Apuesto por GUADIARO / CÁDIZ
Identificar poblaciones en un matasellos.
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
mUCHISIMAS GRACIAS............................
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Es la que más se resiste...

La única opción que encuentro es ARAS (DE LOS OLMOS) / VALENCIA o ARAS / NAVARRA, pero...
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Buenas!LPerez escribió: ↑29 Dic 2022, 21:14Vamos a suponer...Rafa.Mirman escribió: ↑29 Dic 2022, 20:52Sí, Retu. Es P seguro. El circulo del matasellos es negro y la P violeta.retu escribió: ↑29 Dic 2022, 20:49 Yo solo veo FCDonde parece verse PC (el sello de la izda. de los dos anteriores) la curva que hace parecer la 'P' en mi opinión es el círculo de otro matasellos superpuesto que crea el efecto óptico de ver una 'P' donde hay una F. Pero puede que me equivoque mi vista, claro.
La C podría ser "CORREO", "CENTRAL".... O vaya usted a saber![]()
Voy investigando en libros viejos que tengo por aquí...
Marca de la Prisión Central de Astorga. Por la fecha de emisión de los sellos tendría su lógica...
Aunque he buscado por todos lados, no he localizado ninguna prueba![]()
Saludos
Al César lo que es el del César: Luis tenía razón. La marca es de la Prisión Central de Astorga. Ayer comentando con Mario el tema me lo dijo y me enseñó alguna postal de la prisión con esa marca.
Pongo una que he visto en internet.
Así que el mérito para los dos linces Luis y Mario.
Abrazotes
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Bien!!!!!!Rafa.Mirman escribió: ↑05 Ene 2023, 12:27 Buenas!
Al César lo que es el del César: Luis tenía razón. La marca es de la Prisión Central de Astorga. Ayer comentando con Mario el tema me lo dijo y me enseñó alguna postal de la prisión con esa marca.
Pongo una que he visto en internet.
pc astorga.jpg
Así que el mérito para los dos linces Luis y Mario.
Abrazotes
Siempre es una alegría que se resuelva un enigma y más si eres parte de la solución (pecadillo de vanidad que Filatelio me perdonará)

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Buenos dias y feliz año.
Llevo un tiempo repasando mis archivos de fechadores y me encuentro con algunas dudas. He consultado con el libro de reciente adquisición de Luis Perez sobre los fechadores de 1857a 1878.Como mi vista es poco fiable consulto con los que teneis vista de águila, Lo tengo archivado como Blanes Lo tengo archivado como Calonge
Seguro que es mi vista pero en el liro no los encuentro. Agradeceria que algún buen samaritano me saque esas dudas.
Saludos
Llevo un tiempo repasando mis archivos de fechadores y me encuentro con algunas dudas. He consultado con el libro de reciente adquisición de Luis Perez sobre los fechadores de 1857a 1878.Como mi vista es poco fiable consulto con los que teneis vista de águila, Lo tengo archivado como Blanes Lo tengo archivado como Calonge
Seguro que es mi vista pero en el liro no los encuentro. Agradeceria que algún buen samaritano me saque esas dudas.
Saludos
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
BAÑOLAS y PALAMOS
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
El primero es Bañolas y el segundo Palamos, ambos en Gerona.
Un saludo
Nos cruzamos Rafa y yo, pero así doble confirmación jajajaja
Un saludo
Nos cruzamos Rafa y yo, pero así doble confirmación jajajaja
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Pues.........doble agradecimiento
Abrazos




Abrazos
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Estos dos no los encuentro en el libro del (si se me permite) compañero Pérez
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola:
Se te permite y se te agradece.
Efectivamente, esos dos fechadores no están recogidos!!!!
En el caso de Beasain es error mío, pues lo cito en la página 18, pero olvidé incorporarlo. Probablemente porque no consta como estafeta en la reorganización de junio de 1864.

Trigueros, en Huelva, tampoco consta. ¿Podrías enviarme una imagen escaneada a 300, con el mayor margen posible a los lados?
La filatelia no deja de sorprendernos!!!
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola:
Como complemento al mensaje anterior, en 1863, como queda recogido en el libro (página 113), la estafeta de Villafranca de Ordizia se trasladó a Beasain, pero en la reorganización de 1864 continúa figurando Villafranca. Lo que no justifica mi error
Saludos
Como complemento al mensaje anterior, en 1863, como queda recogido en el libro (página 113), la estafeta de Villafranca de Ordizia se trasladó a Beasain, pero en la reorganización de 1864 continúa figurando Villafranca. Lo que no justifica mi error

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
El mosqueante es el de Trigueros. En todos los mapas y libros de la época que tengo figura como cartería. Y por su situación no me cuadra que fuera estafeta en algún momento 
Eso sí... Baeza tuvo.

Eso sí... Baeza tuvo.
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
¿Error? Ja, ja , ya me gustaria a mi tener esos errores. Creo que no he tenido la oportunidad de decirtelo.¡¡ FELICIDADES!!
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Esta carteria no lo veo nada claro pero pienso podria ser FAYON ZARAGOZA
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
No he encontrado el hilo de la catalogación de los ambulantes y lo pongo aquí:
AMB. asc. II 14.abr.14 3 tocina-huelva
AMB. asc. II 14.abr.14 3 tocina-huelva
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
AMB. ASC. I 11.FEB.24 2 JACA-TARDIENTA
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Yo diría que es BELMONTE de Zaragoza. Para "verlo"quinosollana escribió: ↑11 Ene 2023, 12:25 Esta carteria no lo veo nada claro pero pienso podria ser FAYON ZARAGOZA
IMG_0003.jpg
IMG_0001.jpg
IMG_0002.jpg

BELMONTE usó las marcas de cartería oficial tipo 1 y tipo 2 en cadete, medallon y vaquer.
Lo que me extraña es el ambulante de JACA - TARDIENTA en el reverso de la carta yendo de Zaragoza a Barcelona.
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
creo que si podría ser bELMONTE. gracias Rafa siempre tan eficiente. avisame cuando recibas mi carta. saludosRafa.Mirman escribió: ↑11 Ene 2023, 14:04Yo diría que es BELMONTE de Zaragoza. Para "verlo"quinosollana escribió: ↑11 Ene 2023, 12:25 Esta carteria no lo veo nada claro pero pienso podria ser FAYON ZARAGOZA
IMG_0003.jpg
IMG_0001.jpg
IMG_0002.jpghay que girar la carta boca abajo.
BELMONTE usó las marcas de cartería oficial tipo 1 y tipo 2 en cadete, medallon y vaquer.
Lo que me extraña es el ambulante de JACA - TARDIENTA en el reverso de la carta yendo de Zaragoza a Barcelona.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Ambulante en carta de Espeja (Salamanca) a Madrid.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain