
Franquicias Nacionales (Guerra Civil): Recopilatorio
- rtrovic
- Mensajes: 537
- Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
- Ubicación: Bruselas
- Contactar:
Muy buenas las 2 piezas que habeis dejado los Alejandro y Víctor
En la segunda pagina deje esta franquicia y hoy revisando unas cartas , veo algo que te puede interesar por tu tema Alejandro
Del Batallón 288 de la División 151

Tengo enviadas por el Alferez de la 1ª Compañia del 288 Bon en la que además de la censura militar del Batallón, manuscribe Censura del Oficial con su firma. Lo que te puede interesar Alejandro que este Batallón cuya estafeta de Campaña era la número 15 se encontraba en el verano del 1938 en el Frente de Teruel, las fechas las he sacado por el interior de las cartas y que algunas al dorso tienen matasellos de llegada a Salamanca
Saludos
P.D Por cierto, en muchos de estos remites , solo le falta la posición geográfica de la ametralladora
En la segunda pagina deje esta franquicia y hoy revisando unas cartas , veo algo que te puede interesar por tu tema Alejandro
Del Batallón 288 de la División 151

Tengo enviadas por el Alferez de la 1ª Compañia del 288 Bon en la que además de la censura militar del Batallón, manuscribe Censura del Oficial con su firma. Lo que te puede interesar Alejandro que este Batallón cuya estafeta de Campaña era la número 15 se encontraba en el verano del 1938 en el Frente de Teruel, las fechas las he sacado por el interior de las cartas y que algunas al dorso tienen matasellos de llegada a Salamanca
Saludos
P.D Por cierto, en muchos de estos remites , solo le falta la posición geográfica de la ametralladora
- ALEJANDRO ABADIA
- Mensajes: 263
- Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
- Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
- Contactar:
FRANQUICIAS NACIONALES
Una de las dificultades que encuentro dentro de H.P. en la Guerra Civil, son las marcas de aviación en la batalla de Teruel. Y las escasas que aparecen son complicadas de explicar. Por ejemplo ésta que pertenece a los bombarderos italianos del 4-G-12. La rareza es que está fechada en Bello, cuando en la provincia sólo tengo registrados tres campos de aviación, con pisas de tierra: Teruel, (Caude); Calamocha y Alcañiz (Puigmoreno).
Bello está situado a más de 20 Km de Calamocha, que sería su punto natural; los aviadores italianos llegaron a la localidad de Ojos Negros el 27 de enero de 1938, pero... ¿qué hacían estos aviadores en Bello el 12 de febrero de 1938?

Bello está situado a más de 20 Km de Calamocha, que sería su punto natural; los aviadores italianos llegaron a la localidad de Ojos Negros el 27 de enero de 1938, pero... ¿qué hacían estos aviadores en Bello el 12 de febrero de 1938?

- ALEJANDRO ABADIA
- Mensajes: 263
- Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
- Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
- Contactar:
FRANQUICIAS NACIONALES
Doble intención con esta carta: (Monreal del Campo, 4/04/1937.
1.º Catalogarla: "REGIMIENTO ARTILLERÍA PESADA Nº3-18a BATERIA"
2.º Una pregunta: La tarifa de urgente la tengo recogida en la Circular de 1/0/1905, por un importe de 20 cts. como sobretasa postal, además del franqueo ordinario, con vigencia hasta el 5/05/1938, fecha en que pasa a 25 cts, ¿disponéis alguien de la Circular u Orden en que las franquicias militares de la Guerra Civil no contemplan, expresamente, la exención de urgencia en los envíos desde el frente?

1.º Catalogarla: "REGIMIENTO ARTILLERÍA PESADA Nº3-18a BATERIA"
2.º Una pregunta: La tarifa de urgente la tengo recogida en la Circular de 1/0/1905, por un importe de 20 cts. como sobretasa postal, además del franqueo ordinario, con vigencia hasta el 5/05/1938, fecha en que pasa a 25 cts, ¿disponéis alguien de la Circular u Orden en que las franquicias militares de la Guerra Civil no contemplan, expresamente, la exención de urgencia en los envíos desde el frente?

