Imagen

EMISIÓN HOMENAJE AL EJÉRCITO (HIJA DE B. FOURNIER - BURGOS)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Me parece que has sabido aprovechar tu corta estancia en Madrid Pedro :shock: . Ya te digo yo que con lo que me has enseñado por privado y lo visto por este hilo, me has dejado totalmente asombrado :shock: . Ya querría tener yo esos viajecitos que tienes canalla :twisted: :twisted: .

Abrazotesss 8) .
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Disco, desde luego que muy bien aprovechado este fin de semana , y si no mira esta otra de Rosario Velasco de la colección personal de José Manuel Rodríguez

Una Obra de Arte Roberto

Saludos

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Pues si Roberto unas maravillas son estas pruebas de punzón de José Miguel, también sin duda alguna el dibujo original y obra de maestra que puse de José Manuel

Dejo otro Original de la misma Rosario Velasco y perteneciente como el anterior a la colección particular de
José Manuel Rodríguez

No hay palabras para definir esta Obra Artística Exquisita, una vez perfilado y detallado

Saludos

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias José por ayudarnos con tus estupendas piezas, seguro nos van a ser muy útiles.

Al igual que continuo agradeciendo enormemente, la fantástica colección y buenísima información que me ha facilitado
mi amigo José Manuel Rodríguez y nos va hacer conocer más este sello.

Según me comenta José Manuel, la tasa cuando no se puso se reclamo, como en el caso de la carta que me ha dejado.

40 cts. de franqueos según tarifa en vigor para carta interurbana, censurada en Zaragoza y dirigida desde esta ciudad
a Barcelona , el 17 de julio de 1939.

Saludos

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Dado que este curioso sello solo fue válido como sobretasa del 15 al 25 de Julio, eso incluyendo supongo algun dia sin recogida ,ni reparto....paso a poner la imagen de tres que tengo del mismo archivo de diferentes fechas:

17 Julio 1939
Imagen

20 Julio 1939 son dos portes 40+30 cts
Imagen

22 Julio 1939
Imagen

por si son de vuestro interes
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Geniales estas preciosas piezas que nos has puesto Morquen.

Brillantes las 3 , me son de muchisimo interés.

Tengo la curiosidad y perdona mi desconocimiento.

¿Por qué la carta del medio tiene 30 cts. más? ¿quizás por sobrepeso?

Muchas Gracias por todo Morquen.

Voy a dejaros otra Carta José Manuel Rodríguez y os comento lo que me ha informado sobre ella

Las sobretasa se pagaba con un único sello por lo que las parejas y los bloques en carta son sumamente raros

Imagen
Tipo 3y 6

Esta carta circulada certificada por avión de Barcelona a Leipzig el 21 de febrero del 1940, por lo que la sobretasa era doblemente innecesaria :

Por ir al extranjero y por estar fuera de fecha

Imagen

La carta pesa 33 gr por lo que según la tarifa del 10 de enero de 1940, tasa 70 cts. + 45 cts. + derecho de certificación 70 cts. + sobreporte aéreo 2 x 1.50 pts , 2.5 pts = 4.35 cts. , iba con insuficiencia de franqueo y con el sello del ayuntamiento de Barcelona y la sobretasa innecesarios.

Saludos
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

El motivo de la carta con doble porte, no era el tamaño, sino el escrito que debia de haber tenido. Tal vez en vez de una hoja escrita, llevase tres o cuatro. NO POSEO LOS ESCRITOS.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Morquen:

Gracias otra vez, me ha gustado muchísimo las 3 cartas y ayudan a conocer mucho más este sello, son GENIALES.

Como ya hemos comentado la sobretasa se pagaba con un único sello, por lo que las parejas y los bloques en carta son muy raros.

Pongo otra de las sensacionales curiosidades de Homenaje de José Manuel Rodríguez

Certificada desde las Palmas el 17 de Julio de 1939.


Imagen
Tipos 2 y 5

Imagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias disco :D

Dejo descansar el tema unos días y asimilamos todas las sensacionales cartas de José Manuel Rodríguez, las 3 que nos dejo Morquen, las de Roberto, los sellos de Jose...

Dejo otra de mi amigo José Manuel Rodríguez con sobretasa de Homenaje al Ejercito(Tipo 7) innecesaria por ir al extranjero.

De Santa Cruz de Tenerife a Berlín el 19 de julio de 1939.

Imagen

Tasa: 70 cts.

Sobreporte Aéreo: 1,25 pts.

Total: 1,95 pts

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Después de unos días, retomo de nuevo el tema con otra de las magistrales cartas de José Manuel Rodríguez.

Certificada y por correo aéreo internacional .

No encontramos con otro nuevo caso de sobretasa de Homenaje al Ejercito (Tipo 1) innecesaria y fuera de fecha; por tanto como dijo nuestro amigo Jmormen, doblemente rara por estos 2 motivos.

Además otra peculiaridad de esta preciosa carta, circulada de Barcelona a Sete (Francia) del 14 al 18 de agosto de 1939, tiene como franqueo: los sellos de la serie de Fernando el Católico con los 2 colores de sobrecarga: rojo y carmín. :o :o

Imagen

Imagen

Tasa primera fracción de 20grs = 70 cts.

Tasa segunda fracción de 20grs = 45 cts.

Sobreporte aéreo 2 fracciones de 20 grs. = 2 pts.

Derecho de Certificación = 70 cts.

Total = 3.85 pts.

Saludos
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Para mi, la explicacion de las dos cartas con las parejas es su claro tufillo filatelico.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

José Manuel Rodríguez lo que colecciona principalmente son enteros Postales.

Su espléndida colección de homenaje al ejercito, la comenzó a raíz de buscar enteros con este sello.

Laúdes también los colecciona y como el seguro conoce, con esta tasa son muy poco frecuentes.

Os dejo una pieza, que es muy rara.

Un entero postal con este sello de homenaje(tipo 10), que se emitió antes de la subida de tarifas del 10 de noviembre del 1938.

Tiene una habilitación de 20 cts.

Circulo de Lasao a San Sebastián el 22 de julio de 1939

Saludos

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Continuamos con otro entero postal de la colección particular de José Manuel Rodríguez.

Se emitió antes de la subida de tarifas del 10 de noviembre del 1938.

Con Tasa de homenaje (tipo 2), y complementado con 5 cts del Cid

Circulo de Lugo a Porto (Ribadeo) el 21 de julio de 1939

Saludos

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hablando el otro día con farmabur sobre campos de concentración y prisiones , he buscado para mostrarle otro entero postal.

El numero 84:

El 20 cts castaño con pie de imprenta y con el sello de homenaje al Ejercito (tipo 9)

Perteneciente a José Manuel Rodríguez Gutiérrez .

PRISIONES - Madrid

Correo interior, lista de correos
Imagen
20 de julio de 1939

Con 5 cts. de exceso de franqueo

Saludos
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

:shock: :shock: :shock:

Una preciosidad.

Una duda, ¿en los campos y prisiones, se les permitía enviar correo sin ser exacto el franqueo?, tengo entendido que circularon muchas postales desde los campos y prisiones sin el franqueo exacto (casi siempre por defecto y no en exceso como la que has mostrado).

José Manuel Rodríguez Gutiérrez, ¿que es lo que no tiene?. :shock: :shock: :shock:

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

pedroadolfo escribió:...

Imagen
uff ... eso no se ve todos los dias
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Me alegro que os hayan gustado Paco y Farmabur .
Laudes dijo:...es rara; bastante en nuevo, y más circulada.

Para ponernos en antecedentes, entendamos que la tarjeta de 15 Céntimos Violeta de Cervantes fue el soporte de ésta tarjeta sobrecargada. Ésta, se imprimió en la Fábrica del Timbre e imprenta Nacional de Tolosa (Guipúzcoa) para sustituir a la también Violeta de 15 Céntimos, que, con motivo "Reyes Católicos" (Ed.81), ya estaba próxima a su agotamiento. Comenzó a circular el día 1 de Octubre de 1938, y llevaban numeración de 6 cifras precedida de un número de serie desde la AA hasta la AE. Sin embargo, el día 13 de ese mismo mes, se aprobó una Ley que hizo que las tarifas variasen, pues el franqueo de las tarjetas sencillas pasó a ser de 20 Céntimos para el interior de la Nación (aunque se mantuvieron los 15 Cts. para el Correo Interior de las poblaciones). De acuerdo con el Artículo 3º de esta Ley, el Ministerio de Hacienda publicó una Orden fechada el 25 de Octubre en que se disponía que el incremento de tarifas fuera operativo a partir del día 10 de Noviembre.
Pero no fue este el motivo por el que se sobrecargó la Tarjeta de 15 Cts, como pensaban algunos autores; antes bien, lo que se hizo es, ni más ni menos, que añadir franqueo complementario de 5 Cts (generalmente el Ed.816 Cid Campeador). Posteriormente, la Fábrica del Timbre e Imprenta Nacional de Tolosa emitió las nuevas tarjetas de 20 Cts., de color castaño, también con numeración de seis cifras y series AA, AB, AC, AD y AE.

No fué sino al comienzo de 1939, en que el Gobierno empezó a pensar en fabricar los efectos timbrados en la futura F.N.M.T., dejando de lado la F.T.I.N.
Mientras se ponían en circulación las nuevas de 20 Cts. (Numeración A 000000) que saldrían de la F.N.M.T., a comienzos de 1939 el Estado obligó a la Fábrica del Timbre de Tolosa a sobrecargar las tarjetas excedentes de 15 céntimos que habían mediante la Inscripción Tipográfica con la leyenda "20 CÉNTIMOS", impresa en Color Negro mientras que se elaboraron las nuevas de 20 Céntimos de color Castaño. Se sobrecargaron muy pocos ejemplares -cuanto apenas unos centenares, entre los que se encontraban de todas las series (AA, AB, AC, AD, y AE)-, ya que la contienda terminó el 1 de Abril.

Circularon mayormente en la provincia de Guipúzcoa -desde San Sebastián y pueblos cercanos- aunque se conocen algunos ejemplares circulados desde Hernani y uno desde Madrid; y siempre dentro del período de Abril a Diciembre de 1939.

Como comenta Paco, este entero no es nada habitual. Yo no conozco otro como el visto (con habilitación y sello de homenaje).

Farmabur, pienso que no se les permitiera enviar correo con menos franqueo. Otra cosa es, que alguna se les pasará; auque no creo que fuera la norma.

José Manuel Rodríguez Gutiérrez posee una variedad de piezas de este sello, que nos va ayudar además a conocer mejor la correspondencia en todas sus formas .

Pues el siguiente entero postal y continuando con el tema de Farmabur de esta otra faceta dolorosa de la Guerra Civil, en esta ocasión dirigida al:

Campo de Prisioneros de Guerra de Porta–Goelies “Grupo 39”

Imagen
De Barcelona a Valencia el 25 de julio de 1939

Ultimo día de Obligatoriedad de esta Tasa (tipo 2) con sello de Barcelona.

Saludos cordiales

P.D. Farmabur en breve espero enviarte toda la información de la que dispongo de campos de concentración, batallones de trabajadores, represión y las prisiones.
Última edición por pedroadolfo el 10 Ene 2008, 19:13, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

pedroadolfo escribió:Me alegro que os hayan gustado Paco y Farmabur .

Como comenta Paco, este entero no es nada habitual. Yo no conozco otro como el visto (con habilitación y sello de homenaje).
...
Hay que mandarle un privado a Laudes ... el es el que nos podra decir cosas sobre ese raro y precioso entero. Incluso el origen le da un plus ... lastima de defecto. Mucho nivel tiene esa pieza.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Paco he visto en tu perfil que haces cárceles, campos de concentración, refugiados en Francia...

Te enviaré en cuanto pueda la misma información que le envió a Farma, por si puede ser útil.

Sigo con otro entero de José Manuel Rodríguez Gutiérrez.

En este caso con tampón de la guardia civil y con censura militar manuscrita.

Imagen
Tasa de homenaje tipo 12.

Circulada de Castellón a Barcelona el día 20 de julio de 1939

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Esta fotocopia de esta carta con homenaje puede resultar un sobre de ventana corriente a simple vista.

Imagen

¿Verdad?
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”