Imagen

Franquicias postales militares

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

aqui subo los sin dentar
Imagen
Imagen
Imagen
y los dentados, aunque alguno hay desplazado (1º),de tamaño mas peq (2º) y ya mas normal y centrado (3º)
Imagen
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Que no se nos olvide el tema.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

para que el santo no se olvide hoy han caido en mis manos
Imagen
Imagen
las dos tarjetas son parecidas mostrando cosa de africa
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

¡Bonitas fantasías, Jesús!
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

¡¡¡que pinta tan mala que tienen las dos, del mismo dia con el mismo fechador¡¡¡¡¡¡ :roll: :roll: :roll: :roll: ¿tienen texto alguna?. Creo que muchas de estas piezas mataselladas hay que verlas como mucho cuidado pues hay bastantes "artificiales y falseadas".

Saludos 8)
Veo que el Santo ya habia dado su veredicto ¡¡esto de conectarse analogicamente es la hohtia, 10 minutos para llegar los mensajes¡¡¡¡ :lol: :lol: :lol:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

las dos son semejantes la de arriba la he subido para que se viera mejor el matasello de la unidad , pero es igual que la de abajo, yo se que son al menos de favor , lo de fantasias me parecia menos aunque los matasellos este perfectos y asi lucen por delante
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Son las dos falsas sin mas. Tanto el fechador de Melilla como la marca del batallon.

Incluso se da la circunstancia de que cancelan un sello de la emision del año 94 con un fechador de diciembre del 93.

Con el HPN de valladolid si estuviste fino, en este otro caso no hubo tanta suerte.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

ya ya he contes tado en otro lado
comprando a ojimetro por muy habil que seas y aunque seas un especialista te la meten 4 de cada 5
eso si si compras con certif, la coas cambia aunque alguna vez tambien ocurren cosas
QUE RAZON TENIAS JULIO!!!!!!!!!! (cuando dijiste eso en tenerife)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Refresco la imagen sobre un más que posible falso, a ver si alguien puede aportar nueva luz. Los círculos verdes señalan las diferencias con el sello auténtico.

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Un buen amigo, mío y de este ágora, me acaba de regalar el libro EL CORREO MILITAR DE LA GUERRA DE MELILLA 1893-1894, de Ángel Pelluz de la Granja, editado por la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Imagen

Página de la Consejería de Cultura melillense
http://www.melilla.es/melillaPortal/lac ... anguage=es
Me guardo mi opinión sobre la obra a la espera de que los maestros en este apasionante mundo de "los sellos de Melilla" y con muchos más conocimientos que yo, nos la comenten.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

¿Donde se puede adquirir y cual es su precio? En la web no he sabido verlo.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues tampoco lo veo yo: me parece que no está actualizada la relación de libros publicados por esta Consejería. No obstante, tienen un emilio de contacto. consejeriacultura@melilla.es
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

En una pagina web llamada notafilia.com he encontrado la siguiente reseña de una exposición filatélica

Inaugurada la exposición sobre filatelia militar en el Club Marítimo
viernes, 19 de octubre de 2007

El Real Club Marítimo de Melilla fue el escenario de la inauguración de una exposición que mostrará hasta el próximo día 31 de octubre una colección de cincuenta sellos dedicados a los tres Ejércitos así como a los fuertes exteriores de Melilla y las Fuerzas Auxiliares y Servicios Especiales que colaboraron en la campaña militar conocida como Guerra de Margallo.

Así, la guerra de Margallo de los años 1893 y 1894 es el marco histórico escogido para la presentación de una serie de sellos eleborados en aquellas fechas , sellos que fueron emitidos en su día como manifestación de homenaje a las fuerzas militares que participaron en la contienda.

Por otro lado, la demostración filatélica que puede verse en el Club Marítimo también incluye una serie de cartas que se supone circularon en aquellas fechas de la guerra así como colecciones de cabeceras de sobres con los sellos adheridos de cada unidad militar y matasellados con el respectivo y correspondiente Cuerpo, Regimiento, Batallón, Buque de Guerra o Fuerte, de los existentes en Melilla.

Por otro lado y también en el marco de la exposición, se presentó el libro “Correo militar en la guerra de Melilla, 1893-1894”, obra que viene a ser una historia del sello y la filatelia del episodio referido. Así, en el libro se puede ver un catálogo descriptivo del tipo de impresión, las técnicas empleadas, imagenes reproducidas y estructura, color y forma de los diferentes ejemplares.

Al acto acudió un numeroso público, entre ellos la propia consejera de Cultura, Simi Chocrón, así como el presidente del Real Club Marítimo de Melilla y el propio autor de la exposición y el libro presentado, Angel Pelluz de la Granja, que explicó a los asistentes como elaboró la colección presentada y los avatares de algunos de los sellos.
Es alucinante que aun siendo 1000 se nos pasen exposiciones filatelicas sin darnos ni cuenta, ¿no os parece?

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Aprovecho que hace ya mucho tiempo que nadie cuelga nada en este tema para mostrar a Luis un par de "melillas" que a buen seguro le gustaran:

Imagen

Como puedes ver uno fue matasellado en Melilla y el otro en Málaga.

Ambos anulados en el mes de febrero de 1894, se aprecia muy claramente la fecha del 28 de febrero en uno y en el otro aunque parece ser del día 8 no se aprecia con la misma claridad.

Dos sellos no son suficientes para hacer muchas elucubraciones peroda la impresión que este tono de color circulo en un periodo bastante tardio del uso de la franquicia lo cual cuadra.

Un saludo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Bien, Julio, bien. Ya sabemos que no estamos ante una prueba sino una variedad de color. Sigue buscando, sigue. Y si te salen repes acuérdate del santo.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

¿Alguien sabe de dónde puede haber salido esta "curiosidad"?

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Transcribo un artículo de Francisco Carreras Y Candi del 14 de Febrero de 1895 publicado en “La Dinastía” por si resulta de interés al tema (ruego disculpeis algún error de transcripción):


Los Pretendidos sellos de Melilla
La colección de los sellos de España es, hasta el presente, una colección inmaculada bajo el punto de vista de no prestarse á la emisión de series especulativas, como acontece con tantos otros países. Por consiguiente interesa a todos los coleccionistas deshacer cualquier especie que, bajo el indicado punto de vista, pudiera desacreditar nuestra colección. De ahí pues, que, aceptando el encargo que algunos coleccionistas nos han confiado, intervengamos en la debatida cuestión de los sellos de Melilla.
No es esta la primera vez que la especulación ha intentado cebarse en las series españolas. Hace justamente diez años, en 1885, que se pretendió embaucar á los filatelistas aprovechándose de la instalación de nuestra factoría de Río de Oro en la costa occidental de África.
Tres de los más usuales valores de la emisión de España de 1879 fueron sobrecargados, en Canarias, con una inscripción alusiva. Entonces, mas que ahora, logró introducirse la simulada variedad en el campo filatélico; pero pronto fue deshecha la superchería, merced á una carta, que conservamos, del activo señor Bonelli, á la sazón residiendo en dicha factoría como Comisario Regio.
Tan expedito como entonces tenemos hoy el camino para rebatir el carácter legal de la emisión de sellos adhesivos de Melilla, pues no nos faltan textos oficiales en que apoyarnos, ni un sin fin de pruebas y declaraciones que en caso necesario pueden aducirse. Conviene solo hacer un poco de historia.
Cuando, en 1893, se mandó al Afica la expedición militar que debía mantener a salvo el honor nacional, del Ministerio de Gobernación emanó un Real Decreto, fecha de 24 de Octubre de 1893, concediendo temporalmente franquicia postal á !a correspondencia particular proveniente de las fuerzas destinadas á operaciones en Melilla. Copiaremos su artículo segundo muy expresivo para nuestro objeto:
«La expresada correspondencia circulará estampando en los sobres el sello oficial de la Comandancia general de Melilla ó los de las respectivas brigadas, divisiones ó Cuartel general de los Cuerpos de Ejército á que pertenezcan las fuerzas.»
Pocos días después se reprodujo el propio artículo en otro Real Decreto ampliando el uso de franquicia postal á la correspondencia particular de las fuerzas navales destinadas á dicho punto.
En virtud de ambos Reales Decretos, no ampliados, ni modificados por ulteriores órdenes ministeriales, la correspondencia debía franquearse con timbres secos designativos de su procedencia, esto es, del batallón, regimiento, brigada, etcétera a que pertenecía el individuo que escribía usando de la franquicia. No hay ninguna disposición ministerial que hable de sellos adhesivos.
Con motivo de la concesión de esta franquicia, suponemos existirá alguna circular de correos dirigida por la Dirección General a los Jefes del ramo en las provincias de España. En caso afirmativo no cabe dudar estará calcada en dichos Reales Decretos y se sujetará á su párrafo segundo. De agradecer sería que los Ilustrados redactores de La Ilustración Postal hiciesen público tal documento de suma importancia para los filatelistas, como más adelante se verá.
A fines de 1893 llegaron algunas cartas de Melilla llevando adheridos un sello, tan sobrado de dimensión, como falto de gusto artístico, además del timbre en seco del regimiento que preceptuaba el Real Decreto. En ocasiones aquel sello adhesivo resultaba casualmente inutilizado con este timbre. Aquí conviene hacer notar, que, de las cartas, á la sazón llegadas, no hallamos ninguna inutilizada con matasellos de correo llevando fecha y nombre de origen. Decimos esto, porque los sellos de Melilla, que actualmente se venden á los filatelistas, aparecen inutilizados con matasellos (le correo llevando las inscripciones de Melilla y Málaga.
Era natural que la llegada de algunas cartas procedentes del Ejército expedicionario, llevando sello adhesivo, excitase nuestra curiosidad, y escribiéndole al buen amigo señor Elías de Molina, ayudante del general de brigada señor Rivera, para que nos informara, obtuvimos la contestación que aguardábamos: “Los sellos no sirven nada más que para lujo, pues sin el de la división, brigada,
etc., no sirven.” Con esto vimos confirmado, desde Melilla, lo que enseguida notamos en las cartas llevando sello adhesivo, es decir, su inutilidad, ante la coexistencia del timbre en seco.
A la primera emisión de 1893, siguió otra semejante en 1894; á las diferencias de fecha, color y peforaciónr, siguieron nuevos dibujos con nombres de batallones, fuertes, barcos, cuerpos, etcétera, etc., en número de cincuenta y tantas variedades. No podía darse especulación más burda y ridícula.
Los periódicos filatélicos denunciaron el engaño, y en verdad se necesitaba ser poco lince para comprenderlo fácilmente en vista de la extraordinaria variedad de sellos. Por ende no conocemos un solo catálogo extranjero, de los publicados en 1894, que dé cabida en su seno á la pretendida emisión de Melilla, si no es á titulo de curiosidad, según puede verse en uno publicado en Tánger de los sellos que han circulado en Marruecos.
A la prensa filatélica siguió, en el mes de Febrero de 1891, el periodismo español, «dando el
grito de alerta á los coleccionistas de sellos de correo, denunciando un abuso». En corto y expresivo suelto, copiado por no pocos periódicos de la Península se explicaba, que un caballero particular, repartió, á últimos del finido año 1893, entre las tropas de allí (Melilla), unos bonitos (sic) sellos de correo, de su cosecha, sugiriendo la idea de que los pegaran en los sobres de las cartas y de este modo hacer en su tiempo un buen negocio siendo dueño de los clicbés, pudiendo hacer una buena emisión. Mas no se ha limitado aquí el negocio, sino que hoy nos sale con una nueva emisión de 1894 y nada menos que con 57 variantes, pues que emite sellos particulares de cada uno de los regimientos, de los buques de la armada y de los fuertes de la plaza.»
Merced á los repartos gratis efectuados por dicho sujeto en Melilla, una pequeñísima parte de la correspondencia salida de nuestro ejército expedicionario llevaron pegados tales sellos especulativos,
y aquí precisamente es donde interesa no confundir términos. SI á tales cartas se les dio curso legal, debióse á la precisa coyuntura de ir caracterizada con la circunstancia de llevar «estampado en los sobres el sello oficial de la comandancia general de Melilla ó de las respectivas brigadas, divisiones, etc.», según preceptuaban los antedichos Reales decretos. Cumpliéndose este requisito legal, también se habría dado curso á tal correspondencia aun cuando cada soldado pegase en el sobrescrito, una etiqueta cualquiera, su propio retrato, ó el del moro Kandor.
Pasemos ahora á tratar de lo que motiva la publicación de las presentes líneas.
Con el titulo de la Unión Filatélica ve la luz en esta capital, cierto periódico, de escasa importancia
y significación, en cuyo último número se publica un artículo, anónimo, sobre los sellos de Melilla, acerca cuya serie comienza manifestando no tener ningún interés. Dime de que blasonas y te diré de lo que careces, dicese en castellano.
En dicho artículo comienza sentándose un cambio de criterio dentro del propio periódico, cambio que también pudiera obedecer al que acaba de sufrir en su dirección. No es de nuestra incumbencia entrar en él y si, en todo caso, de la del fundador de La Unión Filatélica, cuyo nombre leemos en la primera página del número de que tratamos.
Dice, el articulista anónimo, haber recibido poco á poco noticias y datos que le demuestran «hasta la saciedad, estar en un error al combatir dicha emisión, como lo hicimos en números sucesivos de nuestro periódico». Luego manifiesta que fueron incesantes sus indagaciones para adquirir los datos que hoy posee «y que no nos dejan lugar á la menor duda sobre la veracidad y legitimidad de los referidos sellos».
Más adelante resulta, que, esta extremada labor indagatoria se reduce en primer lugar, á unas cartas, con sellos de Melilla, recibidas por el doctor Segalá y á “cientos de miles de cartas” que dice circularon por España “sin, otro signo de franqueo” que dichos sellos. Afirmación, que, á lo más, demostrará una extralimitación en los dignos funcionarlos del ramo de correos, pero que tratándose I ÚQ denlos de miles de cartas, resultaría la extralimitación algo grave. No otra cosa sino un descuido en el cumplimiento del servicio, ó una distracción sin limites, debemos ver en el caso que suponiéndose ocurrido en Jerez de la Frontera, se narra en la página 158 del propio número, sin duda para encarecer la excelencia de los sellos de Melilla. Viene concebido en los siguientes términos:
“Curiosidad filatélica.—Don José Merino, sargento del Regimiento de Extremadura que estuvo de guarnición en Melilla, nos ha remitido un sobre á su nombre, dirigido desde Jerez, por su novia, con el sello del Regimiento franqueado, cuyo sello le había él remitido dentro de una carta para que viera como eran los sellos de Franquicia y su prometida creyó era para la contestación. Esto demuestra que el Jefa de correos de Jerez de la Frontera, tenía en lo que merecían, las órdenes de la franquicia-postal para el ejército expedicionario.”
No nos detendremos en este incidente, pues tratándose de un caso personal seria fácil herir susceptibilidades.
Afirma también el expresado artículo, que cartas franqueadas solamente con sellos adhesivos de los repartidos en Melilla, llegaron á su destino al Extranjero. Quien conozca todas las bases del convenio internacional de correos, verá la Imposibilidad de que así sucediese sin satisfacer doble porte á la llegada. Empero declaramos no solo que un caso no hace ley, sí que también convenimos en ser fácil arreglar sobres presentándolos en forma que parezcan usados tal como se indica.
Concluye el anónimo articulista de La Unión Filatélica, con el siguiente párrafo, eureka de su labor inquisitoria: «También podemos afirmar sin temor de ser por nadie desmentidos que el excelentísimo general don Manuel Mecías, única y Suprema Autoridad Civil y Militar en la plaza, al aceptar los 5 primitivos sellos en Oficio de 5 de Diciembre de 1894 (sic) autorizó la confección de un sello especial para cada uno de los Regimientos y Armas Especiales que guarnecían la Plaza de Melilla.»
De modo que el general Maclas “aceptó” los 5 primitivos sellos. Confesión tácita de no haber sido él quien los emitiese, sino otra persona, la cual, á fin de que apareciesen pegados en los sobres de las cartas de Melilla sin obstáculo alguno, arbitró la aceptación de su idea por el indicado general. No podía hacerlo de otro modo, pues, á proceder subrepticiamente, se exponía á ser mal interpretada, en tiempo de guerra, la adopción de un símbolo desconocido en la correspondencia militar.
Pero, pues que se invoca á la “única y Suprema Autoridad” de Melilla ¿se pretenderá acaso que dicho excelente militar, fuese arbitro de cambiar, con su sola autoridad, lo preceptuado en el Real Decreto? Ni él lo hizo, ni se deduce de quien lea atentamente el capcioso párrafo. Es esta la sutileza encaminada á presentar con cierto viso legal, lo que jamás lo tuvo, y que los coleccionista españoles hemos de ser los primeros en repudiar unánimemente.
Con lo que llevamos dicho creemos haber deshecho la atmósfera de que se ha pretendido nuevamente rodear á la emisión especulativa de Melilla, con la aparición del número 22 de La Unión Filatélica. Réstanos, antes de concluir, dirigir una súplica. Pues que á nuestra Administración del Correo se pretende enredar capciosamente en la referida especulación, los coleccionistas barceloneses, y los del mundo entero, agradecerán al órgano que tan honroso cuerpo tiene en Madrid, a la erudita Ilustración Postal, se sirva tomar nota del presente mal hilvanado articulo, para emitir su autorizada opinión, y de este modo coadyuvar al aniquilamiento de cuanto tienda á desacreditar las colecciones españolas.
FRANCISCO CARRERAS Y CANDI.
Barcelona y Febrero de 1895.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Por último subo esta interesante noticia de La correspondencia de España 20 de Febrero de 1894 que nos da cuenta del origen privado de estos sellos que luego admitiría el gobernador militar.
Imagen
Y un interesante e instructivo artículo que viene a dejar claro los diferentes sucesos, en la historia de los sellos de melilla:
Filatelia e Historia
La Campaña de los sellos (1893-1894)
de José Javier García Salama
http://www.uned.es/ca-melilla/Webmel1/A ... A%2016.pdf (página 77)
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Franquicias postales militares

Mensaje por LPerez »

El santo está hiperactivo. Dice que no hay mejor tiempo para trabajar que las navidades... ¡Pobre! Y se ha revisado, renovado y ampliado su estudio sobre los "sellos de Melilla"... Aquí lo muestra: http://sanfilatelio.afinet.org/bibliote ... /index.htm" onclick="window.open(this.href);return false;.

Ya de paso se ha remodelado el estudio sobre el Isla de Luzón, que dice que necesitaba una manita de pintura... http://sanfilatelio.afinet.org/bibliote ... /index.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Y ahora amenaza con seguir con sus zanjas...

Va por temporadas, este Filatelio :-)
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Franquicias postales militares

Mensaje por alfareva »

Hola:

El "santo", como siempre, ayudando a los demás.

Menos mal que hay algo bueno en estos días.

Muchas gracias.


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”