolín, por “Historia Postal del Principado de Asturias (1716-1869)”.
Vermeil Grande y 80 puntos: Antonio Gutíerrez Balbás, por “Historia Postal de la Provincia de Salamanca”.
Vermeil y 78 puntos: Fernando Cabello Borrás, por “Matasellos de las Administraciones principales de primera clase, 1858-1874”.
Vermeil y 78 puntos: Enrique Mir Torrent, por “Italia, periodo de ocupación napoleónica años 1796-1814”.
Vermeil y 77 puntos: Lluis Eroles Benabarre, por “Historia Postal de Vilafranca del Penedés”.
Vermeil y 77 puntos: Fernando Cabello Borrás, por “Matasellos de Madrid, 1858-1874”.
Vermeil y 76 puntos: Rafael Eduardo Pérez Gómez, por “Historia Postal de Extremadura, 1795-1875”.
Vermeil y 75 puntos: Ibiza Carrillo Morales, por “Historia Postal de Córdoba, Periodo Isabel II”.
Vermeil y 75 puntos: Jacob Pieter Dekker, por “Historia Postal de Holanda”.
Plata y 67 puntos: Joaquín Silva Martínez, por “Porteos impresos de Galicia siglo XIX”.

Oro Grande y 95 puntos: Adolfo Sarrías Enríquez, por “Marcas Postales de Cuba del Periodo Isabelino”.
Oro Grande y 93 puntos: Agustín Alberto de León, por “El Correo en Canarias, Isabel II, 1850-1865”.
Oro Grande y 91 puntos: José Alberto Barreras Barreras, por “Antillas colonial desde 1869 a 1898”.
Oro Grande (Diploma) y 90 puntos: Eugenio de Quesada, por “Correo en mano con Chasqui en el Virreinato de Nueva Granada, siglos XVII y XVIII”.
Oro y 88 puntos: Constantino Ruiz Matanzas, por “Historia Postal de Cantabria en su época prefilatélica moderna”.
Oro y 86 puntos: José M. García Manosalbas, por “Marcas prefilatélicas aragonesas”.
Oro y 86 puntos: Miguel González Saucedo, por “Historia Postal de la provincia de Cádiz”.
Oro y 86 puntos: Miguel Hernández Gómez, por “León, Historia Postal, 1733-1863”.
Oro y 85 puntos: Jesús García Gazolaz, por “De porteos, tarifas y fraudes: los Aperregui un siglo de Correos Mayores en Navarra”.
Oro y 85 puntos: José María Raya Sánchez, por “País Vasco: Marcas y Correspondencia prefilatélica (Siglos XVII-XIX)”.
Vermeil Grande y 83 puntos: Eugenio de Quesada, por “Correspondencia con Muestras Comerciales en la Prefilatelia y Emisiones de Isabel II, 1790-1868”.
Vermeil Grande y 82 puntos: Salvador Martín Antolín, por “Historia Postal del Principado de Asturias (1716-1869)”.
Vermeil Grande y 80 puntos: Antonio Gutíerrez Balbás, por “Historia Postal de la Provincia de Salamanca”.
Vermeil y 78 puntos: Fernando Cabello Borrás, por “Matasellos de las Administraciones principales de primera clase, 1858-1874”.
Vermeil y 78 puntos: Enrique Mir Torrent, por “Italia, periodo de ocupación napoleónica años 1796-1814”.
Vermeil y 77 puntos: Lluis Eroles Benabarre, por “Historia Postal de Vilafranca del Penedés”.
Vermeil y 77 puntos: Fernando Cabello Borrás, por “Matasellos de Madrid, 1858-1874”.
Vermeil y 76 puntos: Rafael Eduardo Pérez Gómez, por “Historia Postal de Extremadura, 1795-1875”.
Vermeil y 75 puntos: Ibiza Carrillo Morales, por “Historia Postal de Córdoba, Periodo Isabel II”.
Vermeil y 75 puntos: Jacob Pieter Dekker, por “Historia Postal de Holanda”.
Plata y 67 puntos: Joaquín Silva Martínez, por “Porteos impresos de Galicia siglo XIX”.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
.
HISTORIA POSTAL B-2 (1875-1945)
Oro y 86 puntos: Alejandro Abadía París, por “Historia Postal en la Guerra Civil Española (Teruel 1936-1939)”.
Oro y 86 puntos: Daniel Ruiz Anguiano, por “Correo de Portugal al extranjero solo con sellos de D. Carlos I”.
Oro y 85 puntos: José Luis Rey Barreiro, por “Correo Real. Casa Real Española”.
Oro y 85 puntos: Daniel Ruiz Anguiano, por “Correo de Europa a Suiza tasado a su llegada, 1900-1.IX.1939”.
Vermeil Grande y 81 puntos: José María García Carreira, por “La censura postal civil en los EE.UU. durante la II Guerra Mundial (1941-1945)”.
Vermeil y 85 puntos: José Martínez García, por “28 de julio de 1914. La Gran Guerra”.
Vermeil y 75 puntos: Altino Silva Pinto, por “Las marcas postales en los conflictos armados en Mozambique 1902-1975”.
Vermeil y 75 puntos: José M. Vázquez de la Torre, por “Censuras Militares de la Provincia de Córdoba”.
Plata Grande y 70 puntos: Francisco B. López González, por “Correo de campaña, Franquicias y Marcas Postales de la Zona Nacional, 1936-1939”.
Bronce Plateado y 63 puntos: José F. Suárez Onrubia, por “Mi querida España”.
Bronce Plateado y 60 puntos: Santiago Ruiz Company, por “Correo depositado en buzones de tranvías”.
HISTORIA POSTAL B-3
Vermeil y 75 puntos: Pedro Sauret Pont, por “Circulación de viñetas regionales”.
Bronce y 60 puntos: Pedro Merchén Fernández-Pacheco, por “Correspondencia de los hospitales de España”.

Oro y 86 puntos: Alejandro Abadía París, por “Historia Postal en la Guerra Civil Española (Teruel 1936-1939)”.
Oro y 86 puntos: Daniel Ruiz Anguiano, por “Correo de Portugal al extranjero solo con sellos de D. Carlos I”.
Oro y 85 puntos: José Luis Rey Barreiro, por “Correo Real. Casa Real Española”.
Oro y 85 puntos: Daniel Ruiz Anguiano, por “Correo de Europa a Suiza tasado a su llegada, 1900-1.IX.1939”.
Vermeil Grande y 81 puntos: José María García Carreira, por “La censura postal civil en los EE.UU. durante la II Guerra Mundial (1941-1945)”.
Vermeil y 85 puntos: José Martínez García, por “28 de julio de 1914. La Gran Guerra”.
Vermeil y 75 puntos: Altino Silva Pinto, por “Las marcas postales en los conflictos armados en Mozambique 1902-1975”.
Vermeil y 75 puntos: José M. Vázquez de la Torre, por “Censuras Militares de la Provincia de Córdoba”.
Plata Grande y 70 puntos: Francisco B. López González, por “Correo de campaña, Franquicias y Marcas Postales de la Zona Nacional, 1936-1939”.
Bronce Plateado y 63 puntos: José F. Suárez Onrubia, por “Mi querida España”.
Bronce Plateado y 60 puntos: Santiago Ruiz Company, por “Correo depositado en buzones de tranvías”.
HISTORIA POSTAL B-3
Vermeil y 75 puntos: Pedro Sauret Pont, por “Circulación de viñetas regionales”.
Bronce y 60 puntos: Pedro Merchén Fernández-Pacheco, por “Correspondencia de los hospitales de España”.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
.
FILATELIA TEMÁTICA
Oro Grande y 92 puntos: José A. Gándara Rodríguez, por “Colón: Rumbo a las Yndias”.
Oro y 88 puntos: Enrique Pérez Martínez, por “La Paloma, simbología e historia a lo largo del tiempo”.
Oro y 87 puntos, con Felicitaciones del Jurado: Miguel Ugalde Albistegui, por “Ars Nova”.
Oro y 86 puntos: Begoña Imaz Ortiz, por “Yo, Juana”.
Oro y 85 puntos: Juan García Fernández, por “La ciencia a través de la conciencia, Premios Nobel”.
Oro y 85 puntos: José Carlos Rodríguez Piñero, por “Una eterna amistad. Entre el Hombre y el Perro o el perro y el hombre”.
Oro y 85 puntos: Luis Rollán Infiesta, por “El caballo, su convivencia con el hombre”.
Vermeil Grande y 83 puntos: Vítor Jacinto, por “The animal world under protection”.
Vermeil Grande y 83 puntos: Luciano Lomba Vicente, por “Del monasterio rural a la catedral urbana”.
Vermeil Grande y 82 puntos: José Antonio García Díez, por “De los primeros moradores al ser humano”.
Vermeil Grande y 82 puntos: Fulgencio Cutillas Morales, por “Un lenguaje artístico que vino de Roma: Románico”.
Vermeil Grande y 81 puntos: Jordi Quintana Comte, por “Cycling: the epic of Sport”.
Vermeil Grande y 81 puntos: Almudena Taboada Lago, por “Terras Australis Ignota”.
Vermeil Grande y 80 puntos: María Elisa Abad Suárez, por “Ouviña, del origen a la identidad”.
Vermeil y 77 puntos: Eduardo Rospir Bosque, por “Mozart, ¿Genio musical o músico genial?”.
Plata Grande y 73 puntos: Santiago Sacristán Orejón, por “Historia de las Olimpiadas”.
Plata Grande y 71 puntos: Jordi Quintana Comte, por “La cursa de la PAU”.
Plata y 67 puntos: Andrés Andrades Gómez, por “Las rapaces”.
Plata y 67 puntos: Enrique Tena Giner, por “De Atenas a Barcelona”.
Plata y 66 puntos: María Pilar Martínez del Paso, por “Historia de los Juegos Olímpicos”.
Plata y 65 puntos: José Luis Fernández Díaz, por “La reforma protestante”.
Bronce Plateado y 63 puntos: Clemente Lobato Fraile, por “¿Pero tiene género el cine?”.
Bronce Plateado y 60 puntos: Albert Torres Sala, por “Centenario del nacimiento de Picasso, 1881/1991”.
No Calificada: Juan Francisco Valls Brotons, por “El deporte en los sellos españoles 1960/2020”.

