Espero que salga mas claro y mejor ahora:


La foto está sacada por mi de las esfinges que guardan la entrada del Templo:

Y esta es un poco de su historia, sacada de la Wikipedia:
El Templo Masónico, situado en la calle de San Lucas, fue construido entre 1899 y 1902, según el proyecto del arquitecto municipal Manuel de Cámara, cuya financiación corrió a cargo de la Logia Añaza. No obstante, la fachada no se concluiría definitivamente hasta 1923.
El 8 de noviembre de 1895 se constituyen dos comisiones, una formada por García Rodríguez, Díaz Curbelo y Torres Rodríguez, que es la que se encarga adquirir el templo. De forma simultánea, se alquila el edificio que ocupaba el número 47 de la calle de La Curva (hoy, Candelaria), para la actividad masónica, un contrato formalizado en 1896. El precio del solar, de 552 metro cuadrados, ascendió a 2.008 pesetas. El presupuesto inicial de construcción fue de 15.000 pesetas, sin incluir el frontis ni la verja de cerramiento. Finalmente, la obra se elevó a 20.008 pesetas, repartidas en doscientas acciones. Se solicitó la licencia municipal el 12 de octubre de 1900, siendo aprobado 12 días después.
El Edificio fue usado como centro educativo gratuito, la Escuela de Añaza, financiada por la logia. La misma también cedió al Ayuntamiento el actual Centro de Formación Ireneo González al precio de una peseta, con la condición de que se mantuviera la formación gratuita.
El edificio está retranqueado con respecto a los circundantes; contiene un fuerte simbolismo, principalmente de inspiración egipcia.
Frontón.
La fachada se articula en tres cuerpos; el central se compone de dos enormes columnas embebidas), con fuste liso y capiteles con hojas de palmera (palmiformes), que sostienen un voluminoso frontón triangular. En éste se encuentra un ojo con rayos radiantes, en representación del Ser Supremo, Gran Arquitecto del Universo según la simbología masónica. Flanqueando cada columna, se encuentran dos esfinges (cuatro en total) echadas sobre el vientre y cubiertas con el claft. Fueron realizadas por el escultor Guzmán Compañ Zamorano (1878-1944). La puerta principal está labrada en madera con motivos geométricos; sobre ella, el dintel se decora con hojas de palmera y un sol con alas de águila, símbolo de Horus. El edificio se levanta sobre un estereóbato.
Tras la puerta principal se accede a un vestíbulo. Al otro lado del mismo se encuentra una puerta, en correspondencia con la anterior, que da paso al salón de tenidas. De este espacio se conserva el pavimento de mosaico, las columnas en relieve, y el espacio elevado que preside la sala. No obtante, los frescos del techo han sido repintados en blanco, y la estructura de madera cubierta por un falso techo de aluminio.
El edificio cuenta además con una Sala de Reflexiones en el subsuelo, hecha en un tubo volcánico natural; en el segundo piso se halla la Sala de Banquetes, con ventanas a la fachada. El último nivel posee algunas habitaciones
ACTUALMENTE ESTA EN RESTAURACION
(Pertenece al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, quien lo adquirió al Ejercito-Ministerio de Defensa- que a su vez fué cuando durante la guerra civil española lo "usurpó" a la Logia Masonica Añaza que era su propietario). Segun tengo entendido.
Espero haber satisfecho la curiosidad y aclarado algo.
Un saludo RAFAEL RAYA