EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Tengo unas dudas (que a lo mejor debería ponerlas en otro hilo).
¿este matasellos solo es para ponerlo en lo que Correos denomina "Tarjeta Máxima"???
¿¿Se puede colocar el matasellos en el reverso de la postal?? (con el sello de Provincias-Santander, claro)
¿¿Se puede colocar el matasellos en un sobre blanco cualquiera??
¿este matasellos solo es para ponerlo en lo que Correos denomina "Tarjeta Máxima"???
¿¿Se puede colocar el matasellos en el reverso de la postal?? (con el sello de Provincias-Santander, claro)
¿¿Se puede colocar el matasellos en un sobre blanco cualquiera??
- salva
- Mensajes: 353
- Registrado: 16 Abr 2003, 06:56
- Ubicación: Ibiza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Hola Muga:
Intente matasellar en sobre normal el Coral de la Ruada Ourense, en el servicio filatélico de matasellos, me dijeron que solo es para tarjeta maxima, por lo que este matasello va por el mismo camino.
Un saludo.
Intente matasellar en sobre normal el Coral de la Ruada Ourense, en el servicio filatélico de matasellos, me dijeron que solo es para tarjeta maxima, por lo que este matasello va por el mismo camino.
Un saludo.
- javivi
- Mensajes: 4514
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Exacto
En correos de la exfilna Santander, solo te dejaban poner ese matasellos, en lo que ellos llamaban tarjeta emisión máxima
De nueve matasellos solo podias poner en cualquier sobre, dos
En correos de la exfilna Santander, solo te dejaban poner ese matasellos, en lo que ellos llamaban tarjeta emisión máxima
De nueve matasellos solo podias poner en cualquier sobre, dos
- Adjuntos
-
- image.jpeg (73.44 KiB) Visto 2929 veces
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Hola:
Tenemos un hilo específico para los Matasellos 2019
Quizá los mensajes anteriores estarían mejor ubicados en el mismo.
Saludos.
Tenemos un hilo específico para los Matasellos 2019
Quizá los mensajes anteriores estarían mejor ubicados en el mismo.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
[align=center]EXFILNA 2019
Santander
Prueba de Artista - Oro[/align]
Hola:
El pasado día 6 se emitió la Prueba de Artista (Oro) de la Exfilna 2019, con las siguientes características técnicas:
- Fecha de edición: 06/11/2019
- Estampación: Offset / Offset + Calco
- Impresor: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM)
- Papel: Estucado doble cara con fibrillas fosforescentes
- Dentado: Sin dentar
- Tamaño de la prueba: 150 x 104,5 mm
- Tipo de prueba: Prueba de artista
- P.V.P.: 18 € (IVA incluido) Sujeto a cambio de tarifa anual vigente
- Tirada:25.000
La Prueba de artista es la imagen del sello en formato hoja bloque dedicado al mismo motivo. Ambos, sello y prueba se emiten el mismo día.
Correos no ha facilitado más información sobre la misma.
Reproduzco su boceto.
Saludos.
Santander
Prueba de Artista - Oro[/align]
Hola:
El pasado día 6 se emitió la Prueba de Artista (Oro) de la Exfilna 2019, con las siguientes características técnicas:
- Fecha de edición: 06/11/2019
- Estampación: Offset / Offset + Calco
- Impresor: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM)
- Papel: Estucado doble cara con fibrillas fosforescentes
- Dentado: Sin dentar
- Tamaño de la prueba: 150 x 104,5 mm
- Tipo de prueba: Prueba de artista
- P.V.P.: 18 € (IVA incluido) Sujeto a cambio de tarifa anual vigente
- Tirada:25.000
La Prueba de artista es la imagen del sello en formato hoja bloque dedicado al mismo motivo. Ambos, sello y prueba se emiten el mismo día.
Correos no ha facilitado más información sobre la misma.
Reproduzco su boceto.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
[align=center]EMISIONES - 2019
Guerras Cántabras (29 a.C. al 19 a.C.)[/align]
Hola:
El pasado día 6 de noviembre de 2019 se ha emitido un sello de correo denominado «Guerras Cántabras (29 a.C. al 19 a.C.)». El sello está dedicado a la fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, que se celebra todos los años en el municipio cántabro de Los Corrales de Buelna, rememorando las guerras entre los romanos y los pueblos del norte de España.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 133/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 57,6 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 16 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 euros.
– Tirada: 180.000 sellos.
Los cántabros ya se habían declarado enemigos de Roma desde antes de las conocidas Guerras Cántabras. En combate, para defenderse, llevaban una coraza, casco de cuero y escudo. Para el ataque, solían usar dardos, lanzas, espadas pequeñas y puñales, así como un hacha de doble filo.
Eran magníficos jinetes y al combatir, entonaban cantos de guerra siendo considerados hombres especialmente valientes y brutales, así como letales.
Una vez conquistado el territorio de Regio Cantabrorum, los romanos se comenzaron a asentar en el territorio bajando a las tribus de los montes y los castros hacia los valles, donde fueron esclavizados.
En la primavera del 26 a.C, el propio emperador, Octavio Augusto, se dirige en persona a Hispania para supervisar todas las operaciones en la Península, haciendo hincapié en el territorio cántabro. El Imperio se vio obligado a traer 7 legiones debido a la ferocidad de los cántabros. Pero el ejército cántabro se resistía y quedaba impasible ante las cargas.
Una gran ofensiva romana pudo con los cántabros en un primer momento.
En el año 24 a.C., los cántabros lanzaron un contraataque reanudando su actividad bélica tendiendo una emboscada al batallón romano. Su valentía y dotes para la guerra impresionaron a los romanos y a otras culturas, existiendo vestigios de guerreros romanos en lugares tan lejanos como Palestina, Britania o el Danubio. Los romanos tardaron diez años en hacerse con el control de las tierras cántabras, e incluso, no se puede decir que lo lograran por completo.
En el marco de la Exfilna, que este año se celebra en Santander, Correos quiere rememorar este hecho histórico que manifiesta el carácter de estas tierras cántabras, con un sello en el que se aprecia el detalle de un antiguo mapa romano de la zona, así como las verdes montañas que decoran el paisaje de este rincón del norte de España.
En primer plano, una imagen del Monumento al cántabro en Santander. Junto a él, dos de las famosas estelas cántabras, una de ellas, la Estela de Zurita, custodiada en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
Guerras Cántabras (29 a.C. al 19 a.C.)[/align]
Hola:
El pasado día 6 de noviembre de 2019 se ha emitido un sello de correo denominado «Guerras Cántabras (29 a.C. al 19 a.C.)». El sello está dedicado a la fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, que se celebra todos los años en el municipio cántabro de Los Corrales de Buelna, rememorando las guerras entre los romanos y los pueblos del norte de España.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 133/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 57,6 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 16 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 euros.
– Tirada: 180.000 sellos.
Los cántabros ya se habían declarado enemigos de Roma desde antes de las conocidas Guerras Cántabras. En combate, para defenderse, llevaban una coraza, casco de cuero y escudo. Para el ataque, solían usar dardos, lanzas, espadas pequeñas y puñales, así como un hacha de doble filo.
Eran magníficos jinetes y al combatir, entonaban cantos de guerra siendo considerados hombres especialmente valientes y brutales, así como letales.
Una vez conquistado el territorio de Regio Cantabrorum, los romanos se comenzaron a asentar en el territorio bajando a las tribus de los montes y los castros hacia los valles, donde fueron esclavizados.
En la primavera del 26 a.C, el propio emperador, Octavio Augusto, se dirige en persona a Hispania para supervisar todas las operaciones en la Península, haciendo hincapié en el territorio cántabro. El Imperio se vio obligado a traer 7 legiones debido a la ferocidad de los cántabros. Pero el ejército cántabro se resistía y quedaba impasible ante las cargas.
Una gran ofensiva romana pudo con los cántabros en un primer momento.
En el año 24 a.C., los cántabros lanzaron un contraataque reanudando su actividad bélica tendiendo una emboscada al batallón romano. Su valentía y dotes para la guerra impresionaron a los romanos y a otras culturas, existiendo vestigios de guerreros romanos en lugares tan lejanos como Palestina, Britania o el Danubio. Los romanos tardaron diez años en hacerse con el control de las tierras cántabras, e incluso, no se puede decir que lo lograran por completo.
En el marco de la Exfilna, que este año se celebra en Santander, Correos quiere rememorar este hecho histórico que manifiesta el carácter de estas tierras cántabras, con un sello en el que se aprecia el detalle de un antiguo mapa romano de la zona, así como las verdes montañas que decoran el paisaje de este rincón del norte de España.
En primer plano, una imagen del Monumento al cántabro en Santander. Junto a él, dos de las famosas estelas cántabras, una de ellas, la Estela de Zurita, custodiada en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
[align=center]CINE ESPAÑOL - 2019
D´Artacán
Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón. FICX
Fernando Guillén[/align]
Hola:
Dentro de la serie Cine español, el pasado día 6 de noviembre de 2019, se han emitido tres sellos de correo dedicados, respectivamente a:
«D´Artacán», personaje principal de la popular serie de dibujos animados D'Artacán y los tres mosqueperros, que sigue triunfando en todo el mundo desde hace más de treinta años.
«Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón. FICX», que este año celebra su 57 edición.
«Fernando Guillén», actor de larga trayectoria en cine, teatro, televisión y radio. Premio Goya al Mejor Actor Protagonista y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Características técnicas del sello de correo dedicado a «D´Artacán»:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 121/2 (irregular).
– Formato del sello: Irregular (vertical).
– Formato del mini pliego: 162,8 x 162,8 mm (cuadrado).
– Efectos en mini pliego: 6 sellos.
– Valor postal del sello: 0,60 euros.
– Tirada: 170.000 mini pliegos.
Características técnicas del sello de correo denominado «Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón. FICX»:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 121/2 (horizontal) y 123/4 (vertical).
– Formato del sello: 33,2 x 49,8 mm (vertical).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Efectos en pliego Premium: 12 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 euros.
– Tirada: 216.000 sellos.
Características técnicas del sello de correo dedicado a «Fernando Guillén»:
– Procedimiento de impresión: Offset + cold foil.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 131/4 (horizontal) y 133/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 euros.
– Tirada: 180.000 sellos.
CINE ESPAÑOL. D´ARTACÁN
Un divertido minipliego con seis sellos que tienen como protagonista al inolvidable D´Artacán, continua la serie dedicada al cine español.
Este pequeño “mosqueperro”, era el protagonista de una serie japonesa que tuvo un gran éxito en España, desde que comenzó su emisión en Televisión Española en 1982.
Basada en la obra de Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas, esta adaptación infantil, narra la historia de D´Artacán, un perro que quiere convertirse en “mosqueperro”. Cuando llega a París, conoce a otros tres perros que pertenecen a este cuerpo: Amis, Pontos y Dogos. Con ellos, vive mil aventuras luchando contra el malvado cardenal Richelieu.
Vive una historia de amor con Julieta, una doncella de la reina. También, entabla una gran amistad con un pequeño ratón llamado Pom, quien tiene el papel de astuto e inteligente, complementándose con el protagonista, que a pesar de ser muy valiente no es muy listo.
La serie estaba compuesta por 26 capítulos y fue emitida en numerosos países.
Con ella, muchos niños y jóvenes se acercaron a la gran novela de Dumas de una manera más cercana y accesible.
Este personaje se convirtió en un referente para el público infantil, y también, entró a formar parte del imaginario de una generación que creció únicamente con dos canales de televisión.
El sello muestra a un D´Artacán con su espada en la mano y un gesto en la cara que denota ese arrojo y valentía del que era característico.
Cada uno de los sellos está enmarcado en un fondo representativo de la serie de televisión.
El cielo azul de París, las calles de esa ciudad o un paisaje arbolado donde D´Artacán solía entrenar para poder entrar a formar parte del ilustre cuerpo de los “mosqueperros”, que luchaban y defendían al rey.
CINE ESPAÑOL. FESTIVAL DE CINE DE GIJÓN/XIXÓN
El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón se celebró por primera vez en el año 1963 como un festival de cine televisión infantil y juvenil.
Actualmente está especialmente dedicado al cine alternativo y de autor, pero esos orígenes dedicados al público más joven siguen latentes, incluso, todos los años hay un jurado compuesto por jóvenes entre 17 y 25 años.
Correos sigue apoyando como cada año el cine español, en esta ocasión, con un Pliego Premium dedicado a este festival reconocido internacionalmente.
El Pliego y también el sello, están protagonizados por el logotipo del Festival, representado por tres círculos concéntricos que representan un ojo que ya se ha convertido en el símbolo del Festival. Una antena completa el diseño del sello.
El Pliego Premium recoge unos globos a punto de ser explotados, que homenajean a esa parte dedicada al cine infantil y juvenil, que se conoce como Efants Terribles.
El próximo otoño volverán a darse cita en esta ciudad asturiana cineastas de todo el mundo que optarán a los premios en las distintas categorías como la de mejor Largometraje Asturiano, el premio FIPRESCI Internacional Rellumes, el Premio ALMA al Mejor Guion de Película Española o la novedad este año, el Premio a la Mejor Ópera Prima Europea, distinción que se otorgará a uno de los largometrajes de debut con producción europea.
Al igual que Correos, el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, dedica sus esfuerzos a la divulgación y fomento del cine, no solo durante los días que se celebra el festival, sino durante todo el año con distintas actividades como los ciclos de cine en versión original subtitulada.
El cine en España adquiere cada vez más protagonismo, y, muestra de ello, es el interés que despiertan los festivales celebrados en nuestro país, elegido por numerosas producciones extranjeras para sus rodajes e incluso presentaciones internacionales.
CINE ESPAÑOL. FERNANDO GUILLÉN GALLEGO
En el año 2013 nos dejaba un gran actor español, cabeza de una gran saga que no hace más que consolidarse en el cine de nuestro país.
Fernando Guillén nació en Barcelona en 1932. A pesar de que su vocación era la realización cinematográfica, al no alcanzar la edad reglamentaria para ingresar en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), desvió su carrera hacia los escenarios. Formó parte de las compañías del Teatro Español y del María Guerrero, creando luego la suya propia junto a su mujer, la también actriz Gemma Cuervo. Posteriormente desarrolló su carrera en los estudios de Televisión Española.
En 1991 se alzó con el Premio Goya al Mejor Actor Principal por su papel en Don Juan en los Infiernos.
Además de sus representaciones en Estudio 1, protagonizó numerosas series de éxito como La saga de los Rius o los inetes del alba.
En el cine, además de ese papel que le dio la estatuilla del pintor español, interpretó papeles importantes y muy aplaudidos en películas como La estanquera de Vallecas o en la Ley del deseo o Mujeres al borde de un ataque de nervios, ambas, del director manchego Pedro Almodóvar.
Fue un gran profesional de la escena, no siendo un galán al uso quizás, pero conquistando sin duda a través de la mirada y de su elegancia al actuar.
El sello que homenajea a este grande del cine español, muestra una imagen en blanco y negro, de un primer plano del actor, apoyando la cara en su mano y mirando directamente al objetivo, con ese gesto tan suyo que lograba conquistar a la cámara y al público que había detrás.
La magia del cine nos da la posibilidad de vivir y revivir esas historias que permanecen para siempre. Esa inmortalidad del cine se traspasa a la de los actores, que gracias a sus interpretaciones siempre estarán vivos en sus películas.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto del mini pliego y una imagen de uno de los sellos de "D'Artacan" extraído del mismo; el boceto del sello del Festival de Gijón y de su Pliego Premium; y el boceto del offset, foil y arte final del sello de Fernando Guillén.
Saludos.
D´Artacán
Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón. FICX
Fernando Guillén[/align]
Hola:
Dentro de la serie Cine español, el pasado día 6 de noviembre de 2019, se han emitido tres sellos de correo dedicados, respectivamente a:
«D´Artacán», personaje principal de la popular serie de dibujos animados D'Artacán y los tres mosqueperros, que sigue triunfando en todo el mundo desde hace más de treinta años.
«Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón. FICX», que este año celebra su 57 edición.
«Fernando Guillén», actor de larga trayectoria en cine, teatro, televisión y radio. Premio Goya al Mejor Actor Protagonista y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Características técnicas del sello de correo dedicado a «D´Artacán»:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 121/2 (irregular).
– Formato del sello: Irregular (vertical).
– Formato del mini pliego: 162,8 x 162,8 mm (cuadrado).
– Efectos en mini pliego: 6 sellos.
– Valor postal del sello: 0,60 euros.
– Tirada: 170.000 mini pliegos.
Características técnicas del sello de correo denominado «Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón. FICX»:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 121/2 (horizontal) y 123/4 (vertical).
– Formato del sello: 33,2 x 49,8 mm (vertical).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Efectos en pliego Premium: 12 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 euros.
– Tirada: 216.000 sellos.
Características técnicas del sello de correo dedicado a «Fernando Guillén»:
– Procedimiento de impresión: Offset + cold foil.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 131/4 (horizontal) y 133/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 euros.
– Tirada: 180.000 sellos.
CINE ESPAÑOL. D´ARTACÁN
Un divertido minipliego con seis sellos que tienen como protagonista al inolvidable D´Artacán, continua la serie dedicada al cine español.
Este pequeño “mosqueperro”, era el protagonista de una serie japonesa que tuvo un gran éxito en España, desde que comenzó su emisión en Televisión Española en 1982.
Basada en la obra de Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas, esta adaptación infantil, narra la historia de D´Artacán, un perro que quiere convertirse en “mosqueperro”. Cuando llega a París, conoce a otros tres perros que pertenecen a este cuerpo: Amis, Pontos y Dogos. Con ellos, vive mil aventuras luchando contra el malvado cardenal Richelieu.
Vive una historia de amor con Julieta, una doncella de la reina. También, entabla una gran amistad con un pequeño ratón llamado Pom, quien tiene el papel de astuto e inteligente, complementándose con el protagonista, que a pesar de ser muy valiente no es muy listo.
La serie estaba compuesta por 26 capítulos y fue emitida en numerosos países.
Con ella, muchos niños y jóvenes se acercaron a la gran novela de Dumas de una manera más cercana y accesible.
Este personaje se convirtió en un referente para el público infantil, y también, entró a formar parte del imaginario de una generación que creció únicamente con dos canales de televisión.
El sello muestra a un D´Artacán con su espada en la mano y un gesto en la cara que denota ese arrojo y valentía del que era característico.
Cada uno de los sellos está enmarcado en un fondo representativo de la serie de televisión.
El cielo azul de París, las calles de esa ciudad o un paisaje arbolado donde D´Artacán solía entrenar para poder entrar a formar parte del ilustre cuerpo de los “mosqueperros”, que luchaban y defendían al rey.
CINE ESPAÑOL. FESTIVAL DE CINE DE GIJÓN/XIXÓN
El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón se celebró por primera vez en el año 1963 como un festival de cine televisión infantil y juvenil.
Actualmente está especialmente dedicado al cine alternativo y de autor, pero esos orígenes dedicados al público más joven siguen latentes, incluso, todos los años hay un jurado compuesto por jóvenes entre 17 y 25 años.
Correos sigue apoyando como cada año el cine español, en esta ocasión, con un Pliego Premium dedicado a este festival reconocido internacionalmente.
El Pliego y también el sello, están protagonizados por el logotipo del Festival, representado por tres círculos concéntricos que representan un ojo que ya se ha convertido en el símbolo del Festival. Una antena completa el diseño del sello.
El Pliego Premium recoge unos globos a punto de ser explotados, que homenajean a esa parte dedicada al cine infantil y juvenil, que se conoce como Efants Terribles.
El próximo otoño volverán a darse cita en esta ciudad asturiana cineastas de todo el mundo que optarán a los premios en las distintas categorías como la de mejor Largometraje Asturiano, el premio FIPRESCI Internacional Rellumes, el Premio ALMA al Mejor Guion de Película Española o la novedad este año, el Premio a la Mejor Ópera Prima Europea, distinción que se otorgará a uno de los largometrajes de debut con producción europea.
Al igual que Correos, el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, dedica sus esfuerzos a la divulgación y fomento del cine, no solo durante los días que se celebra el festival, sino durante todo el año con distintas actividades como los ciclos de cine en versión original subtitulada.
El cine en España adquiere cada vez más protagonismo, y, muestra de ello, es el interés que despiertan los festivales celebrados en nuestro país, elegido por numerosas producciones extranjeras para sus rodajes e incluso presentaciones internacionales.
CINE ESPAÑOL. FERNANDO GUILLÉN GALLEGO
En el año 2013 nos dejaba un gran actor español, cabeza de una gran saga que no hace más que consolidarse en el cine de nuestro país.
Fernando Guillén nació en Barcelona en 1932. A pesar de que su vocación era la realización cinematográfica, al no alcanzar la edad reglamentaria para ingresar en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), desvió su carrera hacia los escenarios. Formó parte de las compañías del Teatro Español y del María Guerrero, creando luego la suya propia junto a su mujer, la también actriz Gemma Cuervo. Posteriormente desarrolló su carrera en los estudios de Televisión Española.
En 1991 se alzó con el Premio Goya al Mejor Actor Principal por su papel en Don Juan en los Infiernos.
Además de sus representaciones en Estudio 1, protagonizó numerosas series de éxito como La saga de los Rius o los inetes del alba.
En el cine, además de ese papel que le dio la estatuilla del pintor español, interpretó papeles importantes y muy aplaudidos en películas como La estanquera de Vallecas o en la Ley del deseo o Mujeres al borde de un ataque de nervios, ambas, del director manchego Pedro Almodóvar.
Fue un gran profesional de la escena, no siendo un galán al uso quizás, pero conquistando sin duda a través de la mirada y de su elegancia al actuar.
El sello que homenajea a este grande del cine español, muestra una imagen en blanco y negro, de un primer plano del actor, apoyando la cara en su mano y mirando directamente al objetivo, con ese gesto tan suyo que lograba conquistar a la cámara y al público que había detrás.
La magia del cine nos da la posibilidad de vivir y revivir esas historias que permanecen para siempre. Esa inmortalidad del cine se traspasa a la de los actores, que gracias a sus interpretaciones siempre estarán vivos en sus películas.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto del mini pliego y una imagen de uno de los sellos de "D'Artacan" extraído del mismo; el boceto del sello del Festival de Gijón y de su Pliego Premium; y el boceto del offset, foil y arte final del sello de Fernando Guillén.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
[align=center]TARJETAS PREFRANQUEADAS - 2019
Tarjeta del Correo (80-36). Navidad.- 2019. Feliz Navidad
Tarjeta del Correo (39-2). Santander.- 2019[/align]
Hola:
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda procederá a la estampación de dos tarjetas prefranqueadas de correo denominadas, «Navidad.- 2019. Feliz Navidad» y «Santander.- 2019».
Características:
«Tarjeta del Correo (80-36). Navidad.- 2019. Feliz Navidad»:
El día 5 de noviembre de 2019 se ha emitido una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (80-36)» denominada «Navidad. Feliz Navidad».
La tarjeta está ilustrada, en el reverso, con la imagen de una niña acercándose a depositar en un buzón su carta dirigida a los Reyes Magos.
El signo de franqueo, en el anverso, reproduce el sello de correo denominado «Feliz Navidad», de la serie de sellos «Navidad 2019».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos.
– Formato de la tarjeta: 160 x 110 mm (horizontal).
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Sello de la emisión: NAVIDAD.- 2019. Feliz Navidad.
– Valor postal: Tarifa B (Carta normalizada hasta 20 g Europa).
– Tirada: 12.000 Tarjetas.
«Tarjeta del Correo (39-2). Santander.- 2019»:
El día 6 de noviembre de 2019 se ha emitido una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (39-2)» denominada «Santander».
La tarjeta está ilustrada, en el reverso, con una imagen de la Península de La Magdalena.
El signo de franqueo, en el anverso, reproduce el sello de correo dedicado a «Cantabria», de la serie de sellos «12 MESES 12 SELLOS.- 2019».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos.
– Formato de la tarjeta: 160 x 110 mm (horizontal).
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Sello de la emisión: 12 MESES 12 SELLOS. Cantabria.
– Valor postal: Tarifa A (carta normalizada hasta 20 g España).
– Tirada: 12.000 tarjetas.
«Tarjeta del Correo» denominada «Navidad. Feliz Navidad»
El 5 de noviembre se emitirá una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo “Tarjeta del Correo (80-36)” denominada Navidad. Feliz Navidad. La tarjeta está ilustrada, en el reverso, con la imagen de una niña acercándose a depositar en un buzón su carta dirigida a los Reyes Magos. El anverso está franqueado con el sello de correo denominado Feliz Navidad, de la serie de sellos Navidad 2019.
«Tarjeta del Correo » denominada "Santander"
El 6 de noviembre se emitirá una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo “Tarjeta del Correo (39-2)” denominada Santander. La tarjeta está ilustrada, en el reverso, con una imagen de la Península de La Magdalena. El anverso está franqueado con el sello de correo dedicado a Cantabria, de la serie de sellos 12 MESES 12 SELLOS 2019.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje los bocetos del reverso y anverso, respectivamente, de estas tarjetas prefranqueadas.
Saludos.
Tarjeta del Correo (80-36). Navidad.- 2019. Feliz Navidad
Tarjeta del Correo (39-2). Santander.- 2019[/align]
Hola:
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda procederá a la estampación de dos tarjetas prefranqueadas de correo denominadas, «Navidad.- 2019. Feliz Navidad» y «Santander.- 2019».
Características:
«Tarjeta del Correo (80-36). Navidad.- 2019. Feliz Navidad»:
El día 5 de noviembre de 2019 se ha emitido una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (80-36)» denominada «Navidad. Feliz Navidad».
La tarjeta está ilustrada, en el reverso, con la imagen de una niña acercándose a depositar en un buzón su carta dirigida a los Reyes Magos.
El signo de franqueo, en el anverso, reproduce el sello de correo denominado «Feliz Navidad», de la serie de sellos «Navidad 2019».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos.
– Formato de la tarjeta: 160 x 110 mm (horizontal).
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Sello de la emisión: NAVIDAD.- 2019. Feliz Navidad.
– Valor postal: Tarifa B (Carta normalizada hasta 20 g Europa).
– Tirada: 12.000 Tarjetas.
«Tarjeta del Correo (39-2). Santander.- 2019»:
El día 6 de noviembre de 2019 se ha emitido una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (39-2)» denominada «Santander».
La tarjeta está ilustrada, en el reverso, con una imagen de la Península de La Magdalena.
El signo de franqueo, en el anverso, reproduce el sello de correo dedicado a «Cantabria», de la serie de sellos «12 MESES 12 SELLOS.- 2019».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos.
– Formato de la tarjeta: 160 x 110 mm (horizontal).
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Sello de la emisión: 12 MESES 12 SELLOS. Cantabria.
– Valor postal: Tarifa A (carta normalizada hasta 20 g España).
– Tirada: 12.000 tarjetas.
«Tarjeta del Correo» denominada «Navidad. Feliz Navidad»
El 5 de noviembre se emitirá una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo “Tarjeta del Correo (80-36)” denominada Navidad. Feliz Navidad. La tarjeta está ilustrada, en el reverso, con la imagen de una niña acercándose a depositar en un buzón su carta dirigida a los Reyes Magos. El anverso está franqueado con el sello de correo denominado Feliz Navidad, de la serie de sellos Navidad 2019.
«Tarjeta del Correo » denominada "Santander"
El 6 de noviembre se emitirá una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo “Tarjeta del Correo (39-2)” denominada Santander. La tarjeta está ilustrada, en el reverso, con una imagen de la Península de La Magdalena. El anverso está franqueado con el sello de correo dedicado a Cantabria, de la serie de sellos 12 MESES 12 SELLOS 2019.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje los bocetos del reverso y anverso, respectivamente, de estas tarjetas prefranqueadas.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2019
EMISSIÓ ESPECIAL ESPAÑA-FRANCIA
25è aniversari de l’entrada d’Andorra al Consell d’Europa[/align]
Hola:
El pasado día 8 de noviembre de 2019 se ha puesto en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Emissió Especial España-Francia», denominado «25è aniversari de l’entrada d’Andorra al Consell d’Europa».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 123/4 (horizontal) y 13 (vertical).
– Formato del sello + viñeta: 58 x 40 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 16 sellos + 16 viñetas.
– Valor postal del sello: 1,40 €.
– Tirada: 70.000 sellos.
El presente sello constituye una emisión especial realizada conjuntamente con Francia, cuyo diseño incluye la composición del sello junto con una viñeta, unidos por un perforado, en cuya imagen de fondo se reproduce la orografía limítrofe de Andorra, Francia y España. El motivo principal del sello, reproduce la silueta del Principado y de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Estrasburgo.
El diseño, común a los dos países, varía en su composición según su posición geográfica con respecto a Andorra, por lo que la parte que en el sello francés es viñeta, en España es sello y viceversa, por lo que adquiriendo el sello francés y el español y desprendiéndoles de sus respectivas viñetas, se podría componer un conjunto a modo de puzzle donde aparecerían los dos sellos.
Andorra efectuó su ingreso en el Consejo de Europa el 10 de noviembre de 1994, en un hecho que supuso “ver nuestro país reconocido de derecho como de hecho, había sido siempre: un Estado soberano que quería estar plenamente integrado al concierto de las naciones europeas”, tal como dijo el Presidente del Gobierno, Antoni Martí. En 2012, el Principado asumió la presidencia del Comité de Ministros cuyas actividades giraron en torno a los derechos humanos y la educación.
Por su parte, España efectuó su ingreso el 24 de noviembre de 1977, ejerciendo la presidencia del Comité de Ministros entre noviembre de 2008 y mayo de 2009.
El Consejo de Europa se constituyó el 5 de mayo de 1949 por el Tratado de Londres, firmado por los ministros de asuntos exteriores de Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Suecia y Reino Unido, que tenían la vocación de formar una institución supraestatal a nivel europeo con el objetivo de salvaguardar y lograr los principios e ideales de Europa y de facilitar su progreso social y económico.
Una de las primeras medidas, fue la redacción en 1950 del Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
Orgánicamente, está constituido por un Comité de Ministros, asistido por un Secretariado, por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, formada por diputados y senadores de los 47 estados miembro, y por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Desde 1994, un Congreso de Poderes Locales y Regionales representa la dimensión local y regional del Consejo.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
EMISSIÓ ESPECIAL ESPAÑA-FRANCIA
25è aniversari de l’entrada d’Andorra al Consell d’Europa[/align]
Hola:
El pasado día 8 de noviembre de 2019 se ha puesto en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Emissió Especial España-Francia», denominado «25è aniversari de l’entrada d’Andorra al Consell d’Europa».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 123/4 (horizontal) y 13 (vertical).
– Formato del sello + viñeta: 58 x 40 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 16 sellos + 16 viñetas.
– Valor postal del sello: 1,40 €.
– Tirada: 70.000 sellos.
El presente sello constituye una emisión especial realizada conjuntamente con Francia, cuyo diseño incluye la composición del sello junto con una viñeta, unidos por un perforado, en cuya imagen de fondo se reproduce la orografía limítrofe de Andorra, Francia y España. El motivo principal del sello, reproduce la silueta del Principado y de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Estrasburgo.
El diseño, común a los dos países, varía en su composición según su posición geográfica con respecto a Andorra, por lo que la parte que en el sello francés es viñeta, en España es sello y viceversa, por lo que adquiriendo el sello francés y el español y desprendiéndoles de sus respectivas viñetas, se podría componer un conjunto a modo de puzzle donde aparecerían los dos sellos.
Andorra efectuó su ingreso en el Consejo de Europa el 10 de noviembre de 1994, en un hecho que supuso “ver nuestro país reconocido de derecho como de hecho, había sido siempre: un Estado soberano que quería estar plenamente integrado al concierto de las naciones europeas”, tal como dijo el Presidente del Gobierno, Antoni Martí. En 2012, el Principado asumió la presidencia del Comité de Ministros cuyas actividades giraron en torno a los derechos humanos y la educación.
Por su parte, España efectuó su ingreso el 24 de noviembre de 1977, ejerciendo la presidencia del Comité de Ministros entre noviembre de 2008 y mayo de 2009.
El Consejo de Europa se constituyó el 5 de mayo de 1949 por el Tratado de Londres, firmado por los ministros de asuntos exteriores de Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Suecia y Reino Unido, que tenían la vocación de formar una institución supraestatal a nivel europeo con el objetivo de salvaguardar y lograr los principios e ideales de Europa y de facilitar su progreso social y económico.
Una de las primeras medidas, fue la redacción en 1950 del Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
Orgánicamente, está constituido por un Comité de Ministros, asistido por un Secretariado, por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, formada por diputados y senadores de los 47 estados miembro, y por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Desde 1994, un Congreso de Poderes Locales y Regionales representa la dimensión local y regional del Consejo.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2019
NADAL
Angelots[/align]
Hola:
El pasado día 8 de noviembre de 2019 se ha puesto en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra Nadal 2019, denominada Angelots.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Calcografía.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado del sello: 131/4 (horizontal) y 133/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,60 €.
– Tirada: 60.000 sellos.
Un querubín, que sobresale con un racimo de uvas de los pliegues contorsionados de una de las columnas salomónicas del retablo del San Juan Bautista, es el detalle seleccionado para ilustrar la emisión anual del Principado dedicada a la Navidad. El sello, se ha realizado siguiendo la técnica de impresión calcográfica, que dota a la imagen de la textura y belleza característica en este tipo de impresión.
El retablo, forma parte del conjunto de dos retablos, el segundo dedicado a Santa Lucía, que decoran la iglesia de Sant Esteve de Andorra La Vella. Datada su construcción en torno a los siglos XI y XII, la iglesia parroquial es una de las más antiguas del Principado, habiendo sufrido distintas modificaciones a lo largo de su historia, siendo última ya en el siglo XX.
El retablo dedicado a San Juan Bautista decora la cabecera de la capilla. Se trata de un retablo de estilo barroco, dorado en 1707, estructurado en dos pisos y tres calles cuyas tallas principales están dedicadas a San Juan Bautista, en la parte inferior y a la Virgen de Montserrat, en la superior. Ambas esculturas están flanqueadas por las tallas menores de San Marcos y San Roque, en el piso inferior y San Pedro y San Francisco Javier, en el superior.
Es, en conjunto, una obra sobresaliente tanto por su diseño arquitectónico como por la cuidada ornamentación y por el esmero de su cromatismo y la calidad de sus dorados. Las columnas que separan las calles están profusamente decoradas, con predominio de ángeles, vides y otros elementos simbólicos.
El simbolismo de San Juan Bautista gira en torno al sacramento del bautismo y al bautizo de Jesucristo en el rio Jordán. Es mencionado en los cuatro evangelios canónicos como el hijo del sacerdote Zacarías y de Isabel, prima de María, la madre de Jesús. Isabel, no podía tener hijos, pero el arcángel San Gabriel se apareció a Zacarías para decirle que tendría un niño y que el Señor quería que se llamara Juan. Cuentan los evangelios que Herodes Antipas le hizo decapitar a petición de su sobrina Salomé, con la cual se quería casar.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
NADAL
Angelots[/align]
Hola:
El pasado día 8 de noviembre de 2019 se ha puesto en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra Nadal 2019, denominada Angelots.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Calcografía.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado del sello: 131/4 (horizontal) y 133/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,60 €.
– Tirada: 60.000 sellos.
Un querubín, que sobresale con un racimo de uvas de los pliegues contorsionados de una de las columnas salomónicas del retablo del San Juan Bautista, es el detalle seleccionado para ilustrar la emisión anual del Principado dedicada a la Navidad. El sello, se ha realizado siguiendo la técnica de impresión calcográfica, que dota a la imagen de la textura y belleza característica en este tipo de impresión.
El retablo, forma parte del conjunto de dos retablos, el segundo dedicado a Santa Lucía, que decoran la iglesia de Sant Esteve de Andorra La Vella. Datada su construcción en torno a los siglos XI y XII, la iglesia parroquial es una de las más antiguas del Principado, habiendo sufrido distintas modificaciones a lo largo de su historia, siendo última ya en el siglo XX.
El retablo dedicado a San Juan Bautista decora la cabecera de la capilla. Se trata de un retablo de estilo barroco, dorado en 1707, estructurado en dos pisos y tres calles cuyas tallas principales están dedicadas a San Juan Bautista, en la parte inferior y a la Virgen de Montserrat, en la superior. Ambas esculturas están flanqueadas por las tallas menores de San Marcos y San Roque, en el piso inferior y San Pedro y San Francisco Javier, en el superior.
Es, en conjunto, una obra sobresaliente tanto por su diseño arquitectónico como por la cuidada ornamentación y por el esmero de su cromatismo y la calidad de sus dorados. Las columnas que separan las calles están profusamente decoradas, con predominio de ángeles, vides y otros elementos simbólicos.
El simbolismo de San Juan Bautista gira en torno al sacramento del bautismo y al bautizo de Jesucristo en el rio Jordán. Es mencionado en los cuatro evangelios canónicos como el hijo del sacerdote Zacarías y de Isabel, prima de María, la madre de Jesús. Isabel, no podía tener hijos, pero el arcángel San Gabriel se apareció a Zacarías para decirle que tendría un niño y que el Señor quería que se llamara Juan. Cuentan los evangelios que Herodes Antipas le hizo decapitar a petición de su sobrina Salomé, con la cual se quería casar.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Curioso, desde luego...
En ese caso debemos hablar de fragmentos de sello, no de viñetas, ya que no lo son.
Gracias por la información, aquí todavía no ha llegado.
- laverdajque
- Mensajes: 270
- Registrado: 10 Feb 2015, 12:48
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
..................Jose escribió: ↑13 Nov 2019, 10:28Curioso, desde luego...
En ese caso debemos hablar de fragmentos de sello, no de viñetas, ya que no lo son.
Gracias por la información, aquí todavía no ha llegado.
Disculpa Jose, pero serán cachitos de viñetas.....?¿ porque no llevan el valor facial en los trozitos....!!!........gracias Alfareva, si los consigo ....ya tengo esta navidad para hacer "puzzleo talibanico".....




saludos. LVQ.


La filatelia puede ser una afición mas allá de coleccionar "pegatinas fiscales"...,sólo es cuestión de ponerse a usar sellos ,preferiblemente en las comunicaciones postales.¡¡ quien sabe.?¿.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
No tengo el pliego todavía.
Pero efectivamente, tienes razón, no llevan facial, por lo que podríamos hablar de fragmentos. Quizá tampoco viñetas porque no hay ninguna con el dentado completo.
Pero efectivamente, tienes razón, no llevan facial, por lo que podríamos hablar de fragmentos. Quizá tampoco viñetas porque no hay ninguna con el dentado completo.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
La emisión conjunta con Portugal circula, al menos la emitida por Portugal:
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Ya están llegando los libros de emisiones anuales de 2019.
Ya sabemos que vienen con los dos sellos chinos de la conjunta con China, la hojita portuguesa de la conjunta y el minipliego de Dartacán (Por cierto sellos muy grandes como casi todos los de este año, excepto los de la hojita de la generación de 2000 que son más pequeños de lo esperado).
No viene el sello francés de la conjunta con Andorra.
Ya sabemos que vienen con los dos sellos chinos de la conjunta con China, la hojita portuguesa de la conjunta y el minipliego de Dartacán (Por cierto sellos muy grandes como casi todos los de este año, excepto los de la hojita de la generación de 2000 que son más pequeños de lo esperado).
No viene el sello francés de la conjunta con Andorra.
Última edición por Jose el 18 Nov 2019, 13:46, editado 1 vez en total.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Como obsequio a los abonados este año incluyen una reproducción de la hoja bloque del Palacio de Comunicaciones de Madrid:
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
¿A los abonados del SF a Andorra Española se sabe que se les enviará, un sello del Consejo de Europa o la hojita de cuatro?
¿En el libro anual viene espacio para un sello suelto o para la hojita?
GRACIAS
¿En el libro anual viene espacio para un sello suelto o para la hojita?
GRACIAS
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
En el libro viene hueco para un sello suelto pero la hojita española es de 16.
Imagino que te referirás a la hojita francesa, pero para la parte francesa no hay hueco ninguno.
Imagino que te referirás a la hojita francesa, pero para la parte francesa no hay hueco ninguno.
Última edición por Jose el 19 Nov 2019, 14:53, editado 1 vez en total.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Hola:
Como indico más arriba, el sello se ha emitido en pliegos de 16 sellos + 16 viñetas, por lo que los abonados recibirán 1 sello + 1 viñeta.
Y es de suponer que en el libro anual venga espacio para 1 sello + 1 viñeta.
Saludos.
Posdata. Gracias "Jose" por adelantarte mientras escribía mi mensaje.
¿Qué hojita de cuatro?
Como indico más arriba, el sello se ha emitido en pliegos de 16 sellos + 16 viñetas, por lo que los abonados recibirán 1 sello + 1 viñeta.
Y es de suponer que en el libro anual venga espacio para 1 sello + 1 viñeta.
Saludos.
Posdata. Gracias "Jose" por adelantarte mientras escribía mi mensaje.