Oro Grande y 92 puntos: José A. Gándara Rodríguez, por “Colón: Rumbo a las Yndias”.
Oro y 88 puntos: Enrique Pérez Martínez, por “La Paloma, simbología e historia a lo largo del tiempo”.
Oro y 87 puntos, con Felicitaciones del Jurado: Miguel Ugalde Albistegui, por “Ars Nova”.
Oro y 86 puntos: Begoña Imaz Ortiz, por “Yo, Juana”.
Oro y 85 puntos: Juan García Fernández, por “La ciencia a través de la conciencia, Premios Nobel”.
Oro y 85 puntos: José Carlos Rodríguez Piñero, por “Una eterna amistad. Entre el Hombre y el Perro o el perro y el hombre”.
Oro y 85 puntos: Luis Rollán Infiesta, por “El caballo, su convivencia con el hombre”.
Vermeil Grande y 83 puntos: Vítor Jacinto, por “The animal world under protection”.
Vermeil Grande y 83 puntos: Luciano Lomba Vicente, por “Del monasterio rural a la catedral urbana”.
Vermeil Grande y 82 puntos: José Antonio García Díez, por “De los primeros moradores al ser humano”.
Vermeil Grande y 82 puntos: Fulgencio Cutillas Morales, por “Un lenguaje artístico que vino de Roma: Románico”.
Vermeil Grande y 81 puntos: Jordi Quintana Comte, por “Cycling: the epic of Sport”.
Vermeil Grande y 81 puntos: Almudena Taboada Lago, por “Terras Australis Ignota”.
Vermeil Grande y 80 puntos: María Elisa Abad Suárez, por “Ouviña, del origen a la identidad”.
Vermeil y 77 puntos: Eduardo Rospir Bosque, por “Mozart, ¿Genio musical o músico genial?”.
Plata Grande y 73 puntos: Santiago Sacristán Orejón, por “Historia de las Olimpiadas”.
Plata Grande y 71 puntos: Jordi Quintana Comte, por “La cursa de la PAU”.
Plata y 67 puntos: Andrés Andrades Gómez, por “Las rapaces”.
Plata y 67 puntos: Enrique Tena Giner, por “De Atenas a Barcelona”.
Plata y 66 puntos: María Pilar Martínez del Paso, por “Historia de los Juegos Olímpicos”.
Plata y 65 puntos: José Luis Fernández Díaz, por “La reforma protestante”.
Bronce Plateado y 63 puntos: Clemente Lobato Fraile, por “¿Pero tiene género el cine?”.
Bronce Plateado y 60 puntos: Albert Torres Sala, por “Centenario del nacimiento de Picasso, 1881/1991”.
No Calificada: Juan Francisco Valls Brotons, por “El deporte en los sellos españoles 1960/2020”.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
.
AEROFILATELIA
Vermeil y 75 puntos: Fausto Domínguez Fernández, por “El Zeppelin 1912-1936. Correspondencia y transporte de viajeros”.
Bronce Plateado y 63 puntos: Jacob Pieter Dekker, por “Historia del correo aéreo de España”.
ASTROFILATELIA
Vermeil Grande y 80 puntos: José M. Esteban de la Osada, por “Laboratorio espacial SpaceLab 1983/1998”.
Vermeil Grande y 80 puntos: Juan Enrique Page de la Vega, por “La conquista del Cosmos”.
73 puntos: Antoni Rigo Aguiló, por “Cohetes lanzados desde Aviones”.
73 puntos: Antoni Rigo Aguiló, por “El Telescopio espacial Hubble”.
73 puntos: Antoni Rigo Aguiló, por “Sea Launch”.
ENTEROS POSTALES
Oro Grande y 90 puntos: José Carlos Rodríguez Piñero, por “Enteros postales de México “Serie Mulitas”.
Oro y 88 puntos: Carlos A. Rodríguez Gómez, por “Sobres colombinos de Estados Unidos”.
Vermeil Grande y 83 puntos: Avelino da Silva Vale, por “España, enteros postales siglo XIX”.
Vermeil y 76 puntos: Francisco M. Querol Piñón, por “Enteros postales cervantinos (FTIN)”.
Plata Grande y 73 puntos: Juan Enrique Page de la Vega, por “Enteros postales de Cuba, 1959-1999”.
MAXIMOFILIA
Oro Grande y 90 puntos: José Palma Azúa, por “El Arte Arquitectónico en Europa busca la Divinidad”.
Oro y 85 puntos: Santiago Ruiz Company, por “Los discípulos de Asclepio”.
Vermeil Grande y 81 puntos: Américo Rebelo Lopes, por “Ave de rapiña vista a través de la maximofilia”.
Vermeil Grande y 80 puntos: Pedro Pastor San Miguel, por “El fervor hacia la Virgen María y sus representaciones en el Arte”.
Vermeil Grande y 80 puntos: Begoña Polo Mongío, por “El arte románico”.
Vermeil Grande y 80 puntos: José Soler Rodríguez, por “La reconquista de la Península Ibérica”.
Vermeil y 75 puntos: José Antonio Arruego Sanz, por “Volar”.
Plata Grande y 73 puntos: José Soler Rodríguez, por “La música, el arte de las musas”.
FILATELIA FISCAL
Oro Grande y 90 puntos: Xavier Andreu Bartoli, por “Escribanos y Notarios. Hasta la Ley de 1863”.
Oro Grande y 90 puntos: Maydolis Echemendía Carbajal, por “Sellos fiscales de Cuba del periodo Colonial”.
Oro y 88 puntos: Fernando Cabello Borrás, por “Timbres del Estado, Alegoría de la Justicia, un diseño con avatares”.
Oro y 86 puntos: Adolfo Sarrías Enriquez, por “Pagos de la Renta de Correos abonados sellos y sellos de Correos con uso fiscal en la Cuba Colonial”.
Oro y 85 puntos: Antonio Luis Pinto Fernandes, por “Documentos Fiscais de Portugal”.
Vermeil Grande y 80 puntos: Adelino A. de Melo Caravela, por “El Impuesto del Timbre, valor en reis”.
Vermeil y 75 puntos: Roberto Arroni Menéndez, por “Papel Timbrado del sello 4º de 40 maravedies”.
FILATELIA ABIERTA
82 puntos: Pedro Pastor San Miguel, por “Entre lo divino y lo humano. La paloma y sus Alegorías”.
81 puntos: Antoni Jiménez Maqueda, por “Fuerzas y cuerpos de seguridad”.
80 puntos: Marta Verde Rodríguez, por “Al son de la gaita”.
75 puntos: José Luis López León, por “Manuel de Falla: Vida y obra de un músico”.
71 puntos: José Luis Rey Barreiro, por “Felipe VI”.
62 puntos: José F. Suárez Onrubia, por “Gilwell Park Centro de Formación Scout”.
FILATELIA MODERNA
Vermeil Grande y 80 puntos: F. Javier Castro Manrique, por “Evolución de las tarjetas postales del Correo español”.
Vermeil y 75 puntos: Beatriz González Abel, por “El preludio de un nuevo futuro”.
TARJETAS POSTALES
Oro y 88 puntos: Ángel Láiz Castro, por “El fin del Imperio español de Ultramar”.
Vermeil y 77 puntos: José Martínez Martínez, por “Tarjetas postales en Alcoy, 1904-1979”.
Plata y 65 puntos: Américo Rebelo Lopes, por “El Sporting de Lisboa y Benfica visto a través de las tarjetas postales”.
Bronce Plateado y 61 puntos: José F. Suárez Onrubia, por “Los exploradores de Valladolid en el Jamboree Nacional de Barcelona, 1929”.

