SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET (In memoriam ALFAREVA)
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Revisado el anterior lote se ha detectado duplicidad en el título, por diferencia en el título del anterior:
LOS SERVICIOS DE CORREOS EN ESPAÑA, SU ESTADO ACTUAL Y PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS MISMOS, Dirección General de Correos y Telégrafos, 1920.
Por lo que he procedido a su borrado y corrección del existente.
Titulos actuales: 1.539.
Saludos
Julián
LOS SERVICIOS DE CORREOS EN ESPAÑA, SU ESTADO ACTUAL Y PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS MISMOS, Dirección General de Correos y Telégrafos, 1920.
Por lo que he procedido a su borrado y corrección del existente.
Titulos actuales: 1.539.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Nueva publicación, por si sirve, para actualizar el catálogo:
Título: PROGRAMA PARA EL INGRESO EN EL CUERPO TÉCNICO DE CORREOS. B. O. DE 11 Y 18 DE DICIEMBRE DE 1940
Autor: No indica
Edita: No indica. Por la publicidad que aparece en la obra, puede que sea Librería Victoriano Suárez. Preciados, 46. Madrid
Páginas: 48 pp.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene.
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: No indica. Debió ser finales del año 1940 o principios del año 1941
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No aparece
Observaciones: Tamaño 14,7 x 10,2 (alto x ancho). Encuadernación en rústica editorial.
Descripción:
En la obra se transcribe lo aparecido en el Boletín Oficial del Estado (B. O. E.) de los días 11 y 18 de diciembre del año 1940, según el siguiente detalle:
- El día 11 apareció un Decreto de 23 de noviembre de 1940 por el que se autoriza al Ministerio de Gobernación para convocar Oposiciones a ingreso en el Cuerpo Técnico de Correos.
- El mismo día 11 apareció una Orden, del Ministerio de la Gobernación, de 10 de diciembre de 1940 por la que se determinan las condiciones para las oposiciones de ingreso en el Cuerpo Técnico de Correos.
- El día 18, la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones, del Ministerio de la Gobernación, transcribe los Programas de Aritmética, Cálculo Mercantil y Contabilidad, Geografía Postal de España, Geografía Postal Universal, Legislación de Correos y Derecho Administrativo que ha de regir en las oposiciones convocadas pro Orden de 10 del actual para ingreso en el Cuerpo Técnico de Correos.
El Programa de Aritmética constaba de 24 temas.
El Programa de Cálculo Mercantil y Contabilidad constaba de 17 temas.
El Programa de Geografía Postal de España constaba de 51 temas.
El Programa de Geografía Postal Universal constaba de 46 temas.
El Programa de Legislación de Correos constaba de 45 temas.
El Programa de Derecho Administrativo constaba de 19 temas.
¡Igualito que ahora!
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Nueva publicación, por si sirve, para actualizar el catálogo:
Título: PROGRAMA PARA EL INGRESO EN EL CUERPO TÉCNICO DE CORREOS. B. O. DE 11 Y 18 DE DICIEMBRE DE 1940
Autor: No indica
Edita: No indica. Por la publicidad que aparece en la obra, puede que sea Librería Victoriano Suárez. Preciados, 46. Madrid
Páginas: 48 pp.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene.
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: No indica. Debió ser finales del año 1940 o principios del año 1941
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No aparece
Observaciones: Tamaño 14,7 x 10,2 (alto x ancho). Encuadernación en rústica editorial.
Descripción:
En la obra se transcribe lo aparecido en el Boletín Oficial del Estado (B. O. E.) de los días 11 y 18 de diciembre del año 1940, según el siguiente detalle:
- El día 11 apareció un Decreto de 23 de noviembre de 1940 por el que se autoriza al Ministerio de Gobernación para convocar Oposiciones a ingreso en el Cuerpo Técnico de Correos.
- El mismo día 11 apareció una Orden, del Ministerio de la Gobernación, de 10 de diciembre de 1940 por la que se determinan las condiciones para las oposiciones de ingreso en el Cuerpo Técnico de Correos.
- El día 18, la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones, del Ministerio de la Gobernación, transcribe los Programas de Aritmética, Cálculo Mercantil y Contabilidad, Geografía Postal de España, Geografía Postal Universal, Legislación de Correos y Derecho Administrativo que ha de regir en las oposiciones convocadas pro Orden de 10 del actual para ingreso en el Cuerpo Técnico de Correos.
El Programa de Aritmética constaba de 24 temas.
El Programa de Cálculo Mercantil y Contabilidad constaba de 17 temas.
El Programa de Geografía Postal de España constaba de 51 temas.
El Programa de Geografía Postal Universal constaba de 46 temas.
El Programa de Legislación de Correos constaba de 45 temas.
El Programa de Derecho Administrativo constaba de 19 temas.
¡Igualito que ahora!
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- Adjuntos
-
- Programa para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Correos. Baja.jpg (27.44 KiB) Visto 1225 veces
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Nueva publicación, por si sirve, para actualizar el catálogo:
Título: VÍAS POSTALES
Autor: Ramiro Martín Medrano
Edita: No indica, puede ser el propio autor
Páginas: 141 pp. + 3 s/n.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene.
Imprenta: IMP. GALO SÁEZ
Fecha de publicación: Madrid, 1941
Precio: En la fecha de su publicación: 7 pesetas
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1083
Observaciones: Tamaño 20,3 x 15,2 (alto x ancho). Encuadernación en rústica editorial.
El autor es Jefe de Correos y miembro de la Sociedad Geográfica de Wáshington.
En la publicación se indica que se trata de la décimo tercera edición.
No obstante, en la Bibliografía de Nathan and Gahl no constan ediciones anteriores, aunque sí que constan las siguientes:
1038 a - Año 1959. 18.ª edición
1038 b - Año 1960. Indica que es "para técnicos".
1038 c - Año 1961. 20.ª edición
Los autores de la Bibliografía opinan que ediciones anteriores a 1941 fueron incorporadas a otros títulos y que entre 1941 y 1956 el libro sufrió un cambio radical.
Descripción:
El libro, sin índice, describe, por continentes, los límites de los mismos, los países que comprende cada uno de ellos y las vías principales de comunicación con España.
Luego, por países, detalla las vías y despachos para el envío de correspondencia desde España.
Además, señala:
- Las oficinas de cambio españolas.
- El criterio general que ha de seguirse para saber en qué despachos ha de ser incluída la correspondencia cuando va destinada a países que no reciben envíos directos de España.
- Las Compañías de Navegación nacionales y extranjeras con líneas a Ultramar, que disfrutan para su barcos de la calidad de
Correos Marítimos Españoles.
- La situación de la Península Ibérica con relación al sistema de comunicaciones postales del mundo.
- Las vías que utiliza España en la actualidad para cursar la Correspondencia-Avión destinada al extranjero.
- Los Despachos- Avión directos que forman actualmente las oficinas españolas al extranjero.
- El estado actual del servicio de expedición de correspondencia al extranjero.
Muy interesante para que el estudioso de la historia postal compruebe los caminos que seguía la correspondencia para todas las partes del mundo en dicha fecha.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Nueva publicación, por si sirve, para actualizar el catálogo:
Título: VÍAS POSTALES
Autor: Ramiro Martín Medrano
Edita: No indica, puede ser el propio autor
Páginas: 141 pp. + 3 s/n.
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene.
Imprenta: IMP. GALO SÁEZ
Fecha de publicación: Madrid, 1941
Precio: En la fecha de su publicación: 7 pesetas
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1083
Observaciones: Tamaño 20,3 x 15,2 (alto x ancho). Encuadernación en rústica editorial.
El autor es Jefe de Correos y miembro de la Sociedad Geográfica de Wáshington.
En la publicación se indica que se trata de la décimo tercera edición.
No obstante, en la Bibliografía de Nathan and Gahl no constan ediciones anteriores, aunque sí que constan las siguientes:
1038 a - Año 1959. 18.ª edición
1038 b - Año 1960. Indica que es "para técnicos".
1038 c - Año 1961. 20.ª edición
Los autores de la Bibliografía opinan que ediciones anteriores a 1941 fueron incorporadas a otros títulos y que entre 1941 y 1956 el libro sufrió un cambio radical.
Descripción:
El libro, sin índice, describe, por continentes, los límites de los mismos, los países que comprende cada uno de ellos y las vías principales de comunicación con España.
Luego, por países, detalla las vías y despachos para el envío de correspondencia desde España.
Además, señala:
- Las oficinas de cambio españolas.
- El criterio general que ha de seguirse para saber en qué despachos ha de ser incluída la correspondencia cuando va destinada a países que no reciben envíos directos de España.
- Las Compañías de Navegación nacionales y extranjeras con líneas a Ultramar, que disfrutan para su barcos de la calidad de
Correos Marítimos Españoles.
- La situación de la Península Ibérica con relación al sistema de comunicaciones postales del mundo.
- Las vías que utiliza España en la actualidad para cursar la Correspondencia-Avión destinada al extranjero.
- Los Despachos- Avión directos que forman actualmente las oficinas españolas al extranjero.
- El estado actual del servicio de expedición de correspondencia al extranjero.
Muy interesante para que el estudioso de la historia postal compruebe los caminos que seguía la correspondencia para todas las partes del mundo en dicha fecha.
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- Adjuntos
-
- Vías Postales. 1941. Baja.jpg (24.04 KiB) Visto 1223 veces
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Anotados hasta aquí.
Gracias Alfareva.
Saludos
Julián
Gracias Alfareva.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Hoy dedicamos el tiempo a completar, corregir y poner imágenes a 33 títulos ya subidos, que son los siguientes:
ATLAS HISTÓRICO DE LAS COMUNICACIONES EN ESPAÑA 1700-1998, Ángel Bahamonde Magro y otros. (Completado).
ATLAS HISTÓRICO DE LAS COMUNICACIONES EN ESPAÑA 1700-2002, Ángel Bahamonde Magro y otros. (Completado).
CARTA DE CORREOS Y POSTAS, DE LAS CAPITALES DE PROVINCIA, Y PARTIDOS JUDICIALES DE ESPAÑA, Servicio de Correos. (Completado).
CARTOGRAFÍA POSTAL DE ESPAÑA 1857-1866, Francesc Graus. (Completado).
CATÁLOGO DE LOS SELLOS DE CORREOS Y TELEGRAFOS DE ESPAÑA Y SUS COLONIAS, Dirección General de Correos. (Completado).
CATORCE MESES EN CEUTA, NARRACIONES QUE INTERESAN A TODO EL MUNDO, Juan José Relosillas. (Completado).
COLÓN, BARCELONA Y LA FILATELIA, Juan de Linares. (Completado).
ENTRE LA FILATELIA Y LA HALTEROFILIA, Francisco Huertas Hernández, (Completado).
FILATELIA PARA TODOS, Eduardo Cativiela. (Completado).
FUTESAS LITERARIAS, Doctor Thebussem. (Completado).
GUIA DE POSTAS A LOS SITIOS REALES, DILIGENCIAS Y CONDUCCION DE EQUIPAGES, Francisco Manuel Mena. (Completado).
GUÍA GENERAL DE POSTAS Y TRAVESÍAS DE ESPAÑA PARA ESTE AÑO DE 1785, CON UN MAPA ARREGLADO A LAS NOVEDADES OCURRIDAS EN LAS CARRERAS, SUS RUTAS, LEGUAS QUE …, Bernardo Espinalt y García. (Completado).
HACIA LA MÁXIMA FILATELIA FRATERNOLÓGICA, José Goser Laílla. (Completado).
HISTORIA POSTAL DE ARAGÓN, Eduardo Cativiela Lacasa. (Completado).
LA CONQUISTA DE LA LUNA, Juan J. Maluquer Wahl. (Completado).
Ediciones Emeuve
LES TIMBRES-POSTE ILLUSTRÉS, Jean-Baptiste Moens. (Completado).
LOPE DE VEGA A TRAVÉS DE LOS SELLOS DE CORREO, Juan de Linares. (Completado).
MANUAL DE DILIGENCIAS, CARRERA DE MADRID A BAYONA, Antonio Gutiérrez González. (Completado).
MANUAL DE DILIGENCIAS, CARRERA DE MADRID A GRANADA Y MÁLAGA, Antonio Gutiérrez González. (Completado).
MANUAL DE DILIGENCIAS, CARRERA DE MADRID A SEVILLA Y CÁDIZ, Antonio Gutiérrez González. (Completado).
MAXIMOFILIA, Gregorio Sierra Monge. (Completado).
MUSEO POSTAL Y FILATÉLICO DE BARCELONA, Museo Postal y Filatélico de Barcelona. (Completado).
NAVARRA EN LA RUTA JACOBEA, José Javier Sanz Irigoyen. (Completado).
NAVARRA Y SUS EFECTOS POSTALES 1873-1989, José Javier Sanz Irigoyen. (Completado).
NAVARRA Y SUS SELLOS BENÉFICOS, Ignacio Astiz Ciáurriz e Ignacio Llorens Olano. (Completado).
NOMENCLÁTOR DE LAS ENTIDADES DE POBLACIÓN QUE RECIBEN SU CORRESPONDENCIA POR LA ESTAFETA AMBULANTE DEL FERROCARRIL DE PLASENCIA A ASTORGA, Dirección General de Correos y Telégrafos. (Completado).
NOMENCLÁTOR DE LAS ENTIDADES DE POBLACIÓN QUE RECIBEN SU CORRESPONDENCIA POR LAS ESTAFETAS AMBULANTES DEL FERROCARRIL DE SANTANDER Á CABEZÓN DE LA SAL DE OVIEDO Á INFIESTO Y POR LA CONDUCCIÓN DE CABEZÓN DE LA SAL Á INFIESTO, Dirección General de Correos y Telégrafos. (Completado).
NOMENCLÁTOR DE TODAS LAS ENTIDADES DE POBLACIÓN QUE RECIBEN SU CORRESPONDENCIA POR LA ESTAFETA AMBULANTE DEL FERROCARRIL DE VALENCIA A CALATAYUD, Dirección General de Correos y Telégrafos. (Completado).
NOMENCLÁTOR ESTADÍSTICO Y POSTAL DE ESPAÑA, Garcilaso de la Vega Lomas. (Completado).
ORÍGEN DE LOS SELLOS Y SUS COLECCIONISTAS. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SELLO ADHESIVO HASTA SU INTRODUCCIÓN EN ESPAÑA, Y DE SUS AMIGOS, LOS COLECCIONISTAS, José Majó Tocabens. (Completado).
SAN JUAN DE DIOS Y LA ORDEN HOSPITALARIA EN LA FILATELIA MUNDIAL, Luis Sanz Sampelayo. (Completado).
SUMMA-PHILATELICA, José Luis Barceló (Completado).
THE PHILATELIC, STAMP VALUE BOOK, Standart Authorities. (Completado).
Gota a gota, grano a grano y paso a paso se van completando etapas, ¿Quién hubiese pensado que llegaríamos hasta aquí?, y os “amenazo”, esto no es nada si consigo ir manteniendo la paciencia necesaria que esto precisa y las mínimas colaboraciones imprescindibles, que deberían ser de todos, pero por desgracia esos pocos son demasiados pocos, y yo que llegué a pensar que esto podría ser obra de todos ...
Si me cabe la satisfacción hoy de comunicar por haber constatado con el contador interno, que hemos rebasado la cifra de 19.000 impactos en la bibliografía, convirtiéndose en la parte de la web de AFINET mas visitada gracias a todos los que colaboráis, si eso significa que sirve para algo me doy por satisfecho.
Saludos
Julián
Hoy dedicamos el tiempo a completar, corregir y poner imágenes a 33 títulos ya subidos, que son los siguientes:
ATLAS HISTÓRICO DE LAS COMUNICACIONES EN ESPAÑA 1700-1998, Ángel Bahamonde Magro y otros. (Completado).
ATLAS HISTÓRICO DE LAS COMUNICACIONES EN ESPAÑA 1700-2002, Ángel Bahamonde Magro y otros. (Completado).
CARTA DE CORREOS Y POSTAS, DE LAS CAPITALES DE PROVINCIA, Y PARTIDOS JUDICIALES DE ESPAÑA, Servicio de Correos. (Completado).
CARTOGRAFÍA POSTAL DE ESPAÑA 1857-1866, Francesc Graus. (Completado).
CATÁLOGO DE LOS SELLOS DE CORREOS Y TELEGRAFOS DE ESPAÑA Y SUS COLONIAS, Dirección General de Correos. (Completado).
CATORCE MESES EN CEUTA, NARRACIONES QUE INTERESAN A TODO EL MUNDO, Juan José Relosillas. (Completado).
COLÓN, BARCELONA Y LA FILATELIA, Juan de Linares. (Completado).
ENTRE LA FILATELIA Y LA HALTEROFILIA, Francisco Huertas Hernández, (Completado).
FILATELIA PARA TODOS, Eduardo Cativiela. (Completado).
FUTESAS LITERARIAS, Doctor Thebussem. (Completado).
GUIA DE POSTAS A LOS SITIOS REALES, DILIGENCIAS Y CONDUCCION DE EQUIPAGES, Francisco Manuel Mena. (Completado).
GUÍA GENERAL DE POSTAS Y TRAVESÍAS DE ESPAÑA PARA ESTE AÑO DE 1785, CON UN MAPA ARREGLADO A LAS NOVEDADES OCURRIDAS EN LAS CARRERAS, SUS RUTAS, LEGUAS QUE …, Bernardo Espinalt y García. (Completado).
HACIA LA MÁXIMA FILATELIA FRATERNOLÓGICA, José Goser Laílla. (Completado).
HISTORIA POSTAL DE ARAGÓN, Eduardo Cativiela Lacasa. (Completado).
LA CONQUISTA DE LA LUNA, Juan J. Maluquer Wahl. (Completado).
Ediciones Emeuve
LES TIMBRES-POSTE ILLUSTRÉS, Jean-Baptiste Moens. (Completado).
LOPE DE VEGA A TRAVÉS DE LOS SELLOS DE CORREO, Juan de Linares. (Completado).
MANUAL DE DILIGENCIAS, CARRERA DE MADRID A BAYONA, Antonio Gutiérrez González. (Completado).
MANUAL DE DILIGENCIAS, CARRERA DE MADRID A GRANADA Y MÁLAGA, Antonio Gutiérrez González. (Completado).
MANUAL DE DILIGENCIAS, CARRERA DE MADRID A SEVILLA Y CÁDIZ, Antonio Gutiérrez González. (Completado).
MAXIMOFILIA, Gregorio Sierra Monge. (Completado).
MUSEO POSTAL Y FILATÉLICO DE BARCELONA, Museo Postal y Filatélico de Barcelona. (Completado).
NAVARRA EN LA RUTA JACOBEA, José Javier Sanz Irigoyen. (Completado).
NAVARRA Y SUS EFECTOS POSTALES 1873-1989, José Javier Sanz Irigoyen. (Completado).
NAVARRA Y SUS SELLOS BENÉFICOS, Ignacio Astiz Ciáurriz e Ignacio Llorens Olano. (Completado).
NOMENCLÁTOR DE LAS ENTIDADES DE POBLACIÓN QUE RECIBEN SU CORRESPONDENCIA POR LA ESTAFETA AMBULANTE DEL FERROCARRIL DE PLASENCIA A ASTORGA, Dirección General de Correos y Telégrafos. (Completado).
NOMENCLÁTOR DE LAS ENTIDADES DE POBLACIÓN QUE RECIBEN SU CORRESPONDENCIA POR LAS ESTAFETAS AMBULANTES DEL FERROCARRIL DE SANTANDER Á CABEZÓN DE LA SAL DE OVIEDO Á INFIESTO Y POR LA CONDUCCIÓN DE CABEZÓN DE LA SAL Á INFIESTO, Dirección General de Correos y Telégrafos. (Completado).
NOMENCLÁTOR DE TODAS LAS ENTIDADES DE POBLACIÓN QUE RECIBEN SU CORRESPONDENCIA POR LA ESTAFETA AMBULANTE DEL FERROCARRIL DE VALENCIA A CALATAYUD, Dirección General de Correos y Telégrafos. (Completado).
NOMENCLÁTOR ESTADÍSTICO Y POSTAL DE ESPAÑA, Garcilaso de la Vega Lomas. (Completado).
ORÍGEN DE LOS SELLOS Y SUS COLECCIONISTAS. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SELLO ADHESIVO HASTA SU INTRODUCCIÓN EN ESPAÑA, Y DE SUS AMIGOS, LOS COLECCIONISTAS, José Majó Tocabens. (Completado).
SAN JUAN DE DIOS Y LA ORDEN HOSPITALARIA EN LA FILATELIA MUNDIAL, Luis Sanz Sampelayo. (Completado).
SUMMA-PHILATELICA, José Luis Barceló (Completado).
THE PHILATELIC, STAMP VALUE BOOK, Standart Authorities. (Completado).
Gota a gota, grano a grano y paso a paso se van completando etapas, ¿Quién hubiese pensado que llegaríamos hasta aquí?, y os “amenazo”, esto no es nada si consigo ir manteniendo la paciencia necesaria que esto precisa y las mínimas colaboraciones imprescindibles, que deberían ser de todos, pero por desgracia esos pocos son demasiados pocos, y yo que llegué a pensar que esto podría ser obra de todos ...
Si me cabe la satisfacción hoy de comunicar por haber constatado con el contador interno, que hemos rebasado la cifra de 19.000 impactos en la bibliografía, convirtiéndose en la parte de la web de AFINET mas visitada gracias a todos los que colaboráis, si eso significa que sirve para algo me doy por satisfecho.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Nueva publicación, por si sirve, aunque sea casi colateral, para actualizar el catálogo:
Título: ARITMÉTICA
Autor: Ramón Pérez Lorente
Edita: No indica, puede ser el propio autor
Páginas: 267 pp. + 3 s/n., incluyendo cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene.
Imprenta: Tipografía y encuadernación de Senén Martín Díaz
Fecha de publicación: Ávila, 1932
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No aparece
Observaciones: Tamaño 19,6 x 13,3 (alto x ancho). Encuadernación en tela editorial.
El autor es Oficial de Correos, Profesor del Colegio de Huérfanos, Licenciado en Ciencias Exactas..
En el libro “Programa para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Coreos. B. O. de 11 y 18 de Diciembre de 1940" figura como publicidad el libro "Aritmética. Obra adaptada al programa para el Ingreso en el Cuerpo Técnico de Correos". Ramón Pérez Lorente. 10 pesetas. Pedidos al autor, Jefe Técnico de Correos. Madrid.
Parece evidente que la publicación que se publicita es una adaptación de la actual. En todo caso, la actual seguro que también serviría para su estudio por parte de los opositores, tanto de Correos como de otros empleos.
Descripción:
En el prólogo el propio autor indica:
El hecho de ser la primera vez que publico una obra, me autoriza a pedir benevolencia a todos los que leyeren la presente obra.
He querido hacer una obra en la que la Aritmética pura, pesada (en parte, debido a que desde nuestros primeros años se nos enseña) vaya hermanda con los problemas y ejercicios que al dejar por un momento las demostraciones rigurosas distraen la imaginación, concentrándola si darse cuenta al mismo tiempo en las propiedades de la Aritmética.
La obra se ha dividio en 10 capítulos y después de cada uno de ellos se han escrito notas complementarias de teorías y nociones que su conocimiento puede no se preciso a todos o que intercaladas en el Capítulo, son motivo de la aridez del libro de matemáticas.
En las notas de cada capítulo he escrito problemas, cuyos resultados doy, así como si es preciso la manera de llegar al resultado final, para que en todo momento pueda el alumno solo resolver todos los problemas análogos que se le presenten
He dedicado especial atención a la parte práctica de la asignatura, procurando no insistir en las teorías que ni siquiera los matemáticos usan, y solamente se les exige a los alumnos.
El empleo de las letras permite establecer las demostraciones de una manera general, acostumbrando al alumno a que en todo momento pueda resolver las cuestiones de la aritmética, a la vez que ejercitarles en el uso de las letras, que tan necesario es en todas las demás matemáticas.
Sus enseñanzas, seguro que serían muy útiles a todos sus alumnos e incluso lo serían hoy si no tuviésemos a nuestra alcance las calculadoras y los sistemas informáticos.
Reproduzco la portada del libro, dad su encuadernación.
Saludos.
Nueva publicación, por si sirve, aunque sea casi colateral, para actualizar el catálogo:
Título: ARITMÉTICA
Autor: Ramón Pérez Lorente
Edita: No indica, puede ser el propio autor
Páginas: 267 pp. + 3 s/n., incluyendo cubiertas
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene.
Imprenta: Tipografía y encuadernación de Senén Martín Díaz
Fecha de publicación: Ávila, 1932
Precio: Desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: No aparece
Observaciones: Tamaño 19,6 x 13,3 (alto x ancho). Encuadernación en tela editorial.
El autor es Oficial de Correos, Profesor del Colegio de Huérfanos, Licenciado en Ciencias Exactas..
En el libro “Programa para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Coreos. B. O. de 11 y 18 de Diciembre de 1940" figura como publicidad el libro "Aritmética. Obra adaptada al programa para el Ingreso en el Cuerpo Técnico de Correos". Ramón Pérez Lorente. 10 pesetas. Pedidos al autor, Jefe Técnico de Correos. Madrid.
Parece evidente que la publicación que se publicita es una adaptación de la actual. En todo caso, la actual seguro que también serviría para su estudio por parte de los opositores, tanto de Correos como de otros empleos.
Descripción:
En el prólogo el propio autor indica:
El hecho de ser la primera vez que publico una obra, me autoriza a pedir benevolencia a todos los que leyeren la presente obra.
He querido hacer una obra en la que la Aritmética pura, pesada (en parte, debido a que desde nuestros primeros años se nos enseña) vaya hermanda con los problemas y ejercicios que al dejar por un momento las demostraciones rigurosas distraen la imaginación, concentrándola si darse cuenta al mismo tiempo en las propiedades de la Aritmética.
La obra se ha dividio en 10 capítulos y después de cada uno de ellos se han escrito notas complementarias de teorías y nociones que su conocimiento puede no se preciso a todos o que intercaladas en el Capítulo, son motivo de la aridez del libro de matemáticas.
En las notas de cada capítulo he escrito problemas, cuyos resultados doy, así como si es preciso la manera de llegar al resultado final, para que en todo momento pueda el alumno solo resolver todos los problemas análogos que se le presenten
He dedicado especial atención a la parte práctica de la asignatura, procurando no insistir en las teorías que ni siquiera los matemáticos usan, y solamente se les exige a los alumnos.
El empleo de las letras permite establecer las demostraciones de una manera general, acostumbrando al alumno a que en todo momento pueda resolver las cuestiones de la aritmética, a la vez que ejercitarles en el uso de las letras, que tan necesario es en todas las demás matemáticas.
Sus enseñanzas, seguro que serían muy útiles a todos sus alumnos e incluso lo serían hoy si no tuviésemos a nuestra alcance las calculadoras y los sistemas informáticos.
Reproduzco la portada del libro, dad su encuadernación.
Saludos.
- Adjuntos
-
- Aritmética. Ramón Pérez Lorente. 1932. Baja.jpg (18.87 KiB) Visto 1188 veces
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Hoy se traen 11 nuevos títulos, que son:
LOS FRANQUEOS MECANICOS ESPAÑOLES, LOS MEDIOS DE COMUNICACION, Grupo 5x15, 1980.
LOS PUENTES DE FERROCARRIL EN LA FILATELIA, Joaquín Martí, 12/2006.
MADRID Y LA FILATELIA, PREGÓN DEL 50 ANIVERSARIO DEL MERCADO FILATÉLICO DE LA PLAZA MAYOR DE MADRID, Alejandro Fernández Pombo, 1978.
MAIL ART, ARTE POSTAL, Centro Cultural del Conde Duque, 04/2001.
MANIFESTACIONES LÚDICO-DEPORTIVAS A TRAVÉS DE LOS SELLOS POSTALES, Julio Ángel Herrador Sánchez y Miguel Ángel Morales Cevidanes, 2007.
MANUAL DE DILIGENCIAS PARA EL AÑO DE 1830, Lorenzo Velasco, 1830.
MANUAL DE DILIGENCIAS PARA EL AÑO DE 1831, Desconocido, 1831.
MANUAL DE TEMAFÍLIA ó FILATELIA TEMÁTICA, Nestor M. Ferre, 12/1987.
MANUAL DEL CARTERO, Eduardo Albaladejo, 1897.
MANUAL DEL FILATELISTA, Todo lo que debe saber para ser un buen coleccionista, María Eloisa Álvarez del Real, 1989.
MANUAL OF PHILATELIC JUDGING, How Exhibits Are Judged, William H. Bauer, 02/1999
Y estamos en 1.550 títulos.
Que se pueden ver en:
http://www.afinet.eu/biblioteca/bibliog ... &catid=102" onclick="window.open(this.href);return false;
Calurosos saludos.
Julián
PD. Como parece que a alguno le ofrece dudas, esta es la prueba para el descreido:
Hoy se traen 11 nuevos títulos, que son:
LOS FRANQUEOS MECANICOS ESPAÑOLES, LOS MEDIOS DE COMUNICACION, Grupo 5x15, 1980.
LOS PUENTES DE FERROCARRIL EN LA FILATELIA, Joaquín Martí, 12/2006.
MADRID Y LA FILATELIA, PREGÓN DEL 50 ANIVERSARIO DEL MERCADO FILATÉLICO DE LA PLAZA MAYOR DE MADRID, Alejandro Fernández Pombo, 1978.
MAIL ART, ARTE POSTAL, Centro Cultural del Conde Duque, 04/2001.
MANIFESTACIONES LÚDICO-DEPORTIVAS A TRAVÉS DE LOS SELLOS POSTALES, Julio Ángel Herrador Sánchez y Miguel Ángel Morales Cevidanes, 2007.
MANUAL DE DILIGENCIAS PARA EL AÑO DE 1830, Lorenzo Velasco, 1830.
MANUAL DE DILIGENCIAS PARA EL AÑO DE 1831, Desconocido, 1831.
MANUAL DE TEMAFÍLIA ó FILATELIA TEMÁTICA, Nestor M. Ferre, 12/1987.
MANUAL DEL CARTERO, Eduardo Albaladejo, 1897.
MANUAL DEL FILATELISTA, Todo lo que debe saber para ser un buen coleccionista, María Eloisa Álvarez del Real, 1989.
MANUAL OF PHILATELIC JUDGING, How Exhibits Are Judged, William H. Bauer, 02/1999
Y estamos en 1.550 títulos.
Que se pueden ver en:
http://www.afinet.eu/biblioteca/bibliog ... &catid=102" onclick="window.open(this.href);return false;
Calurosos saludos.
Julián
PD. Como parece que a alguno le ofrece dudas, esta es la prueba para el descreido:
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
"Anotados hasta aquí"
Gracias
Julián
Gracias
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Claro que no todos tenemos los accesos y los conocimientos informáticos necesarios para saber estas cosas. Por eso siempre hay que confiar (hasta un límite) en los demás.
Enhorabuena por todo el trabajo realizado. Los frutos son bien visibles.
Y si algún día se corrigen los errores existentes desde el cambio de servidor, ya sería lo más de lo más.
¡Ánimo, y a seguir!
Saludos.
Es que algunos son como Santo Tomás.Julian escribió:PD. Como parece que a alguno le ofrece dudas, esta es la prueba para el descreido
Claro que no todos tenemos los accesos y los conocimientos informáticos necesarios para saber estas cosas. Por eso siempre hay que confiar (hasta un límite) en los demás.
Enhorabuena por todo el trabajo realizado. Los frutos son bien visibles.
Y si algún día se corrigen los errores existentes desde el cambio de servidor, ya sería lo más de lo más.
¡Ánimo, y a seguir!
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
He conseguido completar y colocar en su orden alfabético el libro:
MESSAGERIES MARITIMES, 1852-1927. 75e ANNIVERSAIRE, Compagnie des Messageries Maritimes, M.Meheut (ilustraciones), 1928
Aunque para ello he tenido que borrar el anterior y por ello vereis que no coinciden el nº de accesos que llevaba que era de 56.
Saludos
Julián
He conseguido completar y colocar en su orden alfabético el libro:
MESSAGERIES MARITIMES, 1852-1927. 75e ANNIVERSAIRE, Compagnie des Messageries Maritimes, M.Meheut (ilustraciones), 1928
Aunque para ello he tenido que borrar el anterior y por ello vereis que no coinciden el nº de accesos que llevaba que era de 56.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
¡ENHORABUENA!
¡El qué la sigue la consigue!
Qué cierto es lo que siempre dicen los informáticos ante la existencia de un problema: "apaga y enciende".
Aunque en este caso haya sido "borrar y escribir de nuevo".
Saludos.
¡ENHORABUENA!
¡El qué la sigue la consigue!
Qué cierto es lo que siempre dicen los informáticos ante la existencia de un problema: "apaga y enciende".
Aunque en este caso haya sido "borrar y escribir de nuevo".
Saludos.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
A ver si esto sirve, he visto algunos catalogos, pero no se si tambien hay que incluirlos o no, este por lo menos a mi me parecio curioso.
Editorial Dossat, S.A. Madrid
No pone ningun dato mas, como curiosidad en la parte interior de la contraportada, menciona lo siguiente: Pondremos nuestra marquilla exclusivamente sobre los sellos suministrados por nuestra casa.
Alguien sabe cual es la marquilla que usaban en esta casa?
Un saludo a todos.
Editorial Dossat, S.A. Madrid
No pone ningun dato mas, como curiosidad en la parte interior de la contraportada, menciona lo siguiente: Pondremos nuestra marquilla exclusivamente sobre los sellos suministrados por nuestra casa.
Alguien sabe cual es la marquilla que usaban en esta casa?
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Hay un hilo, Marquilla Roig ?!? enterrado en las profundidades del Ágora, de dos páginas con escasos mensajes, donde se reproducían algunas marquillas, aunque, lamentablemente, las imágenes de las mismas han desaparecido o, por lo menos, yo no las veo.
No obstante, "Mochy" proporcionaba un enlace donde se pueden consultar los datos de los expertos de todo el mundo, su marquillas y certificados. No están todos, pero siempre se encuentra algo.
En este caso, aparece la marquilla de Renato Critikian que es la siguiente: Saludos.
Hay un hilo, Marquilla Roig ?!? enterrado en las profundidades del Ágora, de dos páginas con escasos mensajes, donde se reproducían algunas marquillas, aunque, lamentablemente, las imágenes de las mismas han desaparecido o, por lo menos, yo no las veo.
No obstante, "Mochy" proporcionaba un enlace donde se pueden consultar los datos de los expertos de todo el mundo, su marquillas y certificados. No están todos, pero siempre se encuentra algo.
En este caso, aparece la marquilla de Renato Critikian que es la siguiente: Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Hoy se completan y/o corrigen 18 títulos:
ANALES DE LITERATURA FILATELICA, Hugo M. Fernandez Y Osvaldo M. Giordano. (Completado).
APRENDA A RECONSTRUIR UNA PLANCHA, Sociedad Filatélica Argentina y Asociación Filatélica de la Republica Argentina, fusionadas. (Completado).
BIBLIOGRAFIA FILATELICA ARGENTINA SIGLOS XIX, XX Y XXI, Hugo M. Fernández y Osvaldo M. Giordano. (Completado).
CÓMO COLECCIONAR SOBRES DE PAQUEBOT, Grupo de Trabajo Naval POSEIDÓN. (Completado).
DICCIONARIO FILATÉLICO ILUSTRADO, Héctor Luis Pezzimenti. (Completado).
DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE CORREOS DE ESPAÑA, CON SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, Andrés González Ponce. (Completado).
DICCIONARIO POSTAL, Tarifas de los servicios nacionales de correos y telecomunicación, Graciniano Gómez Alonso y Rosario Gómez Catón. (Completado).
EL CORREO IBEROAMERICANO SU EVOLUCION EN CINCO SIGLOS, Walter B. L. Bose. (Completado).
ENTRETELONES DE LA FILATELIA, Alvin F. Harlow. (Completado).
FARBEN TAFELN FÜR BRIEFMARKENSAMMLER, Schwaneberger. (Completado).
FILATELIA ENTRETENIMIENTO Y CULTURA, Walter B. L. Bose. (Completado).
FILATELIA ESCOLAR, Pedro P. Rinaudo. (Completado).
HISTORIA DE LA MARINA EN LOS SELLOS, Luis María Lorente. (Completado).
I SIMPOSIUM NACIONAL SOBRE MARCAS POSTALES, CONCLUSIONES, Vv. aa. (Completado).
LITERATURA PHILATELICA EN ESPAÑA – APUNTES PARA LA REDACCIÓN DE UN CATÁLOGO, Dr.Thebussem. (Completado).
LOS SELLOS BENÉFICOS DE TÁNGER, Miguel Navajas Ojeda. (Completado).
LOS SISTEMAS DE IMPRESION EN FILATELIA, José Ramón Merlo. (Completado).
MANUAL DEL SELLO Y TIMBRE DEL ESTADO, El Consultor de los Ayuntamientos. (Completado).
Saludos
Julián
Hoy se completan y/o corrigen 18 títulos:
ANALES DE LITERATURA FILATELICA, Hugo M. Fernandez Y Osvaldo M. Giordano. (Completado).
APRENDA A RECONSTRUIR UNA PLANCHA, Sociedad Filatélica Argentina y Asociación Filatélica de la Republica Argentina, fusionadas. (Completado).
BIBLIOGRAFIA FILATELICA ARGENTINA SIGLOS XIX, XX Y XXI, Hugo M. Fernández y Osvaldo M. Giordano. (Completado).
CÓMO COLECCIONAR SOBRES DE PAQUEBOT, Grupo de Trabajo Naval POSEIDÓN. (Completado).
DICCIONARIO FILATÉLICO ILUSTRADO, Héctor Luis Pezzimenti. (Completado).
DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE CORREOS DE ESPAÑA, CON SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, Andrés González Ponce. (Completado).
DICCIONARIO POSTAL, Tarifas de los servicios nacionales de correos y telecomunicación, Graciniano Gómez Alonso y Rosario Gómez Catón. (Completado).
EL CORREO IBEROAMERICANO SU EVOLUCION EN CINCO SIGLOS, Walter B. L. Bose. (Completado).
ENTRETELONES DE LA FILATELIA, Alvin F. Harlow. (Completado).
FARBEN TAFELN FÜR BRIEFMARKENSAMMLER, Schwaneberger. (Completado).
FILATELIA ENTRETENIMIENTO Y CULTURA, Walter B. L. Bose. (Completado).
FILATELIA ESCOLAR, Pedro P. Rinaudo. (Completado).
HISTORIA DE LA MARINA EN LOS SELLOS, Luis María Lorente. (Completado).
I SIMPOSIUM NACIONAL SOBRE MARCAS POSTALES, CONCLUSIONES, Vv. aa. (Completado).
LITERATURA PHILATELICA EN ESPAÑA – APUNTES PARA LA REDACCIÓN DE UN CATÁLOGO, Dr.Thebussem. (Completado).
LOS SELLOS BENÉFICOS DE TÁNGER, Miguel Navajas Ojeda. (Completado).
LOS SISTEMAS DE IMPRESION EN FILATELIA, José Ramón Merlo. (Completado).
MANUAL DEL SELLO Y TIMBRE DEL ESTADO, El Consultor de los Ayuntamientos. (Completado).
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Gracias Bernardino
Queda anotado el libro para cuando toque incluir los catálogos comerciales.
Un saludo
Julián
Queda anotado el libro para cuando toque incluir los catálogos comerciales.
Un saludo
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Hoy se suben 10 nuevos títulos, que son los siguientes:
MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DE CORREOS PARA USO DE LOS OFICIALES DE LAS ADMINISTRACIONES PRINCIPALES Y ESPECIALMENTE PARA LAS AGREGADAS, ESTAFETAS Y CARTERÍAS, A.C. y F.C., 1869.
MANUALE DI FILATELIA, Vito Salierno, 01/1992.
MANUALE DI FILATELIA, GUIDA DEL COLLEZIONISTA DI FRANCOBOLLI, Teofilo Gay, 1894.
MARIA DI NAZARETH NELLA FILATELIA, OMAGGIO FILATELICO NELL'ANNO MARIANO 1987-1988, Bonifacio Dalla Paola, 1988.
MARIANO BERTUCHI NIETO, ILUSTRACIONES, José Luis Gómez Barceló, 1992.
MARIANO BERTUCHI, PINTOR DE MARRUECOS, Alfonso de la Serna, Pilar Capelastegui Pérez-España, Enrique Arias Anglés, Berta Burguera Arienza, María Dolores Santos Moreno, Sonsoles Vallina Menéndez, José Luis Gómez Barceló, José Abad Gómez y Eduardo Dizy Caso, 03/2000.
MATASELLOS AMBULANTES DE CARRETERA Y MÓVILES DE ESPAÑA, Santiago Llorens Llorca, 05/1984.
MATASELLOS ESPAÑOLES DE PUERTO RICO, BREVE RESEÑA DE SIGNOS DE ANULACIÓN EMPLEADOS PARA INUTILIZAT EN LA ISLA DE PUERTO RICO LOS SELLOS ADHESIVOS DE CORREO DE 1873 A 1898, Pedro Monge, 1926.
MATASELLOS ESPAÑOLES DE ULTRAMAR, BREVE RESEÑA DE SIGNOS DE ANULACIÓN EMPLEADOS PARA INUTILIZAR EN LAS ANTILLAS ESPAÑOLAS LOS SELLOS ADHESIVOS DE CORREO DE 1855-1871, Pedro Monge, 1925.
MATASELLOS ESPAÑOLES, ELEMENTOS PARA FORMAR UN CATÁLOGO DE SIGNOS DE ANULACIÓN EMPLEADOS EN ESPAÑA PARA INUTILIZAR LOS SELLOS ADHESIVOS DE CORREO DE 1850 A 1869, Pedro Monge, 1921.
El contador nos sitúa en los 1.560 títulos.
Saludos
Julián
Hoy se suben 10 nuevos títulos, que son los siguientes:
MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DE CORREOS PARA USO DE LOS OFICIALES DE LAS ADMINISTRACIONES PRINCIPALES Y ESPECIALMENTE PARA LAS AGREGADAS, ESTAFETAS Y CARTERÍAS, A.C. y F.C., 1869.
MANUALE DI FILATELIA, Vito Salierno, 01/1992.
MANUALE DI FILATELIA, GUIDA DEL COLLEZIONISTA DI FRANCOBOLLI, Teofilo Gay, 1894.
MARIA DI NAZARETH NELLA FILATELIA, OMAGGIO FILATELICO NELL'ANNO MARIANO 1987-1988, Bonifacio Dalla Paola, 1988.
MARIANO BERTUCHI NIETO, ILUSTRACIONES, José Luis Gómez Barceló, 1992.
MARIANO BERTUCHI, PINTOR DE MARRUECOS, Alfonso de la Serna, Pilar Capelastegui Pérez-España, Enrique Arias Anglés, Berta Burguera Arienza, María Dolores Santos Moreno, Sonsoles Vallina Menéndez, José Luis Gómez Barceló, José Abad Gómez y Eduardo Dizy Caso, 03/2000.
MATASELLOS AMBULANTES DE CARRETERA Y MÓVILES DE ESPAÑA, Santiago Llorens Llorca, 05/1984.
MATASELLOS ESPAÑOLES DE PUERTO RICO, BREVE RESEÑA DE SIGNOS DE ANULACIÓN EMPLEADOS PARA INUTILIZAT EN LA ISLA DE PUERTO RICO LOS SELLOS ADHESIVOS DE CORREO DE 1873 A 1898, Pedro Monge, 1926.
MATASELLOS ESPAÑOLES DE ULTRAMAR, BREVE RESEÑA DE SIGNOS DE ANULACIÓN EMPLEADOS PARA INUTILIZAR EN LAS ANTILLAS ESPAÑOLAS LOS SELLOS ADHESIVOS DE CORREO DE 1855-1871, Pedro Monge, 1925.
MATASELLOS ESPAÑOLES, ELEMENTOS PARA FORMAR UN CATÁLOGO DE SIGNOS DE ANULACIÓN EMPLEADOS EN ESPAÑA PARA INUTILIZAR LOS SELLOS ADHESIVOS DE CORREO DE 1850 A 1869, Pedro Monge, 1921.
El contador nos sitúa en los 1.560 títulos.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
En algunas revistas filatélicas antiguas que tengo existe un apartado sobre bibliografía y he podido escanear esta portada que no se encuentra en el índice aunque está en Blanco y negro, siempre es mejor que nada
El Podio Olímpico...
El Podio Olímpico...
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola Juan Luis, las portadas y/o cubiertas son sin lugar a dudas uno de los datos mas compejos de localizar,
sobre todo cuando entramos en publicaciones antíguas. Yo también extraigo algunas de ese modo y luego
según puedo ir localizando otras mejores las voy cambiando.
Muchísimas gracias, por ese dato relevante que aportas y que a su vez me ayuda a confirmar la bondad del
título, aunque en este caso provenía de una fuente fiable, pero por desgracia no siempre las fuentes de datos
lo son, y aunque trato de verificarlos, no siempre es posible hallarlos con absoluta certeza, ya que las bases de
datos existentes están plagadas de errores mayúsculos, empezando por el propio ISBN, para lo que debería ser
la vergüenza de algunos, y mejor me callo.
En la próxima tacada de completados la subiré.
Saludos
Julián
sobre todo cuando entramos en publicaciones antíguas. Yo también extraigo algunas de ese modo y luego
según puedo ir localizando otras mejores las voy cambiando.
Muchísimas gracias, por ese dato relevante que aportas y que a su vez me ayuda a confirmar la bondad del
título, aunque en este caso provenía de una fuente fiable, pero por desgracia no siempre las fuentes de datos
lo son, y aunque trato de verificarlos, no siempre es posible hallarlos con absoluta certeza, ya que las bases de
datos existentes están plagadas de errores mayúsculos, empezando por el propio ISBN, para lo que debería ser
la vergüenza de algunos, y mejor me callo.
En la próxima tacada de completados la subiré.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Seguimos completando títulos, hoy 2, que son:
EL PODIO OLÍMPICO. Los héroes de los Juegos Olímpicos. Desde la antigua Olimpia a Barcelona’92, Sebastián Sabaté Cullá. (Completado).
UN SIGLO DE WATERPOLO Y DE FILATELIA TEMÁTICA EN EL MUNDO, Juan Antonio Sierra Puerto. (Completado).
Y se incorporan 10 nuevos títulos:
MATASELLOS PILARISTAS, Gregorio Sierra Monge, 1979.
MATASELLOS REGIONALES CÁNTABROS, ESTUDIO FILATÉLICO-POSTAL, Julio Antonio Mayora González, 12/1985.
MÁXIMO POSTAL ESSE DESCONHECIDO, Raymundo Galvao de Queiroz, 1994.
MEDICAL SUBJECTS ON STAMPS, Wilson A. Swanker, 1954.
MEDICINE AND STAMPS, volume I, Robert A. Kyle, 1970.
MEDICINE AND STAMPS, volume II, Robert A. Kyle, 1980.
MEDICINE AND STAMPS, volume III, Robert A. Kyle, 2004.
MEMORIA DEL SECTOR POSTAL, 2005, Vv.aa., 10/2007.
MEMORIA DEL SECTOR POSTAL ESPAÑOL, 2006, Vv.aa., 2008.
MEMORIA RAZONADA Y ESTADÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE CORREOS: DESDE 14 DE AGOSTO DE 1843 HASTA ENERO DE 1847, Javier de Quinto, 1847.
Se pueden ver en:
http://www.afinet.eu/biblioteca/bibliog ... elica.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Y estamos en 1.570 obras.
Saludos
Julián
Seguimos completando títulos, hoy 2, que son:
EL PODIO OLÍMPICO. Los héroes de los Juegos Olímpicos. Desde la antigua Olimpia a Barcelona’92, Sebastián Sabaté Cullá. (Completado).
UN SIGLO DE WATERPOLO Y DE FILATELIA TEMÁTICA EN EL MUNDO, Juan Antonio Sierra Puerto. (Completado).
Y se incorporan 10 nuevos títulos:
MATASELLOS PILARISTAS, Gregorio Sierra Monge, 1979.
MATASELLOS REGIONALES CÁNTABROS, ESTUDIO FILATÉLICO-POSTAL, Julio Antonio Mayora González, 12/1985.
MÁXIMO POSTAL ESSE DESCONHECIDO, Raymundo Galvao de Queiroz, 1994.
MEDICAL SUBJECTS ON STAMPS, Wilson A. Swanker, 1954.
MEDICINE AND STAMPS, volume I, Robert A. Kyle, 1970.
MEDICINE AND STAMPS, volume II, Robert A. Kyle, 1980.
MEDICINE AND STAMPS, volume III, Robert A. Kyle, 2004.
MEMORIA DEL SECTOR POSTAL, 2005, Vv.aa., 10/2007.
MEMORIA DEL SECTOR POSTAL ESPAÑOL, 2006, Vv.aa., 2008.
MEMORIA RAZONADA Y ESTADÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE CORREOS: DESDE 14 DE AGOSTO DE 1843 HASTA ENERO DE 1847, Javier de Quinto, 1847.
Se pueden ver en:
http://www.afinet.eu/biblioteca/bibliog ... elica.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Y estamos en 1.570 obras.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola de nuevo
Y de momento, acabamos con la letra “M”, incorporando otros 10 nuevos títulos, que son:
MENSAJEROS DEL MÉXICO MODERNO, TIMBRES POSTALES Y FISCALES DE FRANCISCO EPPENS EN LOS TALLERES DE IMPRESIÓN DE ESTAMPILLAS Y VALORES, Julieta Ortiz Gaitán, 2009.
MISCELÁNEA DE FILATELIA RUMANA, Miguel Navajas Ojeda, ¿?
MOTIVOS RELIGIOSOS EN LOS SELLOS DE ESPAÑA. Catálogo descriptivo-biográfico, José María Cuarián Salas, 02/1975.
MOTOCICLISMO A TRAVÉS DE LA FILATELIA, Francisco Javier Escudero Toquero, 2010
MOTS DE LA PHILATÉLIE, DICTIONNAIRE ILLUSTRÉ DE PHILATÉLIE, Christophe Bodard, 09/2008.
MÚSICA Y MÚSICOS EN LA FILATELIA AMERICANA, MUSICOTELIA, Francisco Navarro, 1981.
MÚSICA Y MÚSICOS EN LA FILATELIA AMERICANA, MUSICOTELIA, vol. 2, Francisco Navarro, 1984.
MÚSICA Y MÚSICOS EN LA FILATELIA EUROPEA, MUSICOTELIA, vol.1, Francisco Navarro, 1981
MÚSICA Y MÚSICOS EN LA FILATELIA EUROPEA Suplemento nº 1, Francisco Navarro, ¿1985?.
MÚSICA Y MÚSICOS EN LA FILATELIA EUROPEA Suplemento nº 2, Francisco Navarro, 12/1983
Saludos desde los 1.580 títulos.
Julián
Y de momento, acabamos con la letra “M”, incorporando otros 10 nuevos títulos, que son:
MENSAJEROS DEL MÉXICO MODERNO, TIMBRES POSTALES Y FISCALES DE FRANCISCO EPPENS EN LOS TALLERES DE IMPRESIÓN DE ESTAMPILLAS Y VALORES, Julieta Ortiz Gaitán, 2009.
MISCELÁNEA DE FILATELIA RUMANA, Miguel Navajas Ojeda, ¿?
MOTIVOS RELIGIOSOS EN LOS SELLOS DE ESPAÑA. Catálogo descriptivo-biográfico, José María Cuarián Salas, 02/1975.
MOTOCICLISMO A TRAVÉS DE LA FILATELIA, Francisco Javier Escudero Toquero, 2010
MOTS DE LA PHILATÉLIE, DICTIONNAIRE ILLUSTRÉ DE PHILATÉLIE, Christophe Bodard, 09/2008.
MÚSICA Y MÚSICOS EN LA FILATELIA AMERICANA, MUSICOTELIA, Francisco Navarro, 1981.
MÚSICA Y MÚSICOS EN LA FILATELIA AMERICANA, MUSICOTELIA, vol. 2, Francisco Navarro, 1984.
MÚSICA Y MÚSICOS EN LA FILATELIA EUROPEA, MUSICOTELIA, vol.1, Francisco Navarro, 1981
MÚSICA Y MÚSICOS EN LA FILATELIA EUROPEA Suplemento nº 1, Francisco Navarro, ¿1985?.
MÚSICA Y MÚSICOS EN LA FILATELIA EUROPEA Suplemento nº 2, Francisco Navarro, 12/1983
Saludos desde los 1.580 títulos.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA