Hola.
Ante todo dar las gracias a Artigi por su comentario y que creo que debe ser acertado, es una de las posibilidades que también estaban en mi mente y por lo visto.. "diana"

. Con respecto al color de la tinta quizás haya un error por parte mía y es algo menos oscura realmente, al subir la foto y para facilitar su visulaización, corregí un poco el contraste por lo que quedó así, de todos modos tengo algunas piezas mas sobre el rojo y normalmente son algo mas oscuras que sobre el amarillo.
Hoy subo otra duda que tengo y es un 4 cuartos de 1866 con la que podría ser una rueda estrellada de Coruña para ver que os parece. He subido también un montaje que he hecho con una rueda estrellada cogida de este foro (pido disculpas y doy las gracias por ello ya que no tengo ninguna mas). Lo que yo veo, es la parte inferior del 4 central así como los círculos mucho mas anchos e irregulares y parecidos a la estrellada y principalmente la ausencia del 4 exterior inferior que algo se vería digo yo en caso de ser la normal por muy emborranado que estuviese (otra cosa sería que no estuviese marcado pero como toda la zona si parece estarla.. ). Esta pieza la conseguí en una subasta por internet procedente de Italia y en la descripción de la misma solamente figuraba como un 4 cuartos de 1866 usado por lo que su precio fue irrisorio.
Para finalizar y aportar algo, continuando con el hilo de ruedas con últimas fechas, dejo una carta de Madrid fechada en el escrito interior el 27 de abril de 1866. Desde luego, ya se estaba usando desde mucho antes la parrilla con cifra por lo que debió ser una cosa esporádica lo del uso de la rueda.
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet