Imagen

Dos años retenida por la censura americana

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Eduardo »

José Maria,

De neutrales, nada... Muchos países hispanoamericanos formaron parte de los aliados durante la II GM. En este enlace, http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=3484 puede verse la actitud de cada país de aquella zona respecto de la guerra.

El que la faja de censura ya vaya en lengua española y encima diga Censura Continental más siendo la Zona del Canal el eje del transporte aéreo entre América del Sur y la del Norte, nos está diciendo que EE.UU. y el resto de países americanos seguro que tenían un acuerdo para la censura de la correspondencia internacional.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Eduardo escribió:José Maria,

De neutrales, nada... Muchos países hispanoamericanos formaron parte de los aliados durante la II GM. En este enlace, http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=3484 puede verse la actitud de cada país de aquella zona respecto de la guerra.
Sin ánimo de entrar aquí en análisis profundos, pero en el enlace que mencionas dice que México participó tan solo con una escuadrilla y que el total de bajas en toda la guerra fue de 108 personas. No parece que haya sido una potencia bélica precisamente. Si las fuentes historiográficas reconocen por lo general a España como a un país no beligerante en un principio y como neutral al final de la guerra, habiendo enviado como sabemos a decenas de miles de combatientes al frente del lado alemán, no me parece (aunque sólo es mi poco cualificada opinión) que sea un error demasiado garrafal decir que México fue un pais neutral. En una guerra en la que murieron más de 50 millones de personas, estoy convencido de que todos, absolutamente todos los paises del mundo tuvieron bajas y pusieron su granito de arena para que la guerra tuviese lugar. En tal caso, si aplicamos ese criterio, ningún pais fue neutral (lo que tampoco cambiaría nada).

En cuanto a Argentina, la misma página cita "a pesar de que fue un pais neutral", aunque luego menciona que, como hicieron otros muchos (de manera cuasi-simbólica), declaró la guerra al Eje........en marzo de 1945 (también España declaró la guerra a Japón de manera formal.......unos días antes de su rendición). En mi opinión, esto es más política que participación real en la guerra.

Eduardo escribió:José Maria,

El que la faja de censura ya vaya en lengua española y encima diga Censura Continental más siendo la Zona del Canal el eje del transporte aéreo entre América del Sur y la del Norte, nos está diciendo que EE.UU. y el resto de países americanos seguro que tenían un acuerdo para la censura de la correspondencia internacional.
Hombre, creo que es sacar demasiadas conclusiones de una simple faja de censura :D , pero como siempre, razón no te falta.
Aunque esté en castellano, la faja es de la censura americana, y como tal viene catalogada en la obra de Broderick & Mayo (es sorprendente, pero hay varias más en nuestra lengua).
Convenios los hubo (ya hemos citado en este hilo el más importante, que fue el que tuvieron USA, Canadá y Gran Bretaña), aunque no todos los paises participaron de los mismos. Sería largo de contar aquí, pero no todos colaboraron demasiado con la censura americana (como por ejemplo, México, que apenas sí tuvo censura propia). Por el contrario, otros sí lo hicieron, como fue Brasil, al que la Oficina de la Censura USA ponía como el ejemplo a seguir en este aspecto.

Sé que a veces me voy por las ramas y puede que me disperse un poco del objetivo de este hilo (que, recordemos, es simplemente saber por qué demonios censuraron y retuvieron los gringos el correo filatélico), pero el único motivo de haber subido estas últimas cartas (y sus rutas) es el poner en evidencia cómo las que eran filatélicas eran tratadas de forma distinta al resto, conducidas por diferentes rutas y examinadas por censores especilizados. Incluso si hacía falta, se iban a buscar entre el correo en tránsito.

Estoy ya terminando el último post (será también, como no, larguísimo), donde daré cuenta de todo lo que he averiguado sobre el por qué se tomaron tantas molestias. Quizás lo haga esta misma noche.

Gracias por participar.

Saludos.
José M.


P.S. Por cierto, el feo de la foto se llamaba Edgar, algunos dicen que solía disfrazarse :shock: , y dirigió, entre otros organismos, la U.S. Office of Censorship (aunque sólo durante 9 días).
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Eduardo »

Gracias por tus comentarios. Me parece que no es irnos por las ramas si tema tan interesante puede adobarse con algunas precisiones históricas, máxime si estas ayudan a comprender lo que pueden depararnos las piezas postales.

Un país aliado a otro no tiene porque ayudar solo en el campo armamentístico. La colaboración entre varios países hispanoamericanos y EE.UU. durante la II GM fue mucho más allá de aspecto militar. Alimentos, materias primas, minerales, petróleo, productos manufacturados, precios preferentes, envío de mano de obra,… más ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales, internamiento de ciudadanos del Eje,… Si a esto le añadimos cesión de bases aéreas y navales, transporte de tropas, informaciones de inteligencia…, todo eso y más hicieron muchos países de la zona, tal y como puede leerse en ese enlace y en otros muchos.

Sí, la censura es de EEUU aunque esté en español, tuve una vez una carta con esa faja. De ahí mi idea de que al estar en nuestro idioma, la colaboración interamericana iba un paso más allá. Veo una manera de que la censura del correo fuera, digamos, “más suave” al advertir en el idioma de todos aquellos países que se estaba censurando “para todo el continente”, Censura Continental. Estoy seguro que sin acuerdos entre aquellas naciones, la Censura norteamericana de la Zona del Canal se hubiera limitado a poner una faja de censura en inglés y adiós, muy buenas.

Por otro lado, coincido contigo en el extraordinario viaje de la carta filatélica que viaja miles de kilómetros y se desvía totalmente de su ruta normal para ir a censurarse a Nueva York.

Venga, adelante que el tema se pone cada vez más interesante.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Los Archivos Nacionales Americanos albergan la práctica totalidad de la documentación oficial generada por la censura postal durante la segunda guerra mundial, recopilada bajo la denominación genérica de “A History of the Office of Censorship”. Ocupa, literalmente, muchos cientos de metros de estanterías, y hasta hace pocos años, algunos de los expedientes estaban clasificados, por lo que no eran accesibles para su estudio.

En alguno de esos estantes kilométricos, bajo una signatura anodina (volume 4, box #4, folder #1) se esconde un informe. Si alguien se acerca por Washington y tiene el tiempo y el interés de visitar los National Archives, esto será lo que podrá leer:

"En mayo de 1942, J. Edgar Hoover (Director del F.B.I.) informó a Price (Director de la Office of Censorship) que una investigación del F.B.I. mostraba cómo sellos de correos montados en filas sobre una hoja de papel y enviados por correo a un país enemigo daban el nombre de un barco mercante, la fecha de salida, el puerto de destino y la carga. Para combatir este tipo de mensajes, a finales de 1942 la Oficina de la Censura creó la Unidad de Control Filatélico, perteneciente a la División Postal, y estableció nuevos reglamentos prohibiendo el envío al extranjero (excepto Canadá) de cualquier sello sin un permiso de la Oficina de la Censura (nota 1). La centralización de las importaciones/exportaciones redujo el tránsito de sellos a través del correo en un 60 % al final de la guerra."

Nota 1: La Comisión de Clasificación (Rating Committe) de la Oficina de la Censura concedía un permiso a cualquiera que pasase una evaluación. La agencia facilitaba los nombres de individuos que encontraba sospechosos al F.B.I., la inteligencia militar (Military Intelligence) y a la Office of Naval Intelligence.


¡Esto ya es otra cosa! Parece que los sellos se pueden utilizar para más cosas, algunas incluso ilícitas, además de para ponerlos en un álbum. Quién nos lo iba a decir, mensajes codificados con sellos de colección, ¡si parece sacado de una película !.

Toda la información anterior, evidentemente, está contrastada. Yo no he estado en persona en los National Archives (aunque visto lo que va apareciendo, me dan ganas de acercarme). Otros sí lo han hecho. En la obra “SILENCE SPEEDS VICTORY: The History of the Office of Censorship 1941-45” de Thomas H. BERG (University of Nebraska, 1999) se recoge todo lo expuesto en este post (y muchas otras cosas, son más de 350 páginas) signaturas archivísticas incluídas. Es una tesis doctoral inédita (aunque puede ser adquirida por la red en la University of Nebraska) que ha tomado su título del lema oficial de la Oficina de la Censura (Silentium Victoriam Acelerat=Silence speeds Victory= el Silencio Acelera la Victoria).
Seguimos.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Ahora que ya hemos respondido a la cuestión que llevamos meses intentando aclarar, es inevitable el hacernos otra pregunta: ¿Cómo se puede codificar un mensaje con sellos de correos?. Seguro que a cada uno de nosotros se le ocurre una o varias maneras. Pero lo interesante aquí es saber cómo lo hicieron durante la guerra.

Por fortuna, una persona se ocupó de contarlo hace ya más de 70 años (¡lo que me ha costado encontrarlo!)

En el periódico The Washington Post de fecha 17 de noviembre de 1942, Ernest Kehr escribió un artículo titulado “STAMP-ALBUM SPIES” (creo que no hace falta decir nada al respecto), en el que nos cuenta toda la historia:

"Si usted se ha preguntado por qué una carta que contiene una serie de sellos de correos, enviada a su hijo de 10 años por un soldado desde un país extranjero tarda tanto en llegar, no culpe al servicio de correos. El retraso es provocado por la Inteligencia Militar, el Servicio Secreto o el F.B.I.
Las agencias gubernamentales de contraespionaje saben que trocitos de papel de colores aparentemente inofensivos han sido empleados para transmitir mensajes codificados entre quintacolumnistas (igual en el original, “fifth columnist”) aquí (en USA) y agentes enemigos en el extranjero. Así que cualquier carta que contenga ejemplares para el álbum del benjamín (Junior, en el original) está ahora sujeta a las más rígidas inspecciones.
Cuando una carta de este tipo es examinada por la censura, bien civil o militar, es retenida de inmediato y cursada a un grupo de expertos que conocen al detalle los tipos de sellos que un coleccionista enviaría a otro.

Retraso o Seguridad
Un soldado o un amigo que viva por ejemplo, en Islandia, enviaría normalmente un surtido de sellos nuevos o usados como recuerdo filatélico. Esta carta será clasificada como inocua y será cursada, pero para asegurarse de que no contiene secretos militares, será retenida durante un mes o más.
Por otro lado, si una carta desde Islandia contuviera algunos sellos del país, unos pocos ingleses, u otras emisiones extranjeras que fueran más difíciles de conseguir, la probabilidad de que contengan información codificada es mayor, y por tanto será sometida a un exhaustivo examen.
Justo antes de Pearl Harbor, una de nuestras agencias gubernativas (ahora ya sabemos que fueron los chicos de Hoover) interceptó una carta que contenía un surtido de sellos enviados por un residente en los USA a un país europeo beligerante. Los sellos estabas dispuestos en una hoja, montados en filas de 10. En la primera fila había sellos de España (Spain), Samoa, India, Obock y Wurttemberg. El resto de la hoja estaba distribuida de un modo análogo.
El censor tuvo un presentimiento y comenzó a buscar un código. Detectó que las letras iniciales de los nombres de los países a los que los sellos pertenecían, deletreaban el nombre de un barco americano, su fecha de salida, destino y carga (S.S. IOWA sails…..)

Sólo una coincidencia
Durante la última guerra la utilización de sellos de correos para transmitir mensajes estuvo muy extendido. Los mensajes eran escritos en el dorso de los sellos con tinta visible o invisible. En ocasiones, incluso el diseño de los sellos en sí mismo era empleado como parte del código. Un espía en este país envió a Bélgica un lote de sellos, cada una de los cuales representaba un barco. Cuando fue interrogado, alegó que él no sabía nada de ningún código. Pero los agentes del gobierno no quedaron convencidos. El número de barcos que mostraban aquellos sellos era el mismo que el de un convoy que había salido en la misma fecha que la que se mencionaba en la propia carta como “la fecha en la que espero hacerte otro envío de sellos para intercambiar”. Su alegación de casualidad fue aceptada a duras penas. Pero siguieron vigilándole. En menos de dos meses, una nueva carta con otro mensaje “casual” codificado con sellos le fue interceptada. Fue entonces condenado y ejecutado por espionaje.

Los informes de dichas actividades de espionaje han familiarizado a los oficiales de inteligencia con los muchos modos en los que los sellos de correos pueden ser empleados para la codificación de mensajes. Ahora están preparados para enfrentarse a prácticamente cualquier caso y descifrar cualquier código filatélico con rapidez.

En fechas recientes, el hundimiento de varios petroleros en el Caribe ha sido atribuido a información transmitida a través de sellos de correo desde los USA a un país de Centroamérica.
El espía utilizó un sistema muy ingenioso, enviando a su correspondiente una amplia variedad de ejemplares de un único sello de los USA. Estas variedades están listadas en un catálogo estándar bajo 27 números distintos. Esto le permitió usar cada variedad como una letra del alfabeto, con una extra para el punto usado entre palabras. El código fue descifrado porque el censor se dio cuenta de que si un auténtico coleccionista hubiese enviado aquella selección, nunca la hubiese montado de un modo tan aleatorio, sino que las hubiese ordenado por matasello “rojo”, “azul”, “negro”, de "población" o “por vapor” (steamship, en el original).

En prácticamente cualquier ciudad importante donde se censura el correo, varios eminentes filatelistas han sido empleados como consultores. Si se encuentra un lote sospechoso de sellos, estos expertos examinan cada ejemplar. A las colecciones que parecen inofensivas les es permitido el paso, con el consabido retraso de un mes o más. Pero haz que la selección contenga algo inusual, y puedes estar seguro de que el lote completo será examinado por los mejores cerebros utilizando los mejores métodos científicos del gobierno hasta que el código sea descifrado.

Hay más de 10 millones de coleccionistas de sellos en este país. El Tío Sam se da cuenta de que muchos de ellos compran, venden e intercambian sellos a través del correo, incluso durante una guerra. Él no pone objeciones a un hobby legal. Pero si el hobby se usa para el espionaje, ¡entonces él también va a empezar a hacer su pequeña colección!.


Si os ha gustado la mitad de lo que me ha gustado a mi el encontralo, seguro que os encanta. Todavía quedan algunas cosillas por subir (como la fecha de liberación de las cartas retenidas -¡sí, también eso está en los archivos! :D ), pero por hoy creo que ya os he aburrido lo suficiente.

Un saludo.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Eduardo »

Magníficos comentarios y final sorpredente. :shock: :shock: ¿Cómo no iban a censurar el correo filatélico? Había leído que se utilizaron, en ambas guerras mundiales, sellos a los que se les cortaba con cuidado varios dientes y así se formaba un código de fácil lectura pero lo que comentas, riza el rizo. :shock:

No dejes de sorprendernos.
:aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
perforado
Mensajes: 216
Registrado: 13 Dic 2010, 18:46

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por perforado »

IMPRESIONANTE, IMPRESIONANTE HISTORIA POSTAL Y AUTÉNTICO TRABAJO DE HISTORIADOR.

No veo imagen de aplausos para poner, pero te los mando a decenas.

eS UN PRECISO EJEMPLO DE MÉTODO DE RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por briviesca1 »

Excelente trabajo de investigación. Estoy realmente impresionado.

:D :D :D
Imagen
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Argus 2 »

Sensacional estudio que voy a conservar como oro en paño, como vulgarmente se dice.

Mis plácemes por lo escrito hasta aquí extensibles a lo que falta por leer ...

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 4105 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Alejov »

Bueno como nadie lo dice, el feo de foto, con esclava en la muñeca, es un conocido director del FBI con apellido de lavadora Hoover "Edgar Hoover"

El hilo me está encantando mi enhorabuena.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por JOSEAN »

gracias por las prolijas y detalladas explicaciones, siempre es de agradecer el poder aprender cosas nuevas
saludos
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Bernardino »

Jose M., ahora entiendo cuando decias que esto de las censuras te tenia absorvido, claro, has estado espiando a los espias :lol: :lol: :lol:

Felicidades, un trabajo impresionante de investigacion, ni se me habia pasado por la cabeza que usaran los sellos con codigos secretos, tan inofensivos que parecen :shock: :shock:

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Bernardino, los sellos son inofensivos, quienes no tienen esta cualidad son los que los manejan para espiar, falsificar, manipular, etc.

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 4069 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Hola de nuevo.
Antes de nada, agradeceros a todos vuestros inmerecidos elogios, pero yo sólo soy un recopilador de información dispersa, no he descubierto ningún continente ni nada parecido (por el momento :D :D :D ). De todas formas es bueno ver que el tema es del interés de varios foreros, lo que me anima a seguir excavando (dig deeper!, que dicen los gringos).

Queda de momento pendiente subir los datos de la "liberación masiva" de correo detenido hecha a finales de mayo de 1945 (estoy con la traducción/edición).

De momento, os subo una pieza que pone de manifiesto lo serio que era el tema de la "censura filatélica" y de la que, al parecer, no se libraba ni el tato :twisted: .
Ecuador a Washington DC
Ecuador a Washington DC
Como se puede ver, carta remitida desde Ecuador a la Office of Censorship, nada menos que al Jefe (en funciones) de la Examination Section . Es decir, el jefazo de los que abren las cartas, los CENSORES. Se puede observar la faja de censura a la izquierda, con el nº 20010 (philatelic control unit). Resumiendo, esto es la PESCADILLA QUE SE MUERDE LA COLA, EL CAZADOR CAZADO o bien la respuesta a la eterna pregunta de ¿QUIÉN VIGILA A LOS QUE VIGILAN?. Pues en este caso la respuesta es.......unos coleccionistas de sellos metidos a censores :mrgreen: .
El dorso de la carta nos da una imagen más clara del por qué "sospecharon" que la carta podía tener "código filatélico". Además, fechadores de paso por Miami (que era la estación de censura habitual para el correo de Centroamérica, pero en este caso, como sospechan hasta de su jefe, le pasan el "muerto" a la de New York), New York y Washington DC, amén de un poco de filatelia triangular.
Ecuador a Washington DC dorso
Ecuador a Washington DC dorso
Saludos y buen fin de semana.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

alfareva escribió:Hola:

Veo que todas las cartas mostradas hasta el presente, se liberan de su retención el 23 de junio de 1945, día antes o día después.

Extraña coincidencia que no creo que sea en absoluto.

¿Qué pasó en dicho día? ¿Alguien encontró un cajón olvidado? ¿Llegó una persona que hizo limpieza? ¿Se levantó algún veto extraño?

Con lo dados que son los norteamericanos a documentar todo, seguro que en algún archivo está la respuesta a este enigma.

¿Alguien del otro lado del charco tiene tiempo y ganas de investigar?

Saludos.
Bueno, del otro lado del charco no lo sé. De este lado, al menos hay uno. :D

RETENCIÓN y DETENCIÓN DEL CORREO.

Una de las cosas que nos quedan por explicar (y documentar, que también es importante) es la liberación, a finales de junio de 1945, del correo retenido por la censura americana.
Aquí conviene hacer una precisión. Para clarificar el tema, vamos a establecer la diferencia entre correo detenido y correo retenido. Los términos los he elegido yo, (no son ninguna denominación oficial) y nos van a servir para referenciar las dos modalidades:

Correo detenido (detained mail). Se aplica al correo que permanece en poder de la censura durante un plazo de tiempo, por la general breve, por una razón concreta, y posteriormente se libera. Por ejemplo,” si una carta mencionaba la salida de un barco en determinada fecha, el censor podía recortar ese pasaje o bien, DETENER la carta hasta una fecha posterior a que el barco hubiera zarpado, con lo que la información ya no supondría una amenaza” (History of Censorship: Examination of mail).

Correo retenido (condemned mail). Aplicaremos este término al correo que permaneció en poder de la censura desde que los censores lo examinaron (y algo raro encontraron) hasta prácticamente el final de la guerra (que son las cartas que nos interesan y que originaron este hilo).
Si una carta enviada desde los USA hacia un país extranjero era examinada por la censura, y se encontraba en ella información restringida o bien contenido ilícito (pero enviado sin mala fe), el censor procedía del siguiente modo:
1. Pegaba una etiqueta del tipo “Returned to sender by censor” en el frente del sobre, tapando la dirección.
2. En el interior del mismo introducía una “instructional form” (concretamente la OC-64 en el caso de envíos filatélicos sin permiso), en la que se explicaban las razones por las que la carta no podía ser enviada a su destinatario.
3. Cerraba la carta con la correspondiente cinta adhesiva y su nº de censor.
4. Se devolvía la carta a la Post Office, para que la reintegrara a su remitente (no así el valor del franqueo. Sin embargo, sí que era devuelto el dinero de los telegramas si estos no se podían cursar, una discriminación curiosa).
Un ejemplo:
Censor 20004 California Returned to sender by censor
Censor 20004 California Returned to sender by censor
Y esta sería la instruccional form:
Form OC-64
Form OC-64
Este sistema estaba basado (o fotocopiado, como más os guste) en la experiencia de la British Imperial Censorship, y tenía una intención didáctica con los que consideraba “ciudadanos leales”, ya que pensaban que de este modo no volverían a cometer el mismo error. Si por el contrario la carta procedía de un país extranjero y contenía alguna información restringida, o bien contenido ilícito, directamente se retenía. Normalmente, como vemos, el correo retenido era el que venía del extranjero, aunque hay ejemplos de correo nacional retenido, en vez de devuelto a su remitente ( como la carta que hay subida en el hilo con destino a Tánger, devuelta a su remitente, pero marcada también como “held by the office of censorship”, retenida por la censura).

Cuenta Byron Price en sus papeles (Byron Price papers, box 4, folder 10, 225- State Historical Society of Wisconsin, Madison):
“La retención (condemnation) era la última y más efectiva arma de la censura defensiva (algún día explicaremos la diferencia entre censura defensiva y ofensiva). Si una carta contenía demasiada información restringida, el censor la retenía”.
La Office of Censorship tenía retenidas más de un millón(1.000.000) de cartas al final de la guerra, cuando Price dio la orden de su liberación. “Las liberamos tras estampar cada sobre con un aviso de que la censura era la única responsable por cualquier inconveniente causado tanto al remitente como al destinatario”, nos cuenta. “No se recibió ninguna reclamación
”.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Por otro lado, en los Archivos Nacionales americanos, en la History of the Office of Censorship, al describir las funciones/atribuciones de la Financial Section, nos dice:
Debido a que los sellos de correos tienen prácticamente el mismo valor económico que la moneda del país, la sección financiera monitorizó y en ocasiones prohibió la venta de sellos americanos, negando también al enemigo el recibir una remuneración por la venta de sus sellos. Los sellos de correos enviados en una carta pueden también contener mensajes codificados, dependiendo de su número, denominación o disposición. La sección combatió el tráfico ilegal de sellos mediante la confiscación, retención o intercambio de los sellos encontrados en las cartas por una cantidad equivalente (en dólares) de sellos provenientes del banco de sellos de la estación de censura, arruinando así cualquier mensaje clandestino
(Nota: La Oficina de la Censura liberó la mayoría de los sellos confiscados el 15 de Junio de 1945, cuando su transferencia ya no suponía un riesgo financiero-History of Censorship, IV,186-87).

Si la mayoría de las cartas filatélicas retenidas fueron liberadas en esa fecha, no lo pongo en duda, pero que la totalidad de cartas retenidas que hemos ido subiendo en este hilo lo fueron el 23 de Junio de 1945, eso está fuera de toda duda. Quizás haya un baile con las fechas, aunque se trata sólo de unos pocos días.
Espero que tanto la explicación como las referencias las encontréis, al menos, plausibles, sino definitivas.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Little censor »

Y para finalizar, no me resisto a daros algunos datos curiosos que he ido encontrando en la búsqueda de información que he estado realizando estos meses para intentar resolver el misterio de las cartas retenidas por la censura.

LA CENSURA EN (ALGUNAS) CIFRAS.


10 eran los años de cárcel previstos por la ley para los que sean condenados por evadir la censura o por intentar evadir la censura.
91 fueron las personas condenadas por espionaje durante la guerra, gracias a la información obtenida por la censura. De ellas, 64 eran de nacionalidad norteamericana.
137 son las lenguas (del Africaans al Yugoslavo, incluyendo Español, Euskara, Catalán, Gallego y Ladino) de las que la censura disponía de traductores.
10,000 son los dólares de multa que se imponían a los que intenten evadir la censura o la evadan, o bien 10 años de cárcel, o bien las dos cosas.
14,460 fueron el número de personas (más de un 65 % del género femenino) que trabajaron para la censura en su momento álgido (febrero de 1943).
38,000 eran los nombres de personas y empresas que figuraban el la Watch List o LIsta Negra de la censura, y cuyo correo era fiscalizado de modo especial.
37,723.017 fueron las cartas examinadas por la estación de censura de Miami entre 1942 y 1945.
85,015.469 dólares fueron el presupuesto gastado por la Office of Censorship en sus 4 años largos de existencia.

Y 100,000.000 de gracias os doy por vuestra cuasi-infinita paciencia leyendo mis interminables hilos. :mrgreen:

Espero que haya sido de vuestro interés. Para mi ha sido un placer.
Un saludo.

José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
perforado
Mensajes: 216
Registrado: 13 Dic 2010, 18:46

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por perforado »

Pues Jose María,

Para mí ha sido gigante el leer este hilo y disfrutar tremendamente con él. Además, cada vez que colgasbas algo dejabas puertas con suspense abiertas.

Muchas GRACIAS y ENHORABUENA
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Argus 2 »

El placer también ha sido mío ...
Vaya relato-estudio que nos has mostrado amigo Little ...
Felicidades !!

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 4275 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Dos años retenida por la censura americana

Mensaje por Eduardo »

Fantástico trabajo, José María. Gracias por compartirlo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”