Imagen

Impacto Postal de la desaparición de la URSS

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

En abril de 1992 se usan en Tartu unos nuevos cuños, que muestran el emblema del correo de Esonia y se colocan en sobres entero-postales sin indicación previa de valor, asignándoles el facial de 1 rublo y haciéndolos vaíldos para el correo interior.
Se conocen dos tipos de impronta: con el trazo fino y con el trazo grueso, que se emplean de forma simultánea.

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Mi última adquisión (aún encuentro cosas!): un par de franqueos mecánicos, plenamente soviéticos, circulados en Tallinn en octubre de 1991.
Corresponden a la Universidad Politécnica de Tallinn (arriba) y a la Empresa (estatal) Estonia de Comercialización de Productos Químicos (abajo).
Muestran en ruso toda la parte postal y solo la razón social y la dirección del remitente en estonio.
El franqueo universitario es correcto 70kop (20 de correo interno+50 de tasa de certificado) el sobre "comercial" se "escaquea" de la tasa y paga solo el franqueo. De todas formas, no hay indicación alguna de multa.



Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

En junio de 1992, suceden dos hechos muy importantes para el correo estonio. El 20 se pone en circulación la nueva moneda, la corona estonia, que reemplazará al rublo al cambio de 10 rublos = 1 corona; asimismo, se emite la primera série olímpica.
Su facial es, paradójicamente en rublos, quizás por que la corona aún no estaba disponible para todos los ciudadanos. Además lleva una alta sobrecarga: 1+0.5, 3+1.5, 5+2.5 rublos en beneificio del Comité Olímpico Estonio. Se emiten 200.000 séries, diseñadas por Tonis Vint.

Imagen
Imagen

Esta última carta, es especial para mi porque me llegó el lunes 26/07/92, el primer día hábil de los Juegos de la XXVa Olimpíada, en los que estaba colaborando.

Ambas cartas, llevan el franqueo correcto, según las nuevas tarifas: 10 r (1 de correo interno+9 de tasa de certificado) y 30r (20 + 10).
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El mismo 22 de junio se emiten los tres primeros sellos corrientes con el valor en coronas estonias. Digo "valor" y no "facial" porqué, muestran las mismas siglas y colores muy parecidos que los sellos de la série emitida en marzo:
PPI, anaranjado, correo interior 0.10 coronas estonias (abreviatura, "Kr")
PPE, verde, correo Europa/USA/Canadá, 2 Kr.
PPA, azul oscuro, correo Ultramar, 4 Kr.

No se pone en circulación ningún sello PPR nuevo, se usa el existente con facial de 1 Kr.
Se emiten un millón de series completas.


Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

En este último sobre, el sello PPA (4 Kr) paga en exceso el porte de una carta certificada al Canadá (2 Kr. de correo + 1 Kr. de tasa de certificado).
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Los días 29 de agosto, 25 de septiembre, y 31 de octubre, aparecen tres sellos de la série general con el valor PPX y en tres colores: marrón , verde-oliva y gris oscuro, respectivamente. El dentado es 12 horizontal y las tiradas 1.440.000 para cada sello. La tarifa asignada es la del correo interno, es decir 0.10 Kr.
Esto, puede parecer demencial, pero obedece a una razón comercial: el Correo Sueco fabrica los sellos y exige su pago al contado; Estonia anda corta de fondos y los pide a medida que los necesita. La dificultad en consegir el mismo color en las diferentes tiradas, hace que se opte por colores distintos.
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 22 de octubre tenemos dos primicias: el primer carnet y la primera emisión conjunta de Estonia. Lo hace con Suecia (que diseña e imprime la emisión), Lituánia y Letónia y se titula "Mare Balticum", es decir, Mare Báltico en latín; nombre curioso, pues nada parece más alejado de la Europa Latina que estas costas boreales...
Son cuatro sellos de 1 Kr. y dentado 12 que muestran sendas aves típicas de la costa báltica, distribuídas en dos paneles de 4 sellos.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, son:

.- Aguila pescadora, Padlon haliaeus
.- Aguja colinegra, Limosa limosa
.- Serreta grande, Mergus merganser
.- Tarro blanco, (Tadorna tadorna

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

A mediados de noviembre de 1992, un nuevo incremento en las tarifas nacionales, que pasan de 0.10 a 0.30 Kr, hace que se vuelvan a emitir tres sellos con las siglas PPZ y tres colores: lila, rosa intenso y azul oscuro. Se emiten 1.440.000 unidades los días 16/11, 1/12 y 22/12/92. Las razones de esta práctica son las mismas que para los sellos PPX.
Vemos una carta franqueaa con 4 sellos PPZ, para pagar los 1.20 Kr. que valía un certificado entre el 15/11 y el 31/12/92.
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

La primera emisión estonia de Navidad aparece el 15 de diciembre. Son dos sellos tricolores de 0.30 (correo interno) y 2 kr (Europa, USA y Canadá); muestran guirnaldas y un árbol de Navidad. El diseño es de Uko Künnap. se emiten 478.350 series en papel normal y 44.950 en papel fluorescente.
El matsellos de primer día es el dibujo de una vela navideña
Estos sellos son los primeros que se fabrican en Estonia desde 1940 y con ellos se puede considerar "normalizado" el correo en este país.
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

No podemos olvidar los franqueos mecánicos: en la época soviética eran en ruso o , como mucho bilingües; como muestra este sobre universitario.Imagen

Poco a poco, la lengua estonia recobra su papel. Esto, puede verse en la evolución del franqueo mecánico de la Universidad de Tartu entre setiembre de 1991 y mayo de 1992.
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

La Sociedad Estonia para la Preservación de la Memória Histórica, emite desde 1988 viñetas que recuerdan fechas destacadas para la nación. La autoridades soviéticas persiguen su uso, pero en 1991 el caos imperante permite su circulación a los USA-

Imagen

Vemos ahora una carta circulada en Tallin el 24/02/91, fecha que celebra la proclamación de la 1ª República de Estonia en 1918. La remite Guido Pant, el autor de esta y de muchas otras viñetas. Lleva tres viñetas en distintos estadios de elaboración, lo que ilustra la impresión. Es interesante, a pesar de ser evidentemente filatélica. El franqueo, 15 kop. es el vigente.Imagen
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Mensaje por RAFAEL »

Gracias cursus, me está encantando este hilo, sobre todo porque demuestra que no hace falta irse a 1900 para tener una historia postal que contar.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Muchas gracias a ti, Rafael y a todos los compañeros que, me consta, siguen y disfrutan de este hilo, aunque entiendo que es un poco difícil intervenir, por lo específico del tema.

Siguiendo con las viñetas, raras de ver en sobre circulado (que es lo que yo busco), subo una dedicada al "17º Día de la Libertad" en la localidad de Elva. Sobre circulado y un gomígrafo conmemorativo marca la viñeta.

Para la primera Navidad de la Estonia libre, la Sociedad Estonia para la Preservación de la Memória Histórica, emite viñetas y sobres impresos en verde. Cuando su prensa se avería, la imprenta del gobierno asume la tarea y la imprime a 3 tintas.
La primera impresión, en verde, se efectúa el 25/09/91, mientras que la a tres tintas y la prueba en marrón lo fueron el 11/10/92. Hay que reconocer que estos estonios son previsores!

[Sobre con las tres versiones y un mensaje de felicitación, circulado el 11/12/91


Imagen


En Navidad de 1992, Guido Pant dibuja una viñeta con un "Papa Noel" que lleva la bendera de Estonia en el gorro (que, a mi, me recuerda el de los soldados rusos!) y usa el grabado monocolor para ilustrar los sobres de felicitación que manda a sus amigos. Como este, enviado al famoso (allí) crítico musical de Radio Estonia Arno Rholin. Este Sr. fué mi corresponsal muchos años. me mandó mucho y muy buen material, sin yo saber que trataba con una personalidad de la cultura de Estonia. Por eso es, para mí, un sobre especial (me lo mandó él mismo).

Imagen

Aprovechando el tema y con el recuerdo al amigo desaparecido, quiero desear a todos los amigos del Agora, una Feliz Navidad y un año 2010 mejor de lo que nos pronostican.Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

"Marcas de fortuna". Con este nombre, designo a quellas marcas y/o anotaciones manuscritas que testimonian el pago, total o parcial, del franqueo.

Tenemos, en primer lugar, las anotaciones manuscritas, a menudo acompañadas de la firma del funcionario. La 1ª carta, muestra el pago del importe de un certificado a los EEUU en febrero de 1992, donde el empleado de correos anota diligentemente bajo el epígrafe de "Taxe perçue" (escrito incorrectamente "perque") el importe del certificado: 5.10 rub.

Imagen

A continuación, vemos un certificado de Liiva a Talllinn el 30/09/91, usando un entero soviético, revalorixzado a 15 kop, que lleva un sello de 10 kop y al que el empleado anota un suplemento manuscrito de 35 kop. Erróneo, ya que la tarifa del certificado era de 70 kop desde el julio anterior.
Imagen

En segundo lugar, tenemos las marcas de "Taxe perçue" es decir "franqueo pagado". Pueden ser dentro de un óvalo y la anotación del importe consignado a mano debajo y con la firma del funcionario.

Imagen

También pueden ser una impresión lineal en distintos tipos de letra, donde no se indica el importe, sino que se sobreentiende que se h apagado el importe total o, simplemente, lo que falta de franqueo. A menudo se encuentra el error "perque" en lugar de "perçue". Quizás, en los alfabetos latinos que usaban los empleados, no estaba esta letra, que no está en estonio y si en leguas latinas como el francés y el catalán.

Imagen
Imagen

Otra marca de fortuna, es la de "tasa " del correo soviético con la expresión en cirílico "Doplati", que significa "pagar el resto".

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Acabamos con las "marcas de fortuna" y con nuestro repaso al impacto que la desaparición de la URSS tuvo en el correo de Estonia.

La palabra estonia "Juurdemaks" significa el pago de una tasa suplementaria de franqueo, vemos un sobre con el tampón usado a la llegada a Tartu de cartas con franqueo insuficiente. En mayo de 1992, la tarifa era de 10 rublos.
Imagen

Los miembros en activo delas nuevas fuerzas armadas estonias, disponen de franquícia, que se indica mediante un tampón con la expresión "Ajateenija kiri /Tasuta", que significa "Carta de soldado / libre de porte"

Bien, con esto acabo la parte de Estonia y seguiremos con otras república. Espero que una exposición tan prolija y detallada no se haya hecho pesadaImagen
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

No se ha hecho nada nada de pesada, por mi sigue. Felicidades nuevamente por este tema interesante que sigo todos los días.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Volvemos a Lituania (pag. 1 del hilo). El 10/01/91 aparece una serie formada por dos grupos distintos de sellos:

1.- Escudo de Lituania, "Vytis", o "el caballero". Un guerrero, revestido de una armadura blanca, que cavalga un blanco corcel, enarbola un escudo y blande una espada en actitud de ataque; como símbolo de aspiración a la libertad. Es el emblema del Gran Ducado de Lituania desde 1385. En el escudo, campea una "cruz lituana" con dos travesaños de igual longitud. símbolo de la dinastía Jogaila, que gobernó Lituania y Polonia. Valores: 10, 20 y 30 kopecks (sin indicación)Se emiten 3.5 millones de series.

Imagen

2.- Paisajes de Lituania, diseño de Margarita Jasilionyté y tiraje de 3,1 millones. muestra

a) 50 kop. La Colina de las cruces, cerca de Siaulai, único lugar de peregrinación en la católica Lituánia. Son cruces votivas y de agradecimiento, no funerarias.

b) 2 rublos. Campana de la Libertad. Cópia de la de igual nombre de Filadelfia (USA). Obsequio de la emigración lituana a la república en 1922, está en el Museo de la Guerra. Durante largos años permaneció muda, volviendo a tocar en 1989, en memoria y duelo por los muertos por la libertad de Lituania.
Imagen

Parecía profético. Tres días más tarde, el 13 de enero de 1991, tenían lugar unos trágicos enfrentamientos entre los defensores de la libertad lituana y las tropas del KGB soviético ante la sede de la televisión lituana, con el balance de 14 muertos...
Avatar de Usuario
ALEX
Mensajes: 445
Registrado: 09 May 2009, 22:51
Ubicación: MALLORCA

Mensaje por ALEX »

Si Joan me lo permite os muestro este bonito sobre con esta pareja de sellos sin dentar ( escudo de Lituania ), saludos amigo. ALEX.
Imagen
Historia Postal Alemania 1933, 1945, Usados Alemania y Belgica.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Hola Alex, tu participación, es muy bienvenida, especialmente con este interesante sobre que nos muestra una pareja del 30 kop sin dentar (y sin goma) emitido el 23/07/91 haciendo pareja con un valor de 25 kop.

Imagen

No puedo leer la fecha del matasellos, del primer tipo del correo lituano en Kaunas, diría que lleva un sobreporte de 10 kop, pues en esa época la tarifa era de 50 kop.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 16 de febrero (Vasario 16, en lituano) de 1991 se commemora el aniversario de la proclamación de la 1ª república de Lituania en 1918. Con este motivo, emiten un sello y un sobre enteropostal que llevan la ilustración de la estátua "Libertad", obra del escultor Juozas Zikaras, que entre 1928 y 1948 estuvo en los jardines del Museo de la Guerra en Kaunas. Destruída por los soviets, fué repuesta en 1989. La estátua ilustra el sello, sobre y matasellos de primer día.
Imagen
Imagen
Imagen

El año anterior. el correo soviético había emitido un entero, que se aprovecha también en esta ocasión para el primer día del sello.
Imagen
Avatar de Usuario
ALEX
Mensajes: 445
Registrado: 09 May 2009, 22:51
Ubicación: MALLORCA

Mensaje por ALEX »

Bueno ya que estoy aportare un par de cosas mas a este interesante hilo, 1 sobre con pareja sin dentar de 15 kop, pero lo curioso es que el dentado esta impreso en el sello, el otro sobre es un entero postal, parece que con matasello de primer dia, y el ultimo sobre es de Bielorrusia, pero Joan si te fijas el diseño del sello es muy parecido al de Lituania, yo diria que es el mismo caballero, al menos el dibujo del escudo es igual, bueno amigo ya tienes deberes, ya nos sacaras de las dudas. ALEX. por cierto el matasello del sobre con 30 kop pone estos numeros 93073106 fecha y algo mas.
Imagen
Imagen
Imagen
Historia Postal Alemania 1933, 1945, Usados Alemania y Belgica.
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”