Vermeil y 75 puntos: Fausto Domínguez Fernández, por “El Zeppelin 1912-1936. Correspondencia y transporte de viajeros”.
Bronce Plateado y 63 puntos: Jacob Pieter Dekker, por “Historia del correo aéreo de España”.

Vermeil Grande y 80 puntos: José M. Esteban de la Osada, por “Laboratorio espacial SpaceLab 1983/1998”.
Vermeil Grande y 80 puntos: Juan Enrique Page de la Vega, por “La conquista del Cosmos”.
73 puntos: Antoni Rigo Aguiló, por “Cohetes lanzados desde Aviones”.
73 puntos: Antoni Rigo Aguiló, por “El Telescopio espacial Hubble”.
73 puntos: Antoni Rigo Aguiló, por “Sea Launch”.

Oro Grande y 90 puntos: José Carlos Rodríguez Piñero, por “Enteros postales de México “Serie Mulitas”.
Oro y 88 puntos: Carlos A. Rodríguez Gómez, por “Sobres colombinos de Estados Unidos”.
Vermeil Grande y 83 puntos: Avelino da Silva Vale, por “España, enteros postales siglo XIX”.
Vermeil y 76 puntos: Francisco M. Querol Piñón, por “Enteros postales cervantinos (FTIN)”.
Plata Grande y 73 puntos: Juan Enrique Page de la Vega, por “Enteros postales de Cuba, 1959-1999”.

Oro Grande y 90 puntos: José Palma Azúa, por “El Arte Arquitectónico en Europa busca la Divinidad”.
Oro y 85 puntos: Santiago Ruiz Company, por “Los discípulos de Asclepio”.
Vermeil Grande y 81 puntos: Américo Rebelo Lopes, por “Ave de rapiña vista a través de la maximofilia”.
Vermeil Grande y 80 puntos: Pedro Pastor San Miguel, por “El fervor hacia la Virgen María y sus representaciones en el Arte”.
Vermeil Grande y 80 puntos: Begoña Polo Mongío, por “El arte románico”.
Vermeil Grande y 80 puntos: José Soler Rodríguez, por “La reconquista de la Península Ibérica”.
Vermeil y 75 puntos: José Antonio Arruego Sanz, por “Volar”.
Plata Grande y 73 puntos: José Soler Rodríguez, por “La música, el arte de las musas”.

Oro Grande y 90 puntos: Xavier Andreu Bartoli, por “Escribanos y Notarios. Hasta la Ley de 1863”.
Oro Grande y 90 puntos: Maydolis Echemendía Carbajal, por “Sellos fiscales de Cuba del periodo Colonial”.
Oro y 88 puntos: Fernando Cabello Borrás, por “Timbres del Estado, Alegoría de la Justicia, un diseño con avatares”.
Oro y 86 puntos: Adolfo Sarrías Enriquez, por “Pagos de la Renta de Correos abonados sellos y sellos de Correos con uso fiscal en la Cuba Colonial”.
Oro y 85 puntos: Antonio Luis Pinto Fernandes, por “Documentos Fiscais de Portugal”.
Vermeil Grande y 80 puntos: Adelino A. de Melo Caravela, por “El Impuesto del Timbre, valor en reis”.
Vermeil y 75 puntos: Roberto Arroni Menéndez, por “Papel Timbrado del sello 4º de 40 maravedies”.

82 puntos: Pedro Pastor San Miguel, por “Entre lo divino y lo humano. La paloma y sus Alegorías”.
81 puntos: Antoni Jiménez Maqueda, por “Fuerzas y cuerpos de seguridad”.
80 puntos: Marta Verde Rodríguez, por “Al son de la gaita”.
75 puntos: José Luis López León, por “Manuel de Falla: Vida y obra de un músico”.
71 puntos: José Luis Rey Barreiro, por “Felipe VI”.
62 puntos: José F. Suárez Onrubia, por “Gilwell Park Centro de Formación Scout”.

Vermeil Grande y 80 puntos: F. Javier Castro Manrique, por “Evolución de las tarjetas postales del Correo español”.
Vermeil y 75 puntos: Beatriz González Abel, por “El preludio de un nuevo futuro”.

Oro y 88 puntos: Ángel Láiz Castro, por “El fin del Imperio español de Ultramar”.
Vermeil y 77 puntos: José Martínez Martínez, por “Tarjetas postales en Alcoy, 1904-1979”.
Plata y 65 puntos: Américo Rebelo Lopes, por “El Sporting de Lisboa y Benfica visto a través de las tarjetas postales”.
Bronce Plateado y 61 puntos: José F. Suárez Onrubia, por “Los exploradores de Valladolid en el Jamboree Nacional de Barcelona, 1929”.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
.
LITERATURA 1 (LIBROS, MANUALES Y ESTUDIOS)
Medalla de Oro y 88 puntos, Felicitaciones del Jurado: Rafael Macarrón Pliego, por “El Correo en las Islas Marianas”.
Medalla de Oro y 86 puntos: EL ECO (Grupo NEXO), por “Filatelia Tradicional”, vol. IV de la Biblioteca ‘Estudios EL ECO Filatélico’.
Medalla de Oro y 86 puntos: EL ECO (Grupo NEXO), por “La Guerra Civil Española”, vol. V de la Biblioteca ‘Estudios EL ECO Filatélico’.
Medalla de Oro y 85 puntos: Eugenio de Quesada, por “Relaciones del Correo y la Telegrafía Eléctrica, Isabel II Alfonso XII, 1853-1885 (Estudio de los sobres para Telegramas)”, vol. XXXIX de la Biblioteca ‘Discursos Académicos’.
Medalla de Oro y 85 puntos: Manuel Álvarez Casado, por “La carta en el camino”, catálogo de la Exposición del Archivo General de Indias.
Vermeil Grande y 82 puntos: Antonio L. Pinto Fernandes, por “Os Correios em Vila do Conde”.
Vermeil y 77 puntos: F. Javier Rodríguez Granado, por “Un paseo filatélico por la Expo92”.
Vermeil y 76 puntos: Josep Suaret Pont, por “Circulación de las viñetas en la correspondencia española. Situaciones teóricas según la legislación”.
Vermeil y 75 puntos: José Luis López León, por “Balonmano y Filatelia”.
Vermeil y 75 puntos: Antonio L. Pinto Fernandes, por “Peregrinando a Santiago na Filatelia”.
LITERATURA 2 (CATÁLOGOS)
Oro y 85 puntos: Edifil, por “Catálogo Unificado EDIFIL de sellos de España”.
Oro y 85 puntos: Edifil, por “Catálogo Unificado EDIFIL de sellos de España y Dependencias postales”.
LITERATURA 3 (PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y ARTÍCULOS)
Oro y 86 puntos: Edifil, por “R.F. Revista de Filatelia” 2019.
Oro y 85 puntos: Ernesto Cuesta, por “Revista de Filatelia Cubana”.
Plata Grande y 70 puntos: Andrés Galarón Calvo, por “Artículos filatélicos semanales en el ‘Diario de Burgos’ 2019-20”.
Plata Grande y 68 puntos: Américo Rebelo Lopes, por “Artículos de Maximofilia publicados en diversas revistas filatélicas referente a los año 2019”.
Plata y 68 puntos: Josep Suaret Pont, por “Las viñetas filatélicas en la Exposición Iberoamericana de 1929: estudio histórico artístico”.
LITERATURA 4 (WEBSITES Y PUBLICACIONES DIGITALES)
Medalla de Oro y 85 puntos: Sociedad Filatélica de Madrid, por: http://sofima.hol.es/
Vermeil y 75 puntos: Sociedad Filatélica y Numismática Guardesa, por: http://filateliaguardesa.blogspot.com/
Vermeil y 75 puntos: Sociedad Filatélica y Numismática Miño de Ourense, por: www.sociedadmiño.es
Plata Grande y 73 puntos: Sociedad Filatélica A Coruña, por: http://www.porteo.es/
Plata y 67 puntos: Federación Gallega de Sociedades Filatélicas, por: https://fegasofi.wordpress.com/
Plata y 66 puntos: Federación Vasca de Sociedades Filatélicas, por: http://eseba-fevasofi.org/
Plata y 65 puntos: Grupo Filatélico Minero, por: www.grucomi.com
No Calificado: Ernesto Cuesta, por: http://www.philat.com/biblio/
No Calificado: Josep Suaret Pont, por “Estudio publicado en Citus, Altius, Fortis. Centro de Estudios Olímpicos en la Universidad Autónoma”.

Medalla de Oro y 88 puntos, Felicitaciones del Jurado: Rafael Macarrón Pliego, por “El Correo en las Islas Marianas”.
Medalla de Oro y 86 puntos: EL ECO (Grupo NEXO), por “Filatelia Tradicional”, vol. IV de la Biblioteca ‘Estudios EL ECO Filatélico’.
Medalla de Oro y 86 puntos: EL ECO (Grupo NEXO), por “La Guerra Civil Española”, vol. V de la Biblioteca ‘Estudios EL ECO Filatélico’.
Medalla de Oro y 85 puntos: Eugenio de Quesada, por “Relaciones del Correo y la Telegrafía Eléctrica, Isabel II Alfonso XII, 1853-1885 (Estudio de los sobres para Telegramas)”, vol. XXXIX de la Biblioteca ‘Discursos Académicos’.
Medalla de Oro y 85 puntos: Manuel Álvarez Casado, por “La carta en el camino”, catálogo de la Exposición del Archivo General de Indias.
Vermeil Grande y 82 puntos: Antonio L. Pinto Fernandes, por “Os Correios em Vila do Conde”.
Vermeil y 77 puntos: F. Javier Rodríguez Granado, por “Un paseo filatélico por la Expo92”.
Vermeil y 76 puntos: Josep Suaret Pont, por “Circulación de las viñetas en la correspondencia española. Situaciones teóricas según la legislación”.
Vermeil y 75 puntos: José Luis López León, por “Balonmano y Filatelia”.
Vermeil y 75 puntos: Antonio L. Pinto Fernandes, por “Peregrinando a Santiago na Filatelia”.