- rusadir
- Mensajes: 996
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Los hermanos Salas Larrazábal (Ramón y Jesús María), que en esto de la aviación son fuente de consulta, en su obra "Historia General de la Guerra de España", relacionan los siguientes campos de aviación en la zona de Teruel y la cercana del sur zaragozano:
42 - La Almunia de Doña Godina (ZA)
48 - Alfamén (ZA)
49 - Medes de Aragón (ZA)
50 - Bello (TE)
53 - Calamocha (TE)
54 - Ojos Negros (TE)
55 - Torremocha de Jiloca (TE)
56 - Caudé (TE)
Los números se relacionan con la situación de dichos campos de aviación en un mapa de España que, a tenor de las líneas de división de zonas, se ha de situar antes de la ofensiva de Aragón.
Saludos desde Ceuta
José Mª. Rusadir
42 - La Almunia de Doña Godina (ZA)
48 - Alfamén (ZA)
49 - Medes de Aragón (ZA)
50 - Bello (TE)
53 - Calamocha (TE)
54 - Ojos Negros (TE)
55 - Torremocha de Jiloca (TE)
56 - Caudé (TE)
Los números se relacionan con la situación de dichos campos de aviación en un mapa de España que, a tenor de las líneas de división de zonas, se ha de situar antes de la ofensiva de Aragón.
Saludos desde Ceuta
José Mª. Rusadir
- ALEJANDRO ABADIA
- Mensajes: 263
- Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
- Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
- Contactar:
MARCAS NACIONALES
RUSADIR:
¡Geniales los datos que me aportas¡ Me aclaran los orignes de la carta, pues en la propia Calamocha, y personas que disponen de terrenos y que en estos momentos los están recuperando, me han negado la existencia de campos de aviación en Bello y Ojos Negros.
Nada sabía del de Torremocha. Pero hay un olvido muy sintomático, que ya me hace dudar de todo -tambien del autor del libro que citas, a no ser que sólo se refiera a campos del bando nacional y en un momento determinado- y es que no nombra el de Puigmoreno -en Alcañiz- que hasta la década de 1960 tuvo guarnición, pabellones, pistas y del que dispongo de una buena colección de tarjetas enviadas, por los soldados republicanos desde este campo de aviación.
Paso una tarjeta dirigida desde Híjar, ya que el campo estaba ubicado entre las dos localidades, a Benetuser (Valencia) y que pertenece a la 14 batería de la DECA. Habrá que hacer un seguimiento más profundo, pues, a este tema.

¡Geniales los datos que me aportas¡ Me aclaran los orignes de la carta, pues en la propia Calamocha, y personas que disponen de terrenos y que en estos momentos los están recuperando, me han negado la existencia de campos de aviación en Bello y Ojos Negros.
Nada sabía del de Torremocha. Pero hay un olvido muy sintomático, que ya me hace dudar de todo -tambien del autor del libro que citas, a no ser que sólo se refiera a campos del bando nacional y en un momento determinado- y es que no nombra el de Puigmoreno -en Alcañiz- que hasta la década de 1960 tuvo guarnición, pabellones, pistas y del que dispongo de una buena colección de tarjetas enviadas, por los soldados republicanos desde este campo de aviación.
Paso una tarjeta dirigida desde Híjar, ya que el campo estaba ubicado entre las dos localidades, a Benetuser (Valencia) y que pertenece a la 14 batería de la DECA. Habrá que hacer un seguimiento más profundo, pues, a este tema.

- rusadir
- Mensajes: 996
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Aeródromos usados por ambas aviaciones
Aeródromo de Alcañiz:
Sólo te he referenciado las pistas de aviación cercanas a la pieza que habías expuesto, todas pertenecientes a la "zona nacional" y muy cercanas al frente.
Efectivamente, en la obra citada de los hermanos Larrazábal, aparece el aeródromo de Alcañiz encuadrado en la 3ª Región Aérea Gubernamental, y junto a él aparece el de Puig Moreno. Es decir, se trataría de dos pistas distintas.
Sin ánimo de ser exhaustivo, y siguiendo con la provincia de Teruel, lado gubernamental, aparecen los aeródromos de : Mas de las Matas, Ejulve, Híjar. Y en la cercana Zaragoza: Belchite, Lécera, Muniesa, Caspe,...
Todas estas localizaciones aparecen punteadas en una mapa de España, que habría que situar cronológicamente antes de la caída del frente del Norte en septiembre del 37 (y por tanto antes de la Batalla de Teruel y de la Ofensiva de Aragón), pues aparece la 6ª Región Aérea Gubernamental que engloba la parte occidental del País Vasco, Cantabria, Asturias y norte de León.
En la obra consultada, aparecen referenciados 114 aedródromos "nacionales". En cuanto a la aviación "gubernamental", las indicaciones son las siguientes:
1ª Región Aérea: 88 aeródromos.
2ª Región Aérea: 28 aer.
3ª Región Aérea: 75 aer.
4ª Región Aérea: 42 aer.
5ª Región Aérea: 36 aer.
6ª Región Aérea: 31 aer.
7ª Región Aérea: 17 aer.
8ª Región Aérea: 26 aer.
Por último indicar que la 6º Zona Aérea (norte) había dejado de existir cuando se creó la 8ª (prov. Jaén/Granada)
Saludos desde Ceuta.
José Mª. Rusadir
Sólo te he referenciado las pistas de aviación cercanas a la pieza que habías expuesto, todas pertenecientes a la "zona nacional" y muy cercanas al frente.
Efectivamente, en la obra citada de los hermanos Larrazábal, aparece el aeródromo de Alcañiz encuadrado en la 3ª Región Aérea Gubernamental, y junto a él aparece el de Puig Moreno. Es decir, se trataría de dos pistas distintas.
Sin ánimo de ser exhaustivo, y siguiendo con la provincia de Teruel, lado gubernamental, aparecen los aeródromos de : Mas de las Matas, Ejulve, Híjar. Y en la cercana Zaragoza: Belchite, Lécera, Muniesa, Caspe,...
Todas estas localizaciones aparecen punteadas en una mapa de España, que habría que situar cronológicamente antes de la caída del frente del Norte en septiembre del 37 (y por tanto antes de la Batalla de Teruel y de la Ofensiva de Aragón), pues aparece la 6ª Región Aérea Gubernamental que engloba la parte occidental del País Vasco, Cantabria, Asturias y norte de León.
En la obra consultada, aparecen referenciados 114 aedródromos "nacionales". En cuanto a la aviación "gubernamental", las indicaciones son las siguientes:
1ª Región Aérea: 88 aeródromos.
2ª Región Aérea: 28 aer.
3ª Región Aérea: 75 aer.
4ª Región Aérea: 42 aer.
5ª Región Aérea: 36 aer.
6ª Región Aérea: 31 aer.
7ª Región Aérea: 17 aer.
8ª Región Aérea: 26 aer.
Por último indicar que la 6º Zona Aérea (norte) había dejado de existir cuando se creó la 8ª (prov. Jaén/Granada)
Saludos desde Ceuta.
José Mª. Rusadir
- rusadir
- Mensajes: 996
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
288 Batallón Canarias 39 o Tenerife 38
Reflexiones sobre el 288 Bón de la 151 Div
Fuentes:
"Historia de las Divisiones del Ejército Nacional 1936-1939", de Carlos Engel. 2000
"Historia General de la Guerra de España", de Ramón y Jesús María Salas Larrazábal. 1986
La División 151, creada en 11.07.37, fue concebida como reserva estratégica de Canarias e integrada por naturales de aquellas tierras y de Ifni. En principio estaba integrada por los batallones de infantería numerados del 281 al 292. Tras su participación en la contraofensiva de Belchite, la división fue disuelta, pasando la 1ª Brigada a la 54 Div (aragonesa) y la 2ª Brigada a la 74 Div (castellana).
Centrándonos en el Bón. 288, lo vemos formar parte de la 52 División en la reorganización que sufrió el 21.10.38, quedando adscrito a la 4ª Agrupación de Infantería y apareciendo como 288 Batallón del Regimiento Canarias nº 39. Pero habría de estar presente ya en esta división durante el verano del 38, tal y como testimonia la pieza postal referenciada en una intervención anterior. Esta división cubría el sector del Alto Tajo. En la Batalla de Teruel la 52 Div sufrió muy duros embates debiendo ser reorganizada el 11.03.38.
Creo que aunque ya pertenecía a la 52 Div, puesto que la Estafeta de Campaña nº 15 que aparece en el remite de la correspondencia de la pieza postal aludida estaba afecta a ella, siguieron empleando el cuño de la 151, quizás por falta de recursos. Sería interesante comprobar piezas postales posteriores de este batallón.
En febrero de 1939, ya no aparece adscrito a la 52 Div. En esa fecha (12.02.39) se creó la 56 División formando parte del Cuerpo de Ejército de Castilla. En su 2ª Agrupación aparece el 288 Batallón del Regimiento Tenerife 38. ¿Se trata del mismo? Esta división, cuya estafeta de campaña era la 51, cubría un sector del frente de Teruel, que ya estaba completamente inactivo.
Saludos desde Ceuta.
José María. Rusadir
Fuentes:
"Historia de las Divisiones del Ejército Nacional 1936-1939", de Carlos Engel. 2000
"Historia General de la Guerra de España", de Ramón y Jesús María Salas Larrazábal. 1986
La División 151, creada en 11.07.37, fue concebida como reserva estratégica de Canarias e integrada por naturales de aquellas tierras y de Ifni. En principio estaba integrada por los batallones de infantería numerados del 281 al 292. Tras su participación en la contraofensiva de Belchite, la división fue disuelta, pasando la 1ª Brigada a la 54 Div (aragonesa) y la 2ª Brigada a la 74 Div (castellana).
Centrándonos en el Bón. 288, lo vemos formar parte de la 52 División en la reorganización que sufrió el 21.10.38, quedando adscrito a la 4ª Agrupación de Infantería y apareciendo como 288 Batallón del Regimiento Canarias nº 39. Pero habría de estar presente ya en esta división durante el verano del 38, tal y como testimonia la pieza postal referenciada en una intervención anterior. Esta división cubría el sector del Alto Tajo. En la Batalla de Teruel la 52 Div sufrió muy duros embates debiendo ser reorganizada el 11.03.38.
Creo que aunque ya pertenecía a la 52 Div, puesto que la Estafeta de Campaña nº 15 que aparece en el remite de la correspondencia de la pieza postal aludida estaba afecta a ella, siguieron empleando el cuño de la 151, quizás por falta de recursos. Sería interesante comprobar piezas postales posteriores de este batallón.
En febrero de 1939, ya no aparece adscrito a la 52 Div. En esa fecha (12.02.39) se creó la 56 División formando parte del Cuerpo de Ejército de Castilla. En su 2ª Agrupación aparece el 288 Batallón del Regimiento Tenerife 38. ¿Se trata del mismo? Esta división, cuya estafeta de campaña era la 51, cubría un sector del frente de Teruel, que ya estaba completamente inactivo.
Saludos desde Ceuta.
José María. Rusadir
- ALEJANDRO ABADIA
- Mensajes: 263
- Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
- Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
- Contactar:
MARCAS NACIONALES
RUSADIR: Da gusto tratar con vosotros. Sois unos fenómenos.
Tengo claro lo del aérodromo de Alcañiz/Hijar, pero me has creado un problema con Bello, Ojos Negros, Torremocha, Mas de las Matas, Ejulve y Muniesa. Y es que en los ayuntamientos y en las personas vivas, nadie sabe nada. Tenderé las redes a ver si saco algo porque creo que debieron ser aeropuertos ocasionales; no como Caude (Teruel) Calamocha o Puigmoreno (Alcañiz) que han tenido y sigue teniedo, alguno de ellos, una vigencia importante. Una nueva brecha para la investigación, pero es que van ya... No llego a todas.
Y aprovechando que el Ebro pasa por Zaragoza, pues os paso una nueva cartica para el catálogo:

Tengo claro lo del aérodromo de Alcañiz/Hijar, pero me has creado un problema con Bello, Ojos Negros, Torremocha, Mas de las Matas, Ejulve y Muniesa. Y es que en los ayuntamientos y en las personas vivas, nadie sabe nada. Tenderé las redes a ver si saco algo porque creo que debieron ser aeropuertos ocasionales; no como Caude (Teruel) Calamocha o Puigmoreno (Alcañiz) que han tenido y sigue teniedo, alguno de ellos, una vigencia importante. Una nueva brecha para la investigación, pero es que van ya... No llego a todas.
Y aprovechando que el Ebro pasa por Zaragoza, pues os paso una nueva cartica para el catálogo:

- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Alejandro, la cartica huele un pelín.
Ni un sello de correos pero si un Por la Patria, un Auxilio de Invierno y dos Pro Combatientes, más tres marcas, muy bien estampadas, con tres colores diferentes.
Ni un sello de correos pero si un Por la Patria, un Auxilio de Invierno y dos Pro Combatientes, más tres marcas, muy bien estampadas, con tres colores diferentes.

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- ALEJANDRO ABADIA
- Mensajes: 263
- Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
- Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
- Contactar:
FRANQUICIAS NACIONALES
Eduardo: La duda que tengo de esa carta es si es filatélica o montaje. Evidentemente para un purista no es muy ortodoxa. Pero si la expongo en mi colección es porque tiene algo muy especial como es la "franquicia de Fonfría", que para mí compensa todo; las demás marcas y viñetas adheridas son complementos. ¿Piezas filatélicas? En la Guerra Civil se hicieron muchas dirigidas al extrajero, a agencias de filatelia, a coleccionistas... y son dignas de tener en cuenta porque también eso es historia postal. Hay que reconocer el momento para valorar ese "capricho" de montar algo filatélico.
Este tema, el de las cartas filatélicas en la Guerra Civil, sería digno de abrir un hilo exclusivo - lo dejo a la libre elección del administrador- , pero ya que estamos metidos, paso otra del propio Cuartel General del Generalísimo y decidamos si es filatélica o montaje. (Teniendo en cuenta siempre que la palabra montaje equivale a "falso", es decir pasados varios meses e incluso años, alguien, aprovecha marcas auténticas o fabricadas, con el animo de estafar a los coleccionistas).

Este tema, el de las cartas filatélicas en la Guerra Civil, sería digno de abrir un hilo exclusivo - lo dejo a la libre elección del administrador- , pero ya que estamos metidos, paso otra del propio Cuartel General del Generalísimo y decidamos si es filatélica o montaje. (Teniendo en cuenta siempre que la palabra montaje equivale a "falso", es decir pasados varios meses e incluso años, alguien, aprovecha marcas auténticas o fabricadas, con el animo de estafar a los coleccionistas).

- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Un montaje es una cosa y una carta filatélica otra totalmente distinta:
- La carta que muestras de Fonfría parece un montaje y no creo que llegara a circular. Solo válida como curiosidad.
- La carta a Argentina si es filatélica pero circulo como lo demuestra el tránsito y llegada. Para mí, suficiente para ser una pieza de Historia Postal por mucho que se haya esmerado el remitente en filatelizar el envío.
- La carta que muestras de Fonfría parece un montaje y no creo que llegara a circular. Solo válida como curiosidad.
- La carta a Argentina si es filatélica pero circulo como lo demuestra el tránsito y llegada. Para mí, suficiente para ser una pieza de Historia Postal por mucho que se haya esmerado el remitente en filatelizar el envío.
Última edición por Eduardo el 03 Mar 2008, 00:33, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Hola Alejandro:
Coincido con Eduardo y además para mi esta última carta filatélica es preciosa.Una maravilla para el tema de Burgos (El Cid, la pareja de Urgente y las Isabelinas) , acompañada nada menos que de un 10 pts de Junta que la hace Magistral y la encarece
El coleccionista que la envio no escatimo en dejarla bonita para el funcionario de correos de Argentina y que imagino se precuparia cuando le llegó la carta, de ponerle personalmente alguna de las marcas al dorso. Me gusta mucho Alejandro, es espectacular
Saludos
Coincido con Eduardo y además para mi esta última carta filatélica es preciosa.Una maravilla para el tema de Burgos (El Cid, la pareja de Urgente y las Isabelinas) , acompañada nada menos que de un 10 pts de Junta que la hace Magistral y la encarece
El coleccionista que la envio no escatimo en dejarla bonita para el funcionario de correos de Argentina y que imagino se precuparia cuando le llegó la carta, de ponerle personalmente alguna de las marcas al dorso. Me gusta mucho Alejandro, es espectacular
Saludos
- ALEJANDRO ABADIA
- Mensajes: 263
- Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
- Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
- Contactar:
FRANQUICIAS NACIONALES
Estamos de acuerdo, como casi siempre, chicos. Muy bien.
Vamos a ver si también coincidimos con esta nueva aportación:

Vamos a ver si también coincidimos con esta nueva aportación:
