Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
laverdajque
Mensajes: 270
Registrado: 10 Feb 2015, 12:48

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por laverdajque »

vazquezj escribió:Correos ya ha colgado el resto de emisiones de octubre
--------------------

Parece que para el 9 de octubre sale sello sobre los XXV años de la Expo 92 con valor facial 1,35 euros....( será para enviar a los emigrantes Extra Europeos..) ..?¿. :evil:


y además el matasellos de la expo 92 XXV años deja de usarse el 11 de octubre..... :roll: por lo que los aficionados a las cartas con marcofilia de Expo 92..... se las verán para usarlos.... :cry:

Enhorabuena a Correos por tan loable coincidencia..... :( :?

saludos. LVQ.
La filatelia puede ser una afición mas allá de coleccionar "pegatinas fiscales"...,sólo es cuestión de ponerse a usar sellos ,preferiblemente en las comunicaciones postales.¡¡ quien sabe.?¿.
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 590
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por mikel1 »

laverdajque escribió:
vazquezj escribió:Correos ya ha colgado el resto de emisiones de octubre
--------------------

Parece que para el 9 de octubre sale sello sobre los XXV años de la Expo 92 con valor facial 1,35 euros....( será para enviar a los emigrantes Extra Europeos..) ..?¿. :evil:


y además el matasellos de la expo 92 XXV años deja de usarse el 11 de octubre..... :roll: por lo que los aficionados a las cartas con marcofilia de Expo 92..... se las verán para usarlos.... :cry:

Enhorabuena a Correos por tan loable coincidencia..... :( :?

saludos. LVQ.

Hoy he visto el sello de la expo 92 y la verdad esperaba un diseño algo más elaborado........
Adjuntos
Foto el 29-9-17 a las 15.51.jpg
muga
Mensajes: 392
Registrado: 16 Jun 2012, 22:05

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por muga »

Joer, qué poco gusto.

Si hasta parece que ya te lo venden USADO.
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 590
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por mikel1 »

muga escribió:Joer, qué poco gusto.

Si hasta parece que ya te lo venden USADO.

Yo esperaba algo más la verdad..... de todas formas he reservado éste para comprarlo y así completar mi
colección sobre series dedicadas a la expo 92 que tengo a nivel mundial.
Con lo que más he alucinado ha sido la HB Estelas gigantes de Cantabria a 5 euros..... un atraco.
Le he dicho a la responsable sobre que tipo de envío hay para poder usar ese sello y no hay ninguna.....
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

A mi me parece que 5 euros o incluso 10 euros por una emisión es la nada misma...
Si según el presidente de fesofi los 200.000 coleccionistas de sellos que hay en España son potenciales compradores de autos BMW, ¿ cómo es eso de andarse fijando en 5 euros más o 5 euros menos ?

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por 1964 »

jorgesurcl escribió:Hola

A mi me parece que 5 euros o incluso 10 euros por una emisión es la nada misma...
Si según el presidente de fesofi los 200.000 coleccionistas de sellos que hay en España son potenciales compradores de autos BMW, ¿ cómo es eso de andarse fijando en 5 euros más o 5 euros menos ?

Saludos
:lol: :lol:
Alguien puede colgar el video de la BMW donde dice que somos unos aburridos??
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9762
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por Jose »

Y que más da la BMW, a mi no me gusta conducir y los BMW menos aún.
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por vazquezj »

Ya están en la web de Correos las emisiones de Noviembre que faltaban
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2017

ARQUITECTURA DEL GRANIT

Xalet Arajol
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 14 de octubre de 2017 se pondrá en circulación una hoja bloque, con un sello de correo, correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Arquitectura del Granit». Tanto la hoja bloque como el sello están dedicados al «Xalet Arajol».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 105,6 x 79,2 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 3,15 euros.
– Tirada. 70.000 sellos.

La ruta filatélica que realiza Correos de España por la arquitectura del granito de Andorra recala el presente año en el Xalet Arajol, al que dedica un sello, inserto en una hoja bloque, donde se muestra una de las fachadas de la construcción.

En ésta, se pueden apreciar algunas de las principales características de este estilo arquitectónico, como la disposición de los sillares de granito, su tallado con diferentes formas y su disposición en la fachada para lograr un efecto decorativo, moldeando de forma singular las esquinas del edificio además de los arcos y dinteles de puertas y ventanas.

Por el contrario, rompe con las formas simétricas que se habían utilizado hasta ese momento en otros edificios, jugando en este caso con los volúmenes de las diferentes partes del edificio, que sobresalen de la fachada, así como con la disposición y la forma de los vanos, utilizando indistintamente ventanas simples y geminadas rematadas por un arco o también adinteladas.

El edificio, residencia de la familia Arajol, es un ejemplo de la aplicación del estilo arquitectónico en la construcción de edificios con una finalidad residencial, a diferencia de otros edificios, como hoteles y balnearios, que se construyeron al principio siguiendo la moda del turismo amante de la naturaleza y de las aguas termales. Este factor, junto a otros como la electrificación del país, que permitió la llegada a Andorra de un gran número de canteros de origen español, buenos conocedores de las técnicas de talla del granito, y la contribución de importantes arquitectos, como Cèsar Martinell, Celestí Gusi, Joseph Puig i Cadafalch, Adolf Florensa y Xavier Pla, contribuyeron al desarrollo de la arquitectura del granito entre la década de 1930 y la de 1960.

Este tipo de arquitectura, mezcla de influencias de otros estilos como el Modernismo, el Historicismo y el Novecentismo constituye un reflejo de las transformaciones socioeconómicas que vivió el Principado a mediados del siglo XX que pasó de ser una sociedad esencialmente rural a una sociedad urbana.

El gusto y apreciación por este estilo arquitectónico ha permitido su expansión a otras poblaciones de los Pirineos como la Seu d’Urgell, Ax-les-Thermes, Núria y La Molina.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2017-10-14. Arquitectura del granit. Xalet Arajol. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2017

Teruel
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «12 meses 12 sellos», el pasado día 2 de octubre de 2017 se ha emitido un sello de correo autoadhesivo dedicado a «Teruel».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.

Teruel se une a las provincias que este año protagonizan la nueva serie que Correos ha estrenado este año, 12 meses, 12 sellos, 12 provincias. El sello, está protagonizado por las letras TE, en alusión a las antiguas letras de las matrículas de coches en España. También, será usado como única forma de franqueo durante el mes en el que se emite en esa provincia. El sello recoge los elementos más característicos de esta tierra.

El “torico”. Sobre un alto pedestal en forma de columna, de piedra labrada, un pequeño toro preside la plaza conocida como Plaza del “torico” popularmente. La relación entre Teruel y el toro viene de lejos, pues ya se encontraron antiguas monedas con figuras de toro y estrellas.
Castañuelas. Este instrumento musical de percusión es un símbolo de nuestro país ya conocido por los fenicios hace tres mil años. En Teruel es típico acompañamiento en la jota aragonesa.

Torre de San Martín. Esta construcción, ejemplo del mudéjar aragonés, está catalogada desde 1986 como Patrimonio de la Humanidad. Data de principios del s.XIV e imita la estructura del minarete almohade.

Jamón de Teruel. Con Denominación de Origen Protegida, se dice que es el mejor jamón del mundo de cerdo blanco.

Suspiros de amante. Es un dulce típico turolense, hecho con huevo, mantequilla, azúcar y queso. Se realizan, sobre todo, con motivo de la fiesta medieval por las bodas de Isabel de Segura.

Dinosaurio. En la provincia de Teruel se encuentra el mayor número de yacimientos paleontológicos de Aragón. Se encuentra numerosas huellas así como restos del Aragosaurus, el primer dinosaurio español o el Turiasaurus riodevensis, el dinosaurio más grande de Europa.

Por último, el sello recoge la imagen de la escultura a los Amantes de Teruel, protagonistas de una leyenda que narra una gran historia de amor. La franja inferior del sello de color rojo, alude a uno de los colores de la bandera de la provincia. También, vemos el logotipo del 800 aniversario de los amantas de Teruel, diseñado por Carmen Porto, elegido por votación popular.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2017-10-02. 12 meses, 12 sellos. Teruel. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2017

30 Aniversrio de las Becas Erasmus
[/align]


Hola:

El pasado día 4 de octubre de 2017, dentro de la serie de sellos denominada «Efemérides», se ha emitido un sello de correo dedicado al «30 Aniversario de las Becas Erasmus». Estas becas forman parte de un programa europeo creado en 1987, para el intercambio de estudiantes y profesores entre universidades de la Unión Europea.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset engomado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm. (horizontal).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego Premium: 12 sellos.
– Valor postal del sello: 1,25 euros.
– Tirada: 240.000 sellos.

Durante los últimos 30 años, unos nueve millones de personas han disfrutado del programa de becas Erasmus.

Cada año, muchos jóvenes europeos viven con ilusión esta experiencia. Durante un tiempo, viven en otro país, estudian en una universidad extranjera y viven una experiencia única e inolvidable.

Además de los países miembros de la Unión Europea, en este programa participan otros países de alrededor como Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Turquía y Macedonia.

Ese tiempo fuera de su casa, de su país y lejos de familia y amigos, donde aprenden un nuevo idioma, conocen nuevas culturas y muchas personas que de una manera u otra, siempre permanecerá en la memoria.

En 1987 se inició el programa original y España participó desde el primer momento. Durante estos 30 años se ha evolucionado obteniendo mayores ventajas y beneficios.

Se ha multiplicado el número de beneficiarios y se han añadido nuevos destinos donde disfrutar un periodo de prácticas en el extranjero y realizar proyectos de cooperación conjuntos.

En este tiempo España ha facilitado la movilidad de 625.300 estudiantes de Educación Superior, 73.100 estudiantes de Formación Profesional y 114.400 personas pertenecientes al cuerpo de personal docente y trabajadores en el ámbito de la Juventud.

A día de hoy, nuestro país es el preferido por estudiantes de otros países para realizar sus estancias dentro del programa.

Para conmemorar este aniversario, Correos emite un Pliego Premium con el color azul Europa de fondo y un dibujo de Erasmo de Rotterdam, quien en el s. XVI, cuando no era habitual la movilidad en los estudiantes, él realizó estudios en Francia, Alemania, Italia o Inglaterra. Cada Pliego Premium está formado por 12 sellos.

El sello presenta una ilustración con cinco jóvenes delante de la bandera de la Unión Europea.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2017-10-04. Efemérides. 30 Aniversario de las Becas Erasmus. Boceto. Baja.jpg
2017-10-04. Efemérides. 30 Aniversario de las Becas Erasmus. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMOMNIO ARTÍSTICO - 2017

Estelas Gigantes de Cantabria
[/align]


Hola:

Hoy, día 5 de octubre de 2017, se ha emitido una serie de sellos de correo denominada «Patrimonio Artístico». La serie se presenta en formato de hoja bloque, con un sello de correo, y está dedicada a las «Estelas Gigantes de Cantabria», discos monolíticos prerromanos, con un fuerte simbolismo en Cantabria, en cuyo escudo figuran.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + Termografía + Golpe en seco.
– Soporte: Estucado, engomado.
– Dentado del sello: 12 (horizontal) y 12 (vertical).
– Formato del sello: 45 x 33 mm. (horizontal).
– Formato de la hoja bloque: 150,64 x 88,5 mm. (horizontal).
– Valor postal del sello: 5 euros.
– Tirada: 180.000 hojas bloque.

En el escudo de la Comunidad Autónoma de Cantabria encontramos una figura, símbolo del culto solar de los antiguos celtas que poblaron Cantabria en los siglos V y VI a. C.

Esta figura es conocida como Estela, y es frecuente verla en esta tierra reproducida en multitud de objetos, fachadas o utensilios.

Se trata de discos de piedra de hasta dos metros de diámetro que, probablemente, se usaban para señalizar antiguos santuarios o lugares sagrados.

Más tarde, con la llegada de los cristianos, estos las utilizaron para construir sus ermitas, por lo que ciertamente seguirían manteniendo ese carácter sacro.

De todas las encontradas en Cantabria, llaman la atención cinco de ellas de gran tamaño, que se encontraron en el Valle de Buelna.

La más conocida es la Estela de Barros, que es precisamente la que se reproduce en el escudo de Cantabria, fue encontrada en el pueblo de Barros y que hoy día se puede ver en el Parque de las Estelas de la localidad. Esta figura está completa y es la única de todas las que se han recuperado, que conserva el espigón de base clavado en la tierra.

Dentro de la serie Patrimonio Artístico, Correos emite un nuevo sello que se presenta en una hoja bloque con unas características especiales.

La hoja bloque muestra en primer plano la famosa Estela de Barros que está impresa con la técnica en golpe seco, que a través de la presión, deja marcado el papel en relieve.

El sello recoge un detalle de la imagen que aparece en el fondo de la hoja, que muestra alguna de las estelas expuestas en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, y lleva incrustado polvo de piedra.

Correos sigue contribuyendo a la difusión del patrimonio de nuestro país, que en cada uno de sus rincones, esconde maravillas que tienen que ser conocidas y reconocidas en todo el mundo, como es el caso de las Estelas gigantes de Cantabria, que gracias a esta emisión viajará por el mundo a través de este sello.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello con termografía y sin termografía.


Saludos.
Adjuntos
2017-10-05. Patrimonio Artístico. Estelas gigantes de Cantabria. Boceto. Con termografía. Baja.jpg
2017-10-05. Patrimonio Artístico. Estelas gigantes de Cantabria. Boceto. Sin termografía. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL - 2017

Mareómetro de Portugalete
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 9 de octubre de 2017 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Arqueología Industrial». La serie está dedicada al «Mareómetro de Portugalete», auténtico icono de la ciudad. Instalado en el muelle de Churruca en 1883, medía los niveles de la marea, orientando a los barcos sobre la profundidad del cauce.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego Premium: 20 sellos.
– Valor postal del sello: 0,50 euros.
– Tirada: 260.000 sellos.

Al final del muelle de Churruca fue instalado en 1883 un instrumento náutico que sirve para medir la profundidad del cauce. Registra los cambios que se producen en las mareas. Este aparato tenía una gran importancia ya que facilitaba a los barcos el paso por la Ría. Fue construido en París por la empresa relojera Borrell-Wagner.

El mareómetro es el testimonio de una época en la que el comercio de esta ciudad obtuvo grandes avances y vivió una época muy próspera.

Este aparato en concreto, no registraba los datos, la única manera de controlar las subidas y bajadas del agua, era observando las agujas con un sistema similar al de un reloj.

Más tarde, se instalaron en España otro tipo de artefactos que se denominaron mareógrafos, que registraban los datos para su uso y comparación.

Las nuevas tecnologías lo relegaron al olvido. Tras años de abandono, la Autoridad Portuaria de Bilbao decidió restaurarlo y fue reinaugurado el dos de marzo del año 2000, aunque con un fin distinto al original. Ya no mide las mareas pero sirve para recordar otro tiempo en el que era un instrumento imprescindible para la navegación a través de la Ría, ya que gracias a él se podían evitar accidentes y pérdidas en el comercio al evitar que los barcos encallasen en la arena.

Junto al Puente Colgante y al Muelle de Hierro, supone uno de los iconos de mayor referencia en Portugalete.

Este sello que se presenta se emite en un Pliego Premium cuyo fondo recoge una imagen de la ciudad, donde se puede ver su famoso muelle.

El Pliego Premium recoge también el logotipo de la EXFILNA 2017, ya que es en esta ciudad donde este año se celebrará la 55 edición de la Exposición Filatélica Nacional. El logotipo en cuestión, incluye en su diseño una ilustración de este singular invento que protagoniza este nuevo sello.

El sello, recoge una ilustración del mareómetro sobre un fondo amarillo en alusión a la bandera de la ciudad.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2017-10-09. Arqueología Industrial. Mareómetro de Portugalete. Boceto. Baja.jpg
2017-10-09. Arqueología Industrial. Mareómetro de Portugalete. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]EXFILNA - 2017

Puente de Vizcaya. Portugalete
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 9 de octubre de 2017 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «EXFILNA 2017», 55 Exposición Filatélica Nacional, que se celebrará en Portugalete del 9 al 15 de octubre. La serie se presenta en formato de hoja bloque, con un sello de correo y dos viñetas sin valor postal. Todo ello está dedicado al «Puente de Vizcaya. Portugalete», declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2006.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset (Plegable y Troquelado).
– Soporte: Estucado, engomado.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 12 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 61 x 28 mm. (horizontal).
– Formato de las viñetas: 28 x 28 mm. (cuadrado).
– Formato de la hoja bloque: 144 x 115 mm. (horizontal).
– Formato de la hoja trasera: 144 x 70 mm. (horizontal).
– Formato de la hoja desplegada: 144 x 185 mm.
– Valor postal del sello: 3,15 euros.
– Tirada: 180.000 hojas bloque.

Este año Portugalete será la ciudad que acoja la celebración de la 55º Exposición de Filatelia, EXFILNA, organizada desde 1963 por la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), con el patrocinio de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos.

Con este motivo, Correos emite un nuevo sello dedicado a este importante evento. El sello se presenta en una hoja bloque desplegable con un troquel que reproduce el Puente Metálico de la ciudad, el Puente de Vizcaya. Por primera vez se innova con un sello que lleva un pop up, con realidad aumentada, que recogerá la subida de este sello a la estratosfera.

Los personajes centrales que protagonizan esta emisión, representan dos momentos históricos diferentes, a la izquierda un hombre de finales del s. XIX, y a la derecha, una joven de nuestro tiempo.

Acompañan al sello dos viñetas, que representan el perfil de la población de Portugalete en la ría, por un lado, los edificios decimonónicos y por otros, edificios de décadas más recientes.

La viñeta de la derecha recoge además el logotipo de la Asociación Filatélica de Portugalete y el escudo noble de la villa.

El fondo de la hoja bloque es de color azul, en alusión a la ría.

También aparece el logotipo de esta edición, que además de recoger las fechas de celebración, muestra un dibujo del famoso mareómetro de Portugalete.

El protagonista de esta emisión, el puente de Vizcaya, Bizkaiko Zubia en euskera, une los dos márgenes de la ría de Bilbao, y fue inaugurado el 28 de julio de 1893.

El diseño fue obra de Alberto Palacio Elissague y fue el primer puente transbordador construido con estructura metálica y une las localidades de Portugalete y Getxo y facilitar así las comunicaciones entre estas dos ciudades.

Este puente es un símbolo de la Revolución Industrial de finales del siglo XIX. La ría de Bilbao, concretamente, vivió durante esta época un esplendor industrial con una gran explosión económica.

EXFILNA se celebra entre los días 9 y 15 de octubre de 2017.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque, junto con su imagen plegada y la parte del fondo.


Saludos.
Adjuntos
2017-10-09. Exfilna 2017. Portugalete. Puente Metálico. Boceto 1. Baja.jpg
2017-10-09. Exfilna 2017. Portugalete. Puente Metálico. Boceto 2. Baja.jpg
2017-10-09. Exfilna 2017. Portugalete. Puente Metálico. Boceto 3. Baja.jpg
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por ramon1843 »

Vaya faciales los de la hojitas de las Estelas Gigantes de Cantabria... ¿Ninguna asociación filatélica tiene capacidad para interponer unas cuantas querellas contra Correos?
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por Bernardino »

Eso es lo que a mí me hizo aburrir las novedades, demasiado gasto.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2017

XXV Años de la Exposición Universal Sevilla 1992
[/align]


Hola:

El pasado día 9 de octubre de 2017, dentro de la serie denominada «Efemérides», se ha emitido un sello de correo dedicado a los XXV Años de la Exposición Universal Sevilla 1992».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,35 euros.
– Tirada: 180.000 sellos.

Si hay un mes que sugiere Sevilla es abril. Por ello, la Expo 92 tuvo que inaugurarse un 20 de abril de 1992, marcando un antes y un después en la vida y la historia de la capital andaluza.

Sevilla se transformó dando lugar a un nuevo paisaje urbano. La construcción de modernos equipamientos e infraestructuras, como el AVE, que cumple también 25 años pues se inauguró en esas fechas con motivo de la Exposición Universal. También, para favorecer las comunicaciones y los traslados a la ciudad hispalense, se abrió una nueva terminal en el aeropuerto San Pablo.

La Isla de la Cartuja, acogió los pabellones de cientos de países que participaron en este evento, que coincidía también con el 500 aniversario del descubrimiento de América.

Durante ese año, España, y por supuesto Sevilla, se convirtieron en el centro de las miradas del mundo.

En la memoria de los españoles siempre quedará aquel pájaro extraño con patas de elefante, una gran cresta y un pico cónico de colores. La mascota diseñada por el alemán Heinz Edelmann, el inolvidable Curro recorría, la exposición saludando a los visitantes, protagonizando un sinfín de fotografías, camisetas, gorras y todo tipo de objetos que se colaron de alguna forma en muchas casas españolas y también, de numerosos rincones del mundo.

El sello que emite Correos con motivo de la celebración de los 25 años de la EXPO 92, en tonos blanco y turquesa, recoge un ilustración del famoso Puente de la Barqueta, diseñado por Juan José Arenas de Pablo y Marcos Jesús Pantaleón Prieto para permitir el acceso al recinto donde se ubicaba la exposición, y que se convirtió en todo un símbolo de la misma. La Esfera Bioclimática fue diseñada para representar un microclima, y que expulsaba millones de gotas de agua que una vez vaporizadas, lograban reducir el calor típico de Sevilla. El logotipo de los 25 años de la Exposición Universal y las Chimeneas de la Cartuja, completan un sello marcado por la historia, la memoria y la nostalgia, de uno de los acontecimientos más importantes de nuestra historia más reciente.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2017-10-09. XXV Años de la Exposición Universal Sevilla 1992. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2017

40 Aniversario España en el Consejo de Europa
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Efemérides», el pasado día 11 de octubre de 2017 se ha emitido un sello de correo conmemorativo del «40 Aniversario España en el Consejo de Europa». Desde el 24 de noviembre de 1977, España pertenece a esta organización con sede en Estrasburgo y cuyo órgano más activo es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,50 euros.
– Tirada: 210.000 sellos.

Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial y con el objetivo de proteger y velar por los valores democráticos y los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos, se crea el Consejo de Europa.

Fue en 1949, tras la firma del Tratado de Londres, cuando se crea esta organización formada entonces por Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido.

Poco a poco se fueron incorporando otros países, hasta 47 que son los que hoy día forman parte del Consejo de Europa.

España se unió a ellos hace cuarenta años, el 24 de noviembre de 1977. En esa época, nuestro país estaba viviendo su proceso de transición política, por lo que esta adhesión supuso un gran paso para afianzar la democracia.

España era consciente de que su futuro pasaba por Europa y, Europa, también sabía que el suyo lo hacía por España, pese a su joven democracia. España aún no tenía una constitución en vigor pero sí muchas esperanzas y ansias de un futuro mejor.

Los 47 países miembros, luchan por proteger un espacio jurídico con unas garantías mínimas que se resumen en tres principios: la defensa de los derechos humanos, la democracia pluralista y la primacía del derecho.

Dentro de su entramado institucional destaca el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, cuyas sentencias han de ser cumplidas por todos los Estados que forman parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Los jueces del tribunal cuentan con una autoridad moral y jurídica y tienen que actuar con ecuanimidad y justicia.

Pero esta organización no solo se ciñe en el aspecto jurídico y político, también, teniendo en cuenta el factor de unión que supone la cultura como elemento de cohesión social, esta organización promueve iniciativas que protegen y difunden todo el patrimonio cultural de sus países miembros.

El sello, muestra una ilustración de Europa sobre un fondo azul y el logotipo que conmemora los cuarenta años de España en el Consejo de Europa.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2017-10-11. Efemérides. 40 Aniversario España en el Consejo de Europa. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]AMÉRICA UPAEP - 2017

Lugares Turísticos
[/align]


Hola:

El pasado día 13 de octubre de 2017 se ha puesto en circulación un sello de correo correspondiente a la serie «América UPAEP», denominado «Lugares Turísticos».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 24,5 × 35 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa C.
– Tirada: Ilimitada.

Desde 1989, los países miembros de la UPAEP emiten una serie filatélica con sellos basados en una temática común.
Este año, el tema elegido es el turismo, más concretamente los Lugares Turísticos.

La Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) se fundó en 1911 de mano de Francisco García y Santos, Director General de Correos de Uruguay. Su objetivo es promover y defender la prestación del servicio postal universal, mejorar e impulsar el mercado postal y fomentar la cooperación para el desarrollo entre los países miembros, facilitar el intercambio de información y, sobre todo, mejorar la calidad del servicio, la interoperabilidad y la seguridad de las redes, a través de la promoción y aplicación de las nuevas tecnologías de la información.

El sello que se emite, tiene como colores principales los de la bandera española. Sobre un fondo amarillo se muestra un clavel rojo, flor típica española que representa el carácter de este país, pasional, intenso y fuerte.

Sobre la flor, aparece una virgulilla, la tilde de la Ñ que tanto nos representa.

El sello de la UPAEP y la “ñ” de marca España completan el diseño de este nuevo sello.

España es un lugar turístico elegido por millones de personas de todo el mundo, que cada año nos visitan para disfrutar de todas nuestras virtudes.

El sol, el mar, la montaña o la gastronomía, unido al carácter amable de los españoles, el buen tiempo, el arte y la cultura, hacen que nuestro país esté en la cabeza de los países más visitados del mundo.

Correos contribuye de alguna manera a difundir el turismo en España, con la emisión, cada año, de sellos dedicados a este tema. Los motivos filatélicos proporcionan una importante información sobre los países que los emiten y así, pueden despertar el interés de las personas que los coleccionan y también, de todo aquel que los recibe en cualquier parte del mundo a través de una carta o un paquete.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2017-10-13. América UPAEP. Lugares Turísticos. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]AMÉRICA UPAEP - 2017

Tarjeta prefranqueada
Lugares Turísticos
[/align]


Hola:

También, el pasado día 13 de octubre de 2017 se ha emitido una tarjeta prefranqueada del tipo «tarjeta del correo», denominada «Lugares Turísticos.–2017».

Esta tarjeta está ilustrada con imágenes de algunos de los monumentos españoles más visitados.

El signo de franqueo reproduce el sello dedicado a «Lugares Turísticos», emitido dentro de la serie «América UPAEP.–2017, con tarifa C.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Soporte: Estucado una cara 280 gramos.
– Formato de la tarjeta: 160 x 110 mm (horizontal).
– Formato del signo de franqueo: vertical.
– Valores postales: Tarifa C.
– Tirada: 14.000 unidades.

EL PVP de esta tarjeta es de 2,72 euros.

Correos, en esta ocasión no ha facilitado más información sobre la misma.

Reproduzco en este mensaje el anverso y reverso de esta tarjeta.


Saludos.
Adjuntos
2017-10-13. Lugares Turísticos. Tarjeta prefranqueada. Boceto. Anverso. Baja.jpg
2017-10-13. Lugares Turísticos. Tarjeta prefranqueada. Boceto. Reverso. Baja.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”