Oro y 85 puntos: Edifil, por “Catálogo Unificado EDIFIL de sellos de España”.
Oro y 85 puntos: Edifil, por “Catálogo Unificado EDIFIL de sellos de España y Dependencias postales”.

Oro y 86 puntos: Edifil, por “R.F. Revista de Filatelia” 2019.
Oro y 85 puntos: Ernesto Cuesta, por “Revista de Filatelia Cubana”.
Plata Grande y 70 puntos: Andrés Galarón Calvo, por “Artículos filatélicos semanales en el ‘Diario de Burgos’ 2019-20”.
Plata Grande y 68 puntos: Américo Rebelo Lopes, por “Artículos de Maximofilia publicados en diversas revistas filatélicas referente a los año 2019”.
Plata y 68 puntos: Josep Suaret Pont, por “Las viñetas filatélicas en la Exposición Iberoamericana de 1929: estudio histórico artístico”.

Medalla de Oro y 85 puntos: Sociedad Filatélica de Madrid, por: http://sofima.hol.es/
Vermeil y 75 puntos: Sociedad Filatélica y Numismática Guardesa, por: http://filateliaguardesa.blogspot.com/
Vermeil y 75 puntos: Sociedad Filatélica y Numismática Miño de Ourense, por: www.sociedadmiño.es
Plata Grande y 73 puntos: Sociedad Filatélica A Coruña, por: http://www.porteo.es/
Plata y 67 puntos: Federación Gallega de Sociedades Filatélicas, por: https://fegasofi.wordpress.com/
Plata y 66 puntos: Federación Vasca de Sociedades Filatélicas, por: http://eseba-fevasofi.org/
Plata y 65 puntos: Grupo Filatélico Minero, por: www.grucomi.com
No Calificado: Ernesto Cuesta, por: http://www.philat.com/biblio/
No Calificado: Josep Suaret Pont, por “Estudio publicado en Citus, Altius, Fortis. Centro de Estudios Olímpicos en la Universidad Autónoma”.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- AITOR
- Mensajes: 2811
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
Hola sap93.
Podrías presentarte, decir quien eres, que coleccionas, etc, y así sabemos con quien estamos "hablando".
Saludos
PD. HOLA EUGENIO gracias por la información aportada.
Saludos
Podrías presentarte, decir quien eres, que coleccionas, etc, y así sabemos con quien estamos "hablando".
Saludos
PD. HOLA EUGENIO gracias por la información aportada.
Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Es un placer, Aitor. He adelantado para los amigos y colegas del Ágora la información que publicará EL ECO

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 31 Oct 2020, 16:09, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
-
- Mensajes: 9
- Registrado: 30 Oct 2020, 15:32
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
Buenas tardes.
Mi nombre es Sergio Arruego, y soy el Presidente de la comisión de nuevas tecnologías de FESOFI y la persona que a realizado la web de la EXFILNA 2020 VIRTUAL.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Enhorabuena, Sergio, por la excelente labor que has realizado.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- AITOR
- Mensajes: 2811
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
Lo mismo digo SERGIO, y animarte a quedarte por aquí.
Saludos
Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
Hola,
Ya tenemos el PALMARES de la EXFILNA ¡La suerte está echada! Solo me cabe que dar la enhorabuena a todos los que han participado en ella, sin ellos no hubiera sido posible. También hay que dársela a la organización.
Se agradece Eugenio que hayas insertado las clasificaciones, a la vez te felicito por la puntuación obtenida por tus colecciones, que hago extensiva a las publicaciones relacionadas con el ECO.
Así mismo, quiero hacer pública mi satisfacción por el medallero obtenido por los miembros de la asociación a la que pertenezco:
GRAN PREMIO EXFILNA VIRTUAL 2020
Medalla de Oro Grande, 95 puntos y Trofeo de Correos y Telégrafos: Adolfo Sarrías Enríquez, por “Marcas Postales de Cuba del Periodo Isabelino”.
Oro Grande y 90 puntos. Adolfo Sarrías Enríquez, por “Emisiones permanentes durante la Intervención Norteamericana (1899-1902)”.
Oro y 86 puntos: Adolfo Sarrías Enriquez, por “Pagos de la Renta de Correos abonados sellos y sellos de Correos con uso fiscal en la Cuba Colonial”.
MEDALLA DE ORO GRANDE Y PREMIO ESPECIAL
Medalla de Oro Grande, 90 puntos y Trofeo RAHFeHP: Maydolin Echemendía Carbajal, por “Sellos Fiscales de Cuba del Periodo Colonial”.
A todo lo anterior hay que sumarle mi modesta aportación. Con lo que el cómputo total es:
3 Oros Grandes.
2 Oros.
2 Vermeils.
Balance positivo a mi modo de ver.
Bueno, a ver si nos animamos y comentamos que colecciones os han gustado, cuales esperabais que fuesen otra cosa y os han decepcionado, cuáles deberían remodelarse para obtener mejor resultado, etc.
Hay para debatir y podemos aprender todos.
Saludos.
Ya tenemos el PALMARES de la EXFILNA ¡La suerte está echada! Solo me cabe que dar la enhorabuena a todos los que han participado en ella, sin ellos no hubiera sido posible. También hay que dársela a la organización.
Se agradece Eugenio que hayas insertado las clasificaciones, a la vez te felicito por la puntuación obtenida por tus colecciones, que hago extensiva a las publicaciones relacionadas con el ECO.
Así mismo, quiero hacer pública mi satisfacción por el medallero obtenido por los miembros de la asociación a la que pertenezco:
GRAN PREMIO EXFILNA VIRTUAL 2020
Medalla de Oro Grande, 95 puntos y Trofeo de Correos y Telégrafos: Adolfo Sarrías Enríquez, por “Marcas Postales de Cuba del Periodo Isabelino”.
Oro Grande y 90 puntos. Adolfo Sarrías Enríquez, por “Emisiones permanentes durante la Intervención Norteamericana (1899-1902)”.
Oro y 86 puntos: Adolfo Sarrías Enriquez, por “Pagos de la Renta de Correos abonados sellos y sellos de Correos con uso fiscal en la Cuba Colonial”.
MEDALLA DE ORO GRANDE Y PREMIO ESPECIAL
Medalla de Oro Grande, 90 puntos y Trofeo RAHFeHP: Maydolin Echemendía Carbajal, por “Sellos Fiscales de Cuba del Periodo Colonial”.
A todo lo anterior hay que sumarle mi modesta aportación. Con lo que el cómputo total es:
3 Oros Grandes.
2 Oros.
2 Vermeils.
Balance positivo a mi modo de ver.
Bueno, a ver si nos animamos y comentamos que colecciones os han gustado, cuales esperabais que fuesen otra cosa y os han decepcionado, cuáles deberían remodelarse para obtener mejor resultado, etc.
Hay para debatir y podemos aprender todos.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
Hola a tod@s:
A mi me gustaría debatir en general un tema de las Exfilnas y demás exposiciones y es:
¿Porqué no se han de saber los jurados antes de que sea la exposición?
Para mi sería muy importante; ya que, si sé que hay algún jurado en particular que va a estar en el mismo, simplemente no expondría. Me ahorraría el esfuerzo de modificar la colección.
Otra cosa. Porqué hay jurados que tienen que estar todas o casi todas las exposiciones
Todo esto lo digo sin acritud.
Saludos cordiales
A mi me gustaría debatir en general un tema de las Exfilnas y demás exposiciones y es:
¿Porqué no se han de saber los jurados antes de que sea la exposición?
Para mi sería muy importante; ya que, si sé que hay algún jurado en particular que va a estar en el mismo, simplemente no expondría. Me ahorraría el esfuerzo de modificar la colección.
Otra cosa. Porqué hay jurados que tienen que estar todas o casi todas las exposiciones
Todo esto lo digo sin acritud.








Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
Una de las cosas que sí sería mejorable, en caso de otro concurso virtual, es dar un poco más de tiempo para ver las colecciones. Poner tantas como son y a los dos días los premios, me parece todo muy rápido, y el saber ahora las puntuaciones y demás, puede a su vez influir en la apreciación.
sellosyartistas.blogspot.com
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
Hola:ramon1843 escribió: ↑01 Nov 2020, 13:06 Una de las cosas que sí sería mejorable, en caso de otro concurso virtual, es dar un poco más de tiempo para ver las colecciones. Poner tantas como son y a los dos días los premios, me parece todo muy rápido, y el saber ahora las puntuaciones y demás, puede a su vez influir en la apreciación.
Las colecciones se pueden seguir viendo hasta el 30 de noviembre.
Los coleccionistas desean conocer sus puntuaciones lo antes posible. Por ello, los jurados las han estado visionando en los días previos a la exposición, tal como refleja el acta del jurado.
Saludos.
- cascajo
- Mensajes: 646
- Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
- Ubicación: Pamplona
Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES
Buenos días, lo esperable es que en esta ocasión la hoja de evaluación este algo más desarrollada. Que nos puedan transmitir mejor en dónde hemos metido la pata y cómo podemos mejorar. Si es cierto que han tenido más tiempo y han sido muchas más personas las integrantes del jurado no debería ser un problema. Algo imprescindible para mejorar. Que no se quede en unos lacónicos: mucho texto, faltan piezas importantes, estudio insuficiente, etc.
Saludos.
Saludos.