Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Otro de los "sellitos eurófilos" en correo de una conocida casa de subastas...además, sin matasellar...como tiene que ser.
Adjuntos
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Con sellos ingleses, de la Isla de Man, y de las islas británicas del canal.
Saludos
Adjuntos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Guarda el sobre. Siendo un envío europeo y certificado de 515 gramos, pueden pasar dos cosas:
- Que se la hayan metido por toda la escuadra al Royal Mail con los sellos de sus colonias más cercanas. Eso si, con desconocimiento o favoritismo del empleado postal que admitió el envío, o
- Siempre hay un o, los sellos de 1st Class más la etiqueta de 3 y pico libras hacen el total del franqueo y los sellos de las cercanas colonias, no son más que un aditamento colorido.
Con el simple ejercicio de saber a cuántos peniques corresponde el sello de 1st Class, sumar y añadir la etiqueta, luego se entra en el calculador de tarifas del Royal Mail https://www.royalmail.com/price-finder y así salimos de dudas.
No dejes de hacerlo y nos cuentas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Haciendo los cálculos de transformación de los peniques de los sellos y las libras de la etiqueta hace hace un total de 5,60 € por el envío aprox según el cambio por un paquete de 515 g. Certificado.
En la página de correos británica no veo la opción de destino, veo de donde sale, peso, formato, etc, pero no la opción de elegir destino para saber cuanto costaría el envío.
Yo creo que los británicos pueden utilizar los sellos de sus islas en Gran Bretaña indistintamente de donde sean, Jersey, Alderney, Isla de Man, etc, pertenecen a Gran Bretaña pese a estar salvo la Isla de Man en el Canal de la Mancha. Hubiera sido diferente que pusieran un sello de digamos de allende de los mares como las Bermudas, Islas Caimán, Malvinas,... o incluso Gibraltar, etc, que perteneciendo a UK están en el quinto pino de la metrópoli y ya la cosa cambia.
El sobre lo guardo para las solidarias.
Saludos,
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Los sellos de las Islas del Canal y los de la Isla de Man, no se pueden utilizar en el Reino Unido. Son sistemas postales independientes. Incluso en el buscador de precios del Royal Mail, se incluye a las Islas del Canal en los envíos a Europa.
Por lo que he visto, el peso son 515 gramos y el total de franqueo de los 10 sellos de 1st Class + la etiqueta ATM es de 11'07 libras. El franqueo "raro-isleño" es de 1'63 y encuentro que un envío de hasta 750 gramos certificado y asegurado a Europa son 11'64 libras...De sobra, entonces, el franqueo si se suma el "raro".
Pero hay más, casi todos los sellos de 1st class, aumentando la imagen, parecen "RE-USADOS" Me da a mi que el británico expedidor, se ha ahorrado, excepto la etiqueta ATM, unas buenas pocas de libras de franqueo, entre estos y los de las Islas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Hola
El pasado viernes recibí esta carta, enviada por un compañero del agora, cuando ley el contenido, me entere que se hablaba del curioso matasellos americano , que hacia referencia en la actualidad que en la pequeña localidad de Supaí (Arizona, USA), se sigue usando como trasporte del correo unas mulas para acercarlo a la población,ya que no dispone en sus últimos 13 km de carretera y hacia referencia a un articulo publicado en la último numero de la revista , 6 cuartos.
Muestro como ha llegado la carta tanto en el anverso y el reverso, Difiere el rodillo al mostrado en el citado articulo en que esta ha desaparecido el fechador, posiblemente por avería en el mismo.
Ha quedado una carta circulada magnifica. Muchas gracias al compañero José Luis por haberse acordado de mí en el experimento realizado por el, como dice siguiendo las instrucciones del citado articulo.
Saludos Luis
España nunca ha podido superar, ni mucho menos igualar a FRANCIA en el FOMENTO DE LA FILATELIA, como ha sido ésta, permitiendo el "uso de sus sellos para el franqueo, tanto en francos como en euros", aquí va una selección de colección demostrando lo expuesto y engrandeciendo la FILATELIA y el FOMENTO DE LOS SELLOS FRANCESES sobre los ESPAÑOLES (Así nos va).
Adjuntos
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Rafa, tienes toda la razón del mundo y mis pensamientos han ido/van desde el año 2002 por el mismo camino. ¿Cómo no permitir que el grandísimo stock en manos particulares -comerciantes filatélicos, coleccionistas,...pero también pequeñas y medianas empresas-, digo, cómo no permitir que se pudieran seguir usando, tal y como han hecho FRANCIA, ITALIA, BÉLGICA? ...
Pero, Rafa, hay que hablar claro: Correos no quiso hacerlo y aunque sé que se presionó desde el sector comercial de la Filatelia, la otra gran pata/pie del coleccionismo, o sea, nuestra Federación pulsó, fíjate lo de "pulsó", que no digo "presionó", la opinión de Correos y ante su negativa, FESOFI "...recogió sus capas y se pegó el piro..:", que dice el romance.
Y en vez de tener esos sobres tan magníficos que muestras, pues eso,...tenemos...nada, casi absolutamente nada. Creo que debemos repartir la "culpa", la grandisima culpa, de forma alícuota.
Un fortísimo abrazo, Rafa, a pesar del virus y estos raros tiempos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Fardutti escribió: ↑12 Ago 2020, 17:59
Como podéis ver por las imágenes adjuntas los chinos si que cuidan su filatelia (por delante y por detrás, sin chistes fáciles)
A raíz de ese envío desde China, ¿Sabéis si a día de hoy hay mucha proliferación de sellos falsos postales en China? He leído algo de referencia en algunos foros, pero no he encontrado información detallada.
Yo lo que sé, es que desde China se están fabricando los sellos de los paises rarunos de la lista negra. Hay un comerciante que lo está petando en la imprenta
REPITO:
España nunca ha podido superar, ni mucho menos igualar a FRANCIA en el FOMENTO DE LA FILATELIA, como ha sido ésta, permitiendo el "uso de sus sellos para el franqueo, tanto en francos como en euros", aquí va una selección de colección demostrando lo expuesto y engrandeciendo la FILATELIA y el FOMENTO DE LOS SELLOS FRANCESES sobre los ESPAÑOLES (Así nos va).
Adjuntos
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
DE NUEVO REPITO:
España nunca ha podido superar, ni mucho menos igualar a FRANCIA en el FOMENTO DE LA FILATELIA, como ha sido ésta, permitiendo el "uso de sus sellos para el franqueo, tanto en francos como en euros", aquí va una selección de colección demostrando lo expuesto y engrandeciendo la FILATELIA y el FOMENTO DE LOS SELLOS FRANCESES sobre los ESPAÑOLES (Así nos va).
Adjuntos
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.