Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Hola. Lo de Correos era una simple broma, en absoluto para molestaros ni a ti ni a Jorgesurcl, todo lo contrario: más bien de gratitud. Sería ridículo e injusto pretenderlo. Tanto es así, que he reeditado el mensaje y lo he borrado.
Alfareva mismo, nos dice ovejas descarriadas, y a mí no me molesta en absoluto, entiendo el contexto...
Respecto a los gustos, ¡nunca he dicho nada! ¿Qué puedo decir, además? Cada uno tiene los suyos.
Y en cuanto a lo de los sellos bonitos, realmente me es indiferente quien lo siga o no lo siga, sea esto dicho sin el menor desprecio. Aunque sólo lo siguiera yo, continuaría con él, hasta que alguien me dijese que el servidor no da más de sí. Son simples reflexiones personales sobre sellos que me gustan, aderezadas con imágenes de buena calidad y datos contrastados, por si alguien busca información sobre tal sello o tal grabador, que salgan después en el buscador. ¿Cuál es el problema? Y además, allí no hay prohibición de poner ningún sello: cualquiera puede poner el que le plazca y además sin comentario alguno, si así lo desea.
Respecto al sello que ponemos hasta la saciedad... ¿Y qué?
Alfareva mismo, nos dice ovejas descarriadas, y a mí no me molesta en absoluto, entiendo el contexto...
Respecto a los gustos, ¡nunca he dicho nada! ¿Qué puedo decir, además? Cada uno tiene los suyos.
Y en cuanto a lo de los sellos bonitos, realmente me es indiferente quien lo siga o no lo siga, sea esto dicho sin el menor desprecio. Aunque sólo lo siguiera yo, continuaría con él, hasta que alguien me dijese que el servidor no da más de sí. Son simples reflexiones personales sobre sellos que me gustan, aderezadas con imágenes de buena calidad y datos contrastados, por si alguien busca información sobre tal sello o tal grabador, que salgan después en el buscador. ¿Cuál es el problema? Y además, allí no hay prohibición de poner ningún sello: cualquiera puede poner el que le plazca y además sin comentario alguno, si así lo desea.
Respecto al sello que ponemos hasta la saciedad... ¿Y qué?
sellosyartistas.blogspot.com
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Algunos comentarios al tema...
1) el sello de la "Creatividad"
Correos tiene un producto/sello llamado Tu Sello, que se imprime al gusto del cliente con un diseño entregado por él.
Tiene 2 inconvenientes : primero, es más caro que la tarifa postal para la que sirve y segundo, tiene una especie de censura, de modo que lo que se imprime requiere del VºBº previo de Correos, pues no se permite homenaje a personas vivas y supongo que tampoco imagenes racistas, sexistas, politicas, vocabulario soez, etc.
Si hacemos una analogía con el fútbol, con este sello de la Creatividad es como si Correos nos hubiera hecho un pase (tal vez sin querer) y hemos quedado con la pelota en los pies y solos frente al arco, sin arquero (sin censura) y encima con tarifa A (sin el sobreprecio de los Tu Sello)...y que han hecho los coleccionistas y usuarios?....nada salvo quejarse.
Me gustaria que el correo de mi pais hubiera hecho algo así.
Podría haber usado los sellos de muchas maneras. Por ejemplo, que algùn nieto le escribiera a su abuela y le dibujara algo en el espacio del sello y le pusiera un corazón. Un "te echo de menos" a alguien que no veo hace tiempo...y hasta un "muera correos" o "correos es una mierd...! para descargar mi frustración como cliente.
2) Los diseñadores
Se ha dicho que desde que Correos contrata externamente el diseño de sus sellos, estos han bajado de calidad.
El problema son los diseñadores y no la externalización.
Portugal, Inglaterra, Alemania o Suiza contratan diseñadores independientes y estudios de diseño para sus emisiones postales.
Y sus emisiones son, en general, un ejemplo de buen diseño, moderno, tanto desde el punto de vista conceptual como de la calidad técnica de las impresiones.
El problema en España no es de diseñadores independientes versus funcionarios fiscales. Se trata de contratar buenos diseñadores.
3) Qué hacer?
Hagamos una mezcla con los 2 puntos anteriores:
Que el diseño de los sellos sea hecho por los propios coleccionistas y filatelistas.
Me explico...
Muchos de los Tu Sello son diseñados y encargados por filatelistas (particulares, asociaciones, clubes, etc).
Si encima están pagando más facial por esos sellos y el diseño lo han propuesto ellos mismos...deben ser sellos que cumplen con todas sus expectativas.
Ahora bien si uno analiza los diseños de los Tu Sello desde un punto de vista semiológico, formal, estructural...artístico...verá que son paupérrimos.
Son peores que los de Correos.
Entonces parece que los filatelistas /coleccionistas son masoquistas autoflagelantes.
No les gusta que otros vengan a infringirles dolor...disfrutan más cuando se lo provocan ellos mismos.
Saludos
1) el sello de la "Creatividad"
Correos tiene un producto/sello llamado Tu Sello, que se imprime al gusto del cliente con un diseño entregado por él.
Tiene 2 inconvenientes : primero, es más caro que la tarifa postal para la que sirve y segundo, tiene una especie de censura, de modo que lo que se imprime requiere del VºBº previo de Correos, pues no se permite homenaje a personas vivas y supongo que tampoco imagenes racistas, sexistas, politicas, vocabulario soez, etc.
Si hacemos una analogía con el fútbol, con este sello de la Creatividad es como si Correos nos hubiera hecho un pase (tal vez sin querer) y hemos quedado con la pelota en los pies y solos frente al arco, sin arquero (sin censura) y encima con tarifa A (sin el sobreprecio de los Tu Sello)...y que han hecho los coleccionistas y usuarios?....nada salvo quejarse.
Me gustaria que el correo de mi pais hubiera hecho algo así.
Podría haber usado los sellos de muchas maneras. Por ejemplo, que algùn nieto le escribiera a su abuela y le dibujara algo en el espacio del sello y le pusiera un corazón. Un "te echo de menos" a alguien que no veo hace tiempo...y hasta un "muera correos" o "correos es una mierd...! para descargar mi frustración como cliente.
2) Los diseñadores
Se ha dicho que desde que Correos contrata externamente el diseño de sus sellos, estos han bajado de calidad.
El problema son los diseñadores y no la externalización.
Portugal, Inglaterra, Alemania o Suiza contratan diseñadores independientes y estudios de diseño para sus emisiones postales.
Y sus emisiones son, en general, un ejemplo de buen diseño, moderno, tanto desde el punto de vista conceptual como de la calidad técnica de las impresiones.
El problema en España no es de diseñadores independientes versus funcionarios fiscales. Se trata de contratar buenos diseñadores.
3) Qué hacer?
Hagamos una mezcla con los 2 puntos anteriores:
Que el diseño de los sellos sea hecho por los propios coleccionistas y filatelistas.
Me explico...
Muchos de los Tu Sello son diseñados y encargados por filatelistas (particulares, asociaciones, clubes, etc).
Si encima están pagando más facial por esos sellos y el diseño lo han propuesto ellos mismos...deben ser sellos que cumplen con todas sus expectativas.
Ahora bien si uno analiza los diseños de los Tu Sello desde un punto de vista semiológico, formal, estructural...artístico...verá que son paupérrimos.
Son peores que los de Correos.
Entonces parece que los filatelistas /coleccionistas son masoquistas autoflagelantes.
No les gusta que otros vengan a infringirles dolor...disfrutan más cuando se lo provocan ellos mismos.
Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Hola, pues Jorgesurcl, ya en primer lugar para aclarar la molestia de CRM, puesto que te citaba yo a ti a la vez, también te incluyo ahora en esta explicación definitiva, que me pilla a la vez que tú escribes tu mensaje...
En fin, quede esto claro con rotundidad: el citar a CRM y a Jorgesurcl, en absoluto es para nada en tono peyorativo, cualquiera puede ver los mensajes y comprobarlo. Dado que yo este sello lo tenía como interesante y atractivo, pero que sólo después de vuestras dos intervenciones, ha ido interesándome mucho más, qué menos que citar a los inductores de mi interés. En el comentario de la Navidad, toda la ironía, amable por lo demás, iba para Alfareva, y la gratitud sincera para Jorgesurcl y para ti.
En cualquier caso, y puesto que voy a seguir hablando de este sello de la Creatividad, creo que me lo voy a llevar precisamente al tema citado, donde quizá hasta le dedique más entradas todavía que aquí. Porque además resulta que Bartleby, el escribiente de Melville, perdió la cabeza cuando trabajaba en una Oficina postal de Washington, en el departamento de cartas muertas (qué bonita expresión) o no reclamadas...
--------------------------------------
Respecto a todo lo que apuntas Jorgesurcl, discutamos de todo y que participe todo el que quiera, enseguida empiezo yo... Sólo apuntar, por cierto y respecto a este sello de la Creatividad, que su autor, precisamente, no parece externo y ni siquiera de la FNMT, sino del propio organigrama filatélico de Correos...
En fin, quede esto claro con rotundidad: el citar a CRM y a Jorgesurcl, en absoluto es para nada en tono peyorativo, cualquiera puede ver los mensajes y comprobarlo. Dado que yo este sello lo tenía como interesante y atractivo, pero que sólo después de vuestras dos intervenciones, ha ido interesándome mucho más, qué menos que citar a los inductores de mi interés. En el comentario de la Navidad, toda la ironía, amable por lo demás, iba para Alfareva, y la gratitud sincera para Jorgesurcl y para ti.
En cualquier caso, y puesto que voy a seguir hablando de este sello de la Creatividad, creo que me lo voy a llevar precisamente al tema citado, donde quizá hasta le dedique más entradas todavía que aquí. Porque además resulta que Bartleby, el escribiente de Melville, perdió la cabeza cuando trabajaba en una Oficina postal de Washington, en el departamento de cartas muertas (qué bonita expresión) o no reclamadas...
--------------------------------------
Respecto a todo lo que apuntas Jorgesurcl, discutamos de todo y que participe todo el que quiera, enseguida empiezo yo... Sólo apuntar, por cierto y respecto a este sello de la Creatividad, que su autor, precisamente, no parece externo y ni siquiera de la FNMT, sino del propio organigrama filatélico de Correos...
Última edición por ramon1843 el 16 Feb 2017, 19:57, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Por abordar un punto de los expuestos por Jorgesurcl. Yo no estoy en contra para nada de los sellos no grabados. De hecho, incluso ahora y dado que Correos se niega en redondo a ofrecer información del método de creación de los sellos calcográficos, ya hasta desconfiamos de qué es lo que compramos...
En este mismo hilo, o en otro cercano, he hecho una muy modesta y creo que justa petición. De 60 sellos emitidos al año, ¿es mucho pedir 10 emisiones calcográficas y si es posible con grabados tradicionales? Porque resulta que tenemos dos grabadores de primer orden, Heras Vicario y De Oro Sanz, a los que los responsables oficiales de la filatelia española (correos y FNMT) están despreciando absolutamente, cuando además están en su mejor momento creativo: 55-57 años cada uno. ¿De cuándo es su último sello grabado a buril? ¿De 2013, tal vez de 2010, o acaso de 2009? Si esto tiene alguna lógica, no dudéis en exponerla...
De las agencias externas, una primera criba, que no sé si se hace, podría consistir en asegurarse que conocen la tradición filatélica de nuestro país, cosa que yo pongo muy en duda, vistas algunas de las emisiones. Por otra parte, que nadie se moleste en exceso por las críticas a un sello que a él sí le gusta. Que lo diga y ya está. Y el mismo creador del sello, otro tanto de lo mismo: cualquiera que publique algo objeto de atención, sabe de sobra que está expuesto a las críticas, a las buenas y a las malas.
A mí gustan las emisiones inglesas, pero me parece muy detestable que de 80 sellos al año emitidos, o 60, no haya uno solo grabado a buril. Es ridículo, por bonitos que sean los 80.
En este mismo hilo, o en otro cercano, he hecho una muy modesta y creo que justa petición. De 60 sellos emitidos al año, ¿es mucho pedir 10 emisiones calcográficas y si es posible con grabados tradicionales? Porque resulta que tenemos dos grabadores de primer orden, Heras Vicario y De Oro Sanz, a los que los responsables oficiales de la filatelia española (correos y FNMT) están despreciando absolutamente, cuando además están en su mejor momento creativo: 55-57 años cada uno. ¿De cuándo es su último sello grabado a buril? ¿De 2013, tal vez de 2010, o acaso de 2009? Si esto tiene alguna lógica, no dudéis en exponerla...
De las agencias externas, una primera criba, que no sé si se hace, podría consistir en asegurarse que conocen la tradición filatélica de nuestro país, cosa que yo pongo muy en duda, vistas algunas de las emisiones. Por otra parte, que nadie se moleste en exceso por las críticas a un sello que a él sí le gusta. Que lo diga y ya está. Y el mismo creador del sello, otro tanto de lo mismo: cualquiera que publique algo objeto de atención, sabe de sobra que está expuesto a las críticas, a las buenas y a las malas.
A mí gustan las emisiones inglesas, pero me parece muy detestable que de 80 sellos al año emitidos, o 60, no haya uno solo grabado a buril. Es ridículo, por bonitos que sean los 80.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Dado que nadie mete baza, volvamos siquiera un momento a la discusión de diseño o arte, o manifestación artística o como quiera que podamos considerar al sello…
Cada vez me estoy convenciendo más de que quizá todo el problema está en el punto de partida, en la manía definitoria y clasificatoria. ¿Por qué empeñarnos en llevar al sello a otros terrenos, en acercarlo y compararlo, que si ahora a un lienzo, que si mejor a un cartel…? Lo que decía yo como una broma literaria, invocando a uno de los poetas de Pessoa, con su lógica campesina y aplastante, quizá sea, después de todo, una gran verdad. Un sello, bastante tiene con ser sello, como para encima pretender que haya de ser otra cosa.
Concedámosle de buena gana autonomía absoluta al sello como tal, porque además la tiene: ni es una obra de arte al uso, ni tampoco de diseño. Y además, ¿qué es una obra de arte al uso? ¿Y un producto de diseño? Tampoco es absoluta y solamente timbre del Estado, ni aún menos sólo documento histórico. Un sello es un sello, y basta de adjetivos. Cuantos menos le endosemos, más sello será.
¿Por qué ha de ser un sello inferior a un óleo? ¿Y por qué ha de ser superior a una estampilla de fútbol? Ni es superior ni es inferior a nada. Un sello es un sello, ¡y se acabó! Pongámonos Caeiros cuando se ponga en duda la verdad del sello. ¡Da resultado!
Cada vez me estoy convenciendo más de que quizá todo el problema está en el punto de partida, en la manía definitoria y clasificatoria. ¿Por qué empeñarnos en llevar al sello a otros terrenos, en acercarlo y compararlo, que si ahora a un lienzo, que si mejor a un cartel…? Lo que decía yo como una broma literaria, invocando a uno de los poetas de Pessoa, con su lógica campesina y aplastante, quizá sea, después de todo, una gran verdad. Un sello, bastante tiene con ser sello, como para encima pretender que haya de ser otra cosa.
Concedámosle de buena gana autonomía absoluta al sello como tal, porque además la tiene: ni es una obra de arte al uso, ni tampoco de diseño. Y además, ¿qué es una obra de arte al uso? ¿Y un producto de diseño? Tampoco es absoluta y solamente timbre del Estado, ni aún menos sólo documento histórico. Un sello es un sello, y basta de adjetivos. Cuantos menos le endosemos, más sello será.
¿Por qué ha de ser un sello inferior a un óleo? ¿Y por qué ha de ser superior a una estampilla de fútbol? Ni es superior ni es inferior a nada. Un sello es un sello, ¡y se acabó! Pongámonos Caeiros cuando se ponga en duda la verdad del sello. ¡Da resultado!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Parece que hayamos de sacar sólo sellos que nos disgustan, pero tampoco es así: ya hemos podido ver en la página anterior lo jugoso que ha sido el sello de la Creatividad.
Ya que nadie echa sellos, veamos este. La imagen es la publicitaria de Correos. El sello definitivo es peor, por cuanto la imagen de Peral es hasta borrosa… Estos sellos, en el proceso de creación, se supone que pasan por varios juicios y mesas. Y pregunto, ¿nadie advirtió que ese redondelito rojo iba a recordar de inmediato a una décima edición de un Premio Planeta? ¿Qué demonios tiene que ver Peral con los premios de Lara?
¡Y que no salga ahora nadie a decir que todo es cuestión de gustos! Le diremos de inmediato que es una persona de mal gusto, si ese pegote rojo le gusta…
De hecho, y sin esa pegatina, mejorando la impresión final, claro, este sello habría sido otra cosa: un sello muy aceptable y hasta quizá excelente.
Ya que nadie echa sellos, veamos este. La imagen es la publicitaria de Correos. El sello definitivo es peor, por cuanto la imagen de Peral es hasta borrosa… Estos sellos, en el proceso de creación, se supone que pasan por varios juicios y mesas. Y pregunto, ¿nadie advirtió que ese redondelito rojo iba a recordar de inmediato a una décima edición de un Premio Planeta? ¿Qué demonios tiene que ver Peral con los premios de Lara?
¡Y que no salga ahora nadie a decir que todo es cuestión de gustos! Le diremos de inmediato que es una persona de mal gusto, si ese pegote rojo le gusta…
De hecho, y sin esa pegatina, mejorando la impresión final, claro, este sello habría sido otra cosa: un sello muy aceptable y hasta quizá excelente.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Mirad este no sello. Es una imagen que está por la red y que imagino que sería una de las primeras ideas con las que se acompañó la petición de un sello para Peral...
Viendo el sello emitido, acaba siendo mejor este... ¿Es posible, que una sencilla intuición, acabe siendo preferible a un sello muy elaborado y pensado? ¡A lo que se ve sí, si nuestro Correos anda de por medio...!
Viendo el sello emitido, acaba siendo mejor este... ¿Es posible, que una sencilla intuición, acabe siendo preferible a un sello muy elaborado y pensado? ¡A lo que se ve sí, si nuestro Correos anda de por medio...!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Porque no parezca sólo cosa de criticar por criticar, yo hubiera arreglado a última hora la cosa así:
-Aun quitando la pegatina roja, el sello quizá todavía estuviese sobrecargado. Quitaría también el plano del submarino, que para nada es imprescindible.
-Subimos un poco el óvalo, y dado que la presencia de la pegatina parece haber sido un apaño de última hora para las palabras que contiene, hubiese puesto esta leyenda justo donde está la blanca (¿botadura?, ¡horrible palabra!), y además a mucho menor tamaño. El submarino de abajo, habría que elevarlo un poco y sacarlo de casi tocar a la FNMT. La leyenda justa es fácil: "Submarino Peral 1888-2013", ¿para qué más?
-Por supuesto, habría que mejorar la impresión del retrato de Peral y del submarino, que son de pésima calidad en el sello emitido.
-Aun quitando la pegatina roja, el sello quizá todavía estuviese sobrecargado. Quitaría también el plano del submarino, que para nada es imprescindible.
-Subimos un poco el óvalo, y dado que la presencia de la pegatina parece haber sido un apaño de última hora para las palabras que contiene, hubiese puesto esta leyenda justo donde está la blanca (¿botadura?, ¡horrible palabra!), y además a mucho menor tamaño. El submarino de abajo, habría que elevarlo un poco y sacarlo de casi tocar a la FNMT. La leyenda justa es fácil: "Submarino Peral 1888-2013", ¿para qué más?
-Por supuesto, habría que mejorar la impresión del retrato de Peral y del submarino, que son de pésima calidad en el sello emitido.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
De hecho, todavía me acuerdo cuando compré este sello. Como no lo había visto antes, nada más comprarlo probé con el dedo a quitarle lo que pensé que podía ser una pegatina, en una especie de broma esperpéntica de Correos... ¡No, no era ninguna broma! Correos no gasta bromas, como estamos teniendo ocasión de ver...
sellosyartistas.blogspot.com
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Hola:
Por aquello de que no siga siendo un monólogo a modo de Speakers' Corner, me atrevo a realizar un mínimo comentario:
Pero, al igual que en el arte hay opiniones, la palabra me gusta y entiendo que define perfectametne lo que se quería decir.
El español tiene hermosas palabras y debemos conocerlas y conservarlas.
Saludos.
Por aquello de que no siga siendo un monólogo a modo de Speakers' Corner, me atrevo a realizar un mínimo comentario:
Seguro que en el Diccionario de la Lengua Española se encuentra otra palabra que no sea tan horrible y que permita expresar mejor al "acto de botar (echar al agua un buque haciéndolo resbalar por la grada después de construido o carenado)".ramon1843 escribió:...
(¿botadura?, ¡horrible palabra!)
...
Pero, al igual que en el arte hay opiniones, la palabra me gusta y entiendo que define perfectametne lo que se quería decir.
El español tiene hermosas palabras y debemos conocerlas y conservarlas.
Saludos.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Respecto a la palabra en si comentar que el sello es un homenaje a un submarino, lo normal es usar palabras relacionadas, por tanto puede ser fea o no, pero es muy correcta en el uso.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Menos mal, pensaba que se iba a defender la pegatina roja... Sé lo que significa "botadura". El decir que era horrible, era un parecer puramente literario y artístico. Y además, dada la economía de lenguaje que requiere un sello, desde luego yo no la habría puesto, por innecesaria, principalmente.
¿Que botadura tiene que ver con el submarino? Sí, y también agua, escotilla,... Pienso que, tratándose del aniversario de un submarino, todos damos por hecho que fue botado y no echado a volar... ¿Qué submarino sería si no se botó?
El monólogo... Bueno, mucho me temo que como no siga monologando, este será un tema, como tantos otros, que se perderá enseguida.
Por lo demás, entre esta página y la anterior, creo que de 8 sellos mostrados (Creatividad, Acueducto, los dos puestos por 1964, el 300 aniversario de Correos, que son tres, y este de Peral), a mí me han gustado, en grado diverso, cinco. Que me hubieran gustado los ocho, ya no es debate ninguno, sino más bien un estado de levitación muy alejado de la realidad. ¿Levitado de Correos? ¡No, gracias!
¿Debate? Pongamos sellos que nos gustan y sellos que no, y digamos por qué...
Y reitero que me gusta el retrato y el submarino, con esta calidad, claro, no como se imprimió. Y explico por qué no me gusta el resultado final y lo que eliminaría.
¿Que botadura tiene que ver con el submarino? Sí, y también agua, escotilla,... Pienso que, tratándose del aniversario de un submarino, todos damos por hecho que fue botado y no echado a volar... ¿Qué submarino sería si no se botó?
El monólogo... Bueno, mucho me temo que como no siga monologando, este será un tema, como tantos otros, que se perderá enseguida.
Por lo demás, entre esta página y la anterior, creo que de 8 sellos mostrados (Creatividad, Acueducto, los dos puestos por 1964, el 300 aniversario de Correos, que son tres, y este de Peral), a mí me han gustado, en grado diverso, cinco. Que me hubieran gustado los ocho, ya no es debate ninguno, sino más bien un estado de levitación muy alejado de la realidad. ¿Levitado de Correos? ¡No, gracias!
¿Debate? Pongamos sellos que nos gustan y sellos que no, y digamos por qué...
Y reitero que me gusta el retrato y el submarino, con esta calidad, claro, no como se imprimió. Y explico por qué no me gusta el resultado final y lo que eliminaría.
Última edición por ramon1843 el 18 Feb 2017, 23:48, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
No le demos más vueltas, todos sabemos de las emisiones de Correos actuales.
Así de memoria recuerdo lo que pasó con los sellos de las mariposas de 2010.
Mariposas
Ahí empezó ya parte del problema. Coger imágenes al azar de la red.
Y otro claro ejemplo, de libro vamos es el sello del bullying.
No hay más que comparar el boceto del compañero Mikel y el que finalmente se emitió.
Para gustos colores, como se ha dicho aquí, pero para mi no hay color, al ver el boceto puedo sentir el acoso escolar.
El sello emitido para mí es de lo peor de los últimos años.
Es solo una opinión personal.
Así de memoria recuerdo lo que pasó con los sellos de las mariposas de 2010.
Mariposas
Ahí empezó ya parte del problema. Coger imágenes al azar de la red.
Y otro claro ejemplo, de libro vamos es el sello del bullying.
No hay más que comparar el boceto del compañero Mikel y el que finalmente se emitió.
Para gustos colores, como se ha dicho aquí, pero para mi no hay color, al ver el boceto puedo sentir el acoso escolar.
El sello emitido para mí es de lo peor de los últimos años.
Es solo una opinión personal.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
El emitido, para mí, en efecto, no es mejor que el de Mikel (de quien guardo su Vicente Aranda para cuando se emita el oficial)... Es que esto es otra cosa que no se entiende. ¿No puede tener, por ejemplo Mikel, una intuición genial y que el sello acabe por emitirse tal cual llega?
Y todavía el emitido del acoso, responde a una reflexión artística, cuyos resultados podrán apreciarse críticamente de un modo o de otro, faltaría más, por supuesto. Lo de las mariposas, así es, eso ya tiene poca lógica ni defensa...
Por salir de las emisiones de Correos, y hacer entender lo que al menos algunos querríamos por aquí. Cada filatelia ha de tener su estilo, por supuesto, pero no pocas veces decimos que queremos emisiones como las del resto de Europa, etc. Bien, he aquí una checa. ¡Y no se diga que es que me voy a la mejor filatelia! ¿Hemos de irnos a la peor? Y además, ¿acaso Chequia tiene más tradición filatélica que nosotros? En absoluto.
He aquí un sello excelente, que no es calcográfico: impresión en offset. Y que podría parecer muy tópico: Kafka y un insecto. Lo es en los motivos, pero no en su expresión. No sólo por las imágenes, dibujadas, pintadas o informatizadas, si no todo a la vez, tanto da. También la distribución de espacios en recuadros distintos y la tipología de las letras son soberbios. Es el tópico literario y visual, expresado sin embargo con una ambición artística, y en consecuencia filatélica, encomiable. Y con incitaciones a la crítica y a la discusión razonada, por ejemplo, ¿por qué el reloj?
Y todavía el emitido del acoso, responde a una reflexión artística, cuyos resultados podrán apreciarse críticamente de un modo o de otro, faltaría más, por supuesto. Lo de las mariposas, así es, eso ya tiene poca lógica ni defensa...
Por salir de las emisiones de Correos, y hacer entender lo que al menos algunos querríamos por aquí. Cada filatelia ha de tener su estilo, por supuesto, pero no pocas veces decimos que queremos emisiones como las del resto de Europa, etc. Bien, he aquí una checa. ¡Y no se diga que es que me voy a la mejor filatelia! ¿Hemos de irnos a la peor? Y además, ¿acaso Chequia tiene más tradición filatélica que nosotros? En absoluto.
He aquí un sello excelente, que no es calcográfico: impresión en offset. Y que podría parecer muy tópico: Kafka y un insecto. Lo es en los motivos, pero no en su expresión. No sólo por las imágenes, dibujadas, pintadas o informatizadas, si no todo a la vez, tanto da. También la distribución de espacios en recuadros distintos y la tipología de las letras son soberbios. Es el tópico literario y visual, expresado sin embargo con una ambición artística, y en consecuencia filatélica, encomiable. Y con incitaciones a la crítica y a la discusión razonada, por ejemplo, ¿por qué el reloj?
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
No era una pregunta baladí el reloj... ¡Queremos sellos así! Un sello que, aun siendo tan tópico por el escritor y el libro aludidos, sin embargo, así y todo, y aparte de gustarnos, nos mete en la cabeza algo en lo que no habíamos, quizá, reparado.
Para empezar, ya damos por hecho que los diseñadores de este sello, vista su enjundia artística general, no han puesto ese reloj ahí por ponerlo. Pero lo cierto es que, no hace tanto pudimos leer La metamorfosis, y no recordamos nada de ningún reloj... ¿Hemos de volver a leerla, en busca de ese reloj? ¿O acaso tal vez el reloj es una referencia externa al libro? Volvamos a leer el relato... ¿Aparece el reloj? ¡Qué alegría, esa era la razón...! ¿No aparece? ¿Qué es esto, el reloj de Kafka, una tontería mía, o quizá...? ¡Esto es un sello, caramba!
Un sello bonito y que nos conmina a volver a leer presurosos La metamorfosis... ¿El reloj era imprescindible en el relato y no nos habíamos dado cuenta? ¡Qué maravilloso puede ser un sello! ¿Cabe mayor honor para un sello?
Para empezar, ya damos por hecho que los diseñadores de este sello, vista su enjundia artística general, no han puesto ese reloj ahí por ponerlo. Pero lo cierto es que, no hace tanto pudimos leer La metamorfosis, y no recordamos nada de ningún reloj... ¿Hemos de volver a leerla, en busca de ese reloj? ¿O acaso tal vez el reloj es una referencia externa al libro? Volvamos a leer el relato... ¿Aparece el reloj? ¡Qué alegría, esa era la razón...! ¿No aparece? ¿Qué es esto, el reloj de Kafka, una tontería mía, o quizá...? ¡Esto es un sello, caramba!
Un sello bonito y que nos conmina a volver a leer presurosos La metamorfosis... ¿El reloj era imprescindible en el relato y no nos habíamos dado cuenta? ¡Qué maravilloso puede ser un sello! ¿Cabe mayor honor para un sello?
Última edición por ramon1843 el 18 Feb 2017, 20:43, editado 3 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Proseguimos el monólogo. Son las 6 de la tarde, ¡dice el reloj!, y estamos releyendo La metamorfosis. No puede ser tan importante el reloj, he leído muchas veces este libro y no asocio ningún reloj con él… ¿Es posible que haya pasado desapercibido?
Después de unas páginas, por fin aparece un reloj. Raudos leemos las líneas y tratamos de vislumbrar algo, de desentrañar su importancia, actual o futura… No sucede nada de importancia, por más vueltas que le damos… ¿Es posible que fuera una referencia externa al libro? Quizá… ¿O acaso simplemente un capricho de diseñador? Hum… Bueno, mientras tanto, y ya para 15 páginas que quedan, por qué no terminarlo, por otra parte es un placer leer uno de los grandes libros del mundo…
Son las seis y veinte, ¡el reloj!, avanzamos hacia las últimas páginas. El corazón nos da un vuelco: Gregor pensaba en su familia con cariño y emoción, su opinión de que tenía que desaparecer era, si cabe, aún más decidida que la de su hermana. En ese estado de tranquila y confusa meditación permaneció hasta que el reloj de la torre dio las tres de la madrugada. Vivió todavía el comienzo del amanecer detrás de los cristales. A continuación, su cabeza se desplomó sobre el suelo y sus orificios nasales exhalaron el último suspiro…
¿Es este el reloj del sello…? Terminamos el relato, sólo quedan dos páginas, ya no aparece ningún reloj… Un momento, mirando el reloj del sello, podemos entender que el marco lo corta, precisamente, a las 3… Pero, por otra parte, no es un reloj de torre, sino que parece de mano. ¿Tal vez sea sólo una licencia del artista gráfico? O acaso quizá, después de todo, no era más que una referencia externa… ¿Cómo saberlo? Quizá, por qué no, mañana con más tiempo, inicie El proceso, qué demonios, lo mismo…
Señores, seamos sensatos y exigentes. ¡Queremos sellos así! Un sello bonito que una tarde cualquiera nos obliga a leer un gran libro...
Después de unas páginas, por fin aparece un reloj. Raudos leemos las líneas y tratamos de vislumbrar algo, de desentrañar su importancia, actual o futura… No sucede nada de importancia, por más vueltas que le damos… ¿Es posible que fuera una referencia externa al libro? Quizá… ¿O acaso simplemente un capricho de diseñador? Hum… Bueno, mientras tanto, y ya para 15 páginas que quedan, por qué no terminarlo, por otra parte es un placer leer uno de los grandes libros del mundo…
Son las seis y veinte, ¡el reloj!, avanzamos hacia las últimas páginas. El corazón nos da un vuelco: Gregor pensaba en su familia con cariño y emoción, su opinión de que tenía que desaparecer era, si cabe, aún más decidida que la de su hermana. En ese estado de tranquila y confusa meditación permaneció hasta que el reloj de la torre dio las tres de la madrugada. Vivió todavía el comienzo del amanecer detrás de los cristales. A continuación, su cabeza se desplomó sobre el suelo y sus orificios nasales exhalaron el último suspiro…
¿Es este el reloj del sello…? Terminamos el relato, sólo quedan dos páginas, ya no aparece ningún reloj… Un momento, mirando el reloj del sello, podemos entender que el marco lo corta, precisamente, a las 3… Pero, por otra parte, no es un reloj de torre, sino que parece de mano. ¿Tal vez sea sólo una licencia del artista gráfico? O acaso quizá, después de todo, no era más que una referencia externa… ¿Cómo saberlo? Quizá, por qué no, mañana con más tiempo, inicie El proceso, qué demonios, lo mismo…
Señores, seamos sensatos y exigentes. ¡Queremos sellos así! Un sello bonito que una tarde cualquiera nos obliga a leer un gran libro...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Pues continuamos con el monólogo, si nadie entra. De todos modos, en temas laudatorios de Correos, hay monólogos mucho más intensos y perseverantes que el mío, doy fe, y yo defiendo que sea así, por supuesto...
Hablando en serio del sello del submarino, sin ironías. La palabra botadura. No es que yo la quite porque sí y sin razón, Ramko. También el plano está bonito, pero si el sello está muy recargado y hay que aligerarlo, ¿qué podemos hacer? ¿Qué quitamos?
Avanzo una hipótesis. El sello estaba ya por entero diseñado y a última hora alguien, con mal gusto evidente, se empeñó en que había que resaltar explícitamente la fecha del aniversario, y no creo que fuese el diseñador, que de saberlo de antemano, nunca lo hubiera concebido así. Tiene toda la pinta de haber sido lo que parece: un parche ajeno y ya sobre la hora, sobre todo teniendo en cuenta que el aniversario era en 2013 y el sello se emitió en 2014. Ay, ay, ay,... ¿No sería este el problema?
¿Y cuándo volveremos a ver un sello de Isaac Peral? Quizá ya nunca. Un sello en una filatelia con solera es un acontecimiento importante, y no se puede despachar como si fuese una cosilla cualquiera.
Reeditado. He pensado también que El reloj de Kafka, me lo voy a llevar, como a Bartleby, a otro hilo menos fragoroso. Ese reloj tiene más vida... El relato no marca exactamente las 3 como la hora en que Gregor muere, sino que es más tarde, una hora imprecisa... Pero además, en el sello, ¿dónde están las agujas? Hemos de interpretar que marcando una hora posterior... El reloj de Gregor, de Kafka,... Y además, apuntar que, si el artista prescinde del reloj en el sello, este quedaría hasta más armonioso y elegante, es evidente. ¿Por qué lo puso, entonces? ¡Ese reloj todavía hoy da una hora!
Hablando en serio del sello del submarino, sin ironías. La palabra botadura. No es que yo la quite porque sí y sin razón, Ramko. También el plano está bonito, pero si el sello está muy recargado y hay que aligerarlo, ¿qué podemos hacer? ¿Qué quitamos?
Avanzo una hipótesis. El sello estaba ya por entero diseñado y a última hora alguien, con mal gusto evidente, se empeñó en que había que resaltar explícitamente la fecha del aniversario, y no creo que fuese el diseñador, que de saberlo de antemano, nunca lo hubiera concebido así. Tiene toda la pinta de haber sido lo que parece: un parche ajeno y ya sobre la hora, sobre todo teniendo en cuenta que el aniversario era en 2013 y el sello se emitió en 2014. Ay, ay, ay,... ¿No sería este el problema?
¿Y cuándo volveremos a ver un sello de Isaac Peral? Quizá ya nunca. Un sello en una filatelia con solera es un acontecimiento importante, y no se puede despachar como si fuese una cosilla cualquiera.
Reeditado. He pensado también que El reloj de Kafka, me lo voy a llevar, como a Bartleby, a otro hilo menos fragoroso. Ese reloj tiene más vida... El relato no marca exactamente las 3 como la hora en que Gregor muere, sino que es más tarde, una hora imprecisa... Pero además, en el sello, ¿dónde están las agujas? Hemos de interpretar que marcando una hora posterior... El reloj de Gregor, de Kafka,... Y además, apuntar que, si el artista prescinde del reloj en el sello, este quedaría hasta más armonioso y elegante, es evidente. ¿Por qué lo puso, entonces? ¡Ese reloj todavía hoy da una hora!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Disculpad el exceso con el reloj, ahora ya lo tengo claro. Y aunque me lleve el sello a otro sitio, no quiero dejar de cerrar mi interpretación.
El narrador usa del reloj de torre en el relato para decir al lector que son las tres de la mañana, pero también y sobre todo, para suscitar la duda en este lector de si Gregor, por alguna razón misteriosa, escucha, no una hora cualquiera, sino su hora. Gregor siente esa hora, todavía más que oírla. ¡Es la hora! Es un momento cumbre de la literatura y aún del hombre. Gregor Samsa se incorpora para vivir sus momentos últimos.
¿Qué hace el artista en el sello? Señala con el marco, de un modo elegante y riguroso, la hora, no de la muerte final de Gregor, sino la hora crucial y misteriosa: las 3 de la mañana. La hora de Gregor. Y el resto es silencio en el sello, es ya lo imaginado en un momento posterior impreciso, las tinieblas definitivas. Unas tinieblas sin hora, y por eso mismo todavía más aterradoras. Que sea un reloj de mano importa poco, es anecdótico: el marco del sello señala la hora, que es lo único esencial, el resto es ya cosa del lector, de Kafka, del narrador… y de Gregor.
¿Qué ha sucedido? Pues que ese sello ha sido concebido y ejecutado por dos artistas, que además y esto es muy seguro, han leído a Kafka expresamente para ello. Y han pensado a Kafka. Y a Gregor. Nada más. Y esta es sólo una de las muchas lecturas de ese reloj demediado, que pareciendo en un principio lo único que sobraba en el sello, ahora resulta que es el centro del sello. Es el sello.
Y a su vez, también, es una lectura nueva de esa hora mítica de la literatura, y todo gracias a este sello. ¡Qué sello!
El narrador usa del reloj de torre en el relato para decir al lector que son las tres de la mañana, pero también y sobre todo, para suscitar la duda en este lector de si Gregor, por alguna razón misteriosa, escucha, no una hora cualquiera, sino su hora. Gregor siente esa hora, todavía más que oírla. ¡Es la hora! Es un momento cumbre de la literatura y aún del hombre. Gregor Samsa se incorpora para vivir sus momentos últimos.
¿Qué hace el artista en el sello? Señala con el marco, de un modo elegante y riguroso, la hora, no de la muerte final de Gregor, sino la hora crucial y misteriosa: las 3 de la mañana. La hora de Gregor. Y el resto es silencio en el sello, es ya lo imaginado en un momento posterior impreciso, las tinieblas definitivas. Unas tinieblas sin hora, y por eso mismo todavía más aterradoras. Que sea un reloj de mano importa poco, es anecdótico: el marco del sello señala la hora, que es lo único esencial, el resto es ya cosa del lector, de Kafka, del narrador… y de Gregor.
¿Qué ha sucedido? Pues que ese sello ha sido concebido y ejecutado por dos artistas, que además y esto es muy seguro, han leído a Kafka expresamente para ello. Y han pensado a Kafka. Y a Gregor. Nada más. Y esta es sólo una de las muchas lecturas de ese reloj demediado, que pareciendo en un principio lo único que sobraba en el sello, ahora resulta que es el centro del sello. Es el sello.
Y a su vez, también, es una lectura nueva de esa hora mítica de la literatura, y todo gracias a este sello. ¡Qué sello!
sellosyartistas.blogspot.com
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Hola....ya saben la mayoria de los foreros,que mis intervenciones son limitadas y casi exclusivas de los temas que mas o menos domino,,y en los que puedo aportar algo ...
Asi que me limito a un par de preguntas..
Esto es un debate o un monologo??
Es este el lugar correcto para un Me gusta o No me Gusta??
Que aporta esto a la filatelia??
Cada vez cuesta mas encontrar hilos por llamarlos de algun modo.."didacticos".... con lo que tampoco es de extrañar que las aportaciones bajen..No quiero entrar en polemicas,pero es la realidad.
Un saludo
Asi que me limito a un par de preguntas..
Esto es un debate o un monologo??
Es este el lugar correcto para un Me gusta o No me Gusta??
Que aporta esto a la filatelia??
Cada vez cuesta mas encontrar hilos por llamarlos de algun modo.."didacticos".... con lo que tampoco es de extrañar que las aportaciones bajen..No quiero entrar en polemicas,pero es la realidad.
Un saludo
FILATELIA .... PASION!!
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
Bien, pues ahí tenéis vuestro tema, que yo tengo mejores cosas que hacer. Aporte usted ahora, si es tan amable.
sellosyartistas.blogspot.com